Página 13 - Autores e Ilustradores

  1. 'TEMPO DE EXILIO': ENTREVISTA A JOSEBA SARRIONANDIA

    Cunha vida de novela, lecturas caudalosas e un insubornable compromiso coa lingua milenaria da nación, Joseba Sarrionandia ofrécenos aos galegos a primeira escolma da súa poesía que se publica nunha lingua distinta do éuscaro orixinal. Os lectores de “Tempo de exilio” poden achegarse así, en edición bilingüe, a unha obra marcada polo peso dunha conciencia en rebeldía e polos refuxios atopados á beira dos grandes nomes da modernidade literaria.

    Desde o rigor metálico e a ductilidade sentimental, e grazas a versións de músicos como Laboa, Ordorika ou Oskorri, a poesía que se presenta nesta antoloxía fai tamén parte da banda sonora do devir máis recente do pobo vasco; sen deixar de ser un mapa de terras alleas e un álbum de instantes imborrables.

    Estes versos resumen unha longa odisea persoal iniciada por volta de 1985 e vixente ata hoxe mesmo, case tres décadas despois. O resumo, por tanto, de toda unha vida lonxe...

    Isaac Xubín verque ao galego as composicións de Joseba Sarrionandia...

    Lee mas »
  2. 'ÍCARO', DE FEDERICO DELICADO: PROGRAMA ZIG-ZAG

    "Esta historia habla de criaturas que no encuentran acomodo en este mundo, y se mudan a otros terrenos, a otras geografías".

    Federico Delicado, autor de "Ícaro" (VII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado).

    [Reportaxe de Delia Corujo para o programa Zig-Zag da TVG]

    Lee mas »
  3. ENTREVISTA CON FEDERICO DELICADO

    "Ícaro supone haber creído firmemente en la capacidad narrativa del dibujo"

    El autor de la obra galardonada con el VII Premio Compostela vuelve a su esencia como ilustrador

    Se considera un mero intermediario. Recogió el VII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado en calidad de mediador y lo agradeció en nombre de Ícaro y de sus padres, que un buen día le encomendaron la misión de contar la historia de esta familia -tan real o tan ficticia- que, como Federico Delicado dice, vive “en una saneada pobreza”.

    Una historia que surgió leyendo al dramaturgo británico Harold Pinter, que decía: “Escribir es, para mí, una actividad completamente privada, ya sea un poema o una obra de teatro, sin diferencia (…) Lo que escribo no tiene obligaciones con nada que no sea consigo mismo. Mi responsabilidad no es hacia el público, los críticos, los productores, los directores, los actores o mis prójimos en general, sino con la obra a mano, simplemente”.

    Han pasado siete meses desde que el jurado...

    Lee mas »
  4. ENTREGA DEL VII PREMIO COMPOSTELA A FEDERICO DELICADO

    “Ahora quiero volar,

    y sé que antes del silencio,

    antes del bien y del mal, del cruel y del tirano

    pasaba por el mundo sobre ángeles y cosas

    un hombre libre con alas en las manos.

    Ahora vuelvo a volar. Tengo unas alas blancas

    con que abrazar el aire, rasgar el horizonte,

    llegar hasta ciudades lejanas como sueños

    y enseñarles a todos que es posible la vida…”

    Es un fragmento de “Volar es para pájaros”, una canción de Hilario Camacho y Pablo Guerrero, compuesta en 1975, que bien podría ser la banda sonora de “Ícaro”, la obra galardonada con el VII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado. Su autor, Federico Delicado, ha recibido el galardón en un acto institucional celebrado en el Museo das Peregrinacións e de Santiago, al que han acudido representantes municipales del Ayuntamiento de Santiago, de KALANDRAKA, integrantes del jurado del certamen, autores e ilustradores, profesionales de la docencia y mediadores de lectura. Los músicos Bleuenn Le Friec y Rodrigo Romaní han interpretado un breve recital de arpa.

    –¿Al Polo Norte?

    –Sí. Es la primera vez que lo hacen. Me dijeron que, una vez allí,

    viajarían hasta el Polo Sur siguiendo las rutas migratorias.

    Luego vendrán a por mí, de modo que no hay necesidad de buscarlos.

    ¿Sabe una cosa? Podrán vivir dos veranos en el mismo año.

    ¿No le parece fantástico?

