Página 25 - Autores e Ilustradores
-
Publicado: Febrero 15, 2013Lee mas »
Imos cazar un oso, un oso grande e fabuloso.
Oh, que fantástico día! Ninguén lle ten medo ao oso!
Oh-ooh! Herba! Herba alta e mesta.
Por riba non podemos pasar. Por baixo non podemos pasar.
Oh! Non! Terémola que atravesar!
Un pai e os seus catro fillos inician unha aventura que os levará a ir atravesando un campo de herba, un río, un bosque... ata que finalmente chegan a unha cova na que aparece un oso que os fai fuxir desandando a toda présa o camiño de volta á casa. A partir dunha canción tradicional, Michael Rosen elabora un texto sinxelo cunha estrutura rimada e repetitiva que, no clímax do relato, invirte a orde de todas as accións. "Imos cazar un oso" está traducido ao galego por Sandra e Óscar Senra, e ao éuscaro -co título "Hartza ehizatzera goaz"- por Manu López Gaseni, publicado en coedición con Pamiela.
...
-
Publicado: Febrero 13, 2013Lee mas »
La ilustradora Moni Pérez nos acerca al proceso de creación de "Amordiscos", un libro de pequeño formato publicado en 2008 en el sello Faktoría K, que ahora regresa de nuevo a las librerías para seguir enamorando a los lectores... o consolándoles en el desamor. Viñetas sin texto, o breves secuencias de imágenes que plasman -de un modo muy original- situaciones y experiencias que todos hemos vivido gracias a -o por culpa de- las flechas de Cupido.
- Cómo se planteó la propuesta estética, a base de viñetas sin texto, en blanco y negro, en las que solo destacan los corazones rojos. ¿Cuestión de universalidad?
Fue más bien un intento de buscar la máxima expresividad. Nunca se me ha dado muy bien escribir, así que preferí que el dibujo fuera mi única herramienta de comunicación, porque una imagen vale más que mil palabras... Además, quería que nada distrajese al lector del mensaje principal.
- La simbología de las imágenes, el sentido del humor. ¿Qué dificultades entraña plasmar de una manera...
-
Publicado: Febrero 04, 2013Lee mas »
Esta historia ocurre en un bosque. Un bosque con pocos árboles, un bosque de cemento y ladrillos. Durante el día, sus habitantes llevan una vida sosegada, haciendo cada uno lo suyo. A las afueras del bosque, vive Sofía, una niña tranquila...
“La niña de rojo” -publicado también en portugués con el título "A menina de vermelho"- es una versión moderna del cuento clásico de Caperucita Roja. El relato de Aaron Frisch, que narra el accidentado viaje de Sofía en un día de tormenta, recoge -con un estilo sobrio- los principales argumentos narrativos: la abuela enferma, el bosque oscuro, el lobo malvado y la niña de abrigo rojo.
Las ilustraciones de Roberto Innocenti, precisas hasta el más mínimo detalle, muestran la gran ciudad como un territorio caótico, desigual, peligroso. Y en el corazón de ese laberinto de calles y edificios se encuentra la selva, un lugar multiétnico repleto de color y vida, la máxima expresión de la sociedad del consumo, la comunicación y la tecnología; con todos sus defectos, de los que se plantea una crítica contundente.
...
-
Publicado: Febrero 01, 2013Lee mas »
En la naturaleza existen muchos seres vivos.
Los hay terrestres, los hay acuáticos,
y también existen los pájaros...
Por sus plumas multicolores, su forma estilizada y su envidiable capacidad para volar, los pájaros despiertan la curiosidad infantil. “Nidos”, de Pepe Márquez y Natalia Colombo, es un álbum para pre-lectores y primeros lectores que nos acerca a los conceptos de diversidad, biodiversidad y fauna, sugiriendo distintos tipos de aves estrafalarias, originales nidos y formatos familiares dispares, con un estilo que combina la reflexión, el humor y el absurdo.
……………………………………
No mundo podemos atopar moitos seres vivos. Hainos que andan pola terra,
hainos que viven na auga,
e tamén hai paxaros...
Polas súas plumas multicolores, a súa forma estilizada e a súa envexable capacidade para voar, os paxaros espertan a curiosidade infantil. “Niños”, de Pepe Márquez e Natalia Colombo, é un álbum para pre-lectores e primeiros lectores que nos achega aos conceptos de diversidade, biodiversidade e fauna, suxerindo distintos tipos de aves estrafalarias, orixinais niños e formatos familiares dispares, cun estilo que combina a reflexión, o humor e o absurdo.
...
-
Publicado: Enero 23, 2013Lee mas »
Os títulos que conforman a colección Animais Extraordinarios de Faktoría K son o tipo de libro que lle gustaría ter lido a un dos artífices desta serie, o profesor e biólogo Xulio Gutiérrez, cando, sendo un neno, xa era un forofo dos bechos. Para o ilustrador Nicolás Fernández foi un reto ter que plasmar visualmente episodios inéditos da vida de certas especies, situacións das que non hai constancia en ningunha fotografía, como as escenas de caza das baleas corcobadas, ou debuxar animales que pola súa morfoloxía son moi difíciles de representar, como as serpes, cubiertas de escamas.
Son algúns dos aspectos que Xulio Gutiérrez e Nicolás Fernández explicaron para o programa Zig-Zag Diario da Televisión de Galicia, con motivo da publicación de “Ocultos”, que amosa distintas especies con habilidades para camuflarse e pasar desapercibidas. Esta cuarta entrega é a continuación das obras precedentes: “Bocas”, “Nacer” e “Construtores”.
