Página 45 - Blog K
-
Publicado: Mayo 13, 2014
"Brinca Vai!" xa está nas librarías galegas, agardando lectores que o leven á casa e á escola. Paralelamente ao lanzamento deste libro-disco, tamén se pon en marcha un amplo calendario de concertos de presentación por toda Galicia, coa participación do compositor e intérprete, Paco Nogueiras:
-Sábado 17 de maio ás 20:00 horas, na Feira do Libro de Lugo (Praza Maior).
-Venres 23 de maio ás 18:30 horas, na libraría LIBROS PARA SOÑAR de Vigo (Rúa Triunfo, 1).
-Sábado 24 de maio ás 13:00 horas, na Romaría do CEIP Ana María Diéguez, en Asados (Rianxo).
-Sábado 31 de maio ás 12:00 horas, na Galería Sargadelos de Santiago (clausura da XIV Campaña de Animación á Lectura).
-Domingo 1 de xuño ás 19:00 horas, na Feira do Libro de Vigo (Praza de Compostela).
-Venres 6 de xuño ás 19:00 horas, na Feira do Libro de Ourense.
-Venres 13 de xuño ás 19:00 horas, na Feira do Libro de Ferrol.
-Sábado 19 de xullo ás 19:00 horas, na Feira do Libro de Ribadeo.
-Sábado 26 de xullo ás 19:00 horas, na Feira do... -
Publicado: Mayo 12, 2014
Xosé Ballesteros, Natalia Colombo, Manuela Rodríguez y Mariana Ruiz Johnson, en el stand de los Libros para Atesorar, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Tras el reciente paso por la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la siguiente escala de la delegación de KALANDRAKA en el continente americano ha sido Montevideo. El periódico uruguayo La Diaria recoge en su edición digital una entrevista de la periodista Rosanna Peveroni con el director y la editora de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros y Manuela Rodríguez, sobre la trayectoria de la editorial.
Con el viento a favor
Con Xosé Ballesteros y Manuela Rodríguez, editores de Kalandraka, sello referente en libros para niños.
Kalandraka es una editorial gallega que se especializa en álbumes ilustrados. Edita sus títulos en todas las lenguas peninsulares (castellano, gallego, portugués, catalán y euskera), inglés e italiano. Es un referente en el género, y su catálogo, con 16 años de trayectoria, es sinónimo...
-
Publicado: Mayo 05, 2014Categorías: General
A “Negra sombra” de Rosalía de Castro, a lírica inspiradora de Celso Emilio Ferreiro en “Onde o mundo se chama Celanova”... Foron os primeiros referentes da literatura galega para Bernardo Atxaga. Sobre estes e outros alicerces das nosas letras construíu o escritor vasco un imaxinario propio que quixo compartir cos lectores, con motivo do seu nomeamento en Pontevedra como Escritor Galego Universal pola Asociación de Escritores e Escritoras en Lingua Galega (AELG).
“La piedra rayada que tengo en mente es una piedra redondeada, acorazonada y tiene en su dorso un asterisco, unas estrellas, y hay pequeños granos... Es una piedra diferente de las demás, que se sale de la serie. Y eso obliga a una parada, la parada del asombro, que es el comienzo de casi todo”.
["Reaccións ante unha pedra riscada", lema da conferencia de Bernardo Atxaga no Pazo de Mugartegui, en Pontevedra]
Con Bernardo Atxaga aprendemos que hai maneiras contrapostas de abordar esa reacción ante o descoñecido: indagando no...
-
Publicado: Abril 30, 2014Categorías: Espacio Kalandraka
Los animales tomarán este mes de mayo el ESPACIO KALANDRAKA de Madrid. No serán bichos cualesquiera, sino seres fantásticos: el abrenoches, el metrocol, el tibulatas... Llegan de la mano del artista plástico Juan Vidaurre y su libro "Imagina animales", al que Xosé Ballesteros puso textos acordes al carácter extraordinario de estos curiosos personajes.
A partir del 7 de mayo se podrá visitar la exposición de Juan Vidaurre, que nos descubrirá una fauna desconocida y sorprendente.
Durante este mes de mayo La Hora del Cuento girará también en torno al mundo animal, con un repertorio de amplio relatos tradicionales y de autor.
No faltarán los invitados especiales: el propio Juan Vidaurre mantendrá un encuentro con los lectores para compartir las claves de sus creaciones, el experto en LIJ Jorge Riobóo realizará un divertido taller de chapas, y el poeta Antonio Rubio presentará los nuevos títulos de la colección "De la cuna a la luna" para pre-lectores.
A partir del 30 de mayo KALANDRAKA...
-
Publicado: Abril 29, 2014
“Brinca Vai!” é un novo libro-cd-dvd con 12 cancións compostas e interpretadas polo músico Paco Nogueiras. David Pintor elaborou as ilustracións desta publicación, que se completa cos videos dirixidos por Sr.Sagüillo, nos que colaborou o alumnado de varios centros escolares. “Brinca Vai!” proponnos unha viaxe musical ao longo dos 12 meses do ano, cantando e bailando temas vencellados coa natureza, a amizade, a lingua galega, os xogos populares ou as festas tradicionais, dende o entroido ao Nadal, pasando polo Samaín ou o magosto. Ademais, inclúe propostas de participación nas aulas e mais no fogar, que se recollerán na web www.brincavai.com, onde tamén se ofrecerán contidos extra.
Chegará ás librarías e bibliotecas de toda Galicia a partir da segunda quincena de maio.
