Página 34 - Autores e Ilustradores
-
Publicado: Marzo 06, 2012
El Colegio San Viator, de Madrid, acaba de concluir la celebración de su XXVIII Semana del Libro Infantil y Juvenil, coordinado por la profesora Pilar Solana, del Seminario de Lengua Castellana. Teatro, cuentacuentos, conferencias, exposiciones, recitales poéticos, concursos de ilustración y microrrelato, lecturas colectivas... el programa fue amplio, variado y participativo. Allí estuvieron también la adaptadora de cuentos Olalla González y el ilustrador Marc Taeger, visitando a los escolares de Educación Infantil de 3 años para contarles y dibujarles las aventuras de “Garbancito”, “Aquiles el puntito” o los “Chivos Chivones”, para desvelarles “La verdadera historia de Caperucita” o presentarles al pollito “Arturo”. Tampoco faltaron a su cita con los escolares de 1º ciclo de Educación Primaria el autor Fran Nuño y el ilustrador Enrique Quevedo, artífices del poemario “La hora de los relojes”, editado por Faktoría K.
----------------------------
O Colexio San Viator, de Madrid, vén de rematar a celebración da súa XXVIII Semana do Libro Infantil e Xuvenil, coordinado pola profesora Pilar Solana, do Seminario de Lingua Castelá. Teatro, contacontos, conferencias, exposicións, recitais poéticos, concursos de ilustración e microrrelato, lecturas colectivas... o programa foi amplo, variado e participativo. Alí estiveron tamén a adaptadora de contos Olalla González e o ilustrador Marc Taeger, visitando os escolares de Educación Infantil de 3 anos para contarlles e debuxarlles as aventuras de “Garavanciño”, “Aquiles o puntiño” ou os “Chibos Chibóns”, para desvelarlles “A verdadeira historia de Carapuchiña” ou presentarlles o poliño “Artur”. Tampouco faltaron á súa cita cos escolares de 1º ciclo de Educación Primaria o autor Fran Nuño e o ilustrador Enrique Quevedo, artífices do poemario “La hora de los relojes”, editado por Faktoría K.
...
-
Publicado: Marzo 05, 2012
“El pequeño conejo blanco”, “Los tres osos”, “Tío Lobo”... el autor de la adaptación de estos cuentos tradicionales, Xosé Ballesteros, visitó el Colegio Público Reina Fabiola, en Alcalá de Guadaira, para conocer a los escolares de Educación Infantil de 3 y 4 años, que en los días previos a su encuentro, estuvieron trabajando en sus aulas sobre estas obras y dibujando a sus personajes. El Centro de Educación Infantil Escuela de Colores, en Coria del Río, fue otra emocionante parada en tierras sevillanas, donde Xosé Ballesteros dejó a pequeños y mayores el eco vibrante de los Libros para Soñar.
----------------------
“O coelliño branco”, “Os tres osos”, “Tío Lobo”... o autor da adaptación destes contos tradicionais, Xosé Ballesteros, visitou o Colexio Público Reina Fabiola, en Alcalá de Guadaira, para coñecer os escolares de Educación Infantil de 3 e 4 anos, que nos días previos ao seu encontro, estiveron traballando nas aulas sobre estas obras e debuxando os personaxes. O Centro de Educación Infantil Escuela de Colores, en Coria del Río, foi outra emocionante parada en terras sevillanas, onde Xosé Ballesteros deixoulles a pequenos e maiores o eco vibrante dos Libros para Soñar.
...
