Página 14 - Autores e Ilustradores

  1. 'LAS TRES PRINCESAS PÁLIDAS', EN ACCIÓN EDUCATIVA

    Había una vez hace mucho mucho tiempo,

    un rey que tenía tres hijas de rostro tan claro

    y transparente como el agua o el cristal…

    En la narración de María José 'Ajo' Martín Francés, cada princesa es un tarro de agua y el rey, una botella. La autora deposita en cada recipiente papeles de colores que van tiñendo el líquido: la princesa azul, que se bebe las estrellas para dejar de ser pálida; la princesa verde, que se revuelca en las praderas buscando agradar a su pueblo, y la princesa roja, iluminada por el sol del amanecer…

    Así es como, desde hace años, la creadora de “Las tres princesas pálidas” viene contando este relato a sus alumnos y alumnas. Con las ilustraciones de Carole Hénaff, su historia se ha convertido en un hermoso libro publicado en castellano, gallego ("As tres princesas pálidas") y catalán ("Les tres princeses pàl·lides"). “Seguiré recurriendo a la posibilidad de contar con objetos, porque es muy sugerente”, ha explicado ‘Ajo’ Martín en una entrevista publicada en la Revista de la Escuela de Verano de Acción Educativa. “El libro es un soporte que arropa la historia, que permite que pueda ser contada, o susurrada en la noche al niño o a la niña que va a dormir”.

    ...

    Lee mas »
  2. PRESENTACIÓN DOS NOVOS POEMARIOS DE 'TAMBO' EN COMPOSTELA

    A profesora Ana Acuña é a artífice dunha interesante análise literaria sobre os novos poemarios de Manuel Álvarez Torneiro e de Luís Rei Núñez, que se presentaron na libraría Couceiro de Santiago, co acompañamento musical de Luís Soto, da Real Filharmonía de Galicia.

    Dúas obras que Ana Acuña enfiou “cun único fío” porque “Estrela do norte" se complementa con Onde nunca e mañá” e son moitas as liñas comúns entre ambos libros, alén das diferenzas que os distinguen a nivel formal e estético. Seguen uns fragmentos da súa intervención:

    Os creadores son xa “voces consagradas”, pertencentes a distintas xeracións, cun importante número de publicacións e un percorrido literario sólido. A súa consolidación non impide que a súa voz soe nova e pura cada ano ou despois de once anos. Os poetas, como puidemos comprobar, sérvense das palabras sen gastalas.

    Luís Rei Núñez e Manuel Álvarez Torneiro saben do pouso da tradición e do río de palabras que chega ata eles, por iso recollen o seu facho, facho...

    Lee mas »
  3. FIN DE LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2014

    Con la visita de David Pintor, María Jesús Jabato, Jesús Marchamalo, MO Gutiérrez Serna y Cristina Falcón, que han firmado ejemplares de sus libros, la caseta de KALANDRAKA ha puesto el colofón a esta 73ª edición de la Feria del Libro de Madrid. Atrás quedan 17 días intensos, muchas horas de sol y algunas de lluvia; muchas visitas, tanto de lectores que acudían por primera vez al encuento de los Libros para Soñar, como de lectores fieles a esta cita anual en El Retiro.

    ...

    Lee mas »
  4. 'ESTRELA DO NORTE', DE LUÍS REI NÚÑEZ, EN PONTEVEDRA

    "...Cada banco das prazas onde sermos narcisos.

    Cada oasis prendido na alma de Pontevedra.

    ¡Esas cousas pequechas que fan un paraíso

    de eternidade meiga!"

    [Fragmento de 'Meu Pontevedra', do poemario "Estrela do norte", de Luís Rei Núñez (Faktoría K)]

    Coa lectura dun fragmento de "Meu Pontevedra" comezou a presentación de "Estrela do norte", de Luís Rei Núñez, no Pazo de Mugartegui, na cidade do Lérez. O presidente do Ateneo de Pontevedra, Xaime Toxo, introduciu este serán poético-musical que contou coa coa participación de Luís Soto, da Real Filharmonía de Galicia, da escritora e membro da Real Academia Galega, Fina Casalderrey, que fiou un agarimoso percorrido pola traxectoria literaria do autor.

    ...Valdefornos, Mourente, Pontevedra, o Lérez e todos os ríos, o Pindo e todos os demais montes, Tambo e o resto das illas. Como "unha viaxe poética polo mundo" definiu Fina Casalderrey esta obra, chea de "poemas de verdade" que transportan os lectores "ata os abismos dos océanos". Porque...

    Lee mas »
  5. LIBRO VISUAL DE TOMI UNGERER

    ¿Dónde está mi zapato?" es un clásico de Tomi Ungerer. Un álbum muy interesante desde el punto de vista de las posibilidades para desarrollar la agudeza visual y la curiosidad de los neo-lectores, partiendo de la búsqueda, en las ilustraciones, de un objeto sutilmente camuflado en las formas de los objetos y los personajes. Originalidad y frescura, medio siglo después de su primera publicación. Disponible en castellano, gallego y catalán.

    .....................................

    Onde está o meu zapato?" é un clásico de Tomi Ungerer. Un álbum ben interesante dende o punto de vista das posibilidades para desenvolver a agudeza visual e a curiosidade dos neo-lectores, partindo da procura, nas ilustracións, dun obxecto subtilmente camuflado nas formas dos obxectos e dos personaxes. Orixinalidade e frescura, medio século despois da súa primera publicación. Dispoñible en galego, castelán e catalán.

