Página 2 - Libros

  1. LIBROS PARA SOÑAR... POR LA PAZ

     

    Cada 30 de enero se conmemora el Día Escolar por la Paz y la No Violencia, una fecha que nos recuerda, por un lado, que son muchos los lugares del planeta donde existen conflictos bélicos, donde se cometen injusticias, donde la desigualdad y la intolerancia echan por tierra los derechos básicos de las personas; una efeméride que, por otra parte, pone el foco en la infancia como promotora de los cambios necesarios para alcanzar un futuro mejor, un mundo más humano y habitable.

    Desde el catálogo de los Libros para soñar son muchos los títulos que muestran el horror de la guerra, el drama de la inmigración, la galopante destrucción de la naturaleza… También son muchas las obras que infunden esperanza y nos inspiran a convivir en armonía.

    Clásicos de la literatura infantil y juvenil, álbumes ilustrados, relatos, novela y ensayo para lectoras y lectores adultos… ¡Descubre nuestra bibliografía de lecturas por la paz!

     

    Los migrantes, de Marcelo Simonetti – Maria Girón: Una propuesta original...

    Lee mas »
  2. 25 ANOS DE "CANDO MARTIÑO TIVO GANAS DE MEXAR NA NOITE DE REIS"

    25 ANOS DE "CANDO MARTIÑO TIVO GANAS DE MEXAR NA NOITE DE REIS"

    Pasaron 25 anos dende que a historia de Martiño deixou de formar parte do repertorio de contos exclusivo dun mestre da bisbarra do Salnés ao seu alumnado para converterse nunha historia que lerían moitos milleiros de nenos e nenas ao longo de varias xeracións. Na recta final do Nadal vimos de soprar as velas dun aniversario moi especial con Chema Heras e Kiko da Silva, autores do texto e das ilustracións -respectivamente- de «Cando Martiño tivo ganas de mexar na noite de Reis». A Galería Tangram de Pontevedra acolleu unha gran celebración na que, como explica Chema co seu característico sentido do humor, constatamos que “o segredo deste libro é que as nenas e os nenos de agora tamén teñen ganas de facer pis”.

     

    Os camiños de ambos os autores cruzáronse cando Chema Heras tivo noticias de que unha nova editorial de Pontevedra comezara a publicar os seus primeiros “Libros para soñar” e un novísimo Kiko da Silva acababa de chegar á cidade para estudar Belas Artes: “Este libro foi crecendo...

    Lee mas »
  3. "LA VISITA", SELECCIÓN THE WHITE RAVENS 2024

    "LA VISITA", SELECCIÓN THE WHITE RAVENS 2024

    «La visita», de Núria Figueras y Anna Font, ha sido incluida en la prestigiosa lista The White Ravens 2024, elaborada por la Biblioteca Internacional de la Juventud, con sede en Munich. El comité de selección ha destacado la “calidez” del texto y las ilustraciones, calificando esta obra como “un libro encantador que te hace comprender lo maravilloso y delicioso que puede ser disfrutar del silencio y, simplemente, escuchar tu interior”.

    Publicada por KALANDRAKA en las cinco lenguas peninsulares e italiano, fue la obra ganadora del XVI Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado que convoca el Departamento de Educación del Ayuntamiento de Santiago y, posteriormente, recibió el Premio Fundación Cuatrogatos 2024. Con esta nueva distinción, «La visita» se suma a un reconocido compendio de lecturas que, como afirma la Biblioteca Internacional de Munich, “tiene como objetivo promover la calidad en la edición de literatura infantil”. En esta convocatoria se han recopilado 216 títulos...

    Lee mas »
  4. "CUIDEMOS EL MUNDO INTERIOR DE LA INFANCIA": MARÍA JOSÉ FLORIANO EN EL PREMIO INGE FELTRINELLI

    “Cuidemos el mundo interior de la infancia”. Era el llamamiento de la autora María José Floriano al recibir el Premio Inge Feltrinelli 2024 en la categoría de Libro Infantil por «La terra di nessuno», traducción en italiano de «El Gallinero». La Fundación Giangiacomo Feltrinelli y el Grupo Feltrinelli, promotores de este certamen, retoman su labor de promoción de la lectura y la creatividad organizando, en este inicio del nuevo curso escolar, el Festival L’isolachenonc’è, que se celebra en la ciudad de Milán, donde la Fundación tiene su sede.