A liberdade creativa é a principal característica das composicións, escritas e interpretadas por Paco Nogueiras cun amplo abano de estilos e contrastes, dende o techno ao rock, pasando polo reggae ou a música electrónica...
-
Publicado: Abril 28, 2014
O escritor Bernardo Atxaga chega esta semana a Pontevedra para recoller, o sábado 3 ás 20:00 horas no Teatro Principal, o título de Escritor Galego Universal que lle outorga o Consello Directivo da Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega (AELG). Na véspera desa Gala das Letras, o autor vasco impartirá unha conferencia ás 20:00 horas no Pazo de Mugártegui, titulada “Reaccións ante unha pedra riscada”. Canda el participarán o profesor, crítico literario e tradutor da obra de Atxaga ao galego, Ramón Nicolás, a secretaria xeral da AELG, Mercedes Queixas, e a concelleira de Cultura en Pontevedra, Anxos Riveiro.
O compromiso de Bernardo Atxaga “coas causas da dignidade e en concreto do pobo vasco”. A súa obra “extensa e intensa, valorada tanto en Euskal Herría como nos máis diversos idiomas aos que foi traducida”. A súa aposta polo éuscaro como “ferramenta de expresión da cultural de Euskal Herría”, situándoa como elemento de “centralidade” da súa produción literaria.
Son algúns...
-
Publicado: Abril 24, 2014
El Banco del Libro de Venezuela ha incluido cinco títulos del catálogo de KALANDRAKA en su prestigiosa selección Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2014. Se trata de “El idioma secreto”, un poemario de María José Ferrada ilustrado por Zuzanna Celej, en la categoría de libros infantiles; en este mismo apartado ha recibido una mención el álbum animado “Nueva York en pijamarama”, de Michaël Leblond y Frédérique Bertrand. En el capítulo de libros juveniles ha obtenido otra mención “Bandada”, de David Álvarez y Julia Díaz. La lista se completa con “¡Muchas gracias!”, de Isabel Minhós y Bernardo Carvalho, y “Palabras”, de Jesús Marchamalo y MO Gutiérrez Serna, clasificados en la sección Los imprescindibles de la biblioteca.
Los expertos del Banco del Libro han destacado la “clara intención” de las obras postuladas “por entablar diálogos con temas tabú tanto de la niñez como de la juventud”: la muerte, la pobreza o la crítica social son argumentos comunes a nivel literario y plástico para lograr “una conexión con el lector desde la esperanza y lo imaginativo, lo lúdico y lo propositivo”, a base de historias cuya voz narrativa se sitúa “en la perspectiva de la amistad, las relaciones familiares, el respeto y la aventura”.
Desde el Banco del Libro se han referido a “El idioma secreto”, que ya cuenta con el Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños y el Premio de la Fundación Cuatrogatos, como un libro “único, necesario e indispensable en casas, colegios y bibliotecas para niños de todas las edades”. Sobre “Bandada”, galardonado con el V Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado e incluido en la selección The White Ravens, han destacado su elegancia y su capacidad para “hacer reflexionar al lector sobre el camino que realmente deseamos para nuestra sociedad”.
La selección Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes cuenta con un gran reconocimiento en Iberoamérica y la entidad que la promueve destaca por su dedicación, desde 1960, a la democratización del libro y la lectura como bien cultural y herramienta para el desarrollo integral del país. Con esta iniciativa, el Banco del Libro apuesta por “continuar tendiendo puentes con la lectura y ofrecer una ruta posible para ayudar a transitar armoniosamente las muchas visiones del mundo y ejercer la ciudadanía, que es la capacidad de convivir con las diferencias”.
...
-
Publicado: Abril 23, 2014
KALANDRAKA es una de las editoras presentes en la 40ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se celebra hasta el 12 de mayo en el recinto La Rural, en el barrio de Palermo de la capital argentina. En el marco de las Jornadas Profesionales que se realizan hasta el jueves 24, una de las actividades en las que han participado los editores de KALANDRAKA -coincidiendo con el Día del Libro- ha sido la presentación del Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, incluída en el programa de las III Jornadas Profesionales para Ilustradores.
En la presentación del Premio Compostela han intervenido el director de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros, y la responsable editorial, Manuela Rodríguez, junto con la ilustradora Natalia Colombo, autora de “Cerca”, que fue distinguida en la primera edición del certamen; y la artista plástica Mariana Ruiz Johnson, autora de “Mamá”, galardonada en la convocatoria de 2013.
El Premio Compostela, que convocan anualmente el Departamento de Educación...
-
Publicado: Abril 23, 2014
23 de abril: DÍA DEL LIBRO [archivo en PDF]
23 de abril, Día do Libro [arquivo en PDF]
23 d'abril, Diada de Sant Jordi [arxiu en PDF]
-
Publicado: Abril 22, 2014Categorías: General
Os nenos e nenas de Educación Infantil do CEIP Raíña Fabiola foron os primeiros en participar nas sesións de contacontos e música que ofrece a XIV Campaña de Animación á Lectura. "Mamá", de Mariana Ruíz Johnson, que gañou o VII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, e no que se centra a imaxe gráfica e o lema de Campaña, é un dos relatos do repertorio, que tamén inclúe os clásicos "Boa noite, bufo!", de Pat Hutchins, e "Onde viven os monstros", de Maurice Sendak.
Tamén comezaron os obradoiros de ilustración e de escrita creativa, impartidos por Pablo Otero e por Alberto Barreiro. Neste caso, con escolares de 2º e 3º ciclo de Primaria pertencentes ao CEIP de Vite.