Página 42 - Blog K

  1. KALANDRAKA NA FEIRA DO LIBRO DA CORUÑA 2014

    Este venres 1 de agosto comeza unha nova edición da Feira do Libro da Coruña, nos Xardíns de Méndez Núñez, ata o día 10.

    A caseta de LIBROS PARA SOÑAR será a número 28.

    O programa da Feira inclúe varias actividades protagonizadas por autores e libros editados por KALANDRAKA:

    O sábado 2 de agosto ás 19:00h, o ilustrador David Pintor asinará exemplares das súas obras: os cadernos de viaxe "Lisboa" e "Compostela", os libros de relatos "Minimalario" e "Contos para nenos que dormen deseguida", o poemario "Almanaque musical", o álbum "Nicomedes o pelado" e o libro-disco "Brinca vai!".

    Migallas Teatro actuará o mércores 6 ás 20:00 horas no marco da Semana da Música Infantil presentando "Pan de millo". Posteriormente, na caseta de LIBROS PARA SOÑAR, María Campos e Carlos Yus asinarán exemplares do libro-disco, xunto co ilustrador da obra, Dani Padrón.

    Pechando a Semana da Música Infantil e a propia Feira do Libro, o domingo 10 ás 20.00 horas o músico Paco Nogueiras interpretará...

    Lee mas »
  2. ARTÍCULO EN LA REVISTA CLIJ: EL AÑO SENDAK DE KALANDRAKA

    EL AÑO SENDAK DE KALANDRAKA

    En el año 1998, con 70 años cumplidos, Maurice Sendak recordaba en Home-Art Magazine  una escena de su niñez:

    “Cuando mi padre me leía, me recostaba sobre él y yo pasaba a formar parte de su pecho o su antebrazo. (…) Cuando no solo oyes un cuento entrañable, sino que además eres abrazado por la persona más importante en el mundo para ti, la conexión que se establece dura toda la vida”.

    El padre de Maurice, Philip Sendak, era polaco y había emigrado a Nueva York  en 1913. Allí se casó con Sarah Schindler, también polaca. La pareja se estableció en Brooklyn,  como muchos otros inmigrantes judíos. Philip trabajaba como sastre y de noche relataba a sus tres hijos cuentos de la tradición popular europea y del folklore judío. Philip, sin entonces poder adivinarlo, estaba sembrando en la memoria de Maurice parte del imaginario que algún día se materializaría en arte.

    Pero Philip no solo entregaba palabras a sus hijos en el acto de contar, como relató el propio...

    Lee mas »
  3. 'HISTORIA DE LA VIDA DE UN CUENTO', SOBRE CÓMO SE HIZO 'ELEFANTE, UN GUISANTE'

    "Historia de la vida de un cuento" es el título de un reportaje de Sara Vila publicado el 6 de julio de 2014 en el Diario de Pontevedra, con fotografías de Rafa Fariña, Alba Sotelo y David Freire.

    El ilustrador Marc Taegerr cuenta el proceso creativo y de producción de "Elefante, un guisante", con texto de Rafael Ordóñez, publicado también en gallego con el título "Elefante comellón".

    ....................

    "Historia de la vida de un cuento" é o título dunha reportaxe de Sara Vila publicado o 6 de xullo de 2014 no Diario de Pontevedra, con fotografías de Rafa Fariña, Alba Sotelo e David Freire.

    O ilustrador Marc Taeger conta o proceso creativo e de produción de "Elefante comellón", con texto de Rafael Ordóñez, publicado tamén en castelán co título "Elefante, un guisante".

    En el estudio de su casa buenense todavía guarda los primeros esbozos en varios cuadernos. En ellos quedaron retratadas las primeras versiones de los personajes principales del cuento.

    Marc quiso utilizar la técnica...

