Página 4 - Autores e Ilustradores

  1. ENZO MARI, IN MEMORIAM

    ENZO MARI, IN MEMORIAM

    El mundo del arte y el diseño ha perdido a una de sus figuras más destacadas, Enzo Mari (Novara, 1932-Milán, 2020). Su legado no solo abarca pintura, escultura y mobiliario, sino también libros sin palabras, creados con su compañera Iela Mari. Juntos impulsaron, entre 1955 y 1965, diversas investigaciones sobre la percepción visual de la infancia, de las que surgieron títulos como «El globito rojo», «Las estaciones» o «La manzana y la mariposa».

    Se había graduado en Arte y Literatura en la Academia de Brera y creó su estudio en Milán para seguir desarrollando proyectos experimentales que le situaron en la vanguardia del diseño por su enfoque poético y simbólico. Impartió clases en universidades y academias de Parma, Milán, Florencia, Berlín, Viena… y en 1963 fundó el grupo de artistas Nuova Tendenza, que organizó varias exposiciones. Fue distinguido hasta en cinco ocasiones en los premios Compasso d’Oro -el reconocimiento más importante del diseño industrial- y en 1997 recibió el Premio...

    Lee mas »
  2. PRESENTACIÓN DE 'O PINTOR CEGO'

    A libraría Moito Conto (Rúa San Andrés, 35) da Coruña acollerá o vindeiro xoves, 18 de xuño, a partir das 19:00 horas, a presentación do libro «O pintor cego», a derradeira obra de Xabier P. DoCampo, con ilustracións de Xosé Cobas. Trátase dun diálogo literario e artístico entre ambos autores, ao que contribuíu de forma especial o cadro «A illa dos mortos», de Arnold Böcklin, e no que abundan as referencias pictóricas, xunto coa importancia da música no relato .

    Ademais de cumprir coas medidas de protección sanitaria, será un encontro con aforo limitado, polo que cómpre inscribirse a través do enderezo de correo electrónico [email protected]. Canda o ilustrador, tamén participará a especialista en Literatura Infantil e Xuvenil María Xesús Fernández, para trazar as claves deste libro, cun pano convertido na metáfora visual da cegueira. O encontro completarase co acompañamento musical de Álex Fente .

    O amor e os soños, mais tamén a vinganza e a crueldade, están presentes na historia...

    Lee mas »
  3. KALANDRAKA COLABORA CON 'APRENDEMOS EN CASA'

    KALANDRAKA COLABORA CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN LA DOTACIÓN DE CONTENIDOS PARA "APRENDEMOS EN CASA" 

    KALANDRAKA es una de las entidades que colabora con el Ministerio de Educación y Formación Profesional al dotar recursos para el programa “Aprendemos en casa”, una iniciativa que -a través del portal infantil Clan TV y La 2 de TVE, de Radio Televisión Española- proporciona materiales educativos dirigidos a alumnos y alumnas de 6 a 16 años mientras dure la suspensión de las clases presenciales en los centros de enseñanza como consecuencia del estado de alarma sanitaria.

    «El Pequeño Conejo Blanco», de Xosé Ballesteros y Óscar Villán, que forma parte de los Cuentos Contados del canal de televisión digital KALANDRAKA TV, se emitirá mañana a partir de las 9:00 horas en el marco de esta programación especial que, de lunes a viernes y en abierto, ofrece cinco horas diarias de contenidos audiovisuales sobre distintas áreas de conocimiento y para distintas franjas de edad. «El Pequeño Conejo...

    Lee mas »
  4. ACTIVIDADES DE KALANDRAKA EN CULTURGAL 2019

     

    Os artistas Vicente Blanco e Salvador Cidrás, formados na Facultade de Belas Artes de Pontevedra e que traballan como profesores de Expresión Plástica na Facultade de Formación de Profesorado de Lugo, presentan este domingo en Culturgal, ás 12:30 horas, o seu primeiro libro conxunto, «Educar a través da arte», publicado na colección Biblioteca de Pedagoxía de KALANDRAKA.

    Na súa elaboración contaron coa colaboración da mestra de Educación Infantil Rocío Modia, que tamén os acompañará na presentación, canda o catedrático de Historia da Educación na Universidade de Santiago e director da colección, Antón Costa. Dirixido a profesorado de Educación Infantil, Primaria e Secundaria, tanto en activo como futuros docentes, «Educar a través da arte»  aborda a arte como acción creadora.

    A partir da creación artística, os autores desenvolven un modelo de traballo para iniciar verdadeiros cambios educativos baseados no desenvolvemento de procesos persoais que foxen das respostas estereotipadas...

