Página 31 - Libros

  1. MAURICE SENDAK EN KALANDRAKA

    LA OBRA DE SENDAK CENTRARÁ EL PLAN EDITORIAL DE KALANDRAKA EN 2014

    Destaca la publicación de “Donde viven los monstruos”, “La cocina de noche” y la traducción de “Outside over there” en las cinco lenguas peninsulares

    A OBRA DE SENDAK CENTRARÁ O PLAN EDITORIAL DE KALANDRAKA EN 2014

    A tradución de “In the night kitchen” e “Outside over there” nas cinco linguas peninsulares completará a triloxía iniciada con “Onde viven os monstros”

    L'OBRA DE SENDAK CENTRARÀ EL PLA EDITORIAL DE KALANDRAKA EL 2014

    Les traduccions de “In the night kitchen” i “Outside over there” completaran la trilogia iniciada amb “Allà on viuen els monstres”

    SENDAK-EN LANAK ARGITARATZEA IZANGO DA KALANDRAKAREN ETA PAMIELAREN ARTEKO ARGITALPEN-PLANAREN OINARRIA 2014-AN

    “In the night kitchen” eta “Outside over there” Penintsulako bost hizkuntzetan argitaratzeak osatuko du “Piztiak bizi diren lekuan” albumarekin hasitako trilogia

    A OBRA DE SENDAK CENTRALIZARÁ O PLANO EDITORIAL DA KALANDRAKA EM 2014

    A tradução de “In the Night Kitchen” e “Outside Over There” completará a trilogia iniciada com “Onde vivem os monstros”

    ...

    Lee mas »
  2. CANAL LECTOR: LO + 2013

    La Fundación Germán Sánchez Ruipérez, a través de Canal Lector, ha dado a conocer una lista de obras reunidas bajo el lema “Lo + 2013” para destacar los mejores títulos de Literatura Infantil y Juvenil publicados el pasado año. En esa selección figuran “La niña de rojo”, de Aaron Frisch y Roberto Innocenti, que ya fue distinguido con el Premio Llibreter 2013 de Álbum Ilustrado, y la novela “Amor de Sara”, de Xosé Neira Vilas, considerado como una figura fundamental en el ámbito de la literatura gallega contemporánea.

    Así valora Canal Lector estos dos libros: "Lo +2013" (parte I) | "Lo + 2013" (parte II)

    LA NIÑA DE ROJO:

    La narración recoge los elementos clave de la historia de Caperucita, traslada la acción a un contexto contemporáneo y transforma el bosque en una inquietante selva urbana, retratada en una colección de fascinantes imágenes, repletas de detalles y matices, propias del universo Innocenti. Una relectura que acerca el clásico al lector de hoy mediante una secuenciación...

    Lee mas »
  3. CHEMA HERAS Y PILAR MARTÍNEZ EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    Se notaba la inquetud, la ilusión y un cierto nerviosismo. En vísperas de la llegada de los Magos de Oriente, el ESPACIO KALANDRAKA recibió una visita muy especial. Ni más ni menos que Chema Heras, autor de “Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de reyes”. Por fin alguien que sabía qué hacer para que Melchor, Gaspar y Baltasar cumpliesen los sueños de los niños y niñas en esa fecha del calendario tan esperada.

    Le acompañaba Pilar Martínez, que adaptó el cuento tradicional “La gallinita roja”, ilustrado por Marco Somà. Entre los dos fueron tejiendo una sesión de cuentacuentos a la que no faltó un osito lector que siempre viaja con ellos en su maleta de libros, todos maravillosos.

    Al tiempo que pasaban las páginas del libro de Matías, pudimos admirar las divertidas ilustraciones de Kiko Da Silva y aprender la canción del protagonista de este relato: “El tren de Matías, chu, chu, chu… corre por las vías, chucu, chucu, chu…”.

    Para que los Reyes Magos nos obsequien...

    Lee mas »
  4. MANOLO HIDALGO VISITA EL ESPACIO KALANDRAKA

    Camilo, Olivia, Jano, Tariku, Belén… Pocas veces los más pequeños tienen la oportunidad de estar tan cerca de los autores e ilustradores de los cuentos que leen. En el caso de “Renato”, pueden incluiso vestirse con él gracias a los pijamas diseñados este invierno por CASA K a partir de la historia y de las ilustraciones de Manolo Hidalgo.

    Belén Sáez fue la anfitriona de esta sesión especial de cuentos, en el ESPACIO KALANDRAKA de Madrid, ambientado para la ocasión con una selección de imágenes del libro. En este rincón privilegiado recibimos a Manolo Hidalgo con cuentos tradicionales cuyas ilustraciones también forman parte de la exposición “Para vestir de cuento”, que se puede visitar hasta el 16 de este mes.

    Junto con los trabajos de Óscar Villán y Marc Taeger, la obra de Manolo Hidalgo resulta llamativa y cercana. El autor de “Renato” compartió con los lectores algunas claves de este simpático y tierno personaje: su cornamenta no es nada común, ya que -a diferencia de otros renos-...