    –¿Acaso son científicos tus padres?

    –No…, mis padres son pájaros.

    El libro de Federico Delicado es una metáfora atemporal: tan antigua como el mito griego homónimo, tan contemporánea como la canción de Camacho y Guerrero...

    Para estos tiempos de incertidumbre, de sueños rotos y miedos colectivos que necesitan certezas, “Ícaro” es el símbolo de la libertad, representa el impulso necesario para alzar el vuelo y huir de una realidad asfixiante que trasciende fronteras y continentes.

    La lectura de “Ícaro” inquieta y emociona. Se trata de una gran obra que surge de un texto elaborado, sensible y rotundo, enmarcado en una propuesta plástica dual: una historia en clave pragmática contada en color sepia; otra, rebosante de luz y color que nos transporta hasta el territorio ideal de los sueños.

    Al igual que el protagonista de esta obra, “Ícaro” ya ha emprendido su vuelo particular, impreso en las cinco lenguas peninsulares; un vuelo de larga distancia que permitirá llevar el nombre de Compostela por todo el mundo. Especialmente en Latinoamérica, donde este Premio Internacional de Álbum Ilustrado cuenta con un amplio seguimiento y mucha aceptación por parte del público y la crítica especializada.

    Los libros premiados -en su versión en español- están presentes en las librerías y bibliotecas de Argentina, México, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Estados Unidos.

    Gracias a esta convocatoria del Departamento de Educación del Ayuntamiento de Santiago y KALANDRAKA, es posible conocer y disfrutar de las mejores obras que se están creando en un género literario que ha revolucionado la Literatura Infantil y Juvenil: el álbum ilustrado.

    En el marco de la Campaña de Animación a la Lectura del Ayuntamiento de Santiago que ya suma XIV ediciones, el Premio Compostela está contribuyendo además a la formación artística y literaria de los que hoy son los niños y niñas del mañana.

    ...

    Lee mas »
  5. FEDERICO DELICADO, CON FUTUROS ILUSTRADORES

    Federico Delicado, ganador del VII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado por la obra titulada "Ícaro", ha visitado esta mañana a los estudiantes de Bachillerato Artístico del IES do Sar. Este encuentro, que se ha convertido ya en una tradición, ha brindado a estos futuros creadores la oportunidad de ser los primeros en conocer el libro premiado, de escuchar a su autor desgranando los detalles del proceso creativo, de conocer la experiencia de un artista plástico con muchos años de trayectoria profesional.

    Le han presentado Carmela Romay, profesora de Técnicas Artísticas del IES do Sar, y el director de Kalandraka, Xosé Ballesteros.

    Una reflexión sobre la imaginación, la capacidad de los lectores y los ilustradores para construir imágenes, ha sido el punto de partida de la intervención de Federico Delicado. Las percepciones de ambos, la experiencia vivida que se va archivando en la memoria, confluyen en el libro como territorio común. ¿Qué es un libro? Un "monstruo", un ser...

    Lee mas »
  6. MARC TAEGER Y RAFAEL ORDÓÑEZ EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    El ilustrador Marc Taeger ha protagonizado la sesión de este pasado fin de semana en el ESPACIO KALANDRAKA. En la sala de exposiciones se pueden admirar varios originales suyos correspondientes a “La guía necsia”, “Arturo” y “Elefante, un guisante”. Este último es su álbum más reciente, cuyas ilustraciones -hechas con la técnica del linograbado- han requerido un arduo trabajo artesanal y un proceso de impresión específico en el taller de la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Vigo.

    Su visita al ESPACIO KALANDRAKA ha contado con un factor sorpresa: el encuentro con el autor del texto de “Elefante, un guisante”, el narrador Rafael Ordóñez. El público que asistió a la sesión fue testigo de su primer -y emocionante- saludo en persona, ya que Marc y Rafael solo se conocían de intercambiar impresiones por teléfono y por correo electrónico durante el proceso de producción del libro.

    La sintonía entre ambos fue perfecta. Marc dedicó su intervención a dibujar los personajes de los libros...

    Lee mas »
  7. PREMIO PARA TOMI UNGERER

    El autor e ilustrador Tomi Ungerer ha recibido la Orden Nacional del Mérito que concede la República Francesa. La ceremonia de entrega de esta prestigiosa distinción se ha celebrado en el Palacio del Elíseo, encabezada por el presidente François Hollande.

