Autores e Ilustradores
-
Publicado: Noviembre 06, 2025Categorías: Sin categoría, Actos | Actividades, Autores e Ilustradores, Campaña en Santiago, General, Libros, Premios, InicioLee mas »
Siempre emocionante e intensa, la jornada en la que se celebra el acto institucional de entrega del Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados comienza con sendas visitas al IES do Sar, que imparte Bachillerato Artístico, y al CIFP Compostela que, entre otras materias, forma a alumnado de Educación Infantil y de Artes Gráficas. Las autoras de la obra ganadora de esta 18ª edición del certamen, Arianna Squilloni y Raquel Catalina, han compartido las claves literarias y artísticas, el proceso creativo de “Grande y pequeña” ante un público curioso y acogedor.
Así, hemos descubierto que Arianna Squilloni se inspiró en una de sus tías, que vive en un pequeño pueblo del noroeste de Italia, en la región de Liguria. En ese “lugar mítico” radican las “ensoñaciones” de esta escritora y editora que vio “algo especial” en la historia de Natalia y se la propuso ilustrar a Raquel Catalina.
Visita al IES do Sar
Autora e ilustradora se conocían de antaño: Raquel había asistido a uno...
-
Publicado: Octubre 20, 2025Lee mas »
A luz e a fotografía van da man e a artista plástica Maribel Longueira fixo de ambas a súa canle de expresión. A través da súa mirada e da súa óptica persoal puidemos admirar -tanto nas súas numerosas exposicións como en diversos libros e intervencións creativas- como se deita o sol no horizonte, a cultura tradicional do mar na Costa da Morte ou distintos aspectos do patrimonio histórico, natural e paisaxístico. A súa obra non só serviu para sementar beleza e sensibilidade, senón para posicionar o seu firme compromiso coa defensa da terra, das persoas vulnerables, da xustiza social.
A palabra sincera, espontánea e reivindicativa; a ollada curiosa e pícara, a capacidade para sentir abraio e marabilla, a poesía e a amizade como principio e fin dun camiño que a uniu para sempre á escritora Luisa Villalta a través das páxinas do “Papagaio”…
O pasamento de Maribel Longueira causou un fondo pesar na comunidade literaria, artística e cultural. A luz do solpor perde unha grande admiradora, que...
-
Publicado: Septiembre 10, 2025Lee mas »
El mundo de la literatura infantil y juvenil ha perdido a finales de este pasado mes de julio a uno de sus referentes, el escritor británico Allan Ahlberg. Nacido en Croydon, al sur de Londres, en 1938, se crió en una familia muy humilde y sin acceso a los libros y la lectura. Su legado suma más de 150 libros a lo largo de 50 años de exitosa trayectoria. Su nombre ha estado ligado siempre al de su primera esposa, Janet, a quien conoció en los años 60 cuando ambos estudiaban en el Sunderland Teachers Training College -actual Universidad de Sunderland-. Su primer libro juntos se publicó en 1976 y hasta el fallecimiento de Janet en 1994 crearon una treintena de obras reconocidas en todo el mundo y distinguidas con la Medalla Kate Greenaway en 1978 y 1991, y el Premio Kurt Maschler en 1991, entre otros galardones.
La serie de los esqueletos divertidos comenzó en 1980 con “¡Qué risa de huesos!” y le siguieron ocho títulos más, entre los que se encuentran “Soñar con dinosaurios” y “Noche...
-
Publicado: Agosto 11, 2025Lee mas »
Nos ha dejado el ilustrador Juan Ramón Alonso.
Su ausencia se siente entre quienes hemos tenido la fortuna de conocerle y disfrutar de sus maravillosos libros. Hoy sus obras brillan más que nunca, en su memoria. Y seguirán brillando en nuestras manos cada vez que abramos sus páginas para empaparnos con la luz y el color de sus ilustraciones, que engrandecían cada texto. Siempre recordaremos su bondad y sensibilidad, su carácter generoso y sereno.
Desde Kalandraka, nuestra admiración y agradecimiento.
Feria del Libro de Fuenlabrada, presentando "Versos y viceversos" con los poetas Antonio García Teijeiro y Juan Carlos Martín Ramos, acompañados por la profesora y escritora Beatriz Giménez de Ory (mayo 2019)
Feria del Libro de Madrid (junio 2019)
Espacio Kalandraka (noviembre 2019)
-
Publicado: Julio 31, 2025Lee mas »
«La espera», de Arthur Binard y Tadashi Okakura, con traducción de Kazumi Uno, se incorpora al catálogo de los Libros para soñar de KALANDRAKA coincidiendo con el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima
Las 8 y cuarto de la mañana del 6 de agosto de 1945 están marcadas en los anales de historia como un punto de inflexión para la humanidad. Es el momento en el que un avión estadounidense suelta la primera bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima y se produce “¡PIKAAAAA!, el gran fulgor”. El escritor Arthur Binard y el fotógrafo Tadashi Okakura han puesto palabras e imágenes a la barbarie de muerte y destrucción, al dolor indescriptible de las víctimas que sobrevivieron a la explosión pero que sucumbieron al efecto aniquilante de la radiación. La ropa, el material de trabajo y otros efectos personales que portaban en ese fatídico instante hablan por ellas: en un emotivo monólogo, cuentan a qué se dedicaban sus propietarios, cuáles eran sus aspiraciones vitales...
