Página 47 - Blog K

  1. PRESENTACIÓ DE 'DE LOS ÁLAMOS EL VIENTO' EN SANT CUGAT

    KALANDRAKA us convida a la presentació del poemari il·lustrat DE LOS ÁLAMOS EL VIENTO. Amb les intervencions de

    -Carme Riera, escriptora i catedràtica de Literatura Espanyola

    -Adolfo Osta, cantautor

    -RAMÓN GARCÍA MATEOS, autor

    Dissabte 22 de març, 12:30h, Pati de llibres, llibreria infantil i juvenil. Sant Cugat del Vallès

    Lee mas »
  2. 'LOS VERSOS DEL LIBRO TONTO' EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    “Es un poemario que trata de la necesidad de ser escuchados. En él los versos tienen vida y deciden huir de un libro que nadie lee y que los condena al ostracismo. Emprenden un viaje por mar, aire y tierra al encuentro del otro, de un lector que los canta, los utiliza para jugar (la sirena Flora), para conocerse a sí mismos (el gallo veleta), para enamorar (el escarabajo pelotero). Estos versos viajan también hasta el lector real del libro, al que también necesitan y al que igualmente esperan serles de provecho. Tiene influencias de la poesía de vanguardia, pues incluye juegos de ingenio, caligramas, acrósticos…”

    Así define Beatriz Gimenez de OryLos versos del libro tonto”, la obra con la que ganó el III Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños, publicado en el sello Faktoría K con ilustraciones de Paloma Valdivia.

    ...

    Lee mas »
  3. XXV CARNAVAL LITERARIO EN GENÇANA (II)

    El XXV Carnaval Literario de Gençana ha llegado a su fin tras una completa semana de actividades: encuentros con autores e ilustradores, charlas, exposición de ilustraciones, actividades de animación a la lectura y, haciendo honor al nombre de las jornadas, un desfile de disfraces basados en personajes de cuento como "Donde viven los monstruos", de Maurice Sendak, o "Una pesadilla en mi armario", de Mercer Mayer.

    ...

    Lee mas »
  4. 8 DE MARZO: LECTURAS 'EN FEMENINO'

    8 de marzo, lecturas en femenino [documento PDF]

     

    8 de marzo, lecturas en feminino [documento PDF]

     

    8 de març, lectures en clau femenina [document PDF]

    Lee mas »
  5. XXV CARNAVAL LITERARIO EN GENÇANA

    El Centro Educativo Gançana, en Godella, está celebrando esta semana su XXV Carnaval Literario, con el lema “Quien cuenta y canta, sus miedos espanta". Durante este tiempo, la comunidad escolar en general y el alumnado en particular participa en numerosas actividades culturales: prepara atuendos especiales basados en personajes literarios, asiste a conferencias, sesiones de cuentos y encuentros con autores e ilustradores, o se acerca a la obra de algún artista destacado a través de una exposición de sus trabajos.

    El Carnaval Literario de Gençana cumple su primer cuarto de siglo centrándose en los clásicos de la Literatura Infantil y Juvenil y alguna obra contemporáneal. Así, el León Kandinga diseñado por Elisa Arguilé para ilustrar la adaptación de Boni Ofogo de este cuento tradicional africano se asoma al jardín de la escuela. Y en los talleres están ultimando los detalles de las máscaras que han preparado para el desfile literario “Mil y una sombras en la noche” y el pasacalles circense “La sonrisa del miedo”: la criatura de “Una pesadilla en mi armario”, de Mercer Mayer, brincará al son de la música, mezclándose con los habitantes de la isla “Donde viven los monstruos”, de Maurice Sendak...

    En Gençana bulle durante estos días un ambiente de creatividad, conocimiento e intercambio de experiencias educativas. Por el centro están pasando autores como Joan Manuel Gisbert, Antonio Rodríguez Almodóvar; el experto en LIJ Federico Martín Nebras, los ilustradores Aitana Carrasco, Pablo Auladell y Miguel Calatayud, el director de KALANDRAKA Xosé Ballesteros, el titiritero José Antonio López Parreño 'Rodorín'...

    Pablo Auladell es el autor del cartel de este año.

    ...

    Lee mas »
  6. MARZO, MES DE LA POESÍA EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    El poeta Pedro Mañas y la ilustradora Silvina Socolovsky visitarán este sábado a las 12:00 horas el ESPACIO KALANDRAKA. En La Hora del Cuento conoceremos su libro de poemas ilustrados "Ciudad Laberinto". Pedro Mañas recitará una selección de poemas de esta obra, por la que fue galardonado con el II Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños. También podremos admirar las ilustraciones de Silvina Socolovsky, que estarán expuestas en el ESPACIO KALANDRAKA, entre otros trabajos artísticos de la colección de libros distinguidos con el Premio Ciudad de Orihuela.

