Página 32 - Libros
-
Publicado: Diciembre 12, 2013Lee mas »
"É un traballo que parte das fotografías de Isabel Leal e que se completa con cancións inspiradas nesas fotografías, nesa idea do corazón, e un documental fantástico de Paco Abelleira, que retrata ese proceso e faino moi sutilmente".
Uxía
"Tratar de descubrir o que non é obvio e que faltaba por descubrir. É un desafío. É algo simbólico".
Isabel Leal
"Estamos xente do teatro, do teatro de títeres, xente da música que está crecendo con isto, xente nova que está facendo música en Galicia e tendo un certo protagonismo, que van ser quen máis adiante -con esa voz quente que van adquirindo co tempo- sexan os que van representar a cultura galega por aí adiante".
Tatán Cunha
"Kalandraka fai unha edición que sube o nivel do contido, unha edición que valoriza o que nós fixemos".
Paco Abelleira
"Hai cancións espléndidas, non só as clásicas, tamén a marabillosa versión de Luanda do "Desafinado" de Jobim, as composicións de Magín ou Najla feitas para este proxecto. E esa combinación entre cantores profesionais...
-
Publicado: Diciembre 10, 2013Lee mas »
"Bululú lleva / más de mil cascabeles / en la cabeza, / en un gorro de lana / pura / de oveja…"
[Fragmento de “Llega Bululú”]
“Bululú” es un poemario dulce y alegre basado en un actor cómico cuyo origen se remonta al siglo XVI, y que recorría los pueblos realizando representaciones de tono humorístico. Beatriz Gimenez de Ory evoca sus andanzas en esta obra, dividida en tres partes: el recibimiento del público a Bululú, que presenta a sus marionetas; la actuación de los títeres con el enfrentamiento entre Manontroppo y Dragonzález por el amor de Marionetta; y la despedida.
Beatriz Giménez de Ory visitará este sábado 14 de diciembre, a las 12:00 horas, el ESPACIO KALANDRAKA (c/ Santa María, 16. Barrio de las Letras) de Madrid para presentar esta nueva obra. La acompañará Caraolina Alcaide en la presentación.
Son composiciones sencillas, que se ajustan a los cánones tradicionales: soneto, ovillejo, romance. Sus versos transmiten la ilusión del espectáculo teatral, rememoran la época juglaresca...
-
Publicado: Diciembre 09, 2013Lee mas »
Así de animada foi a recente presentación de "Corasons" en Culturgal (Pazo da Cultura de Pontevedra).
Os artífices de "CoraSons" volverán xuntarse esta semana en diferentes escenarios para rememorar os momentos nos que foi agromando este proxecto colectivo.
Este xoves 12 ás 12:30 horas as paredes da Casa das Crechas, en Santiago de Compostela, volveranse vestir coas fotos orixinais e evocadoras de Isabel Leal.
Volverán soar tamén as voces de Uxía, de Najla Shami, de Xoan Curiel e outros intérpretes que protagonizaron o primeiro recital íntimo de "CoraSons", dez meses despois da que fora a súa xuntanza inicial.
O mesmo día, ás 20:00 horas, no Forum da FNAC, celebrarase un segundo concerto en pequeno formato para o público coruñés.
Será un petisco do que acontecerá o fin de semana na Illa de Arousa. O corazón do Salnés, convertido no berce de "CoraSons".
O sábado 14 de decembro, ás 20:00 horas, o Auditorio acollerá a proxección do documental co que Paco Abelleira deixou constancia do que...
-
Publicado: Diciembre 04, 2013Lee mas »
Durante esta edición de la FIL de Guadalajara, el stand de KALANDRAKA ha recibido muchas visitas; algunas tan ilustres como la de Elena Poniatowska, galardonada con el Premio Cervantes 2013, que ha incorporado a su biblioteca personal un ejemplar de "Imagina animales", con textos de Xosé Ballesteros e ilustraciones de Juan Vidaurre.
También se ha propiciado el esperado encuentro con el escritor y crítico Antonio Orlando Rodríguez, de la Fundación Cuatrogatos.
En su recta final, la FIL de Guadalajara ha sido el escenario de reuniones con los distribuidores de KALANDRAKA en Latinoamérica: Carla Baredes, de Iamiqué (Argentina), y Cristina Urrutia, de Tecolote (México), se han puesto al día de las novedades incorporadas al catálogo de los Libros para Soñar. En sus manos están ya obras como "Corasons", que ha cruzado el Atlántico para que se escuchen en estos países las voces de los intérpretes gallegos y lusófonos que participan en este proyecto colectivo que aúna fotografía, música...
-
Publicado: Diciembre 03, 2013Lee mas »David Pintor, autor de "Lisboa", comenta en el programa El Ojo Crítico, de Radio Nacional de España, algunas claves de este libro de artista. Le entrevista Noemí Martínez.
“Lisboa es una de esas ciudades aún muy desconocidas que tenemos cerca y es una maravilla. Este es el segundo libro de una colección que empecé con Compostela, y elegí Lisboa porque quería cambiar de esa luz más gris de una ciudad como Compostela y quería un poco de color. Con aquellos colores y esa calçada portuguesa no tuve duda”.
“Este es un libro donde el protagonista principal es la ciudad: las calles, los edificios, las plazas, los rincones más turísticos, o menos, o los más escondidos que en un determinado momento me llegaron muy adentro. Pero hay unos personajes secundarios como el ilustrador que me sirve de personaje a través del cual el lector nos va acompañando durante el recorrido que hago por las calles de Lisboa; y también las sardinas...