-
Publicado: Enero 04, 2025Lee mas »
Pasaron 25 anos dende que a historia de Martiño deixou de formar parte do repertorio de contos exclusivo dun mestre da bisbarra do Salnés ao seu alumnado para converterse nunha historia que lerían moitos milleiros de nenos e nenas ao longo de varias xeracións. Na recta final do Nadal vimos de soprar as velas dun aniversario moi especial con Chema Heras e Kiko da Silva, autores do texto e das ilustracións -respectivamente- de «Cando Martiño tivo ganas de mexar na noite de Reis». A Galería Tangram de Pontevedra acolleu unha gran celebración na que, como explica Chema co seu característico sentido do humor, constatamos que “o segredo deste libro é que as nenas e os nenos de agora tamén teñen ganas de facer pis”.
Os camiños de ambos os autores cruzáronse cando Chema Heras tivo noticias de que unha nova editorial de Pontevedra comezara a publicar os seus primeiros “Libros para soñar” e un novísimo Kiko da Silva acababa de chegar á cidade para estudar Belas Artes: “Este libro foi crecendo...
-
Publicado: Octubre 28, 2024Lee mas »
Las niñas y niños de antaño pierden a quien fuera artífice del imaginario de varias generaciones que, bien entre las páginas de sus libros o frente a aquella televisión creativa y estimulante, volaron, exploraron y habitaron territorios de ensueño y fantasía. El escritor y guionista Miquel Obiols nos ha dejado a los 79 años.
Alumno del pedagogo Emili Teixidor en su Roda de Ter (Osona, Barcelona) natal, la literatura marcó su trayectoria vital y profesional: primero como gran lector; también como maestro y autor. Desde su primera obra infantil, «¡Ay, Filomena, Filomena!» (1977), compaginó las letras con el medio audiovisual: fue creador y director de programas como 'El planeta imaginario', 'Juego de niños', 'Pinnic' o 'Más o menos, multiplicado o dividido'. Esa faceta televisiva fue reconocida con premios tan importantes como el Ondas, el Premi Ciutat de Barcelona o la Medalla de Bronce del Festival de Nueva York, que se suman a las distinciones por su obra literaria: Josep Maria Folch...
-
Publicado: Septiembre 13, 2024Lee mas »
“Cuidemos el mundo interior de la infancia”. Era el llamamiento de la autora María José Floriano al recibir el Premio Inge Feltrinelli 2024 en la categoría de Libro Infantil por «La terra di nessuno», traducción en italiano de «El Gallinero». La Fundación Giangiacomo Feltrinelli y el Grupo Feltrinelli, promotores de este certamen, retoman su labor de promoción de la lectura y la creatividad organizando, en este inicio del nuevo curso escolar, el Festival L’isolachenonc’è, que se celebra en la ciudad de Milán, donde la Fundación tiene su sede.
La narradora y pedagora Barbara Archetti, especialista en promoción de la lectura en contextos desfavorecidos, y Lola Barceló, de Kalandraka Italia, imparten este fin de semana una lectura y un taller a partir de «La terra di nessuno». La obra de María José Floriano es el fiel reflejo del lema del premio, “Narrar el mundo, defender los derechos”. El protagonista de esta historia habita en un poblado de infraviviendas; su vida es la de cualquier...
-
Publicado: Julio 31, 2024Categorías: Autores e IlustradoresLee mas »
Este mes de julio nos han dejado dos veteranos autores de Literatura Infantil y Juvenil. El pasado 9 de julio nos despedíamos del artista belga Josse Goffin, de 85 años. Dos días después, de la escritora estadounidense Sesyle Joslin, de 94.
Nacido en Bruselas, Josse Goffin estudió diseño gráfico y comunicación visual. Antes de dedicarse a la ilustración, trabajó en varias agencias de publicidad y editoriales. Carteles culturales y comerciales, portadas de libros y revistas, campañas de imagen de ámbito internacional… su labor era muy apreciada por la originalidad y la frescura de sus propuestas. Expuso sus obras en numerosas salas de Estados Unidos, Europa y Japón. «¡Oh!» es uno de sus títulos más emblemáticos, por el que recibió el Gran Premio de Diseño Gráfico de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia en 1992; un libro desplegable y sin texto que juega con las adivinanzas visuales, los dobles sentidos y la poética del humor, muy presente en toda su bibliografía...
-
Publicado: Mayo 06, 2024Lee mas »
El ilustrador Federico Delicado ha sido distinguido con el 2º premio en el XX Concorso per Illustratori que organiza la Fondazione Cassa di Risparmio di Cento por la obra «La terra di nessuno» -en castellano, «El Gallinero»-, con texto de Maria José Floriano. La ilustradora Maria Girón ha recibido el 3º premio por las imágenes de «Parole di Caramello» -«Palabras de Caramelo», en la edición en castellano de Anaya- de Gonzalo Moure. Felicitamos a la gran autora e ilustradora Carme Solé Vendrell por el 1º premio con su obra «La crociata del bambini», editada por Orecchio Acerbo. El prestigioso artista gráfico Lorenzo Mattotti ha formado parte del jurado.
El Premio de Literatura Infantil que promueve la Fondazione Cassa di Risparmio di Cento ha concluido con la participación de más de 2.000 escolares. Se trata del galardón literario más antiguo de Italia, que se viene celebrando de forma ininterrumpida desde hace 45 años. A lo largo de su historia ha sido el primer y único certamen que...