    Lee mas »
  5. CANTANDO VERSOS CON ANTONIO RUBIO Y ÁLVARO MUÑOZ

    Educar el ojo y endulzar el oído. Con ese lema, acuñado por Antonio Rubio, surgieron hace años sus pictogramas poéticos o poegramas, que Óscar Villán ilustró con imágenes precisas y delicadas pinceladas. Convertida en una referencia a nivel educativo y en un recurso de lectura muy útil en el ámbito del hogar, la colección ‘De la cuna a la luna’ sigue maravillando a los más pequeños y, con ellos, también a los mayores.

    Los versos de “Luna”, “Cinco” y “Cocodrilo” sonaron en el Espacio Kalandraka al ritmo de la guitarra de Álvaro Muñoz. Porque estos poegramas están hechos para contar y cantar con melodías sencillas, que se anclan en la memoria e acaban involucrando a toda la familia, recitando al unísono: “Verde, verde, verde… el cocodrilo que muerde…” o “Luna, luna, luna… luna, luna, sol…”.

    La profesora de música Verónica López nos mostró un original sistema para contar “Luna”, con cubos luminosos que se combinan con el devenir del texto.

    Y a partir de la luna, también recordamos los cantos...

    Lee mas »
  6. ACTIVIDADES EN FERROL, BUEU, MADRID

    Lee mas »
  7. BONI OFOGO EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    “Este hombre nos dejó huérfanos, no solo a los africanos, sino a toda la humanidad”.

    El narrador camerunés Boniface Ofogo recordaba con estas palabras a Nelson Mandela en la reciente sesión de cuentos para adultos realizada en el ESPACIO KALANDRAKA. En este sencillo homenaje a Madiba, Boni Ofogo recordaba las enormes dificultades que padecen los habitantes del continente africano y cuánto hizo Mandela por la igualdad, los derechos y las libertades de su pueblo.

    La figura de Madiba ha calado tanto en la historia contemporánea, su historia y su labor política y social ha sido de tal trascendencia en todo el mundo, que Boni Ofogo relató una anécdota que le ocurrió con un grupo de niños a los que hablaba sobre Mandela:

    Una niña me preguntó: –Y como ha muerto... ¿quién ocupará su lugar? – Yo no entendí la pregunta y contesté: –Ahora hay otro presidente.

    –No, no me refiero a eso –me corrigió– ¿quién va a hacer lo que él hacía, por lo que era tan importante?

    Esa niña tenía ocho años. Muchos políticos...

    Lee mas »
  8. BEATRIZ GIMÉNEZ DE ORY PRESENTA 'BULULÚ' EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    Beatriz Gimenez de Ory estudiaba Filología Hispánica cuando escuchó por primera vez la palabra “bululú”. Le atrajo su sonoridad y comenzó a profundizar en su origen y significado. La figura del actor ambulante que iba de pueblo en pueblo haciendo representaciones teatrales caló en su imaginario y a partir de ahí comenzó a rondarle la idea de escribir una historia protagonizada por este entrañable personaje.

    La autora del poemario “Los versos del libro tonto”, por el que ganó el III Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños, ha visitado el ESPACIO KALANDRAKA para compartir con los lectores las claves de una obra literaria que ha encontrado en las ilustraciones de Mariona Cabassa un excelente complemento artístico.

    Conversando con Belén Sáez, Beatriz Giménez de Ory nos hizo partícipes de las sensaciones de la infancia que pudo recuperar escribiendo una obra que necesariamente tenía que estar en verso. Recordando sus lecturas de la niñez, se volcó en la musicalidad y en...

    Lee mas »
  9. CONCERTO DE 'CORASONS' NA ILLA DE AROUSA

    O propio libro-cd-dvd se define nas súas páxinas como “un delicado entramado de sentimentos”. Amizade, complicidade, ledicia… todos eles e moitas máis emocións fluíron a flor de pel no gran concerto dos “CoraSons” celebrado na Illa de Arousa, un ano despois da primeira xuntanza do numeroso grupo de artistas que conforman este fermoso proxecto, convertido agora nun libro-cd-dvd que xa navega, dende as rías galegas a todo o mundo: Galicia, Portugal, Brasil, Mozambique, Cabo Verde, unidos por lazos lingüísticos e culturais para achegar esta mensaxe de fraternidade a través do idioma universal da imaxe e da música.

    O actor Carlos Blanco foi o mestre de cerimonias dun espectáculo no que una vintena de músicos e intérpretes subiron ao escenario.

    ...As irmás Ana Senlle, Chus Domínguez e Uxía, que prometen un disco conxunto para datas próximas; Magín Blanco, que contribuíu a enriquecer o disco con temas cargados de ritmo; Xoán Curiel e Najla Shami, que tinxiron de “vermello corazón” a todo o...

    Lee mas »
  10. 'CORASONS' NA CORUÑA

    Coa gran presentación de "Corasons" no Auditorio da Illa de Arousa este fin de semana, unha representación simbólica dos músicos e intérpretes que actuarán no concerto deste domingo ofreceu un pequeno petisco dese espectáculo na FNAC da Coruña.

    Xoán Curiel, Isabel Leal, Magín Blanco, Carlos Blanco e Uxía interpretaron varias cancións do disco. Tamén se proxectou un fragmento do documental de Paco Abelleira, que recolle o espírito dun proxecto colectivo que partiu dunha serie de fotos nas que a figura do corazón é o eixe vertebrador de tanto talento reunido ao abeiro dunha lingua común, con artistas de Galicia, Portugal, Brasil, Mozambique, Cabo Verde e Angola.

    Lee mas »