Página 33 - Libros

  1. INAUGURADO EL 'ESPACIO KALANDRAKA' EN MADRID

    < Santa María, 16. Barrio de las Letras, Madrid." src="https://kalandraka.com/media/magefan_blog/2013/11/100_6684-2-1024x767.jpg" alt="" width="480" height="359">

    < Santa María, 16. Barrio de las Letras, Madrid." src="https://kalandraka.com/media/magefan_blog/2013/11/100_6661-2-766x1024.jpg" alt="" width="480" height="641">

    "Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos".

    Francis Bacon

    Con esta cita tan gráfica y rotunda recibe el ESPACIO KALANDRAKA a sus visitantes, invitándoles a adentrarse en el mundo de los Libros para Soñar: un punto de encuentro en pleno Barrio de las Letras (c/ Santa María, 16) para realizar exposiciones y talleres artísticos, charlas y jornadas formativas, presentaciones de libros y encuentros con autores e ilustradores, sesiones de promoción de la lectura… La palabra y la imagen son el tándem que identifica las actividades, por y para creadores, profesorado, mediadores, libreros y lectores, con la infancia protagonizando muchas de las propuestas.

    Kalandraka se instalaba en Madrid hace once años. Ha sido ahora cuando por fin cuenta con un espacio cultural propio en el que interactuar con el público. Haciendo un guiño a aquel primer acto de presentación en 2002, el ESPACIO KALANDRAKA ha abierto sus puertas con Belén Sáez como anfitriona. En este tiempo...

    Lee mas »
  2. ESPACIO KALANDRAKA, EN MADRID

    KALANDRAKA estrena un nuevo espacio en el Barrio de las Letras de Madrid, en una antigua imprenta que aún desprende la esencia de la tinta, el papel y el oficio artesanal. ESPACIO KALANDRAKA desea ser un punto de encuentro con autores e ilustradores, un escaparate para las novedades del catálogo de los Libros para Soñar, una sala para la celebración de charlas, presentaciones, actividades de promoción de la lectura y exposiciones.

    La primera muestra de ilustraciones que inaugura el ESPACIO KALANDRAKA -este viernes 15 de noviembre a las 19:30 horas- consiste en un recorrido por las obras galardonadas con el Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, en sus seis ediciones.

    CERCA, de la argentina Natalia Colombo, combina acrílicos y collage, colores y texturas. La autora utiliza recursos visuales que le permiten jugar con la luz, el movimiento y la simetría.

    En UN GRAN SUEÑO, el mexicano Felipe Ugalde ha creado un micro-relato lleno de riqueza visual y perfección técnica. Ilustraciones...

    Lee mas »
  3. 'LISBOA', DE DAVID PINTOR

    Despierto en un hotel del Chiado. Amanece. Me asomo al balcón y contemplo una ciudad blanca cubierta por un cielo azul intenso. Bajo a la calle y comienzo a pasear por las adoquinadas aceras, alfombras de piedra bajo mis pies. Llego hasta la plaza del Rossío, cojo el tranvía 28 y subo a la Alfama. Callejeo por un barrio que me resulta siempre familiar y mis pasos me llevan hasta el mirador de Graça. Pido un café...

    Después de “Compostela” este cuaderno de viaje de Lisboa es un nuevo libro de artista en la trayectoria artística de David Pintor, que plasma su fascinación por la ciudad con una treintena de dibujos que destacan por su frescura, su capacidad para mostrar distintos espacios de la capital -tanto los conocidos como los menos populares en las guías turísticas- desde puntos de vista sorprendentes, introduciendo elementos imaginarios a la vez que recoge la esencia del paisaje y la identidad lisboeta: la luminosidad de los lugares, las calles empedradas, el colorido de los tendales...

    Lee mas »
  4. VI PREMIO COMPOSTELA: MARIANA RUIZ JOHNSON

    Con representación del ámbito institucional, del sector educativo, académico y editorial, el Salón Noble del Pazo de Raxoi acogió la entrega del VI Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado a Mariana Ruiz Johnson, autora de "Mamá".

    Mario Diz y Marcos Rodríguez Varela, violines. Guillermo Alzugaray, violonchelo. Interpretaron la "Canción de cuna", de la Suite Seis Danzas Galegas, de Mario Diz. Y en honor a la autora, bonaerense, el tango "Río Sena" de Astor Piazzolla.

    El jefe del Departamento de Educación de Santiago, Xosé Manuel Rodríguez, leyó el acta del jurado que le concedió este galardón -dotado con 9.000 euros- a la obra titulada "Mamá". Entonces, el jurado había valorado que el álbum de Mariana Ruiz Johnson destaca por “la vitalidad, la fuerza y el manejo del color de un libro que trabaja un tema universal y especialmente cercano al mundo de la infancia”. También se elogiaba “el pequeño y logrado homenaje que realiza la autora a grandes figuras de la historia de la pintura”...

    Lee mas »
  5. VI PREMIO INTERNACIONAL COMPOSTELA: ACTO DE ENTREGA

    Acto de entrega do VI Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado 2013

    Xoves 7 de novembro ás 19 horas, Salón Nobre do Pazo de Raxoi

    Álbum premiado: MAMÁ

    Autora: MARIANA RUIZ JOHNSON

    ACTO MUSICAL - Intérpretes

    Violín, Mario Diz - Violín, Marcos Rodríguez Varela -Violonchelo, Guillermo Alzugaray

    PROGRAMA

    Canto de berce, 2º movemento da Suite Seis Danzas Galegas (Mario Diz)

    Rio Sena, tango (Astor Piazzolla)

    "Mamá", de Mariana Ruiz Johnson, VI Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.

