Página 30 - Libros
- 
    Publicado: Febrero 17, 2014Lee mas »“As catro estacións. Vivaldi” e “O carnaval dos animais: Camille Saint-Saëns” son libro-discos que combinan obras emblemáticas da historia da música, con textos creados expresamente para esas composicións, e ilustracións de artistas destacados no panorama contemporáneo da plástica. José Antonio Abad é o autor dos relatos que acompañan estas audicións coas que KALANDRAKA pretende achegar a música clásica a todos xa dende as primeiras idades, pola importancia desta materia na formación integral dos escolares. José Antonio Abad participará este vindeiro xoves, 20 de febreiro, nun encontro con educadores que se vai celebrar na Biblioteca Pública Miguel González Garcés da Coruña, a partir das 18:30 horas. Con el, intervirán Xosé Pérez, de KALANDRAKA, e mais a directora da Escola Municipal de Música de Santiago, Sara Domínguez Lloria, que explicará unha experiencia educativa realizada neste centro a partir de “O carnaval dos animais”. O obxectivo desta xornada formativa é trasladarlles aos... 
- 
    Lee mas »Amores & Desamores de Papel: selección bibliográfica en castellano [documento en PDF] Amores & Desamores de Papel: escolma bibliográfica en galego [documento en PDF] 
- 
    Publicado: Febrero 11, 2014Lee mas »“…No encontramos en Os ángulos da brasa una estéril recreación en los despojos (la orfandad, la infancia truncada, la vejez) sino, por el contrario, la vivencia del esplendor, resida éste en los cuerpos amados o en lo más extraordinario: las flores de mimosa, la rotación de las aves sobre el campo segado, los nombres de seis letras que se devoran con gozo, la nieve prístina, ciertas notas septembrinas de un Stradivarius… Porque la belleza es el único, potente y verdadero epicentro que mueve el mundo del yo por más que, a veces, su fuerza resulte mermada por la sutil melancolía de lo ya perdido”. [Teresa Seara, prólogo de "Los ángulos de la brasa". Visor Libros, 2013] La profesora Teresa Seara firma el prólogo de “Los ángulos de la brasa”, el poemario de Manuel Álvarez Torneiro que ella misma ha traducido al castellano desde su versión original en gallego -dentro de la colección Tambo de Faktoría K que dirige Luís Rei Núñez- para una edición bilingüe que acaba de publicar Visor Libros. Los... 
- 
    Publicado: Febrero 07, 2014Lee mas »O colectivo CoraSons volverá reunirse a vindeira semana para celebrar novos concertos nas cidades de Santiago de Compostela e Vigo, o 12 e o 13 de febreiro, respectivamente, en vésperas do día dos namorados. Foi precisamente un 14 de febreiro, hai dous anos, cando os primeiros integrantes desta singular iniciativa transfronteiriza -encabezada por Uxía- reuníronse por primera vez na Casa das Crechas cun repertorio de cancións clásicas nas que o corazón era o fío condutor, na mesma liña dunha orixinal exposición de fotografías da portuguesa Isabel Leal. ... 
- 
    Publicado: Febrero 04, 2014Categorías: Actos | Actividades, Autores e Ilustradores, Espacio Kalandraka, Faktoría K, General, LibrosLee mas »Hablar del profesor y poeta Ramón García Mateos y hablar del grupo de música tradicional castellana Mayalde es hablar de amistad, de trabajo compartido en la recuperación del patrimonio inmaterial y el folclore de las tierras salmantinas. “De los álamos el viento” está lleno de guiños y dedicadorias del autor a la familia que conforman Eusebio y Pilar con sus hijos, Laura y Arturo. El ESPACIO KALANDRAKA ha tenido el privilegio de acoger la presentación de este poemario, ilustrado por Fernando Vicente. Belén Sáez fue la anfitriona de un encuentro que caló hasta los huesos y el alma del público, transportado hasta un paisaje de “espliegos y zarzales / sabinas y cerezos / olivos y amapolas / senaras y barbechos”. Qué mejor marco para este tándem de música y poesía que bebe de las raíces del pueblo, que los cuadros de Fernando Vicente, que permanecerán expuestos en el ESPACIO KALANDRAKA durante todo el mes de febrero. Hombre de pocas palabras, su canal de expresión es el trazo de los pinceles... 
