Página 99 - Blog K
-
Publicado: Abril 04, 2011
Roberto Innocenti é un ilustrador de prestixio internacional, galardoado en 2008 co Premio Hans Christian Andersen de Ilustración, a máxima distinción no eido da Literatura Infantil e Xuvenil. Entre as súas obras destacan “As aventuras de Pinocho”, “A historia de Erika” e “A casa”, editadas por Kalandraka. No marco da XI Campaña Municipal de Animación á Lectura que organizan o Departamento de Educación do Concello de Santiago e Kalandraka, o artista italiano participará nun encontro aberto ao público, que terá lugar este xoves 7 de abril, a partir das 19:00 horas, na Fundación Caixa Galicia de Santiago (Rúa do Vilar, 19). Ao día seguinte, venres 8, Roberto Innocenti será un dos integrantes do xurado que decidirá o fallo do IV Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.
-
Publicado: Abril 04, 2011
Sesiones de cuentacuentos para bebés en Santiago de Compostela, taller de ilustración y stand en la feria Achegarte de A Coruña, presentación de libros en la Fnac de Alicante con Pablo Auladell, Pedro Villar, Juan Clemente Gómez y Miguel Ángel Díez, Taller de Arquitectura basado en "Bailar en las nubes" en Kirikú y la Bruja de Madrid, cuentacuentos con "La cebra Camila" en Las Libreras de Cadiz... las actividades conmemorativas del Día Internacional del Libro Infantil de las que participó KALANDRAKA recorrieron el mapa. Gracias a todos y todas por participar. Gracias por acompañarnos en el 13 aniversario de los Libros para Soñar.
------------------------------------
Sesións de contacontos para bebés en Santiago de Compostela, obradoiro de ilustración e stand na feira Achegarte da Coruña, presentación de libros na Fnac de Alicante con Pablo Auladell, Pedro Villar, Juan Clemente Gómez e Miguel Ángel Díez, taller de Arquitectura baseado en "Bailar nas nubes" en Kirikú y la Bruja de Madrid, contacontos con "A cebra Camila" en Las Libreras de Cadiz... as actividades conmemorativas do Día Internacional do Libro Infantil das que foi partícipe KALANDRAKA percorreron o mapa. Grazas a todos e todas por participar. Gracias por acompañarnos no 13 aniversario dos Libros para Soñar.
...
-
Publicado: Abril 01, 2011Categorías: General
El Día Internacional del Libro Infantil se conmemora cada 2 de abril, aniversario del nacimiento del autor Hans Christian Andersen, en 1805. Es la fecha, también, en la que KALANDRAKA inicia su trayectoria editorial, en 1998. Se cumplen ya 13 años desde que los Libros para Soñar llegaban por primera vez a las librerías, bibliotecas, escuelas y hogares, primero de Galicia, luego del resto de España, y después de Portugal, a los que siguieron más recientemente Italia, México y Brasil. Se conformaba así un proyecto editorial plurilingüe que actualmente edita libros en siete idiomas: castellano, gallego, catalán, euskera, portugués, italiano e inglés.
----------------------------------------------------
O Día Internacional do Libro Infantil conmemórase cada 2 de abril, aniversario do nacemento do autor Hans Christian Andersen, en 1805. É a data, tamén, na que KALANDRAKA comeza a súa traxectoria editorial, en 1998. Cúmprense xa 13 anos dende que os Libros para Soñar chegaban por primeira vez ás librarías, bibliotecas, escolas e fogares, primeiro de Galicia, logo do resto de España, e despois de Portugal, aos que seguiron máis recentemente Italia, México e Brasil. Conformábase así un proxecto editorial plurilingüe que actualmente edita libros en sete idiomas: galego, castelán, catalán, eusquera, portugués, italiano e inglés.
...
-
Publicado: Abril 01, 2011Categorías: Premios
IV Premio Internacional Compostela de Álbumes Ilustrados: fallo del jurado, el 8 de abril.
IV Premio Internacional Compostela de Álbums Ilustrados: fallo do xurado, o 8 de abril.
IV Compostela International Prize for Picture Books: decision of the jury, on April 8th.
IV Prémio Internacional Compostela para Álbuns Ilustrados: decisão do júri, o 8 de abril.
IV Premio Internazionale Compostela di Libri Illustrati: la decisione della giuria, l'8 aprile.
-
Los protagonistas de “¡Qué bonito es Panamá!” han viajado a Berlín y nos envían un saludo desde la mismísima Puerta de Brandenburgo que representa el símbolo de la reunificación alemana. Aunque de origen polaco, el creador de los personajes de Tigre y Oso, Janosch, estableció su residencia en Munich durante su juventud, donde trabajó como artista independiente. Su obra literaria en alemán ha cruzado fronteras geográficas, lingüísticas, y se conoce en todo el mundo.
--------------------------------------------------
Os protagonistas de “Que bonito é Panamá!” viaxaron ata Berlín e envíannos un saúdo dende a mesmísima Porta de Brandenburgo que representa o símbolo da reunificación alemana. Aínda que de orixe polaca, o creador dos personajes de Tigre e Oso, Janosch, estableceu a súa residencia en Munich na súa xuventude, onde traballou como artista independente. A súa obra literaria en alemán cruzou fronteras xeográficas, lingüísticas, e coñécese en todo o mundo.
