Página 34 - Autores e Ilustradores

  1. POST-BOLONIA 2012

    La 49ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia ha llegado ya a su fin; atrás queda una intensa agenda de cuatro días de trabajo cuyos frutos irán madurando con el tiempo. El stand de KALANDRAKA atrajo la atención del público en todo momento, desde primera hora de la mañana hasta la última hora de la tarde, cada jornada. También se recibió la visita de muchos autores -Pep Bruno (“La familia C”), Pedro Mañas (“Ciudad laberinto”)- e ilustradores -Emilio Urberuaga (“Las cuatro estaciones”), Leire Salaberria (“Cuando llueve”), Joao Vaz de Carvalho (“28 historias para reírse”), Giulia Campolmi (“El paraguas amarillo”)- que se desplazaron hasta Bolonia para empaparse del ambiente artístico y literario que inundaba esos días la ciudad italiana.

    En el stand de Kalandraka estuvieron también dos figuras importantes: el veterano y prestigioso ilustrador italiano Roberto Innocenti, que ha creado las bellas imágenes de libros tan emblemáticos como “La casa”, “La historia de Erika”, “Las aventuras de Pinocho” y “Canción de Navidad”; y la alemana Sonja Danowski, que ilustra un hermoso texto de Paula Carballeira, de próxima publicación en el catálogo de los Libros para Soñar, titulado “El principio”.

    ------------------------------------------------------------------------

    A 49ª Feira Internacional do Libro Infantil e Xuvenil de Boloña chegou xa ao seu fin; atrás queda unha intensa axenda de catro días de traballo cuxos froitos irán madurando co tempo. O stand de KALANDRAKA atraeu a atención do público en todo momento, dende primeira hora da mañá ata a última hora da tarde, cada xornada. Tamén se recibiu a visita de moitos autores -Pep Bruno (“A familia C”), Pedro Mañas (“Ciudad laberinto”)- e ilustradores -Emilio Urberuaga (“As catro estacións”), Leire Salaberria (“Cando chove”), Joao Vaz de Carvalho (“28 historias para rir”), Giulia Campolmi (“O paraugas amarelo”)- que se desprazaron a Boloña para empaparse do ambiente artístico e literario que inundaba eses días a cidade.

    No stand de Kalandraka estiveron tamén dúas figuras importantes: o veterano e prestixioso ilustrador italiano Roberto Innocenti, que creou as belas imaxes de libros tan emblemáticos como “La casa”, “A historia de Erika”, “As aventuras de Pinocho” e “Canto de Nadal”; e a alemana Sonja Danowski, que ilustra un fermoso texto de Paula Carballeira, de próxima publicación no catálogo dos Libros para Soñar, titulado “O principio”.

    ...

    Lee mas »
  2. PRESENTACIÓN DE 'EL PASTOR DE NUBES' EN VILLENA

    Melibro, por Ana Sanmartín.

    “...Un canto a la imaginación, a la constancia y al valor de perseguir un sueño. (...) Pedro Villar Sánchez es el autor de este cuento que nos empuja a abrir los ojos y a agudizar el oído, ya que nos descubre la...

    Lee mas »
  3. EXPOSICIÓN DE DAVID PINTOR EN LIBROS PARA SOÑAR-A CORUÑA

    LIBROS PARA SOÑAR-A CORUÑA (Avda. Fisterra, 64) acolle unha exposición de doce ilustracións do debuxante David Pintor (A Coruña, 1975). “Un paseo ilustrado II” poderase visitar ata o 16 de abril en horario comercial. A mostra presenta unha escolma de traballos incluidos en diversos libros infantís, algúns deles editados por KALANDRAKA, como “Contos para nenos que dormen deseguida”, “Compostela” ou “Almanaque musical”. Este último presentarase o venres 23 de marzo ás 19:00 horas, nun acto aberto ao público, coa asistencia de David Pintor.

    Parte das ilustracións incluidas en “Un paseo ilustrado II” son o resultado de diversas experiencias viaxeiras: Compostela, Florencia, Amsterdam... As paraxes naturais e as paisaxes urbanas -aderezadas con elementos imaxinarios- están presentes na obra de David Pintor, que comparte cos lectores a súa impresión dos lugares que visita, plasmándoa en imaxes fermosas e lixeiras nas que o propio debuxante se retrata coma un turista accidental, un novo Hermes, un Gulliver contemporáneo.

