Reseñas

  1. 40ª MUESTRA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

    40ª MUESTRA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

    La Muestra del Libro Infantil y Juvenil ha alcanzado su 40ª edición festejando “el poder transformador de los libros en la vida de los niños y adolescentes a través de la lectura”. El catálogo de este año reúne 220 títulos -álbum ilustrado, cómic, libro informativo, narrativa, poesía y teatro- y para franjas edad que abarcan desde prelectores hasta jóvenes. El Área del Libro y la Lectura de la Subdirección General del Libro de la Comunidad de Madrid coordina esta publicación en la que personal bibliocarios de la Red de Bibliotecas, docentes y especialistas en LIJ ha seleccionados y elaborado los textos que acompañan cada una de las obras recomendadas. Una vez más, los contenidos de la Muestra del Libro Infantil y Juvenil se darán a conocer en las bibliotecas de los municipios de la Comunidad de Madrid a través de una exposición itinerante y participativa; una labor que procura extender a la población un mensaje claro, necesario y contundente: “A través de la lectura podemos construir un...

    Lee mas »
  2. SELECCIÓN OEPLI 2023

    SELECCIÓN OEPLI 2023

    La Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) ha elaborado su tradicional selección de títulos destacados del año, conjuntamente con sus secciones territoriales: el Consejo General del Libro, Ibbycat, Gálix y Galtzagorri. El resultado es un conjunto de 201 obras que representan la “amplia bibliodiversidad” de la edición a nivel estatal.

    En la franja de cero a seis años el comité de especialistas ha incluido “La bruja divertida” de Ricardo Alcántara y Gusti, “Siete monstruos y un gato” de Rafa Ordóñez y Christian Inaraja; la edición en català de “Un gran dia de pesca” de Jordi Gastó i Christian Inaraja, “Un dia de pluja i flors” de Carme Solé Vendrell, “La visita” con la que Núria Figueras y Anna Font ganaron el XVI Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado; y la edición en galego de “Quen son? Crías de animais das terras polares” del Tándem Seceda y Ester García.

    Entre las lecturas recomendadas a partir de seis años se encuentra “Fleco de nube”...

    Lee mas »
  3. "IMAGO", DE HELENA DE CARLOS, POR CESAR SOUTO

    «Imago» representa o regreso -desaseis anos despois da súa última publicación- da poeta Helena de Carlos “ás palabras necesarias”, dixo o director da colección Tambo, Luís Rei Núñez, na presentación da obra, coa libraría Couceiro como anfitriona do encontro. Tamén canda a autora, outro poeta, César Souto, salientou o carácter vibrante destes versos, a súa aparente sinxeleza, a estreita relación da súa obra cos ciclos da natureza.

    A fonda lectura do poemario, a altura coa que analiza, relaciona e proxecta estas páxinas no contexto doutros autores, convérteno no “eséxeta” que, na cultura clásica, interpretaba textos alleos, aínda que neste caso -como a propia Helena de Carlos, agradeceu- o nivel das súas palabras supera a propia obra.

     

    O libro de Helena de Carlos chegou á miña casa o 22 de maio ás 10:30 da mañá. Un traballador de Correos, moi amable, pediume o DNI, entregoume o paquete, desexoume que tivera un bo día, devolvinlle o cumprido, e marchou no ascensor. Sabemos que toda memoria...

    Lee mas »
  4. 'CERVATOS', DE LUCÍA NOVAS

    A poeta Lucía Novas presentou no seu Bueu natal o seu novo poemario, Cervatos, publicado na colección Tambo de Faktoría K. Na Sala Amalia Domínguez Búa estivo acompañada polo profesor e crítico literario Ramón Nicolás, e polo director da colección Tambo, Luis Rei Núñez. O gusto polas atmosferas kitsch, a beleza do efémero e a riqueza de obxectos superfluos marcan o estilo desta obra, que bebe das fontes do videoclip e do cinema, da música e da cultura audiovisual contemporánea.

    A diferenza dos dez títulos de Tambo precedentes, os poemas de Cervatos teñen un carácter fragmentario, están elaborados a base dun atrevido colaxe de palabras enxertadas con tino, sensibilidade e lirismo. A autora amosa un mundo urbano, nocturno e inhóspito; mais tamén recolle o pouso e a autenticidade do mundo rural. Trátase, en conxunto, dunha poética híbrida entre memoria e cosmopolitismo, que aposta pola mestizaxe entre o popular e o vangardismo. Tampouco elude a crítica á posmodernidade, ao carácter fuxidío...

    Lee mas »
  5. 'AGNI Y LA LLUVIA': LA LECTURA DE ROSALÍA TORRENT

    Agni y la lluvia”, un texto de Dora Sales ilustrado por Enrique Flores, es la historia de un niño de diez años que vive en Bombay y trabaja en un lavadero. Mientras frota y refrota sin parar, Agni sueña que algún día cambiará su suerte. Su sueño es el de los más de 250 millones de niños y niñas que madrugan cada día, no para ir a la escuela o jugar, sino para trabajar, forzados por las redes de explotación y esclavitud infantil o de forma «voluntaria» para ayudar a sus familias, sumidas en la pobreza.

    La Librería Babel de Castellón fue el escenario de su presentación con la autora, arropada por el director de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros, y la profesora Rosalía Torrent, que imparte clases de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Jaume I. Compartimos a continuación su particular ‘lectura’ de este relato melancólico y a la vez luminoso sobre el valor de los sentimientos, la esperanza y la voluntad de salir adelante.

     

    Hace tres meses estábamos presentando, en este mismo lugar...