-
Publicado: Febrero 27, 2012
...Tomar la palabra! Es el lema del narrador camerunés Boniface Ofogo, autor del álbum “El león Kandinga”, que recorre toda nuestra geografía y viaja incluso a otros países proclamando la importancia de la oralidad y contando cuentos tradicionales africanos. En su paso por la librería Libros para Soñar de Vigo no se encontró con niños y niñas ávidos de historias, sino con adultos que querían conocer cómo se transmitía esa herencia mágica e inmaterial: “Todas las noches, en mi casa, a falta de luz y de televisión, hacíamos veladas en torno al fuego, a base de cantos, cuentos, leyendas, epopeyas, proverbios, mitos... durante horas y horas”, explicó Boni
En su reciente estancia por Galicia también visitó un centro escolar de A Coruña, donde tuvo la oportunidad de acercarse hasta la librería Libros para Soñar de la Avenida de Fisterra. Pero sin duda, donde más intensos fueron el recibimiento y los aplausos fue en el colegio San Narciso, en Marín, donde Boni compartió con varios grupos de escolares de Educación Primaria los recuerdos de su niñez en la Ecole Publique de Baliama, curiosidades sobre Camerún, y cuentos, muchos cuentos!
---------------------------
...Tomar a palabra! É o lema do narrador camerunés Boniface Ofogo, autor do álbum “O león Kandinga”, que percorre toda a nosa xeografía e viaxa mesmo a outros países proclamando a importancia da oralidade e contando contos tradicionais africanos. No seu paso pola libraría Libros para Soñar de Vigo non se atopou con nenos e nenas ávidos de historias, senón con público adulto que quería coñecer como se transmitía esa herdanza máxica, ancestral e inmaterial: “Todas as noites, na miña casa, a falta de luz e de televisión, faciamos veladas arredor do lume, a base de cantos, contos, lendas, epopeas, proverbios, mitos... durante horas e horas”, explicou Boni.
Na súa recente estancia por Galicia tamén visitou un centro escolar da cidade da Coruña, onde non perdeu a ocasión de achegarse ata a a libraría Libros para Soñar da Avenida de Fisterra. Pero sen dúbida, onde máis intenso foron o recibimento e os aplausos foi no colexio San Narciso, en Marín, onde Boni compartiu con varios grupos de escolares de Educación Primaria as lembranzas da súa nenez na Ecole Publique de Baliama, curiosidades sobre Camerún e contos, moitos contos!
...
-
Publicado: Febrero 24, 2012
MAIS VÉ QU'O MEU CORAZÓN
Mais ve qu'o meu corazon
É un-ha rosa de cen follas,
Y é cada folla un-ha pena
Que vive apegada n'outra.
Quitas un-ha, quitas duas,
Penas me quedan de sobra;
Oxe dez, mañan corenta,
Desfolla que te desfolla...
¡O corazon m'arrincaras
Des qu'as arrincares todas!
(de "Follas Novas")
...Xentes moi diversas da nosa terra, as humildes en primeiro lugar, intuíron a grandeza e a beleza da fazaña: un poeta muller, unha muller orfa na nenez, unha muller de pouca saúde e agoniada polas penas, asume, sen pedantería, como quen respira, a defensa e a canción do marxinado e prostrado país. Algún tempo despois, a gratitude e a devoción das xentes esbozaban o comezo dun mito...
(Fundación Rosalía de Castro)
Cúmprense 175 anos do nacemento de Rosalía de Castro, o 24 de febreiro de 1837 en Santiago. A orfebre da lírica social e campesiña co irrepetible legado de “Follas Novas” e “Cantares Gallegos”, a musa das Letras Galegas dende 1963, o emblema da galeguidade no mundo...
-
Publicado: Febrero 23, 2012
El escritor y editor José Manuel Mateo, representante de Kalandraka-Libros para Soñar en México, es el autor del texto de “Migrar”, la obra a la que este año se le entregará el Premio Nuevos Horizontes de la Feria Internacional del Libro de Bolonia. El artista Javier Martínez Pedro es el ilustrador de este hermoso libro, publicado por Ediciones Tecolote, de México. Felicidades a los tres por este merecido reconocimiento.
...
