Actos | Actividades

  1. PRESENTAMOS OS ECOS DO VENTO CON ANTONIO GARCÍA TEIJEIRO

    PRESENTAMOS OS ECOS DO VENTO CON ANTONIO GARCÍA TEIJEIRO

    Celebramos o Día da Poesía coa nova obra de Antonio García Teijeiro ilustrada por Noemí Villamuza, "Os ecos do vento". A libraría Cartabón de Vigo foi a anfitrioa da primeira presentación, coeautor acompañado pola profesora e crítica literaria Alba Piñeiro: "Mosaico de doce voces femininas que conflúen na voz propia que nos aloumiña, nos belisca e nos fai vibrar; velaí o gran poder da poesía”, explicou.

     

    Tamén participou o artista plástico Xosé Cobas, analizando polo miúdo as imaxes a través do dinamismo dos personaxes e a progresión do tránsito vital da figura feminina dende a idade infantil ata a senectude, sen esquecer outros detalles sen esquecer outros detalles como o papel amarfilado , as cores -azul, sanguina- predominantes, a presenza do mundo acuático e do silencio.

     

    A histórica librería Lume da Coruña foi o seguinte porto, ao que se sumou María Jesús Fernández: "As nenas e os nenos son ritmo; a poesía, tamén. O xogo é fundamental, a infancia debe ter dereito a xogar e as palabras...

    Lee mas »
  2. NÚRIA FIGUERAS Y ANNA FONT RECIBEN EL XVI PREMIO COMPOSTELA

    NÚRIA FIGUERAS Y ANNA FONT RECIBEN EL XVI PREMIO COMPOSTELA

    Se ha completado un nuevo ciclo del Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado. Atrás queda aquel día de verano cuando supimos que el jurado del certamen que organizan el Departamento de Educación del Concello de Santiago y KALANDRAKA había elegido «La visita», de Núria Figueras y Anna Font, como obra ganadora. Cinco meses después, las autoras han recibido el resultado de un arduo e ilusionante trabajo de edición y producción, con la obra publicada en seis idiomas. Y lo hemos celebrado, como ha dicho la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, con una "fiestaza" en la que la voz de Xabier Díaz y sus músicos ha sumado ritmo y emoción a las palabras de Núria y Anna contando cuánto significaba este trabajo que nos anima a (re)descubrir el silencio, la calma y la reflexión en una sociedad cada vez más ajetreada, ruidosa y caótica.

     

    Hoy, incluso el Silencio se ha alegrado de los aplausos, las melodías y la celebración colectiva que supone que un nuevo y hermoso Premio Compostela -y...

    Lee mas »
  3. LIBROS SOÑADORES Y VIAJEROS

      

    Galicia, Aragón, Andalucía. La librería Wells de Cangas, la comunidad educativa de Maella, la ciudad de Córdoba. “El Gallinero” con la autora María José Floriano, las VIII Jornadas Literarias Más que palabras con KALANDRAKA como editorial invitada, el XX Festival de Poesía Cosmopoética con los escritores Nono Granero, Alejandro Pedregosa y la ilustradora Carmen F. Agudo… Tres lugares distantes, distintos géneros literarios, públicos diversos. Los ‘Libros para soñar’ han sido viajeros incansables durante un fin de semana intenso de encuentros, de intercambio de experiencias creativas, de lecturas compartidas.

    La periodista y escritora María José Floriano desarrolla en tierras galegas una amplia agenda de actividades que, tras el ciclo Afinidades Electivas, se extiende a las aulas del CIFP Compostela y del CIFP Ánxel Casal para compartir con alumnado de Educación las claves de su obra literaria y su experiencia como dinamizadora de varios clubes de lectura en torno al álbum ilustrado...

