INÊS CARDOSO Y SUSANA MATOS PRESENTAN "AS MÃOS DA AVÓ"

La importancia de los antiguos saberes y su transmisión generacional, maravillarse ante la magia de la vida cotidiana y, sobre todo, el vínculo tan especial entre una niña observadora y su abuela están presentes en las páginas de «Las manos de mi abuela». Este entrañable relato de la periodista proencense Inês Cardoso ilustrado por la artista lisboeta Susana Matos ha llegado a las mesas de novedades en portugués, castellano y galego, y se acaba de presentar en la icónica Livraria Lello de Porto, con las autoras acompañadas por la cantante y compositora Ana Matos Capicua, y la editora de Kalandraka Portugal, Ana Margarida Noronha.
Narrado en primera persona y en tiempo presente, la protagonista nos hace partícipes de la profunda admiración y del respeto que siente por su abuela y de cuánto aprende a su lado: el proceso artesanal para elaborar queso, la utilidad de la costura para reutilizar telas, la estrecha relación con la naturaleza a través del cultivo de la huerta y el cuidado de los bosques… “Esta historia tiene mucho de mi infancia y mis vivencias”, ha explicado Inês Cardoso en una entrevista para TSF Rádio Notícias, destacando que la infancia es “una época de encanto en la que podemos ver fácilmente la belleza en las cosas más simples y genuinas”.
La abuela de esta historia representa la sabiduría y la experiencia; una vida forjada a base de las carencias, el esfuerzo y el sacrificio propios de un pasado no tan lejano frente a los adelantos y las comodidades actuales. Con su testimonio percibimos el fenómeno del despoblamiento rural, los recuerdos que atesoran la memoria del matriarcado, el contraste entre el ritmo calmo de antaño y las prisas de hoy en día, la espera paciente en contraposición a lo fugaz y lo efímero…
La “necesidad de reflexionar sobre el tiempo” es, precisamente, lo que a la autora le ha motivado la escritura de esta obra. “Vivimos en una época muy acelerada en la que hablamos de muchos temas medioambientales, pero a menudo nos cuesta pararnos y darnos cuenta de que todo necesita su tiempo y que solo podremos tener una vida más cercana al equilibrio, desde el punto de vista medioambiental, cuando seamos capaces de ralentizar nuestro estilo de vida y comprender mejor el ritmo de las cosas”, añade Inês Cardoso.
A la brillante sencillez de un texto sin artificios, a la sensibilidad y la belleza de sus descripciones, se suma una propuesta estética que, desde la elegancia del realismo y la sutileza del boceto, presenta escenas domésticas ambientadas en un entorno agrario. Realizadas con grafito —técnica en la que Susana Matos es una reconocida especialista— y suaves pinceladas de color, destacan las imágenes a modo de mosaico con múltiples elementos o las metáforas visuales donde la presencia humana se funde con el protagonismo del medio natural.