    ...

    Lee mas »
  4. FAKTORÍA K: COLECCIÓN 'TAMBO' DE POESÍA EN GALEGO

    Os ángulos da brasa”, de Manuel Álvarez Torneiro, e a antoloxía de poetas vascos “Alén da fronteira” son os primeiros títulos da nova colección de poesía que publica Kalandraka no seu selo Faktoría K de Libros. A colección Tambo, que coordina o escritor e xornalista Luís Rei Núñez, interrompera a súa actividade en 2006 despois de máis de trinta entregas; nesta etapa actual abrirase a autores doutras linguas traducidos directamente para o galego. O próximo título será “Tríptico”, do catalán Antoni Marí.

     

    ...

    Lee mas »
  5. LIBROS & AUTORES EN SAN VIATOR, MADRID

    El Colegio San Viator, de Madrid, acaba de concluir la celebración de su XXVIII Semana del Libro Infantil y Juvenil, coordinado por la profesora Pilar Solana, del Seminario de Lengua Castellana. Teatro, cuentacuentos, conferencias, exposiciones, recitales poéticos, concursos de ilustración y microrrelato, lecturas colectivas... el programa fue amplio, variado y participativo. Allí estuvieron también la adaptadora de cuentos Olalla González y el ilustrador Marc Taeger, visitando a los escolares de Educación Infantil de 3 años para contarles y dibujarles las aventuras de “Garbancito”, “Aquiles el puntito” o los “Chivos Chivones”, para desvelarles “La verdadera historia de Caperucita” o presentarles al pollito “Arturo”. Tampoco faltaron a su cita con los escolares de 1º ciclo de Educación Primaria el autor Fran Nuño y el ilustrador Enrique Quevedo, artífices del poemario “La hora de los relojes”, editado por Faktoría K.

    ----------------------------

    O Colexio San Viator, de Madrid, vén de rematar a celebración da súa XXVIII Semana do Libro Infantil e Xuvenil, coordinado pola profesora Pilar Solana, do Seminario de Lingua Castelá. Teatro, contacontos, conferencias, exposicións, recitais poéticos, concursos de ilustración e microrrelato, lecturas colectivas... o programa foi amplo, variado e participativo. Alí estiveron tamén a adaptadora de contos Olalla González e o ilustrador Marc Taeger, visitando os escolares de Educación Infantil de 3 anos para contarlles e debuxarlles as aventuras de “Garavanciño”, “Aquiles o puntiño” ou os “Chibos Chibóns”, para desvelarlles “A verdadeira historia de Carapuchiña” ou presentarlles o poliño “Artur”. Tampouco faltaron á súa cita cos escolares de 1º ciclo de Educación Primaria o autor Fran Nuño e o ilustrador Enrique Quevedo, artífices do poemario “La hora de los relojes”, editado por Faktoría K.

    ...

    Lee mas »
  6. CON ESCOLARES DE SEVILLA

    El pequeño conejo blanco”, “Los tres osos”, “Tío Lobo”... el autor de la adaptación de estos cuentos tradicionales, Xosé Ballesteros, visitó el Colegio Público Reina Fabiola, en Alcalá de Guadaira, para conocer a los escolares de Educación Infantil de 3 y 4 años, que en los días previos a su encuentro, estuvieron trabajando en sus aulas sobre estas obras y dibujando a sus personajes. El Centro de Educación Infantil Escuela de Colores, en Coria del Río, fue otra emocionante parada en tierras sevillanas, donde Xosé Ballesteros dejó a pequeños y mayores el eco vibrante de los Libros para Soñar.

    ----------------------

    O coelliño branco”, “Os tres osos”, “Tío Lobo”... o autor da adaptación destes contos tradicionais, Xosé Ballesteros, visitou o Colexio Público Reina Fabiola, en Alcalá de Guadaira, para coñecer os escolares de Educación Infantil de 3 e 4 anos, que nos días previos ao seu encontro, estiveron traballando nas aulas sobre estas obras e debuxando os personaxes. O Centro de Educación Infantil Escuela de Colores, en Coria del Río, foi outra emocionante parada en terras sevillanas, onde Xosé Ballesteros deixoulles a pequenos e maiores o eco vibrante dos Libros para Soñar.

    ...