    Lee mas »
  4. MARÍA JOSÉ FLORIANO Y XOSÉ BALLESTEROS PARTICIPAN EN EL CICLO AFINIDADES ELECTIVAS EN LA LIBRERÍA LIBROS PARA SOÑAR

    Al cálido abrigo de las librerías, en el bullicio de las escuelas, a pie de caseta en distintas ferias, sobre las tablas del teatro, a través de las pantallas que conectan continentes, también surcando las ondas hertzianas e incluso entre las rejas de un centro penitenciario… así viene siendo el largo viaje de «El Gallinero» con María José Floriano. La autora ha sumado un sello más al pasaporte de su último libro participando en el ciclo Afinidades Electivas que promueve la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte: la librería Libros para soñar de Vigo ha sido la anfitriona de un encuentro con el editor, traductor y escritor Xosé Ballesteros, bajo el lema “Literatura y compromiso”.  

    “En «El Gallinero» María José Floriano se acerca a un lugar inhóspito y lo convierte en un lugar hermoso, con una visión crítica y poética. A su relato se suma el ilustrador Federico Delicado, que hace maravillas con su pincel. He ahí la magia, la belleza”...

    Lee mas »
  5. KALANDRAKA 25º ANIVERSARIO: MARATÓN DE LECTURA E ILUSTRACIÓN

    KALANDRAKA 25º ANIVERSARIO: MARATÓN DE LECTURA E ILUSTRACIÓN

    El escenario de la Festa dos Libros de Pontevedra ha acogido una actividad muy especial para celebrar el 25º aniversario de KALANDRAKA: un "Maratón de lectura e ilustración" que, durante 90 minutos, ha reunido a diversas voces -autoras y autores, representandes de la ciudadanía a nivel social y cultural, niñas y niños…- recitaron e interpretaron versos, cuentos y relatos mientras las ilustradoras e ilustradores de cada título iban realizando, por turnos, su correspondiente intervención artística en un gran mural colectivo. Una oportunidad para que las lectoras y los lectores puedan ver en directo cómo se realiza una obra de arte con diversos estilos, técnicas y utensilios.

      

    A poca distancia, un stand permitía exponer y consultar una amplia muestra de los Libros para soñar publicados a lo largo de estos 25 años de trayectoria: prelecturas, cuentos tradicionales, obras de creación, literatura juvenil y de adultos, libro ilustrado, libros sin palabras, poesía, libros de ciencias…

    ¡Ha...

    Lee mas »
  6. "IMAGO", DE HELENA DE CARLOS, POR CESAR SOUTO

    «Imago» representa o regreso -desaseis anos despois da súa última publicación- da poeta Helena de Carlos “ás palabras necesarias”, dixo o director da colección Tambo, Luís Rei Núñez, na presentación da obra, coa libraría Couceiro como anfitriona do encontro. Tamén canda a autora, outro poeta, César Souto, salientou o carácter vibrante destes versos, a súa aparente sinxeleza, a estreita relación da súa obra cos ciclos da natureza.

    A fonda lectura do poemario, a altura coa que analiza, relaciona e proxecta estas páxinas no contexto doutros autores, convérteno no “eséxeta” que, na cultura clásica, interpretaba textos alleos, aínda que neste caso -como a propia Helena de Carlos, agradeceu- o nivel das súas palabras supera a propia obra.

     

    O libro de Helena de Carlos chegou á miña casa o 22 de maio ás 10:30 da mañá. Un traballador de Correos, moi amable, pediume o DNI, entregoume o paquete, desexoume que tivera un bo día, devolvinlle o cumprido, e marchou no ascensor. Sabemos que toda memoria...

    Lee mas »
  7. PRESENTACIÓN DE CUATRO LUNAS

    PRESENTACIÓN DE CUATRO LUNAS

    Emoción es la palabra que mejor describe la presentación, en la Residencia de Estudiantes de Madrid, de la Editorial Cuatro lunas. Y (casi) llena era la luna que iluminó el brindis colectivo por los cuatro títulos recién llegados a las estanterías y los escaparates de las librerías: «Canciones», de Federico García Lorca, prologado por Luis García Montero; «Cardumen», de Rexina Vega; «Pisaremos las calles nuevamente», de Vivian Lavín, con preámbulo de Michelle Bachelet; y «No queda nadie», de Brais Lamela.

