Página 14 - Autores e Ilustradores
-
Publicado: Septiembre 16, 2014Categorías: Autores e IlustradoresLee mas »
El autor e ilustrador Tomi Ungerer ha recibido la Orden Nacional del Mérito que concede la República Francesa. La ceremonia de entrega de esta prestigiosa distinción se ha celebrado en el Palacio del Elíseo, encabezada por el presidente François Hollande.
Fiel a su carácter irreverente y a su sentido del humor, Tomi Ungerer exclamó nada más recibir la condecoración: “Esta medalla es buena para mi complejo de inferioridad. ¡No puedo dejar de pensar que yo de niño era tonto!”.
Entre las felicitaciones que ha recibido se encuentran las de Roland Ries, alcalde de su ciudad natal, Estrasburgo, quien ha destacado que “su inmenso talento brilla en todo el mundo”.
Este reconocimiento se suma a la larga lista de premios que ha recibido a lo largo de su trayectoria, entre los que figuran el Premio Nacional de Artes Gráficas del Ministerio de Cultura francés en 1995, el Premio Hans Christian Andersen en 1998 o el Premio Europeo de Cultura en 1999. En 2007 abrió sus puertas el Museo Tomi Ungerer en...
-
Publicado: Septiembre 09, 2014Lee mas »
Roberto Innocenti asiste estos días al 34ª Congreso Internacional de IBBY que se celebra en Ciudad de México. El viernes participará en una mesa de diálogo posterior a la conferencia titulada "La literatura, un espacio en el que todos podemos reconocernos". En vísperas de esa sesión, el ilustrador ha mantenido un encuentro con lectores en el Anfiteatro Simón Bolívar del antigo colegio de San Ildefonso, organizado por la UNAM.
Con el lema "Narrar con las imágenes", Innocenti ha compartido sus recuerdos de infancia, experiencias de su amplia trayectoria artística marcada por el compromiso con la libertad, y anécdotas sobre el proceso de elaboración de los libros que ha ilustrado, desde "La historia de Erika" hasta "La niña de rojo", pasando por "Las aventuras de Pinocho", "La casa" o "Canción de Navidad", entre otros títulos.
...
-
Publicado: Julio 21, 2014Lee mas »
EL AÑO SENDAK DE KALANDRAKA
En el año 1998, con 70 años cumplidos, Maurice Sendak recordaba en Home-Art Magazine una escena de su niñez:
“Cuando mi padre me leía, me recostaba sobre él y yo pasaba a formar parte de su pecho o su antebrazo. (…) Cuando no solo oyes un cuento entrañable, sino que además eres abrazado por la persona más importante en el mundo para ti, la conexión que se establece dura toda la vida”.
El padre de Maurice, Philip Sendak, era polaco y había emigrado a Nueva York en 1913. Allí se casó con Sarah Schindler, también polaca. La pareja se estableció en Brooklyn, como muchos otros inmigrantes judíos. Philip trabajaba como sastre y de noche relataba a sus tres hijos cuentos de la tradición popular europea y del folklore judío. Philip, sin entonces poder adivinarlo, estaba sembrando en la memoria de Maurice parte del imaginario que algún día se materializaría en arte.
Pero Philip no solo entregaba palabras a sus hijos en el acto de contar, como relató el propio...
-
Publicado: Julio 18, 2014Lee mas »
"Historia de la vida de un cuento" es el título de un reportaje de Sara Vila publicado el 6 de julio de 2014 en el Diario de Pontevedra, con fotografías de Rafa Fariña, Alba Sotelo y David Freire.
El ilustrador Marc Taegerr cuenta el proceso creativo y de producción de "Elefante, un guisante", con texto de Rafael Ordóñez, publicado también en gallego con el título "Elefante comellón".
....................
"Historia de la vida de un cuento" é o título dunha reportaxe de Sara Vila publicado o 6 de xullo de 2014 no Diario de Pontevedra, con fotografías de Rafa Fariña, Alba Sotelo e David Freire.
O ilustrador Marc Taeger conta o proceso creativo e de produción de "Elefante comellón", con texto de Rafael Ordóñez, publicado tamén en castelán co título "Elefante, un guisante".
En el estudio de su casa buenense todavía guarda los primeros esbozos en varios cuadernos. En ellos quedaron retratadas las primeras versiones de los personajes principales del cuento.
Marc quiso utilizar la técnica...
-
Publicado: Julio 15, 2014Lee mas »
Había una vez hace mucho mucho tiempo,
un rey que tenía tres hijas de rostro tan claro
y transparente como el agua o el cristal…
En la narración de María José 'Ajo' Martín Francés, cada princesa es un tarro de agua y el rey, una botella. La autora deposita en cada recipiente papeles de colores que van tiñendo el líquido: la princesa azul, que se bebe las estrellas para dejar de ser pálida; la princesa verde, que se revuelca en las praderas buscando agradar a su pueblo, y la princesa roja, iluminada por el sol del amanecer…
Así es como, desde hace años, la creadora de “Las tres princesas pálidas” viene contando este relato a sus alumnos y alumnas. Con las ilustraciones de Carole Hénaff, su historia se ha convertido en un hermoso libro publicado en castellano, gallego ("As tres princesas pálidas") y catalán ("Les tres princeses pàl·lides"). “Seguiré recurriendo a la posibilidad de contar con objetos, porque es muy sugerente”, ha explicado ‘Ajo’ Martín en una entrevista publicada en la Revista de la Escuela de Verano de Acción Educativa. “El libro es un soporte que arropa la historia, que permite que pueda ser contada, o susurrada en la noche al niño o a la niña que va a dormir”.