    “¿Cómo tratar algo universal tan vasto en un libro para chicos sin dejar nada afuera? Porque no hay tema que despierte tantas pasiones, y tantas controversias como este. Y a pesar de ser universal, es una experiencia muy personal. Después de dar vueltas durante unos meses, comprendí que sería imposible abarcar en mi libro todas las formas de maternidad. La clave fue entenderlo desde lo poético. Un libro pensado para generar un momento compartido entre madre e hijo. Imaginé cada doble página...

    Lee mas »
  6. EN ALICANTE, V JORNADAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

    Durante esta semana se celebran en Alicante las V Jornadas de Animación a la Lectura. En la presentación del programa participaron Cesáreo Martín, de KALANDRAKA, la directora de las Bibliotecas Municipales, Luisa Villacorta, y el concejal de Cultura, Miguel Valor.

    SESIONES:

    -Lunes 28. El profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante, Ramón Llorens, imparte la conferencia "¿Y tú, por qué no trabajas, Frederick?". Le presenta Cesáreo Martín, de KALANDRAKA.

    -Martes 29. "De la cuna a la luna o de cómo endulzar la vista y educar el oído" es el título de la charla que ofrece el escritor Antonio Rubio. En la introducción participa Juana Sánchez, maestra, del Col·lectiu de Literatura Pep Sempere.

    -Miércoles 30. El poetaRamón García Mateos presenta su obra "De los álamos el viento", ilustrado por Fernando Vicente, que consta de nanas, romances líricos y otras canciones. Le precede la maestra Isabel Selfa, del colectivo Dilluns Poètics.

    -Jueves 31. Tamino Títeres representa...

    Lee mas »
  7. PRESENTACIÓN DE 'PAN DE MILLO', ESTE SÁBADO EN PONTEVEDRA

    BIBLIOTECAS & BIBLIOTECARIOS, FELIZ DÍA!

    O salón de actos da Biblioteca Pública de Pontevedra acollerá este sábado 26 de outubro, a partir das 12:00 horas, a presentación do libro-disco "Pan de millo", con María Campos e Carlos Yus, de Migallas Teatro. Con eles, tamén participarán o ilustrador Dani Padrón e os responsables da produción musical, Magoia Bodega e Paulo Nogueira.

    Os nenos e nenas da Escola Infantil de Verducido participaron recentemente nunha sesión de aprendizaxe ao aire libre, a carón do muíño de Porto Vello, para achegarse á cultura tradicional da man de Migallas Teatro, que interpretou cancións de “Pan de millo”.

    María Campos e Carlos Yus recibiron os escolares no propio muíño ao ritmo do tema musical que lle dá nome a este novo traballo e presentáronlle ao muiñeiro, José Poceiro, que lles explicou aos rapaces o funcionamento desta antiga construcción e os costumes de antano sobre as quendas de moenda. Entre canción e canción tamén coñeceron a Pilar Torres, experta...

    Lee mas »
  8. MANUEL ÁLVAREZ TORNEIRO, PREMIO NACIONAL DE POESÍA 2013, EN 'CULTURAS'

    "Fago versos sinxelamente humanos (non escribimos para os paquidermos). Non penso no politicamente correcto, nin sequera no poeticamente correcto, xa que a perfección sempre ten algo de falso".

    Manuel Álvarez Torneiro, Premio Nacional de Poesía 2013 por "Os ángulos da brasa", no Suplemento Culturas de La Voz de Galicia (19 de outubro de 2013).

    "...Velaí como chega e conmove Torneiro coa súa voz de habitante único, rigorosamente humano, sendo memoria do silencio, restaurando os días desde o epicentro dos reinos do fulgor. Non lle cómpre botar man de lucerías deslumbrantes nin amorear ringleiras de epítetos a quen é quen de trabar o verso son emoción silandeira, sempre na procura da verdade".

    Luís González Tosar

    "...A concesión do Premio Nacional de Poesía ao seu último libro esixiría, ao meu ver, unha posta ao día da súa obra, cando menos unha antoloxía actualizada e dispor a tradución da súa obra a outras linguas".

    Ramón Nicolás, publicado no suplemento Culturas de La Voz de Galicia...

    Lee mas »
  9. ENCONTRO CON MANUEL ÁLVAREZ TORNEIRO, PREMIO NACIONAL DE POESÍA 2013

    [Entrevista no programa Zig-Zag da Televisión de Galicia]

    [Entrevista no programa Diario Cultural da Radio Galega]

    Segue sumando columnas na prensa escrita e ocupando minutos na programación cultural das cadeas de radio e de televisión a concesión do Premio Nacional de Poesía 2013 a Manuel Álvarez Torneiro, o primeiro galego en acadar esa distinción por unha obra -“Os ángulos da brasa”- escrita na nosa lingua.

    Unha semana despois de serlle comunicada a concesión deste prestixioso galardón, o autor recibiu unha sinxela e cálida homenaxe na Biblioteca Municipal de Estudos Locais da súa cidade. A directora desta entidade, Victoria Villanueva, foi a anfitriona dun encontro no que o escritor coruñés foi nomeado “socio de honra” da Biblioteca; un título simbólico que se estreaba por primeira vez co receptor do Premio Nacional de Poesía.

    Ademais de entregarlle un carnet especial co emblema das Bibliotecas Municipais da Coruña, Victoria Villanueva tamén obsequiou a Manuel Álvarez Torneiro con...

    Lee mas »
  10. V JORNADAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EN ALICANTE

    Información e inscripciones: [email protected] | Tlf. 610 705 231

    Lee mas »