-
Publicado: Noviembre 28, 2013Lee mas »
* Sábado 30 de novembro, ás 12:45h no Espazo Infantil, presentación do libro-disco PAN DE MILLO, con Migallas Teatro.
* Sábado 30 de novembro, ás 13:00 h no Espazo Libros, presentación do libro-cd-dvd CORASONS, con Uxía e o colectivo coraSons, e concerto ao vivo no Espazo Carpa ás 20:00 h.
SINATURAS DE LIBROS no stand de Kalandraka (L-13)
Sábado 30, 12:00 horas: Migallas Teatro asina PAN DE MILLO
Sábado 30, 13:30 e 20:30 horas: Uxía e o Colectivo CoraSons asinan CORASONS
Sábado 30, 18:00 horas: Olalla González e Marc Taeger asinan exemplares de GARAVANCIÑO e outros álbums da súa autoría
Domingo 1, 11:30 horas: o Colectivo CoraSon asinan CORASONS
Domingo 1, 12:00 horas: Tanxarina Títeres asina exemplares de TITIRICIRCUS
Domingo 1, 13:00 horas: Migallas Teatro asina PAN DE MILLO
Domingo 1, 18:00 horas: Pilar Martínez asina exemplares de A GALIÑA ROXA
Domingo 1, 19:00 horas: Uxía e o colectivo coraSons asinan CORASONS
-
Publicado: Noviembre 26, 2013Lee mas »
Neste vindeiro mes de decembro publicarase CORASONS, un libro-cd-dvd que reúne fotografías, músicas e un completo traballo audiovisual sobre o proxecto que, baixo a dirección de Uxía, reúne un feixe de destacados intérpretes galaico-lusófonos. Cunha coidada edición e produción, CORASONS estará dispoñible en toda a Península. A súa primera posta en escena será no Culturgal (Pazo da Cultura de Pontevedra): sábado 30 de novembro ás 13:00 horas presentación no Espazo Libro, e concerto ao vivo no Espazo Carpa ás 20:00 horas.
“…Corações de Galiza, Portugal, Brasil e Angola pulsando, batendo e emocionando na mesma lingua con «sotaques» diferentes”.
[CORASONS: Fragmento do limiar de Uxía]
“Cada imagem conta uma história, um momento irrepetível, adquirindo múltiplos sentidos, para quem contempla. Recriar, improvisar, jogar com os reflexos e com a desfocagem, procurar a geometria da minúcia, desafiar as sombras e a magia, ousar a poesia e a simplicidade, dar à luz cor e metáforas…”
[CORASONS:...
-
Publicado: Noviembre 21, 2013Lee mas »
Migallas continúa compartindo “Pan de millo” por toda Galicia. Despois de Pontevedra, Lugo e Santiago, María Campos e Carlos Yus visitan este sábado a cidade de Ourense para presentar o seu libro-disco na Livraria Torga.
Esta presentación coincide co lanzamento do videoclip da canción "Pan de millo", gravado por Tegüi Sagüillo, cos nenos e nenas da Escola Infantil de Verducido como protagonistas
Na recente presentación en Santiago, a Galería Sargadelos encheuse de público para escoitar, cantar e bailar con este monllo de cancións que arrecenden a campo, que soan como a roda do muíño, que saben a broa.
O ilustrador de "Pan de millo", Dani Padrón, explicoulles o proceso de creación das imaxes, no que foi fundamental empaparse da letra e da música de todas as cancións. Unha, dúas, tres veces, dez... ou trece, quince veces máis, ata dar cos personaxes, coas paisaxes, coas formas e coas cores precisas.
As ilustracións de "Pan de millo" realizadas por Dani Padrón van permanecer expostas na...
-
Publicado: Noviembre 20, 2013Lee mas »
La ilustradora argentina Mariana Ruiz Johnson ha sido la invitada especial de la primera presentación del ESPACIO KALANDRAKA, tras su inauguración. La autora de “Mamá” ha sido galardonada con el VI Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado por esta obra, publicada en siete lenguas: castellano, galego, catalán, euskera, portugués, inglés e italiano. Una selección de ilustraciones de su forma parte de la exposición “Premios Internacionales Compostela 2008-2013”, que se puede visitar en el ESPACIO KALANDRAKA hasta el 16 de diciembre, con entrada libre.
Al inicio de la sesión, Manuela Rodríguez, de KALANDRAKA, fue presentando cada libro: “Cerca”, de Natalia Colombo; “Un gran sueño”, de Felipe Ugalde; “La familia C”, de Pep Bruno y Mariona Cabassa; “El camino de Olaj”, de Martín León Barreto; “Bandada”, de Julia Díaz y David Álvarez; y “Mamá”, con Mariana Ruiz Johnson, que ha viajado a España desde Buenos Aires para recoger el galardón en Santiago.
Mariana Ruiz Johnson...
-
Publicado: Noviembre 19, 2013Lee mas »
José Antonio López Parreño 'Rodorín', ha representado su adaptación del cuento tradicional "La ratita presumida".
El director de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros, ha hecho balance de los últimos 11 años de trayectoria de la editorial.
El poeta Antonio Rubio, mostrando un adelanto de su próxima obra en KALANDRAKA: "Colores", en la que sus textos acompañan las ilustraciones de Leo Lionni.
El escritor Jesús Marchamalo, autor de "Palabras", con Federico Martín Nebras, experto en Literatura Infantil y Juvenil, recordando su participación en las Jornadas de Animación a la Lectura de Arenas de San Pedro, que dio lugar a esta obra.
"¡Oh!", de Josse Goffin, uno de los cuentos preferidos de Federico Martín Nebras.
Federico Martín Nebras, contando "¿A qué sabe la luna?", de Michael Grejniec.
GRACIAS a TOD@S!