………………………………
Los títulos que conforman la colección Animales Extraordinarios de Faktoría K son el tipo de libro que le hubiera gustado leer a uno de los artífices de esta serie, el profesor y biólogo Xulio Gutiérrez, cuando, siendo un niño, ya era un forofo de los bichos. Para el ilustrador Nicolás Fernández ha sido un reto tener que plasmar visualmente episodios inéditos de la vida de ciertas especies, situaciones de las que no hay constancia en ninguna fotografía, como las escenas de caza de las ballenas corcobadas, o dibujar animales que por su morfología son muy difíciles de representar, como las serpientes, cuyo cuerpo está cubierto de escamas.
Son algunos de los aspectos que Xulio Gutiérrez y Nicolás Fernández han explicado para el programa Zig-Zag Diario de la Televisión de Galicia, con motivo de la publicación de “Ocultos”, que muestra a distintas especies con habilidades para camuflarse y pasar desapercibidas. Esta cuarta entrega es la continuación de las obras precedentes: “Bocas”, “Nacer” y “Constructores”.
...
-
Publicado: Enero 21, 2013Lee mas »
La obra ganadora del V Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños “Palabras para armar tu canto”, del mexicano Ramón Suárez Caamal, ilustrada por su compatriota Cecilia Rébora, ha sido uno de los 20 libros seleccionados por la Fundación Cuatrogatos de literatura infantil en su “Listado de títulos altamente recomendados para 2013”. En esta lista también figura “Letras en los cordones”, de la escritora venezolana afincada en España Cristina Falcón Maldonado, y la ilustradora italiana Marina Marcolin.
...
-
Publicado: Enero 18, 2013Lee mas »
Los ilustradores David Pintor y Violeta Lopiz -en los apartados de ficción y no ficción, respectivamente- son los únicos españoles seleccionados para exponer sus obras en la 50ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, que se celebrará del 25 al 28 de marzo. La lista, que reúne a un total de 87 artistas plásticos de todo el mundo, también incluye a los ilustradores Sonja Danowski y Marco Somà.
Además, la escritora Fina Casalderrey ha sido elegida nueva académica numeraria de la Real Academia Galega, cargo del que tomará posesión en los próximos meses y con un discurso que girará en torno a la literatura infantil y juvenil. Un género que “siempre ha tenido menos visibilidad” que otros, según nos ha contado la propia autora de “Hija de las olas”, publicado por Kalandraka en 2003; por eso espera que esta responsabilidad que va a asumir contribuya a “borrar las etiquetas de prejuicio” que ensombrecen una obra que, “aunque esté destinada a niños y jóvenes, también es literatura”....
-
Publicado: Enero 16, 2013Lee mas »
“È non è”, la edición en italiano del álbum “Háblame”, de Marco Berrettoni Carrara y Chiara Carrer, fue escogido para formar parte de la lista de “Libros Destacados para Jóvenes con Discapacidad 2013” que publica el Centro de Documentación IBBY de Libros para Personas con Discapacidad. “Háblame” -publicado en español, galego, catalán, euskera e italiano- es una aproximación poética y cercana al fenómeno del autismo. Hace años que KALANDRAKA -en colaboración con la Asociación de Tratamiento del Autismo BATA- se viene ocupado de abordar lo que representan las barreras de la comunicación para las personas con necesidades educativas especiales a través de la colección Makakiños, que consta de seis títulos adaptados al lenguaje de pictogramas SPC.
...
-
Publicado: Enero 14, 2013Lee mas »
Con muchas dosis de humor e ironía, estas viñetas mudas de Moni Pérez reflejan las peripecias del amor que, además de mordiscos, también pueden deparar dentelladas. En portugués, publicado con el título "Amordiscadelas".
...
-
Publicado: Enero 07, 2013Lee mas »
...Los ratones eran muy pobres, pero tenían puestas todas sus esperanzas en Matías. Crecería y quizás se hiciese médico. Entonces sí que podrían comer queso parmesano en el desayuno, en la comida y en la cena. Pero cuando le preguntaron a Matías qué quería ser cuando fuese mayor, él respondió:
–No sé... Quiero ver mundo.
Leo Lionni nos acerca a algunos estilos artísticos, desde el clasicismo de los retratos históricos y los bodegones, hasta vanguardias pictóricas como el impresionismo, el cubismo o el surrealismo. “El sueño de Matías”, galardonado con el Premio Children’s Choice IRA-CBC (International Reading Association - Children’s Book Council) es un álbum para iniciar al público infantil en la educación estética y en la interpretación de las formas y los colores. Está publicado en castellano, gallego, catalán, euskera y portugués.
....................................
...Os ratos eran moi pobres, mais tiñan postas todas as súas esperanzas en Matías. Medraría e quizais chegase a ser médico. Daquela, poderían tomar queixo parmesano no almorzo, no xantar e na cea. Pero cando lle preguntaban a Matías que era o que quería ser, el respondía:
–Non sei... Quero ver mundo.
Leo Lionni achéganos a algúns estilos artísticos, dende o clasicismo dos retratos históricos e dos bodegóns, ata vangardas pictóricas como o impresionismo, o cubismo ou o surrealismo. “O soño de Matías”, galardoado con el Premio Children’s Choice IRA-CBC (International Reading Association - Children’s Book Council) é un álbum para iniciar o público infantil na educación estética e na interpretación das formas e das cores.
...