-
Publicado: Febrero 21, 2012
Coa súa cuberta de vinilo transparente, a curiosidade é a primeira emoción que suscita “Hasta el infinito”. Que hai detrás dun minimalista e enigmático collage de formas circulares e poligonais feitas de cartón branco? Kveta Pacovská dálles a benvida aos lectores deste libro peculiar: “Las letras: arquitectura del placer”, un enunciado que nos abre a porta a un mundo dominado pola cor, a xeometría, o tacto, a orde e o caos, o continente e o contido, a materia e o baleiro. As vocais e as consoantes convértense nos personaxes humanizados ou cousificados dunha historia que se constrúe na imaxinación de cada un. De súpeto, as páxinas troqueladas invítannos a percorrer cos dedos os ocos que deixaron as letras que fuxiron do papel, na procura da liberdade. Outras páxinas son destellos de luz, espellos nos que a realidade se reflicte dunha forma difusa e enigmática. Entón, xorde do corazón do libro unha estrutura en tres dimensións: unha máscara de entroido, un refuxio das palabras, unha escultura do alfabeto. O aire habita no interior desta obra; cólase por grandes aberturas ou por pequenos buraquiños dispostos ao azar, creando sons rebuldeiros que se impregnan da pátina brillante que adorna algúns recunchos. A viaxe vai rematando nos números, que desafían as leis da gravidade, que practican o xogo da matemática fantástica, e da que resultan contas onde calquera resultado é válido. É entón cando descubrimos marabillados que “Hasta el infinito”, como di o seu título, non ten final, porque acaba onde tamén pode comezar outra vez. E repetimos!
Ata o 28 de febreiro, exposición da obra de Kveta Pacovská na libraría Libros para Soñar de Vigo (r/ Triunfo, 1) e ata o 12 de marzo na libraría Libros para Soñar da Coruña (Avda. Fisterra, 64). Actividade incluida no marco do Festival de Literatures i Arts Infantil i Juvenil FLIC que se organiza dende Cataluña.
Con su cubierta de vinilo transparente, la curiosidad es la primera emoción que suscita “Hasta el infinito”. ¿Qué hay detrás de un minimalista y enigmático collage de formas circulares y poligonales hechas de cartón blanco? Kveta Pacovská les da la bienvenida a los lectores de este libro peculiar: “Las letras: arquitectura del placer”, un enunciado que nos abre la puerta a un mundo dominado por el color, la xeometría, el tacto, el orden y el caos, el continente y el contenido, la materia y el vacío. Las vocales y las consonantes se convierten en los personajes humanizados o cosificados de una historia que se construye en la imaginación de cada uno. De repente, las páginas troqueladas nos invitan a recorrer con los dedos los huecos que dejaron las letras que huyeron del papel buscando la libertad. Otras páginas son destellos de luz, espejos en los que la realidad se refleja de una forma difusa y enigmática. Entonces, surge del corazón del libro una estructura en tres dimensiones: una máscara de carnaval, un refugio de las palabras, una escultura del alfabeto. El aire habita en el interior de esta obra; se cuela por grandes aberturas o por pequeños agujeros dispuestos al azar, creando sonidos traviesos que se impregnan de la pátina brillante que adorna algunos rincones. El viaje va terminando en los números, que desafían las leyes de la gravedad, que practican el juego de la matemática fantástica, y de la que resultan cuentas donde cualquier resultado es válido. Es entonces cuando descubrimos maravillados que “Hasta el infinito”, como dice su título, no tiene final, porque acaba donde también puede comenzar otra vez. ¡Y repetimos!
Hasta el 28 de febrero, exposición de la obra de Kveta Pacovská en la librería Libros para Soñar de Vigo (r/ Triunfo, 1) y hasta el 12 de marzo en la librría Libros para Soñar de A Coruña (Avda. Fisterra, 64). Actividad incluida en el marco del Festival de Literatures i Arts Infantil i Juvenil FLIC que se organiza desde Cataluña.
...