    Lee mas »
  4. 'LAS TRES PRINCESAS PÁLIDAS', EN ACCIÓN EDUCATIVA

    Había una vez hace mucho mucho tiempo,

    un rey que tenía tres hijas de rostro tan claro

    y transparente como el agua o el cristal…

    En la narración de María José 'Ajo' Martín Francés, cada princesa es un tarro de agua y el rey, una botella. La autora deposita en cada recipiente papeles de colores que van tiñendo el líquido: la princesa azul, que se bebe las estrellas para dejar de ser pálida; la princesa verde, que se revuelca en las praderas buscando agradar a su pueblo, y la princesa roja, iluminada por el sol del amanecer…

    Así es como, desde hace años, la creadora de “Las tres princesas pálidas” viene contando este relato a sus alumnos y alumnas. Con las ilustraciones de Carole Hénaff, su historia se ha convertido en un hermoso libro publicado en castellano, gallego ("As tres princesas pálidas") y catalán ("Les tres princeses pàl·lides"). “Seguiré recurriendo a la posibilidad de contar con objetos, porque es muy sugerente”, ha explicado ‘Ajo’ Martín en una entrevista publicada en la Revista de la Escuela de Verano de Acción Educativa. “El libro es un soporte que arropa la historia, que permite que pueda ser contada, o susurrada en la noche al niño o a la niña que va a dormir”.

    ...

    Lee mas »
  5. 'OCUPA A ECONOMÍA': CONVERSA CO TRADUTOR ÁNXELO GONZALVES

    A colección Ágora K do selo FAKTORÍA K vén de incorporar un novo título: “Ocupa a economía. Cuestionando o capitalismo”, unha conversa entre o economista Richard Wolff e o xornalista David Barsamian, traducida ao galego por Ánxelo Gonzalves. Súmase a outros títulos ligados ao pensamento contemporáneo: o manifesto “Indignádevos!”, de Stéphane Hessel, e a obra colectiva “A revolta dos indignados”.

    “Ocupa a economía” presenta unha análise completa e fonda da intensa crise que o sistema capitalista vén atravesando dende os últimos anos da primeira década do século XXI. Os autores abordan o tema nun rexistro accesíbel e informal, e desenvolven un ameno diálogo poboado de exemplos clarificadores para amosar as verdadeiras orixes da desigualdade económica.

    …Cuestionar e criticar o capitalismo é tabú e é tratado polas autoridades federais, axentes de inmigración, policía e a maioría do pobo, en xeral, coma se se tratase dun acto de traizón. Un silencio imposto polo medo substituíu a sa...

    Lee mas »
  6. '12 POEMAS DE FEDERICO GARCÍA LORCA', EN BABAR

    La Revista de Literatura Infantil y Juvenil Babar ha publicado un artículo del editor Antonio Ventura sobre el libro “12 poemas de Federico García Lorca” ilustrados por Gabriel Pacheco.

    Reproducimos a continuación su valoración sobre esta obra, agradeciendo su generosa lectura de unas páginas elaboradas con el respeto y la admiración del equipo de KALANDRAKA por el legado literario del poeta granadino, que tan bien ha reinterpretado el ilustrador mexicano con imágenes de extraordinaria belleza y simbolismo.

    12 POEMAS DE FEDERICO GARCÍA LORCA

    Son ya unas cuantas las veces que algunas editoriales han realizado una selección de poemas de García Lorca pensando en los lectores pequeños, pero nunca hemos encontrado una edición ilustrada en formato álbum ni un cuidado en su producción como en este libro, ilustrado por Gabriel Pacheco.

    Quizá lo primero que habría que decir de este espléndido libro es que no se trata de una obra estrictamente para niños, más bien cabría decir que estamos ante...

    Lee mas »
  7. 'MIGRAR': ENTREVISTA CON CRISTINA URRUTIA Y JOSÉ MANUEL MATEO

    En la 43ª Cumbre de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana, celebrada en junio, los presidentes de República Dominicana, Guatemala, Honduras y El Salvador mostraron su preocupación por el drama de la migración infantil a Estados Unidos.

    El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha cifrado en más de 52.000 el número de menores no acompañados desplazados en los últimos meses hasta la frontera entre Estados Unidos y México. “No envíen a sus hijos a la frontera", fue la respuesta del presidente estadounidense en una entrevista con la cadena de televisión ABC. “Si llegan, los enviaremos de vuelta y, lo que es más importante, podrían no llegar", añadió Barack Obama, según la agencia EFE.