    Lee mas »
  7. CON BONI OFOGO: 'UNA VIDA DE CUENTO'

     

    ...Tomar la palabra! Es el lema del narrador camerunés Boniface Ofogo, autor del álbum “El león Kandinga”, que recorre toda nuestra geografía y viaja incluso a otros países proclamando la importancia de la oralidad y contando cuentos tradicionales africanos. En su paso por la librería Libros para Soñar de Vigo no se encontró con niños y niñas ávidos de historias, sino con adultos que querían conocer cómo se transmitía esa herencia mágica e inmaterial: “Todas las noches, en mi casa, a falta de luz y de televisión, hacíamos veladas en torno al fuego, a base de cantos, cuentos, leyendas, epopeyas, proverbios, mitos... durante horas y horas”, explicó Boni

     

    En su reciente estancia por Galicia también visitó un centro escolar de A Coruña, donde tuvo la oportunidad de acercarse hasta la librería Libros para Soñar de la Avenida de Fisterra. Pero sin duda, donde más intensos fueron el recibimiento y los aplausos fue en el colegio San Narciso, en Marín, donde Boni compartió con varios grupos de escolares de Educación Primaria los recuerdos de su niñez en la Ecole Publique de Baliama, curiosidades sobre Camerún, y cuentos, muchos cuentos!

     

    ---------------------------

     

    ...Tomar a palabra! É o lema do narrador camerunés Boniface Ofogo, autor do álbum “O león Kandinga”, que percorre toda a nosa xeografía e viaxa mesmo a outros países proclamando a importancia da oralidade e contando contos tradicionais africanos. No seu paso pola libraría Libros para Soñar de Vigo non se atopou con nenos e nenas ávidos de historias, senón con público adulto que quería coñecer como se transmitía esa herdanza máxica, ancestral e inmaterial: “Todas as noites, na miña casa, a falta de luz e de televisión, faciamos veladas arredor do lume, a base de cantos, contos, lendas, epopeas, proverbios, mitos... durante horas e horas”, explicou Boni.

     

    Na súa recente estancia por Galicia tamén visitou un centro escolar da cidade da Coruña, onde non perdeu a ocasión de achegarse ata a a libraría Libros para Soñar da Avenida de Fisterra. Pero sen dúbida, onde máis intenso foron o recibimento e os aplausos foi no colexio San Narciso, en Marín, onde Boni compartiu con varios grupos de escolares de Educación Primaria as lembranzas da súa nenez na Ecole Publique de Baliama, curiosidades sobre Camerún e contos, moitos contos!

     

    ...

    Lee mas »
  8. 175 ANIVERSARIO DE ROSALÍA DE CASTRO

     

    MAIS VÉ QU'O MEU CORAZÓN

     

    Mais ve qu'o meu corazon

    É un-ha rosa de cen follas,

    Y é cada folla un-ha pena

    Que vive apegada n'outra.

     

    Quitas un-ha, quitas duas,

    Penas me quedan de sobra;

    Oxe dez, mañan corenta,

    Desfolla que te desfolla...

     

    ¡O corazon m'arrincaras

    Des qu'as arrincares todas!

     

    (de "Follas Novas")

     

    ...Xentes moi diversas da nosa terra, as humildes en primeiro lugar, intuíron a grandeza e a beleza da fazaña: un poeta muller, unha muller orfa na nenez, unha muller de pouca saúde e agoniada polas penas, asume, sen pedantería, como quen respira, a defensa e a canción do marxinado e prostrado país. Algún tempo despois, a gratitude e a devoción das xentes esbozaban o comezo dun mito...

    (Fundación Rosalía de Castro)

    Cúmprense 175 anos do nacemento de Rosalía de Castro, o 24 de febreiro de 1837 en Santiago. A orfebre da lírica social e campesiña co irrepetible legado de “Follas Novas” e “Cantares Gallegos”, a musa das Letras Galegas dende 1963, o emblema da galeguidade no mundo...

    Lee mas »
  9. 'MIGRAR', PREMIO NUEVOS HORIZONTES 2012 EN BOLONIA

     

    El escritor y editor José Manuel Mateo, representante de Kalandraka-Libros para Soñar en México, es el autor del texto de “Migrar”, la obra a la que este año se le entregará el Premio Nuevos Horizontes de la Feria Internacional del Libro de Bolonia. El artista Javier Martínez Pedro es el ilustrador de este hermoso libro, publicado por Ediciones Tecolote, de México. Felicidades a los tres por este merecido reconocimiento.