    Fiel a su carácter irreverente y a su sentido del humor, Tomi Ungerer exclamó nada más recibir la condecoración: “Esta medalla es buena para mi complejo de inferioridad. ¡No puedo dejar de pensar que yo de niño era tonto!”.

    Entre las felicitaciones que ha recibido se encuentran las de Roland Ries, alcalde de su ciudad natal, Estrasburgo, quien ha destacado que “su inmenso talento brilla en todo el mundo”.

    Este reconocimiento se suma a la larga lista de premios que ha recibido a lo largo de su trayectoria, entre los que figuran el Premio Nacional de Artes Gráficas del Ministerio de Cultura francés en 1995, el Premio Hans Christian Andersen en 1998 o el Premio Europeo de Cultura en 1999. En 2007 abrió sus puertas el Museo Tomi Ungerer en...

    Lee mas »
  8. ROBERTO INNOCENTI EN EL 34º CONGRESO IBBY EN MÉXICO

    Roberto Innocenti asiste estos días al 34ª Congreso Internacional de IBBY que se celebra en Ciudad de México. El viernes participará en una mesa de diálogo posterior a la conferencia titulada "La literatura, un espacio en el que todos podemos reconocernos". En vísperas de esa sesión, el ilustrador ha mantenido un encuentro con lectores en el Anfiteatro Simón Bolívar del antigo colegio de San Ildefonso, organizado por la UNAM.

    Con el lema "Narrar con las imágenes", Innocenti ha compartido sus recuerdos de infancia, experiencias de su amplia trayectoria artística marcada por el compromiso con la libertad, y anécdotas sobre el proceso de elaboración de los libros que ha ilustrado, desde "La historia de Erika" hasta "La niña de rojo", pasando por "Las aventuras de Pinocho", "La casa" o "Canción de Navidad", entre otros títulos.

    ...

    Lee mas »
  9. ARTÍCULO EN LA REVISTA CLIJ: EL AÑO SENDAK DE KALANDRAKA

    EL AÑO SENDAK DE KALANDRAKA

    En el año 1998, con 70 años cumplidos, Maurice Sendak recordaba en Home-Art Magazine  una escena de su niñez:

    “Cuando mi padre me leía, me recostaba sobre él y yo pasaba a formar parte de su pecho o su antebrazo. (…) Cuando no solo oyes un cuento entrañable, sino que además eres abrazado por la persona más importante en el mundo para ti, la conexión que se establece dura toda la vida”.

    El padre de Maurice, Philip Sendak, era polaco y había emigrado a Nueva York  en 1913. Allí se casó con Sarah Schindler, también polaca. La pareja se estableció en Brooklyn,  como muchos otros inmigrantes judíos. Philip trabajaba como sastre y de noche relataba a sus tres hijos cuentos de la tradición popular europea y del folklore judío. Philip, sin entonces poder adivinarlo, estaba sembrando en la memoria de Maurice parte del imaginario que algún día se materializaría en arte.

    Pero Philip no solo entregaba palabras a sus hijos en el acto de contar, como relató el propio...

    Lee mas »
  10. 'HISTORIA DE LA VIDA DE UN CUENTO', SOBRE CÓMO SE HIZO 'ELEFANTE, UN GUISANTE'

    "Historia de la vida de un cuento" es el título de un reportaje de Sara Vila publicado el 6 de julio de 2014 en el Diario de Pontevedra, con fotografías de Rafa Fariña, Alba Sotelo y David Freire.

    El ilustrador Marc Taegerr cuenta el proceso creativo y de producción de "Elefante, un guisante", con texto de Rafael Ordóñez, publicado también en gallego con el título "Elefante comellón".

    ....................

    "Historia de la vida de un cuento" é o título dunha reportaxe de Sara Vila publicado o 6 de xullo de 2014 no Diario de Pontevedra, con fotografías de Rafa Fariña, Alba Sotelo e David Freire.

    O ilustrador Marc Taeger conta o proceso creativo e de produción de "Elefante comellón", con texto de Rafael Ordóñez, publicado tamén en castelán co título "Elefante, un guisante".

    En el estudio de su casa buenense todavía guarda los primeros esbozos en varios cuadernos. En ellos quedaron retratadas las primeras versiones de los personajes principales del cuento.

    Marc quiso utilizar la técnica...

    Lee mas »