...
-
Publicado: Junio 19, 2014Lee mas »
A profesora Ana Acuña é a artífice dunha interesante análise literaria sobre os novos poemarios de Manuel Álvarez Torneiro e de Luís Rei Núñez, que se presentaron na libraría Couceiro de Santiago, co acompañamento musical de Luís Soto, da Real Filharmonía de Galicia.
Dúas obras que Ana Acuña enfiou “cun único fío” porque “Estrela do norte" se complementa con Onde nunca e mañá” e son moitas as liñas comúns entre ambos libros, alén das diferenzas que os distinguen a nivel formal e estético. Seguen uns fragmentos da súa intervención:
Os creadores son xa “voces consagradas”, pertencentes a distintas xeracións, cun importante número de publicacións e un percorrido literario sólido. A súa consolidación non impide que a súa voz soe nova e pura cada ano ou despois de once anos. Os poetas, como puidemos comprobar, sérvense das palabras sen gastalas.
Luís Rei Núñez e Manuel Álvarez Torneiro saben do pouso da tradición e do río de palabras que chega ata eles, por iso recollen o seu facho, facho...
-
Publicado: Junio 16, 2014Lee mas »
Con la visita de David Pintor, María Jesús Jabato, Jesús Marchamalo, MO Gutiérrez Serna y Cristina Falcón, que han firmado ejemplares de sus libros, la caseta de KALANDRAKA ha puesto el colofón a esta 73ª edición de la Feria del Libro de Madrid. Atrás quedan 17 días intensos, muchas horas de sol y algunas de lluvia; muchas visitas, tanto de lectores que acudían por primera vez al encuento de los Libros para Soñar, como de lectores fieles a esta cita anual en El Retiro.
...
-
Publicado: Junio 11, 2014Lee mas »
"...Cada banco das prazas onde sermos narcisos.
Cada oasis prendido na alma de Pontevedra.
¡Esas cousas pequechas que fan un paraíso
de eternidade meiga!"
[Fragmento de 'Meu Pontevedra', do poemario "Estrela do norte", de Luís Rei Núñez (Faktoría K)]
Coa lectura dun fragmento de "Meu Pontevedra" comezou a presentación de "Estrela do norte", de Luís Rei Núñez, no Pazo de Mugartegui, na cidade do Lérez. O presidente do Ateneo de Pontevedra, Xaime Toxo, introduciu este serán poético-musical que contou coa coa participación de Luís Soto, da Real Filharmonía de Galicia, da escritora e membro da Real Academia Galega, Fina Casalderrey, que fiou un agarimoso percorrido pola traxectoria literaria do autor.
...Valdefornos, Mourente, Pontevedra, o Lérez e todos os ríos, o Pindo e todos os demais montes, Tambo e o resto das illas. Como "unha viaxe poética polo mundo" definiu Fina Casalderrey esta obra, chea de "poemas de verdade" que transportan os lectores "ata os abismos dos océanos". Porque...
-
Publicado: Junio 10, 2014Lee mas »
“¿Dónde está mi zapato?" es un clásico de Tomi Ungerer. Un álbum muy interesante desde el punto de vista de las posibilidades para desarrollar la agudeza visual y la curiosidad de los neo-lectores, partiendo de la búsqueda, en las ilustraciones, de un objeto sutilmente camuflado en las formas de los objetos y los personajes. Originalidad y frescura, medio siglo después de su primera publicación. Disponible en castellano, gallego y catalán.
.....................................
“Onde está o meu zapato?" é un clásico de Tomi Ungerer. Un álbum ben interesante dende o punto de vista das posibilidades para desenvolver a agudeza visual e a curiosidade dos neo-lectores, partindo da procura, nas ilustracións, dun obxecto subtilmente camuflado nas formas dos obxectos e dos personaxes. Orixinalidade e frescura, medio século despois da súa primera publicación. Dispoñible en galego, castelán e catalán.
...
-
Publicado: Junio 09, 2014Lee mas »
Los escritores Rafael Ordóñez, Xosé Ballesteros y José Antonio Abad han visitado la caseta de KALANDRAKA en la Feria del Libro de Madrid para dedicar ejemplares de sus libros. El encuentro con los lectores ha sido muy emocionante; no siempre se tiene la oportunidad de estar cara a cara con el autor de "Elefante, un guisante", o de la adaptación del cuento tradicional "El pequeño conejo blanco" o de álbumes ilustrados con CD como "Las cuatro estaciones" y "El carnaval de los animales", creadas a partir de las composiciones musicales originales.
Pero en la caseta de KALANDRAKA puede ocurrir mucho más que encontrarse con los autores e ilustradores de algunos de los Libros para Soñar. También te pueden contar (y cantar) cuentos...
La agenda de firmas en la caseta 153 de KALANDRAKA de este próximo fin de semana será la siguiente:
* SÁBADO 14:
David Pintor, a las 12:00h
María Jesús Jabato, a las 18:30h
*DOMINGO 15:
Jesús Marchamalo y MO Gutiérrez Serna, a las 12:00h