    La narradora y pedagora Barbara Archetti, especialista en promoción de la lectura en contextos desfavorecidos, y Lola Barceló, de Kalandraka Italia, imparten este fin de semana una lectura y un taller a partir de «La terra di nessuno». La obra de María José Floriano es el fiel reflejo del lema del premio, “Narrar el mundo, defender los derechos”. El protagonista de esta historia habita en un poblado de infraviviendas; su vida es la de cualquier...

    Lee mas »
  5. "AS ILUMINACIÓNS", XXII PREMIO PLÁCIDO CASTRO DE TRADUCIÓN

    "AS ILUMINACIÓNS", XXII PREMIO PLÁCIDO CASTRO DE TRADUCIÓN

    As iluminacións”, de Arthur Rimbaud, traducido por Tamara Andrés e Oriana Méndez para a colección Tambo, recibiu o XXII Premio Plácido Castro de Tradución 2023. O xurado destacou a “especial dificultade” desta tradución ao galego de “Les Iluminations”, que ofrece unha nova achega a un autor fundamental da literatura universal. Tamén considerou “a capacidade de evocación das imaxes e textos orixinais así como a sonoridade”, ademais de resaltar que “ofrece unha versión creativa particular que enriquece vivamente a compresión lectora”.

    Esta obra -publicada nunha edición bilingüe- é unha mostra do xenio literario de Rimbaud quen, na súa breve traxectoria poética, desafiou os límites da creatividade e da expresión. O seu legado proxectouse no movemento surrealista e na xeración beat.

    É a primeira vez que o Premio Plácido Castro, cunha dotación de 3.000 euros, recoñece unha tradución poética do francés ao galego. O acto de entrega celebrarase arredor do 30 de setembro, Día Internacional...

    Lee mas »
  6. SELECCIÓN OEPLI 2023

    SELECCIÓN OEPLI 2023

    La Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) ha elaborado su tradicional selección de títulos destacados del año, conjuntamente con sus secciones territoriales: el Consejo General del Libro, Ibbycat, Gálix y Galtzagorri. El resultado es un conjunto de 201 obras que representan la “amplia bibliodiversidad” de la edición a nivel estatal.

    En la franja de cero a seis años el comité de especialistas ha incluido “La bruja divertida” de Ricardo Alcántara y Gusti, “Siete monstruos y un gato” de Rafa Ordóñez y Christian Inaraja; la edición en català de “Un gran dia de pesca” de Jordi Gastó i Christian Inaraja, “Un dia de pluja i flors” de Carme Solé Vendrell, “La visita” con la que Núria Figueras y Anna Font ganaron el XVI Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado; y la edición en galego de “Quen son? Crías de animais das terras polares” del Tándem Seceda y Ester García.

    Entre las lecturas recomendadas a partir de seis años se encuentra “Fleco de nube”...

    Lee mas »
  7. "DEICHE OLLOS E MIRACHES AS TEBRAS", PREMIO FOLLAS NOVAS DE TRADUCIÓN 2023

    "DEICHE OLLOS E MIRACHES AS TEBRAS", PREMIO FOLLAS NOVAS DE TRADUCIÓN 2023

    «Deiche ollos e miraches as tebras», de Irene Solà, recibiu o Premio Follas Novas 2023 á Mellor Tradución polo labor de María Alonso Seisdedos, que xa recibira esta mesma distinción en 2022 a conta da anterior novela da autora catalá, «Canto eu e a montaña baila».

    O director de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros, recolleu o premio no nome da tradutora, que tivo palabras para louvar os traballos de Xavier Senín e María Reimóndez para a editorial Hugin e Munin que tamén foran finalistas nesta categoría, para agradecer a aposta das editoras pola “literatura traducida con contratos xustos e acordes coa Lei de Propiedade Intelectual” e para criticar os “absurdos criterios” da Consellería de Cultura na convocatoria anual de axudas á tradución.