    Lee mas »
  5. MARIANN MARAY, EN COMPOSTELA

    O amor polos animais, a amizade incondicional ante as adversidades e, sobre todo, a liberdade son as cualidades sobresaíntes na obra distinguida co XII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado. «O can de Milu», de Mariann Máray, é a historia dunha nena e da súa peculiar mascota, que se converte no seu gran compañeiro de xogos e de diversión. O intenso e abundante colorido das ilustracións transpórtanos dende o bosque á cidade, pasando polo fogar, coa natureza como destino e espazo de reflexión e de liberdade. Son imaxes cheas de detalles, cercanas á estética naíf e ao mundo da infancia, que xogan de xeito audaz cos contrastes cromáticos.

    https://issuu.com/kalandraka.com/docs/o-can-de-milu-g

    Mariann Máray (Hungría, 1978) é graduada en Artes Aplicadas pola Universidade de Moholy-Nagy e especialista en comunicación visual. Estudou lingua e literatura italiana na Universidade de Budapest e traballa como ilustradora de libros para público infantil. Dende 2009 publicou numerosas...

    Lee mas »
  6. MANUEL ÁLVAREZ TORNEIRO, IN MEMORIAM

    “Que estraña vista dende aquí a vida!

    E foi tan só unha presa

    de agostos e outubros repregados…”

    [Fragmento do 'Estrañamente', en 'Os ángulos da brasa', Tambo, Faktoría K de Libros (2012)]

    Manuel Álvarez Torneiro falaba a través dos seus versos. Veterano xornalista, fondamente culto, xesto sobrio e vida humilde, o seu vencello coa literatura foi tardío pero teceu a través da lírica un fío irrompible coa memoria, co pensamento, coa esencia. Inaugurouse a nova etapa da colección Tambo con “Os ángulos da brasa”, que volveu latir, tímido pero vizoso, na súa voz sabia e rouca; e os premios fóronse sucedendo coa mesma paciencia, dozura e amabilidade coa que atendía unha entrevista tras outra: o Ánxel Casal da Asociación Galega de Editoras, o da Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega, o da Crítica Española e, como colofón, o Premio Nacional de Poesía que, por primeira vez, recaía nunha obra escrita en galego.

    Onde nunca e mañá” e “Rigorosamente humano” tamén atoparon abeiro...

    Lee mas »
  7. BALANCE DE LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2019

    Finalizada una edición más de la Feria del Libro de Madrid, damos las gracias a las lectoras y lectores que nos han visitado, a las autoras y autores que han dedicado horas e ilusión atendiendo con una sonrisa a quienes ahora tienen su obra firmada, dedicada y personalizada con hermosas palabras y dibujos. La persiana de la caseta de KALANDRAKA en el Parque del Retiro se ha cerrado hasta el año próximo; ahora es tiempo de abrir los Libros para soñar. Durante la segunda quincena de junio y en el mes de julio el ESPACIO KALANDRAKA en el Barrio de las Letras irá recuperando ya su actividad habitual.

    https://twitter.com/KalandrakaEdit/status/1140555539467907078

    Noemí Villamuza, ilustradora de "¡A la luna, a las dos y a las tres...!"

    "Ciudad Laberinto", "Trastario" y "El secreto de Abuelo Oso" son los libros de Pedro Mañas en el catálogo de KALANDRAKA

    Rocío Martínez ha firmado "Gato Guille y los monstruos" y otras obras

    Xosé Ballesteros, autor de "Tío Lobo", entre otros títulos...

    Lee mas »
  8. FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2019

    Del 31 de mayo al 16 de junio te esperamos en la caseta 268

    Lee mas »
  9. MARCO SOMÀ, PREMIO ANDERSEN 2019

    El jurado del Premio Andersen, en su 38ª edición, ha decidido conceder el premio al Mejor Ilustrador 2019 a Marco Somà. El jurado justificó su decisión “por la originalidad de un signo elegante y persuasivo, preciso y con valores evocadores poco comunes; por ser una de las voces jóvenes, más convincentes y atentas de la ilustración italiana; por una cultura figurativa reflexiva y sólida que se expresa en imágenes suspendidas entre la poesía y la ironía ".

    Marco Somà ha publicado "La gallinita roja" y "Los tres cerditos", entre otros títulos.

    La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el sábado 25 de mayo en Génova, en el Palazzo Ducale, en el centro de una serie de iniciativas en la ciudad sobre temas relacionados con la promoción de la lectura y la literatura para niños.

    Lee mas »
  10. ANTONIO LOZANO, IN MEMORIAM

    Custa despedirse dun bo escritor. Coa perda de Antonio Lozano, o mundo da literatura botará en falta un autor que, ao seu talento creativo, a súa habilidade para enlazar palabras, unía a capacidade para desenvolver historias que atrapaban o interese dos lectores mozos cun estilo evocador das emocións alleas que se volvían propias, con mensaxes que xerminaban na conciencia, con relatos auténticos e verdadeiros tocados polo pulso da actualidade.

    Pero custa moito máis despedirse dunha gran persoa, humilde, íntegra e xenerosa. Antonio Lozano foi un exemplo de activismo cultural, de compromiso social cos débiles. Dende a súa inquebrantable ética persoal, dedicou a súa vida a construír un mundo mellor a través da escrita. Concebía a literatura como un dos ingredientes necesarios para contribuír a “espertar o espírito crítico” da sociedade.

    A defensa de todas as liberdades, a solidariedade e a irmandade entre pobos e culturas diferentes, a dignidade e a igualdade de todos os seres humanos eran...

    Lee mas »