Actos | Actividades
-
Publicado: Julio 10, 2023
El escenario de la Festa dos Libros de Pontevedra ha acogido una actividad muy especial para celebrar el 25º aniversario de KALANDRAKA: un "Maratón de lectura e ilustración" que, durante 90 minutos, ha reunido a diversas voces -autoras y autores, representandes de la ciudadanía a nivel social y cultural, niñas y niños…- recitaron e interpretaron versos, cuentos y relatos mientras las ilustradoras e ilustradores de cada título iban realizando, por turnos, su correspondiente intervención artística en un gran mural colectivo. Una oportunidad para que las lectoras y los lectores puedan ver en directo cómo se realiza una obra de arte con diversos estilos, técnicas y utensilios.
-
Publicado: Junio 07, 2023
-
Publicado: Mayo 05, 2023
Emoción es la palabra que mejor describe la presentación, en la Residencia de Estudiantes de Madrid, de la Editorial Cuatro lunas. Y (casi) llena era la luna que iluminó el brindis colectivo por los cuatro títulos recién llegados a las estanterías y los escaparates de las librerías: «Canciones», de Federico García Lorca, prologado por Luis García Montero; «Cardumen», de Rexina Vega; «
-
Publicado: Noviembre 09, 2022
A Biblioteca de Pedagoxía levounos ata as Facultades de Educación da Universidade de Santiago co director da colección, Antón Costa, e dúas das autoras do novo título, "Mulleres imprescindibles". Coas profesoras Ana Romero e Dolores Cotelo achegámonos á vida e ao legado académico de María Barbeito e María Luisa Navarro, dúas das nove "Educadoras na vangarda do século XX" que protagonizan esta obra colectiva.
-
Publicado: Octubre 20, 2022
A ilustradora catalá Carme Solé Vendrell estivo por primera vez Pontevedra con motivo da súa visita á editorial Kalandraka, onde ten varios libros publicados; o máis recente, neste mes de outubro, titúlase “Fab, o monstro amarelo”.
Na súa estancia en Galicia participou onte no ciclo Afinidades Electivas -impulsado pola Dirección Xeral do Libro e Fomento da Lectura- na libraría Libros para Soñar, na compaña do ilustrador galego Xosé Cobas.
Polo lema do encontro, “Dous mares, a luz de dúas olladas”, a influencia do mar e do clima nas súas respectivas obras foi, precisamente, un dos aspectos que abordaron nun coloquio no que repasaron as súas bibliografías, con recordos e anécdotas cheas de humor.
Tamén a infancia marcou a traxectoria de ambos os dous artistas.
"As nenas e os nenos son o mellor que hai. Os dereitos da infancia non só son a alimentación e a educación; cos teléfonos móbiles estáselles privando da imaxinación. Por iso quen ilustramos e traballamo
-
Publicado: Octubre 17, 2022
Las autoras de “Pájaros”, Natacha Ortega y Lucía Franco, junto con el músico Mauricio Gelardi, del grupo Dragón Dorado al que pertenece la propia Natacha, han visitado varias localidades de Galicia, Madrid y Barcelona presentando un espectáculo de “Cantos y cuentos”, lema de esta gira especial que, desde Uruguay, les ha llevado por librerías, colegios y centros de formación del profesorado.
Natacha Ortega: Este libro propone una experiencia más allá del libro; propone que habitemos los espacios comunes con las niñas y los niños. Es una invitación a poner el cuerpo y las palabras a lo que proponen la poesía y la música: habitar los cuerpos, las casas, las plazas, las escuelas… Es una idea de la libertad y la imaginación: que una ramita o un pedazo de cartón se transformen en algo…
Lucía Franco: Se trata de invitar a lo lúdico, a jugar, a conectar con otras niñas y niños desde lo más simple; esa búsqueda del juego, de correr, de disfrazarse, de transf
-
Publicado: Octubre 01, 2022
Se abrió el telón, comenzó la función y sobre el escenario del Teatro Circo Price de Madrid los versos y las melodías vibraron juntos para hacer posible el mayor espectáculo del mundo... ¡el más difícil todavía!
Ha sido una fantástica 'Tarde de Circo y Poesía' con la autora e ilustradora Rosa Ureña, artífice de los poemas circenses distinguidos con el XIV Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niñas y Niños. Como maestro de ceremonias, el escritor Alejandro Pedregosa, autor del Álbum de familia premiado en la edición anterior del certamen. Al violín, las guitarras y la percusión, el grupo Dos.
¡Gracias -
Publicado: Noviembre 22, 2021
La ilustradora Marina Gibert ha recibido el XIV Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado por “Selva”, un colorido libro sin palabras que narra el divertido paseo -lleno de inesperados hallazgos- de un niño por un paraje de exuberante vegetación. Ha sido un acto institucional muy especial presentado por la responsable del Departamento de Educación del Ayuntamiento de Santiago, Beatriz Varela, amenizado por el cuarteto de arpas Lulavai, y que ha contado con las intervenciones del alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo, y del director de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros: la ilusión del reencuentro en este tiempo marcado aún por la pandemia, la emoción de una autora que está iniciando su trayectoria artística, la proyección de un certamen que ha recibido más de 4.000 obras desde su primera
-
Publicado: Septiembre 26, 2021
Ha sido la feria del 'reencuentro'. Tras el paréntesis obligado por la pandemia, había ganas, ansia y necesidad de retomar el contacto con las lectoras y los lectores, de volver a testimoniar el vínculo entre las autoras y los autores con el público, de ejercer esa función mediadora entre quien busca un libro y requiere orientación para encontrar la lectura que más se ajusta a sus expectativas... Desde la caseta de los 'Libros para soñar' hemos procurado esa magia, aún entre mascarillas y gel desinfectante. Con agradecimiento a las creadoras y creadores de textos e ilustraciones que han dedicado su tiempo y su energía a convertir cada ejemplar de su obra en un tesoro personalizado, con cada dedicatoria; a las familias, profesionales de la docencia, la mediación lectora, las bibliotecas y las librerías que nos han visitado por aportar su entusiasmo y la ilusión que nos nutre para volver, el próximo año, con nuevos libros soñadores.
-
Publicado: Septiembre 22, 2021
O ilustrador Kiko Da Silva finalizará os encontros do 'Mes de «Moncho e a mancha»' o mércores 29 de setembro na Libraría Paz (Peregrina, 29), onde asinará exemplares desta obra, que vén de cumprir o seu 20º aniversario estreando unha edición especial conmemorativa. As visitas do autor ás librarías de Pontevedra tamén se fixeron extensibles ao Espazo Lector Nobel, Seijas e Sant-Yago, que completaron a homenaxe ao autor con escaparates especiais.
Protagonizada por un neno entusiasta da pintura, esta divertida historia segue vixente dúas décadas despois da súa creación pola orixinal visión que achega arredor do mundo da arte contemporánea e de como interpretala. Tam