Página 2 - Autores e Ilustradores

  1. MARÍA JOSÉ FLORIANO Y XOSÉ BALLESTEROS PARTICIPAN EN EL CICLO AFINIDADES ELECTIVAS EN LA LIBRERÍA LIBROS PARA SOÑAR

    Al cálido abrigo de las librerías, en el bullicio de las escuelas, a pie de caseta en distintas ferias, sobre las tablas del teatro, a través de las pantallas que conectan continentes, también surcando las ondas hertzianas e incluso entre las rejas de un centro penitenciario… así viene siendo el largo viaje de «El Gallinero» con María José Floriano. La autora ha sumado un sello más al pasaporte de su último libro participando en el ciclo Afinidades Electivas que promueve la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte: la librería Libros para soñar de Vigo ha sido la anfitriona de un encuentro con el editor, traductor y escritor Xosé Ballesteros, bajo el lema “Literatura y compromiso”.  

    “En «El Gallinero» María José Floriano se acerca a un lugar inhóspito y lo convierte en un lugar hermoso, con una visión crítica y poética. A su relato se suma el ilustrador Federico Delicado, que hace maravillas con su pincel. He ahí la magia, la belleza”...

    Lee mas »
  2. KALANDRAKA 25º ANIVERSARIO: MARATÓN DE LECTURA E ILUSTRACIÓN

    KALANDRAKA 25º ANIVERSARIO: MARATÓN DE LECTURA E ILUSTRACIÓN

    El escenario de la Festa dos Libros de Pontevedra ha acogido una actividad muy especial para celebrar el 25º aniversario de KALANDRAKA: un "Maratón de lectura e ilustración" que, durante 90 minutos, ha reunido a diversas voces -autoras y autores, representandes de la ciudadanía a nivel social y cultural, niñas y niños…- recitaron e interpretaron versos, cuentos y relatos mientras las ilustradoras e ilustradores de cada título iban realizando, por turnos, su correspondiente intervención artística en un gran mural colectivo. Una oportunidad para que las lectoras y los lectores puedan ver en directo cómo se realiza una obra de arte con diversos estilos, técnicas y utensilios.

      

    A poca distancia, un stand permitía exponer y consultar una amplia muestra de los Libros para soñar publicados a lo largo de estos 25 años de trayectoria: prelecturas, cuentos tradicionales, obras de creación, literatura juvenil y de adultos, libro ilustrado, libros sin palabras, poesía, libros de ciencias…

    ¡Ha...

    Lee mas »
  3. NUCCIO ORDINE, IN MEMORIAM

    Imprevisible, fráxil, incerta. A vida. Hai quen elixe enchela de posesións materiais ou asociar o seu paso por este mundo ao poder; outros conciben o sentido da súa existencia dende o coñecemento, o compromiso. A ese grupo de humanistas pertencía Nuccio Ordine. A súa perda prematura e inesperada déixanos estupefactos, incrédulos e profundamente tristes. Aínda resoa a súa voz ilusionada cando a Fundación Princesa de Asturias lle daba recentemente a boa nova da concesión do Premio de Comunicación e Humanidades 2023 ao que tantas entidades, institucións e personalidades contribuímos avalando unha traxectoria vital e académica chea de méritos. Sen a súa presenza impoñente e sinxela, sen a súa palabra firme e afectuosa quedamos orfos dun gran filósofo e profesor, autor e amigo. Grazas a el e a obras como “A utilidade do inútil” que temos a honra de ter publicado en galego e en portugués, o concepto de sabedoría engrandeceuse. Porque a vida, como Nuccio Ordine a entendía, é liberdade, tolerancia...

    Lee mas »
  4. "IMAGO", DE HELENA DE CARLOS, POR CESAR SOUTO

    «Imago» representa o regreso -desaseis anos despois da súa última publicación- da poeta Helena de Carlos “ás palabras necesarias”, dixo o director da colección Tambo, Luís Rei Núñez, na presentación da obra, coa libraría Couceiro como anfitriona do encontro. Tamén canda a autora, outro poeta, César Souto, salientou o carácter vibrante destes versos, a súa aparente sinxeleza, a estreita relación da súa obra cos ciclos da natureza.

    A fonda lectura do poemario, a altura coa que analiza, relaciona e proxecta estas páxinas no contexto doutros autores, convérteno no “eséxeta” que, na cultura clásica, interpretaba textos alleos, aínda que neste caso -como a propia Helena de Carlos, agradeceu- o nivel das súas palabras supera a propia obra.

     

    O libro de Helena de Carlos chegou á miña casa o 22 de maio ás 10:30 da mañá. Un traballador de Correos, moi amable, pediume o DNI, entregoume o paquete, desexoume que tivera un bo día, devolvinlle o cumprido, e marchou no ascensor. Sabemos que toda memoria...

    Lee mas »
  5. PRESENTACIÓN HISTÓRICA CON JOSEBA SARRIONANDIA

    PRESENTACIÓN HISTÓRICA CON JOSEBA SARRIONANDIA

    O escritor Joseba Sarrionandia presentou o seu novo libro, “Unha volta ao mundo” na Libraría Cartabón de Vigo, na compaña do director de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros. Por primera vez en Galicia, o autor vasco compartiu as súas reflexións sobre algúns aspectos que aborda nesta obra: as relacións de poder, as desigualdades, as diferenzas culturais, o concepto da propiedade, a memoria histórica, o colonialismo e o sometemento das poboación indíxenas, o papel da Igrexa no reparto do mundo…

    Ilustrado polo artista cubano Arístides Hernández Ares e traducido ao galego por Isaac Xubín, “Unha volta ao mundo” presenta unha visión crítica sobre una parte da Historia moderna relacionada coas expedicións marítimas, a apertura de rutas comerciais e a colonización, centrándose no periplo capitaneado en 1519 polo explorador portugués Fernão de Magalhães que finalizou en 1522 ao mando do vasco Juan Sebastián Elcano, tras completar a primeira circunnavegación da Terra. Lonxe da mitificación e da épica desta...