    Son las primeras lecturas que alumbran del nuevo sello creado por Kalandraka para generar reflexión y comprender mejor el mundo: por un lado, recuperando obras perdidas bajo la vorágine editorial; y publicando también obras de nuevas autoras y autores escogidas por su excelencia y valor simbólico.  

    Porque el catálogo de Cuatro lunas nace pensado en las Amandas -que cantaba el recordado Víctor Jara- del siglo XXI; una biblioteca en la que guardar “la memoria de lo esencial”...

    Lee mas »
  8. A "BIBLIOTECA DE PEDAGOXÍA" NA FACULTADE DE EDUCACIÓN DA USC

    A "BIBLIOTECA DE PEDAGOXÍA" NA FACULTADE DE EDUCACIÓN DA USC

    A Biblioteca de Pedagoxía levounos ata as Facultades de Educación da Universidade de Santiago co director da colección, Antón Costa, e dúas das autoras do novo título, "Mulleres imprescindibles". Coas profesoras Ana Romero e Dolores Cotelo achegámonos á vida e ao legado académico de María Barbeito e María Luisa Navarro, dúas das nove "Educadoras na vangarda do século XX" que protagonizan esta obra colectiva.

    Lee mas »
  9. CARME SOLÉ - XOSÉ COBAS: AFINIDADES ELECTIVAS EN LIBROS PARA SOÑAR

    A ilustradora catalá Carme Solé Vendrell estivo por primera vez Pontevedra con motivo da súa visita á editorial Kalandraka, onde ten varios libros publicados; o máis recente, neste mes de outubro, titúlase “Fab, o monstro amarelo”.

    Na súa estancia en Galicia participou onte no ciclo Afinidades Electivas -impulsado pola Dirección Xeral do Libro e Fomento da Lectura- na libraría Libros para Soñar, na compaña do ilustrador galego Xosé Cobas.

    Polo lema do encontro, “Dous mares, a luz de dúas olladas”, a influencia do mar e do clima nas súas respectivas obras foi, precisamente, un dos aspectos que abordaron nun coloquio no que repasaron as súas bibliografías, con recordos e anécdotas cheas de humor.

    Tamén a infancia marcou a traxectoria de ambos os dous artistas.

    "As nenas e os nenos son o mellor que hai. Os dereitos da infancia non só son a alimentación e a educación; cos teléfonos móbiles estáselles privando da imaxinación. Por iso quen ilustramos e traballamos coa infancia temos unha responsabilidade"...

    Lee mas »
  10. CANTOS Y CUENTOS CON NATACHA ORTEGA Y LUCÍA FRANCO

    Las autoras de “Pájaros”, Natacha Ortega y Lucía Franco, junto con el músico Mauricio Gelardi, del grupo Dragón Dorado al que pertenece la propia Natacha, han visitado varias localidades de Galicia, Madrid y Barcelona presentando un espectáculo de “Cantos y cuentos”, lema de esta gira especial que, desde Uruguay, les ha llevado por librerías, colegios y centros de formación del profesorado.  

     

    Natacha Ortega: Este libro propone una experiencia más allá del libro; propone que habitemos los espacios comunes con las niñas y los niños. Es una invitación a poner el cuerpo y las palabras a lo que proponen la poesía y la música: habitar los cuerpos, las casas, las plazas, las escuelas… Es una idea de la libertad y la imaginación: que una ramita o un pedazo de cartón se transformen en algo…

    Lucía Franco: Se trata de invitar a lo lúdico, a jugar, a conectar con otras niñas y niños desde lo más simple; esa búsqueda del juego, de correr, de disfrazarse, de transformar…

    Natacha Ortega: Y que no tenga...

    Lee mas »