    ...

    Lee mas »
  6. KALANDRAKA EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2014

    Los escritores Rafael Ordóñez, Xosé Ballesteros y José Antonio Abad han visitado la caseta de KALANDRAKA en la Feria del Libro de Madrid para dedicar ejemplares de sus libros. El encuentro con los lectores ha sido muy emocionante; no siempre se tiene la oportunidad de estar cara a cara con el autor de "Elefante, un guisante", o de la adaptación del cuento tradicional "El pequeño conejo blanco" o de álbumes ilustrados con CD como "Las cuatro estaciones" y "El carnaval de los animales", creadas a partir de las composiciones musicales originales.

    Pero en la caseta de KALANDRAKA puede ocurrir mucho más que encontrarse con los autores e ilustradores de algunos de los Libros para Soñar. También te pueden contar (y cantar) cuentos...

    La agenda de firmas en la caseta 153 de KALANDRAKA de este próximo fin de semana será la siguiente:

    * SÁBADO 14:

    David Pintor, a las 12:00h

    María Jesús Jabato, a las 18:30h

    *DOMINGO 15:

    Jesús Marchamalo y MO Gutiérrez Serna, a las 12:00h

    Lee mas »
  7. 'ONDE NUNCA É MAÑÁ', CON MANUEL ÁLVAREZ TORNEIRO

    A perda da súa nai e o drama da Guerra Civil foron dous episodios que marcaron a nenez do poeta Manuel Álvarez Torneiro. Unha terceira pegada vital foi a que derivou do ermo cultural que se produciu durante o franquismo. Vivencias e circunstancias que se reflicten, segundo explicou a profesora Teresa Seara, na obra lírica de Manuel Álvarez Torneiro, mais “non como un lastre, senón como parte do seu eu”.

    No seu novo poemario, “Onde nunca é mañá”, que se presentou no espazo Portas Ártabras da Coruña, Álvarez Torneiro fala “do territorio das cousas que feren, do fenecer dun mundo caduco, en devastadora crise”. Para Teresa Seara, o título da obra agocha a preservación da morte, que está “detrás dos seres”, como xa poetizara Rosalía de Castro en “Negra sombra”. O autor remite nos seus versos á fin dun ciclo, identificando a vellez coa noite e a xuventude coa mañá. “A vida é quen nos sacrifica”, conclúe Teresa Seara na análise da súa obra poética.

    “Onde nunca é mañá” é o libro no que a escolla...

    Lee mas »
  8. PRESENTACIÓN DE 'PALABRAS' EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID

    La Biblioteca Eugenio Trías-Casa de Fieras de El Retiro ha sido, en el marco de la Feria del Libro de Madrid, el escenario de la presentación de "Palabras", con el escritor y periodista Jesús Marchamalo, la ilustradora MO Gutiérrez Serna, y el director de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros. El motivo de este encuentro ha sido la celebración del 2º Premio Nacional a los Libros Mejor Editados en la categoría infantil-juvenil; un reconocimiento que se ha sumado a la selección de "Palabras" entre Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes por parte del Banco del Libro de Venezuela. El músico David Salinas acompañó la velada literaria y la lectura de la obra con piezas de Strawinski, Luis de Pablo, Debussy y Béla Kovacs.

    Lee mas »
  9. ESPACIO KALANDRAKA: ANTONIO RUBIO PRESENTA LOS NUEVOS POEGRAMAS

    El ESPACIO KALANDRAKA se ha llenado para el encuentro con el poeta Antonio Rubio, que ha presentado los nuevos títulos de la colección "De la cuna a la luna". Maestros interesados en conocer las novedades de esta serie de pictogramas poéticos o poegramas dirigidos a pre-lectores a partir de seis meses de edad para aplicarlas en las aulas de Educación Infantil; madres y padres con el oído bien afinado para captar la melodía de cada poegrama que luego cantarán en familia... y junto con los mayores, muchos niños y niñas de corta edad dispuestos a dejarse "educar el ojo y endulzar el oído", como el propio autor plantea los objetivos de estos libros, tan pequeños en tamaño y a la vez tan grandes en expectativas y posibilidades.

    Con Belén Sáez como anfitriona del ESPACIO KALANDRAKA, Antonio Rubio ha explicado las claves de "Violín", "Zapato" y "Árbol".

    "Se supone que el primer contacto de un niño con lo literario le llega a través del oído, a través de las nanas y las rimas corporales...

    Lee mas »
  10. "12 POEMAS DE FEDERICO GARCÍA LORCA", PRÓXIMA PUBLICACIÓN

    "¿De dónde vienen sus palabras?, me pregunté al leer a Lorca. ¿Y cómo saberlo? Si todo parece que proviene de lugares que non tienen un lugar. Entonces fue como si quedara ciego y lleno de nostalgia..."

    [Gabriel Pacheco, en el epílogo de "12 poemas de Federico García Lorca"]

    A principios del próximo mes de junio se publicará "12 poemas de Federico García Lorca", con ilustraciones de Gabriel Pacheco: lirismo literario y poesía visual recorren juntos las páginas de esta antología ilustrada, con doce composiciones emblemáticas del legado del escritor granadino.

    Lee mas »