     

    ...

    Lee mas »
  10. EXPOSICIÓN DE KVETA PACOVSKÁ EN LIBROS PARA SOÑAR

     

    Coa súa cuberta de vinilo transparente, a curiosidade é a primeira emoción que suscita “Hasta el infinito”. Que hai detrás dun minimalista e enigmático collage de formas circulares e poligonais feitas de cartón branco? Kveta Pacovská dálles a benvida aos lectores deste libro peculiar: “Las letras: arquitectura del placer”, un enunciado que nos abre a porta a un mundo dominado pola cor, a xeometría, o tacto, a orde e o caos, o continente e o contido, a materia e o baleiro. As vocais e as consoantes convértense nos personaxes humanizados ou cousificados dunha historia que se constrúe na imaxinación de cada un. De súpeto, as páxinas troqueladas invítannos a percorrer cos dedos os ocos que deixaron as letras que fuxiron do papel, na procura da liberdade. Outras páxinas son destellos de luz, espellos nos que a realidade se reflicte dunha forma difusa e enigmática. Entón, xorde do corazón do libro unha estrutura en tres dimensións: unha máscara de entroido, un refuxio das palabras, unha escultura do alfabeto. O aire habita no interior desta obra; cólase por grandes aberturas ou por pequenos buraquiños dispostos ao azar, creando sons rebuldeiros que se impregnan da pátina brillante que adorna algúns recunchos. A viaxe vai rematando nos números, que desafían as leis da gravidade, que practican o xogo da matemática fantástica, e da que resultan contas onde calquera resultado é válido. É entón cando descubrimos marabillados que “Hasta el infinito”, como di o seu título, non ten final, porque acaba onde tamén pode comezar outra vez. E repetimos!

     

    Ata o 28 de febreiro, exposición da obra de Kveta Pacovská na libraría Libros para Soñar de Vigo (r/ Triunfo, 1) e ata o 12 de marzo na libraría Libros para Soñar da Coruña (Avda. Fisterra, 64). Actividade incluida no marco do Festival de Literatures i Arts Infantil i Juvenil FLIC que se organiza dende Cataluña.

     

     

    Con su cubierta de vinilo transparente, la curiosidad es la primera emoción que suscita “Hasta el infinito”. ¿Qué hay detrás de un minimalista y enigmático collage de formas circulares y poligonales hechas de cartón blanco? Kveta Pacovská les da la bienvenida a los lectores de este libro peculiar: “Las letras: arquitectura del placer”, un enunciado que nos abre la puerta a un mundo dominado por el color, la xeometría, el tacto, el orden y el caos, el continente y el contenido, la materia y el vacío. Las vocales y las consonantes se convierten en los personajes humanizados o cosificados de una historia que se construye en la imaginación de cada uno. De repente, las páginas troqueladas nos invitan a recorrer con los dedos los huecos que dejaron las letras que huyeron del papel buscando la libertad. Otras páginas son destellos de luz, espejos en los que la realidad se refleja de una forma difusa y enigmática. Entonces, surge del corazón del libro una estructura en tres dimensiones: una máscara de carnaval, un refugio de las palabras, una escultura del alfabeto. El aire habita en el interior de esta obra; se cuela por grandes aberturas o por pequeños agujeros dispuestos al azar, creando sonidos traviesos que se impregnan de la pátina brillante que adorna algunos rincones. El viaje va terminando en los números, que desafían las leyes de la gravedad, que practican el juego de la matemática fantástica, y de la que resultan cuentas donde cualquier resultado es válido. Es entonces cuando descubrimos maravillados que “Hasta el infinito”, como dice su título, no tiene final, porque acaba donde también puede comenzar otra vez. ¡Y repetimos!

     

    Hasta el 28 de febrero, exposición de la obra de Kveta Pacovská en la librería Libros para Soñar de Vigo (r/ Triunfo, 1) y hasta el 12 de marzo en la librría Libros para Soñar de A Coruña (Avda. Fisterra, 64). Actividad incluida en el marco del Festival de Literatures i Arts Infantil i Juvenil FLIC que se organiza desde Cataluña.

     

    ...

    Lee mas »