-
Publicado: Febrero 13, 2012Categorías: Animación Lectora, Autores e Ilustradores, Faktoría K, General, Librerías / Librarías, Libros
El CEIP Reina Violant, en el barcelonés barrio de Gracia, acogió estos días una de las sesiones del “Taller de Literatura i arts plàstiques sobre la Kveta Pacovská”, que se enmarca en el Festival de Literatura Infantil i Juvenil (FLIC). Se trata de una iniciativa impulsada el pasado año por Tantàgora que, en esta segunda edición, se está extendiendo más allá de Cataluña con el objetivo de llegar a nuevos públicos y a nuevos territorios con propuestas innovadoras que potencien el desarrollo de la óptica estética por parte del público infantil y juvenil. En esta ocasión, Madrid y Galicia -con las librerías Libros para Soñar de Vigo y A Coruña- se suman a la programación de FLIC, cuyo eje temático es la obra de la diseñadora checa Kveta Pacovská y el mundo del circo.
--------------------------------------
El CEIP Reina Violant del barri de Gràcia, ha acollit aquests dies una de les sessions del “Taller de Literatura i arts plàstiques sobre la Kveta Pacovská”, que s'emmarca dins el Festival de Literatura Infantil i Juvenil (FLIC). Es tracta d'una iniciativa iniciada l'any passat per Tantàgora que, en aquesta segona edició, s'ha estès més enllà de Catalunya amb l'objectiu d'arribar a nous públics i a nous territoris amb propostes innovadores que potenciïn el desenvolupament de l'òptica estètica per part del públic infantil i juvenil. En aquesta ocasió, Madrid i Galícia -amb les llibreries Libros para Soñar de Vigo i de la Corunya- s'han sumat a la programació del FLIC, que te per fil conductor l'obra de la dissenyadora txeca Kveta Pacovská i el món del circ.
--------------------------------------
O CEIP Reina Violant, no barcelonés barrio de Gracia, acolleu estes días unha das sesións do “Taller de Literatura i arts plàstiques sobre la Kveta Pacovská”, que se enmarca no Festival de Literatura Infantil i Juvenil (FLIC). Trátase dunha iniciativa impulsada o pasado ano por Tantàgora que, nesta segunda edición, estase extendendo máis aló de Cataluña co obxectivo de chegar a novos públicos e a novos territorios con propostas innovadoras que potencien o desenvolvemento da óptica estética por parte do público infantil e xuvenil. Nesta ocasión, Madrid e Galicia -coas librarías Libros para Soñar de Vigo e A Coruña- súmanse á programación de FLIC, cuxo eixo temático é a obra da deseñadora checa Kveta Pacovská e o mundo do circo.
...
-
Publicado: Febrero 09, 2012
Faktoría K presenta “Inventario ilustrado de animales” en su colección de Ciencias. Este libro reúne un centenar de ejemplares de fauna representativa de todo el mundo, tanto vertebrados -mamíferos, aves, peces, anfibios, reptiles- como invertebrados, que con más de 60 clases, representan el 95% de las especies animales. De cada uno se indica su nombre científico y común, y se añade una descripción que acompaña la ilustración, naturalista y coloreada con acuarela.
...Algunas de estas especies están amenazadas, como el tigre o el chimpancé; otras, como el rinoceronte negro, la foca monje y la tortuga laúd, están en grave peligro de extinción; las hay que incluso ya han desaparecido en estado salvaje, como el órix. Ojalá esta obra pueda aumentar la voluntad de protegerlos y, de alguna manera, incitarnos a la curiosidad y al respeto por estos animales tan hermosos...
Faktoría K presenta “Inventario ilustrado de animais” na súa colección de Ciencias. Este libro reúne sobre un cento de exemplares de fauna representativa de todo o mundo, tanto vertebrados -mamíferos, aves, peixes, anfibios, réptiles- como invertebrados, que con más de 60 clases, representan o 95% das especies animais. De cada un indícase o seu nome científico e común, e engádese unha descrición que acompaña a ilustración, naturalista e coloreada con acuarela.