    Lee mas »
  6. 'DONDE NACE LA NOCHE', DE LAURA FORCHETTI Y MARÍA ELINA

    Las chicharras abren la noche

    caramelos desenvueltos

    papelitos

    anoto mi secreto

    la lechuza pestañea en el cable…

    En esta noche de San Juan, la noche más mágica del año, nos envolvemos de oscuridad y misterio con los versos de "Donde nace la noche", la obra por la que Laura Forchetti recibió el VII Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños; un poemario ilustrado por María Elina Méndez.

    “Donde nace la noche” nos transporta a la costa sur bonaerense, a la llanura pampeana, o a cualquier lugar bajo un hermoso cielo estrellado, abierto a la contemplación de la luna y las constelaciones.

    La autora trajo un pedazo de ese maravilloso cielo austral cuando viajó a Orihuela para recoger el galardón y visitar a los escolares de la ciudad natal de Miguel Hernández. Al desplegar su Pequeño Universo Portátil brillaron con fuerza 'las tres Marías' que habitan en el lejano cinturón de Orión...

    Este primer poemario infantil de Laura Forchetti -galardonado con el VII Premio Internacional...

    Lee mas »
  7. PRESENTACIÓN DE 'CADROS DUNHA EXPOSICIÓN' NA CORUÑA

    O escritor José Antonio Abad e o ilustrador Xosé Cobas, autores de “Cadros dunha exposición”, presentarán este libro-disco publicado por KALANDRAKA este xoves día 11 ás 20:00 horas, na Fundación Luis Seoane da Coruña. Canda eles, tamén intervirá o escritor Xabier P. Docampo. Trátase do terceiro título da colección Música Clásica, dedicado ao compositor ruso Modest Mussorgsky.

    “Cadros dunha exposición” guía os lectores polo Museo de San Petersburgo, contemplando as pinturas do artista Viktor Hartmann. Durante o percorrido literario e visual, tamén é posible escoitar fragmentos da suite creada por Mussorgsky en memoria do seu amigo, interpretada pola Filarmónica de Nova York baixo a dirección de Giuseppe Sinopoli.

    Con motivo desta presentación na Fundación Luis Seoane, o quinteto de metais Hércules Brass -formado por Alejandro Vázquez, Víctor Vilariño, Javier González, Estéban Méndez e Rodrigo Rodríguez- ofrecerá varias composicións deste destacado músico ruso, que pertencera ao grupo...

    Lee mas »
  8. 'AL OTRO LADO': ELLEN DUTHIE EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    La traductora de "Al otro lado", Ellen Duthie, acude al ESPACIO KALANDRAKA, en el Barrio de las Letras de Madrid, para departir con los lectores de Maurice Sendak sobre este álbum y sobre la obra del genial autor e ilustrador.

    "Al otro lado es una combinación perfecta de dos melodías, una visual y otra sonora, que se entrelazan, sugiriéndonos una abundancia de significados repletos de una ambigüedad casi fastuosa. Es magia y nos resulta a todos -niños y mayores- hipnótico".
    [Ellen Duthie, en el artículo titulado Al otro lado, "Pero no miraba nunca"]

    ¿Qué valoración hacen los críticos, investigadores y mediadores sobre "Al otro lado"?

    Pasar al otro lado, tal como lo propone Sendak, es un movimiento doble para la lectura y para la reflexión. Por un lado, es abandonar prejuicios y dogmas adultos para ponerse en el lugar del niño o de la niña. Por otro, es ir más allá de lo aparente y hurgar en lo que queda oculto, soterrado en los meandros de la sensibilidad, la imaginación y el pensamiento...
    Lee mas »
  9. FEDERICO DELICADO EN 'LA HORA DEL BOCADILLO'

    [Entrevista con Federico Delicado: desde el minuto 30:00 al 45:00]

    Laura Barrachina, directora y conductora del programa “La hora del bocadillo”, de Radio 3, ha entrevistado al ilustrador Federico Delicado, autor de “Ícaro”, la obra ganadora del VII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.

    Le presenta explicando que “la libertad, la diferencia y la esperanza” son los conceptos que protagonizan un álbum que califica de “exquisito”. 40 páginas en las que “reina la absoluta seguridad de que lo esperado, lo ansiado, se podrá realizar”, continúa Laura Barrachina: “Lo ansiado es la libertad, lo inevitable es la diferencia”.

    Un álbum que invita a volar, pero “volar hacia adentro”, ha señalado Federico Delicado en esta conversación, para “volver a ponernos en contacto con lo que somos o lo que anhelamos, de algún modo”.

    “La realidad es gris para mí. Ahí se enfrentan realidad y verdad; porque también la realidad es una construcción...

    Lee mas »
  10. NON HAI BERCE COMA O COLO: ENTREVISTA CON MAGOIA BODEGA E PAULO NOGUEIRA

    [Making of do libro-disco "Non hai berce coma o colo" realizado por Casa de Tolos]

    [Paulo Nogueira, Merchi Rodríguez (Leilía) e Magoia Bodega]

    Quince arrolos do folclore galego compoñen o repertorio do libro-disco “Non hai berce coma o colo”, un proxecto dos músicos e mestres Magoia Bodega e Paulo Nogueira que vén de presentarse en formato libro-disco, ilustrado por Mariona Cabassa. Magoia Bodega e Paulo Nogueira acumulan 25 anos de experiencia no eido da música tradicional galega como integrantes de grupos destacados como Treixadura (Premio Galego da Música), artífices de traballos audiovisuais como "O Quiquiriquí" e "Pelo Gato 24", e produtores musicais de proxectos como "Pan de millo", de Migallas Teatro. En "Non hai berce coma o colo" plasmaron o resultado dun longo proceso de acopio de nanas de tradición oral procedentes de diversas zonas da nosa xeografía.

    -Cando comezastes a fixarvos nestas pezas do patrimonio inmaterial de Galicia?

    PN: Levamos máis de 15 anos madurando esta...

    Lee mas »