    Na novena gala dos Premios Follas Novas do Libro Galego tamén foi recoñecida a traxectoria do escritor e tradutor vasco Joseba Sarrionandia, nomeado Escritor Galego Universal pola Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega. O autor, que durante...

    Lee mas »
  8. "LA VISITA", NOMINAT AL XXV PREMI LLIBRETER

    "LA VISITA", NOMINAT AL XXV PREMI LLIBRETER

    La visita, de Núria Figueras i Anna Font, és una de les 18 obres proposades al XXV Premi Llibreter que atorga el Gremi de Llibreters de Catalunya. La nominació correspon a la categoria d’àlbum il·lustrat, un gènere pel qual havia rebut anteriorment el XVI Premi Internacional Compostela que convoca el Departament d’Educació de l’Ajuntament de Santiago i KALANDRAKA.

    El comitè de lectura i selecció del Premi Llibreter ha destacat que La visita és un àlbum «sorprenent» que convida a «gaudir del silenci i la soledat». La soledat, el silenci i la introspecció són, segons l’organització del certamen, «conceptes que sovint hem relacionat amb la foscor», però que en aquest llibre «s’il·luminen» gràcies a «una paleta de quasi fluorescències» que desplega la il·lustradora Anna Font per complementar el text de Núria Figueras.

    Les autores catalanes han visitat recentment la Fira Internacional del Llibre Infantil i Juvenil de Bolonya on han estat signant exemplars de La visita, la proposta gràfica...

    Lee mas »
  9. FEDERICO DELICADO Y MARIA GIRÓN, DISTINGUIDOS EN EL XX CONCORSO PER ILLUSTRATORI (ITALIA)

    FEDERICO DELICADO Y MARIA GIRÓN, DISTINGUIDOS EN EL XX CONCORSO PER ILLUSTRATORI (ITALIA)

    El ilustrador Federico Delicado ha sido distinguido con el 2º premio en el XX Concorso per Illustratori que organiza la Fondazione Cassa di Risparmio di Cento por la obra «La terra di nessuno» -en castellano, «El Gallinero»-, con texto de Maria José Floriano. La ilustradora Maria Girón ha recibido el 3º premio por las imágenes de «Parole di Caramello» -«Palabras de Caramelo», en la edición en castellano de Anaya- de Gonzalo Moure. Felicitamos a la gran autora e ilustradora Carme Solé Vendrell por el 1º premio con su obra «La crociata del bambini», editada por Orecchio Acerbo. El prestigioso artista gráfico Lorenzo Mattotti ha formado parte del jurado.

    El Premio de Literatura Infantil que promueve la Fondazione Cassa di Risparmio di Cento ha concluido con la participación de más de 2.000 escolares. Se trata del galardón literario más antiguo de Italia, que se viene celebrando de forma ininterrumpida desde hace 45 años. A lo largo de su historia ha sido el primer y único certamen que...

    Lee mas »
  10. PRESENTAMOS OS ECOS DO VENTO CON ANTONIO GARCÍA TEIJEIRO

    PRESENTAMOS OS ECOS DO VENTO CON ANTONIO GARCÍA TEIJEIRO

    Celebramos o Día da Poesía coa nova obra de Antonio García Teijeiro ilustrada por Noemí Villamuza, "Os ecos do vento". A libraría Cartabón de Vigo foi a anfitrioa da primeira presentación, coeautor acompañado pola profesora e crítica literaria Alba Piñeiro: "Mosaico de doce voces femininas que conflúen na voz propia que nos aloumiña, nos belisca e nos fai vibrar; velaí o gran poder da poesía”, explicou.

     

    Tamén participou o artista plástico Xosé Cobas, analizando polo miúdo as imaxes a través do dinamismo dos personaxes e a progresión do tránsito vital da figura feminina dende a idade infantil ata a senectude, sen esquecer outros detalles sen esquecer outros detalles como o papel amarfilado , as cores -azul, sanguina- predominantes, a presenza do mundo acuático e do silencio.

     

    A histórica librería Lume da Coruña foi o seguinte porto, ao que se sumou María Jesús Fernández: "As nenas e os nenos son ritmo; a poesía, tamén. O xogo é fundamental, a infancia debe ter dereito a xogar e as palabras...

    Lee mas »