...Determinadas especies, como o tigre ou o chimpancé, xa comezan a escasear; outras, como o rinoceronte negro, a foca monxe ou a tartaruga de coiro, volvéronse moi escasas; e outras, como o órix, xa non se dan en estado salvaxe. Esperamos que esta obra impulse a protexelos e, de forma xeral, fomente a curiosidade e o respecto cara a estes animais tan fermosos...
...
-
Publicado: Febrero 08, 2012
La colección 7 leguas de KALANDRAKA presenta su nueva y esperada incorporación, para lectores a partir de 7 años. Sus autores son el escritor y profesor Pedro Villar Sánchez, y el ilustrador Miguel Ángel Díez, que vuelven a unir sus respectivos talentos -literario y artístico- para crear un hermoso libro, lleno de sensibilidad y matices. “El pastor de nubes” contiene la inocencia de la infancia, la frescura de la naturaleza, el eco lejano de la figura emblemática de Miguel Hernández, los colores y las texturas de los tiempos de antaño.
...Sobre todo disfrutaba con las palabras de la lluvia. Cada gota era un regalo secreto que las nubes dejaban a su paso ofreciéndole una música diferente al golpear las piedras, los tejados o las hojas de los árboles. Jugaba entonces a distinguir e inventar palabras, a recogerlas en su cuaderno y a imaginar la historia que le traía una tormenta, el viento húmedo del mar o las golondrinas. Pero su padre, hombre serio, veía a Nino escribir y le daba siempre el mismo consejo:
–Presta atención al ganado. Las letras no dan de comer, las palabras se las lleva el viento...
...
-
Publicado: Febrero 07, 2012
El 7 de febrero de 1812 nacía Charles Dickens. Su niñez estuvo marcada por el encarcelamiento de su padre y el trabajo en una fábrica. Tras desempeñar varios oficios, consiguió un puesto como periodista en el Parlamento y, posteriormente en The Mirror of Parliament y The Morning Chronicle. Sus primeros relatos breves, que datan de 1833, los firmó con el pseudónimo de Boz en la publicación The Monthly Magazine. Tuvo mucho éxito como escritor por su estilo humorístico, irónico y tendente a la crítica social, pero cultivó otras facetas: editor de semanarios, autor de libros de viajes, simpatizante de colectivos sociales, ponente en seminarios sobre propiedad intelectual y abolición de la esclavitud. Falleció en Inglaterra en 1870. El creador de personajes tan emblemáticos en la historia de la literatura, como Oliver Twist o David Copperfield, escribió “Canción de Navidad” en 1843. KALANDRAKA publicó esta obra -en castellano, gallego y portugués- con las maravillosas ilustraciones del artista plástico italiano Roberto Innocenti.
------------------------------------------
O 7 de febreiro de 1812 nacía Charles Dickens. A súa nenez estivo marcada polo encarceramento do seu pai e polo traballo nunha fábrica. Tras desempeñar varios oficios, conseguiu un posto como xornalista no Parlamento e, posteriormente no The Mirror of Parliament e The Morning Chronicle. Os seus primeiros relatos breves, que datan de 1833, asinounos co seudónimo de Boz na publicación The Monthly Magazine. Tivo moito éxito como escritor polo seu estilo humorístico, irónico e tendente á crítica social, pero cultivou outras facetas: editor de semanarios, autor de libros de viaxes, simpatizante de colectivos sociais, poñente en seminarios sobre propiedade intelectual e abolición da escravitude. Faleceu en Inglaterra en 1870. O creador de personaxes tan emblemáticos na historia da literatura, como Oliver Twist ou David Copperfield, escribiu “Canto de Nadal” en 1843. KALANDRAKA publicou esta obra -en galego, castelán e portugués- coas marabillosas ilustracións do artista plástico italiano Roberto Innocenti.
...