    Lee mas »
  6. KVĔTA PACOVSKÁ, IN MEMORIAM

    Decía que el álbum ilustrado es “el primer museo que un niño descubre”. Quizás por esa razón comenzó a ilustrar cuentos en los años 50, cuando sus hijos eran pequeños, motivada por “la alegría de crear algo con ellos”. Y así continuó la autora checa durante más de 70 años, siendo un referente del arte y los libros ilustrados, con su inconfundible estilo a base de formas geométricas -incluso escultóricas- y colores vibrantes. Entre los numerosos reconocimientos que recibió destacan el Premio Hans Christian Andersen 1992 por el conjunto de su obra. ¡Hasta siempre, Kvĕta Pacovská!

    Lee mas »
  7. FABIOLA ANCHORENA RECIBE EL XV PREMIO COMPOSTELA POR "ESPERANDO EL AMANECER"

    Con el acto de entrega del XV Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados llega al final un ciclo que comenzó con la convocatoria del certamen. De la emoción al comunicarle a la artista peruana Fabiola Anchorena que era la ganadora, con la obra  “Esperando el amanecer”, a la emoción de la autora al recibir el premio y su obra publicada en seis idiomas. En medio, un arduo proceso creativo y de edición, y todo un reto en la impresión. Este libro está ahora en todas las librerías, ya pertenece a las lectoras y los lectores. De ellas y ellos depende tomar conciencia sobre la importancia y la urgencia de proteger la naturaleza de los incendios, la deforestación, el cambio climático; en definitiva, salvar el planeta. 

     

    Hermosa y contundente, la obra de Fabiola Anchorena surgió como un proyecto académico arraigado en sus profundas convicciones en defensa de la naturaleza. Los bosques de la Amazonía -y, por extensión, los espacios naturales de todo el mundo- necesitaban un libro...

    Lee mas »
  8. CHÉVERE: TRINTA E CINCO ANOS DE AXITACIÓN CULTURAL

    "Non facemos teatro só por divertirnos, senón para serlle útil á sociedade", afirmaron os integrantes do Grupo Chévere na presentación da súa autobiografía "Chévere (1987-2022): 35 anos de acción cultural" na libraría Couceiro de Compostela. Canda Patricia de Lorenzo, Miguel de Lira e Xesús Ron, acompañáronnos a concelleira de Acción Cultural, Mercedes Rosón, e o director da MIT e docente da ESAD, Roberto Pascual.

    Lee mas »
  9. CARME SOLÉ - XOSÉ COBAS: AFINIDADES ELECTIVAS EN LIBROS PARA SOÑAR

    A ilustradora catalá Carme Solé Vendrell estivo por primera vez Pontevedra con motivo da súa visita á editorial Kalandraka, onde ten varios libros publicados; o máis recente, neste mes de outubro, titúlase “Fab, o monstro amarelo”.

    Na súa estancia en Galicia participou onte no ciclo Afinidades Electivas -impulsado pola Dirección Xeral do Libro e Fomento da Lectura- na libraría Libros para Soñar, na compaña do ilustrador galego Xosé Cobas.

    Polo lema do encontro, “Dous mares, a luz de dúas olladas”, a influencia do mar e do clima nas súas respectivas obras foi, precisamente, un dos aspectos que abordaron nun coloquio no que repasaron as súas bibliografías, con recordos e anécdotas cheas de humor.

    Tamén a infancia marcou a traxectoria de ambos os dous artistas.

    "As nenas e os nenos son o mellor que hai. Os dereitos da infancia non só son a alimentación e a educación; cos teléfonos móbiles estáselles privando da imaxinación. Por iso quen ilustramos e traballamos coa infancia temos unha responsabilidade"...

    Lee mas »
  10. CANTOS Y CUENTOS CON NATACHA ORTEGA Y LUCÍA FRANCO

    Las autoras de “Pájaros”, Natacha Ortega y Lucía Franco, junto con el músico Mauricio Gelardi, del grupo Dragón Dorado al que pertenece la propia Natacha, han visitado varias localidades de Galicia, Madrid y Barcelona presentando un espectáculo de “Cantos y cuentos”, lema de esta gira especial que, desde Uruguay, les ha llevado por librerías, colegios y centros de formación del profesorado.  

     

    Natacha Ortega: Este libro propone una experiencia más allá del libro; propone que habitemos los espacios comunes con las niñas y los niños. Es una invitación a poner el cuerpo y las palabras a lo que proponen la poesía y la música: habitar los cuerpos, las casas, las plazas, las escuelas… Es una idea de la libertad y la imaginación: que una ramita o un pedazo de cartón se transformen en algo…

    Lucía Franco: Se trata de invitar a lo lúdico, a jugar, a conectar con otras niñas y niños desde lo más simple; esa búsqueda del juego, de correr, de disfrazarse, de transformar…

    Natacha Ortega: Y que no tenga...

    Lee mas »