- 
    Publicado: Febrero 03, 2014Lee mas »“La hora del cuento” del ESPACIO KALANDRAKA se consolida en la mañana de los sábados para convocar a las familias en torno a la narración oral y la transmisión de la palabra. En esta ocasión, los cuentos tradicionales han sido el hilo conductor de la sesión: “El pequeño conejo blanco”, “Los siete cabritillos” y “Tío Lobo”, con adaptación de Xosé Ballesteros, que ha sido el invitado del ESPACIO KALANDRAKA, han conformado el repertorio, ante la atenta mirada de pequeños y mayores. Desde su publicación en 1999, año en que recibió el 1º Premio Nacional de Ilustración por la original propuesta estética de Óscar Villán, “El pequeño conejo blanco” se ha convertido en un clásico de los Libros para Soñar de KALANDRAKA. Adaptado al sistema de pictogramas para la colección Makakiños dirigida a lectores con necesidades educativas especiales, destacado por el Banco del Libro de Venezuela, galardonado en Italia e incluido en los planes nacionales de lectura de países como Portugal o México, este... 
- 
    Publicado: Enero 31, 2014Lee mas »EL ESPACIO KALANDRAKA PRESENTA “DE LOS ÁLAMOS EL VIENTO” CON EL POETA RAMÓN GARCÍA MATEOS Y EL ILUSTRADOR FERNANDO VICENTEEl grupo de música tradicional Mayalde acompañará el recital con un repertorio específico para la ocasiónEl poeta Ramón García Mateos y el ilustrador Fernando Vicente presentarán este viernes 31 a las 20:00 horas, en el ESPACIO KALANDRAKA, su libro “De los álamos el viento”, cuyos textos fueron finalistas del Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños. Con motivo de la presentación, se inaugurará también la exposición de las ilustraciones, que permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero. Este acto contará con la colaboración especial de Mayalde, un grupo salmantino de música tradicional castellana, con más de 30 años de experiencia en la investigación, recopilación y difusión del folclore popular. Acompañarán el recital con cantos y melodías directamente relacionados con los poemas: canciones de cuna, de oficios o relacionadas con la... 
- 
    Publicado: Enero 30, 2014Lee mas »30 de enero, DÍA ESCOLAR POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA (pdf) 30 de xaneiro, DÍA ESCOLAR POLA PAZ E A NON VIOLENCIA (pdf) [Lipdub realizado na Escola Infantil Municipal Santa Cristina, de Vigo, a partir da canción "Cancións pola paz", incluida no libro-disco "Pan de millo". Coa participación do profesorado, nais e pais, coa colaboración do Gabinete ARCA, a Asociación de Xordos de Vigo e Máis que Auga. Coa montaxe de Diego Villar e dirixido por Adela Pintado] 
- 
    Lee mas »Los poemarios “Bululú”, de Beatriz Gimenez de Ory con ilustraciones de Mariona Cabassa, y “El idioma secreto”, de María José Ferrada ilustrado por Zuzanna Celej, se encuentran entre los 20 libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2014. Se trata de una selección anual realizada por un comité multidisciplinar de lectores vinculados a esta organización, que destaca libros en español de creadores iberoamericanos “altamente recomendados por sus valores literarios y plásticos”. “Bululú” y “El idioma secreto” serán recomendados por Cuatrogatos a familias, bibliotecarios, libreros, editores, creadores literarios, críticos, periodistas y otros profesionales vinculados a la Literatura Infantil y Juvenil. La Fundación Cuatrogatos es una organización sin ánimo de lucro creada en Miami por los escritores Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez para trabajar a favor de la cultura y la educación. Entre sus objetivos destacan la investigación y el estudio de la producción editorial... 
- 
    Publicado: Enero 28, 2014Lee mas »Este jueves 30 de enero se presentan en Ciudad de México los nuevos libros de IdeaZapato producidos con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). El editor de IdeaZapato, José Manuel Mateo, presentará las obras, seleccionadas entre los trabajos que optaban a una convocatoria de 2013 dirigida a investigadores para recuperar textos infantiles de la literatura tradicional y popular mexicana documentada desde 1690 hasta la actualidad. Entre los candidatos, el equipo editor de Libros para Soñar-México eligió “La ardilla que soñó”, una obra bilingüe español-maya de Marcos Núñez Núñez e Hilario Chi Canul; y “La jícara y la sirena”, de Berenice Granados. A estas se han sumado “Discurso de José Revueltas a los perros del Parque Hundido”, “Nueve días de posadas” y “El ratón que corre y pasa”. La presentación contará con la presencia de los autores e ilustradores de estas publicaciones, a los que se sumará la actriz y narradora Luisa Aguilar, en la lectura de textos. ... 
 
 
        