    La editorial mexicana Tecolote se adelantó hace años en la visibilización de este problema humanitario con la publicación de “Migrar”, un texto de José Manuel Mateo ilustrado por Javier Martínez Pedro con la técnica artesanal del papel amate. Con una encuadernación especial...

    Lee mas »
  8. SOBRE EDICIÓN, ILUSTRACIÓN Y LIBRO DIGITAL, EN 'BIOSBARDIA'

    El periodista César Gil Lorenzo ha entrevistado al director de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros, para "Biosbardia", una web sobre libros y literatura galega. El panorama actual de la edición, el peso de la ilustración y el futuro del libro digital son algunos de los temas que se abordan en esta entrevista, originalmente publicada en la lengua de Rosalía. Reproducimos a continuación un extracto.

    [Escaparate de la Librería Diógenes de Madrid, dedicado a "Mamá", último Premio Compostela de Álbum Ilustrado].

    -A pesar de la evidente crisis del sector editorial, da la sensación de que Kalandraka mantiene la buena salud, con un alto nivel de publicaciones y un modelo de negocio asentado. ¿Cuáles piensa que son las claves de este plus de resistencia?

    Es cierto que los números de Kalandraka en el ejercicio 2013 son esperanzadores si los comparamos con la media del sector del libro. La cifra de negocio en el Estado español ha retrocedido a niveles de 1995, mientras que en Galicia está en cuestión la...

    Lee mas »
  9. UN LIBRO PARA "APRENDER" A PASEAR

    ..."Manual del buen paseante" es una atinada crítica a esta tendencia correcaminos. Es un pequeño e ingenioso canto al placer que proporciona un buen paseo…

    [Fragmento del prólogo de Carl Honoré: periodista canadiense, autor de “Elogio de la lentitud” y promotor del Movimiento Slow]

    En tan solo veinte puntos, expuestos de manera breve y concisa, el “Manual del buen paseante” orienta a los lectores sobre los pasos a seguir para disfrutar de una actividad saludable: pasear por placer. Una propuesta de lectura muy recomendable para este recién estrenado verano y para las vacaciones.

    ......................

    …“Manual do bo paseante” é unha atinada crítica a esta tendencia correcamiños. É un pequeno e enxeñoso canto ao pracer que proporciona un bo paseo…

    [Fragmento do limiar de Carl Honoré: xornalista canadense, autor de “Elogio de la lentitud” e promotor do Movemento Slow]

    En tan só vinte puntos, expostos de maneira breve e concisa, o “Manual do bo paseante” orienta os lectores sobre os pasos a seguir para gozar dunha actividade saudable: pasear por pracer. Unha proposta de lectura moi recomendable para este recén estreado verán e para as vacacións.

    ...

    Lee mas »
  10. ENTREVISTA A XOSÉ BALLESTEROS NO PROGRAMA ZIG-ZAG EIRADO (TVG)

    Entrevista ao director de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros, realizada por Tino Santiago para o programa Zig-Zag Eirado, da TVG.

    “...Hai un cambio a partir de 1963 cando Maurice Sendak e outros deseñadores que viñan do mundo das revistas e do deseño gráfico convértense en ilustradores. A partir dese momento entra de cheo a ilustración non só no mundo infantil, senón tamén -e cada vez máis- nos álbums para adultos, e están considerados grandes artistas”.

    “O seu papel [de Maurice Sendak] é irreverente e revolucionario no sentido de que chega á literatura para nenos e rompe todos os esquemas do que é esa literatura entendida como edulcorada, ñoña, rosa. El amostra eses medos infantís que todos tivemos e conecta perfectamente co público pequeno. Pode que haxa naie e pais aos que non lles gusten libros coma estes, pero seguramente non haberá ningún neno ao que non lle guste. Porque converte a ilustración en Arte”.

    "Na medida en que vas conseguindo crear unha rede de intereses comerciais, pero tamen...

    Lee mas »