    Marzo es el "Mes de la Poesía" en el ESPACIO KALANDRAKA. Versos, ritmo y rima protagonizarán las propuestas para público infantil. Tampoco faltará la música que, junto con el arte, completarán una programación para todas las edades. La asistencia es libre y gratuita.

    * Próximas actividades:

    14 de marzo, 20 horas: Ensayo musical del grupo de música tradicional castellana Cigarra, cuyo último disco se titula "De lo nuestro...

    Lee mas »
  7. 'EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES' EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    "Aquel era un día muy especial. Bajo un sol espléndido y un aire suave, se ultimaban los detalles para la celebración del cumpleaños del León, el rey de los animales. Muy de madrugada, una enorme bandada de pájaros había llevado hasta los últimos rincones el saluda del León, en el que invitaba a todos los animales a una gran fiesta para celebrar su cumpleaños..."

    Fragmento de "El carnaval de los animales", de José Antonio Abad.

    Lee mas »
  8. 'EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES' EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    Literatura, música clásica e ilustración son los ingredientes de “El carnaval de los animales: Camille Saint-Saëns”, un libro-disco cuyo autor, José Antonio Abad, visitará este sábado 1 de marzo, a las 12:00 horas, el ESPACIO KALANDRAKA para presentar esta obra, continuación de la serie iniciada con “Las cuatro estaciones: Vivaldi”. A ‘La Hora del Cuento’ se sumará también un dúo de arpa y flauta formado por Arantxa Lavín y Camille Levecque -de Garaiz Ensemble- para amenizar con música en directo esta sesión dirigida al público infantil.

    Esta colección combina obras emblemáticas de la historia de la música con textos creados expresamente para esas composiciones, e ilustraciones de artistas destacados en el panorama contemporáneo de la plástica. José Antonio Abad es el autor de los relatos que acompañan las audiciones con las que KALANDRAKA pretende acercar la música clásica a todos -ya desde las primeras edades-, por la importancia de esta materia en la formación integral de los escolares...

    Lee mas »
  9. DÍA DE ROSALÍA

    24 de febreiro, 177 aniversario do nacemento de Rosalía de Castro

    "Tecín soia a miña tea,

    sembrei soia o meu nabal,

    soia vou por leña ó monte,

    soia a vexo arder no lar..."

    Fragmento de "Tecín soia a miña tea", de "Follas Novas".

    Nesta xornada conmemorativa rematan os actos dedicados ao 150 aniversario de "Cantares Gallegos" que se prolongaron durante o 2013.

    Lembramos as palabras da ilustradora Belén Padrón, nunha entrevista sobre o seu traballo plástico para a antoloxía "Rosalía de Castro, Escolma Poética", publicada na colección Trece Lúas de Faktoría K.

    "A súa obra transmíteme sentimentos moi potentes, e penso que esa intensidade pode ser acompañada por imaxes que busquen esa mesma forza a través das cores e dos elementos decorativos. A autora detallaba cada estrofa con descricións dos obxetos e das paisaxes cotiás, dos estados de ánimo e das sensacións. Eu tratei de achegarme á súa realidade desde a miña propia perspectiva, deténdome en cada detalle das ilustracións coa intención...

    Lee mas »
  10. 'FREDERICK' Y OTROS POETAS EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    Palabras que calman, que refrescan, que acarician, que acompañan... El valor de la palabra va más allá de lo productivo, de lo cuantitativo, de lo tangible. En tiempos en los que, precisamente, el bálsamo de la poesía es tan necesario, el ESPACIO KALANDRAKA se ha acercado a uno de los personajes más entrañables y significativos de la LIJ contemporánea: "Frederick", de Leo Lionni.

    “¿Y tú, por qué no trabajas, Frederick?”, le preguntaban los demás. “Yo trabajo”, les respondía Frederick. “Recojo rayos de sol para los días fríos del invierno.”

    "Un bicho extraño", un cuento rimado "sin fin". De Mon Daporta y Óscar Villán. Un pequeño libro de cartón para primeros lectores, de los llamados cuentos sin fin, porque pasando las páginas y dándole la vuelta al cuento... Rima y ritmo, para descubrir la función lúdica de la lectura.

    E ilustrados también por Óscar Villán, los célebres 'poegramas' para pre-lectores. Con rimas de Antonio Rubio.

    "Verde, verde, verde, el cocodrilo que muerde..."

     ...

    Lee mas »