-
Publicado: Marzo 30, 2011
KALANDRAKA finaliza ya su participación en la 48ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia. Por el stand de los Libros para Soñar han pasado autores e ilustradores de algunos de los libros del catálogo de Libros para Soñar: Michael Grejniec ("¿A qué sabe la luna?"), Vanina Starkoff ("Bailar en las nubes", finalista del III Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado), Paloma Valdivia ("Los de arriba y los de abajo")... También se desarrolló una intensa agenda de reuniones con editores extranjeros interesados en las obras de producción propia. Bibliotecarios, educadores, especialistas en Literatura Infantil y Juvenil visitaron el stand de KALANDRAKA para conocer los títulos más recientes. En la Muestra de Ilustradores, por la que pasaron miles de personas, destacaban las imágenes de "Cuentos para niños que se duermen enseguida", realizadas por David Pintor. En un acto celebrado en el espacio denominado Café de Ilustradores, la organización de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia le hizo entrega a KALANDRAKA, representando al propio David Pintor, del diploma que acredita su partipación en la muestra. Este libro de Pinto&Chinto, cuyas ilustraciones pronto se van a exponer en la Bienal de Bratislava, también estaba presente en la exposición de obras incluidas en la lista The White Ravens 2011, que confecciona cada año la Biblioteca Internacional de la Juventud de Munich.
------------------------------
KALANDRAKA remata xa a súa participación na 48ª Feira Internacional do Libro Infantil e Xuvenil de Boloña. Polo stand dos Libros para Soñar pasaron autores e ilustradores dalgúns dos libros do catálogo de KALANDRAKA: Michael Grejniec ("A que sabe a lúa?"), Vanina Starkoff ("Bailar nas nubes", finalista do III Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado), Paloma Valdivia ("Os de arriba e os de abaixo")... Tamén se levou a cabo unha intensa axenda de reunións con editores estranxeiros interesados nas obras de produción propia. Bibliotecarios, educadores, especialistas en Literatura Infantil e Xuvenil visitaron o stand de KALANDRAKA para coñecer os títulos máis recentes. Na Mostra de Ilustradores, pola que pasaron milleiros de persoas, destacaban as imaxes de "Contos para nenos que dormen deseguida", realizadas por David Pintor. Nun acto celebrado no espazo denominado Café de Ilustradores, a organización da Feira Internacional do Libro Infantil e Xuvenil de Boloña fíxolle entrega a KALANDRAKA, representando ao propio David Pintor, do diploma que acredita a súa partipación na mostra. Este libro de Pinto&Chinto, cuxas ilustracións pronto se van expór na Bienal de Bratislava, tamén estaba presente na exposición de obras incluidas na lista The White Ravens 2011, que confecciona cada ano a Biblioteca Internacional da Xuventude de Munich.
...
-
Publicado: Marzo 29, 2011
A libraría El Pozo de los Tres Deseos, de Cangas, loce estes días unha imaxe familiar para KALANDRAKA. O seu escaparate destaca o libro “Os petos de Loreto”, do autor e ilustrador británico Quentin Blake. Conta a historia da señora Loreto e do misterioso e abraiante contido dos seus múltiples petos. Que haberá dentro? Cómpre cruzar a porta de El Pozo de los Tres Deseos para descubrir este relato rimado, rebordante de colorido, sobre este divertido personaxe que garda no seu abrigo os obxectos máis inimaxinables.
----------------------------------
La librería El Pozo de los Tres Deseos, de Cangas, luce estos días una imagen familiar para KALANDRAKA. Su escaparate destaca el libro “Los bolsillos de Lola”, del autor e ilustrador británico Quentin Blake. Cuenta la historia de la señora Loreto y del misterioso y sorprendente contenido de sus múltiples bolsillos. ¿Qué habrá dentro? Hay que cruzar la puerta de El Pozo de los Tres Deseos para descubrir este relato rimado, desbordante de colorido, sobre este divertido personaje que guarda en su abrigo los objetos más inimaginables.
...
-
Publicado: Marzo 29, 2011
“Indignádevos! ”, de Stéphane Hessel, traducido ao galego por Fernando Moreiras e prologado por Manuel Rivas, enfila xa a súa segunda edición en galego, un mes despois de saír á luz no selo FAKTORÍA K. O autor vén de presentar a obra en Madrid, onde a nosa compañeira Belén Sáez lle entregou a Stéphane Hessel un exemplar do libro, co deseño exclusivo de Marc Taeger. "Os mozos de agora xóganse a liberdade e os valores máis importantes da humanidade", advertiu o intelectual francés, diplomático e heroe da Resistencia antifascista.
...
-
Publicado: Marzo 28, 2011
A XI Campaña Municipal de Animación á Lectura do Concello de Santiago chega esta semana ás Escolas Infantís. O ilustrador Pablo Otero visitou a Escola Infantil Municipal de Conxo para converter os seus alumnos e alumnas nos protagonistas dun circo moi especial: o Circus Conxo. Na liña da imaxe circense desta campaña, co lema “Contando e cantando coa Familia C”, Pablo Otero propúxolles aos nenos e nenas elaborar un mural colectivo a base de elementos adhesivos de cores e formas diferentes que foron pegando nas súas respectivas fotografías, creando una composición orixinal e divertida que vai quedar ocupando un lugar destacado na propia escola.
...
-
Tal día como hoy, un 28 de marzo, del año 1942, se apagaba prematuramente la voz de Miguel Hernández. Vencido por la enfermedad, pero reforzada su figura por la firmeza de sus ideales. En el 69 aniversario de su pérdida, recordamos su compromiso social, su talento literario a lo largo de una intensa década de creación poética: ríos de versos, aliento por la vida, sensibilidad existencial...
...