Página 48 - Blog K

  1. LA POÉTICA VANGUARDISTA DE JESÚS GE EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    El poeta Jesús Ge volvía a su Madrid natal, al ambiente bohemio de las tertulias literarias en las que fortaleció su afición por las letras. La presentación en el ESPACIO KALANDRAKA, acompañado por el poeta Juan Carlos Mestre y el crítico Federico Martín Nebras, fue una ocasión de lujo para recrearse en la poesía desde la esencia de las propias palabras, su sonoridad, sus significados. Vanguardia (o no) creativa y audacia escénica en un recital sorprendente que, tras la actuación en directo, podemos rememorar escuchando el CD que acompaña su último libro, “Esto no es vanguardia”.

    Entre el público, los poetas Guillermo de la Cruz y Andrés Ballesteros, el ilustrador Antonio Santos, y profesores vinculados a Acción Educativa, como Raquel Ramírez, Alberto Pérez y Ana Carbonero.

    Lee mas »
  2. EXPOSICIÓN DE FERNANDO VICENTE EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    Durante este mes de febrero el ESPACIO KALANDRAKA acoge la exposición "De los álamos el viento y otros mapas literarios", del artista madrileño Fernando Vicente. Está abierta al público de 16:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, y los sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

    "...Fernando Vicente acepta la caricatura de lo perfecto. La estridencia del ideal. Es un maestro de la anatomía, de la limpieza de línea, de la claridad. Pero no de la realidad. Fernando necesita la fantasía como el respirar. Necesita alterar los modelos. Porque sus sibujos no nos desasosiegan ni nos desorientan. Su trabajo es amable con la conciencia colectiva de nuestro tiempo, tan sembrada de horrores. No hay en la obra de Fernando las suciedades y las bajezas habituales a limpiar en el ser humano. La basura del hombre no tiene espacio en este mundo suyo sin desgarro. Ese mundo en el que subraya el lado gortesco de las apariencias, que prohíbe ser quien crees ser. Ahí la caricatura, en la deformación...

    Lee mas »
  3. VANGUARDIA POÉTICA EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    El poeta Jesús Manuel González López ‘Jesús Ge’, presentará su libro “Esto no es vanguardia” en el ESPACIO KALANDRAKA este viernes a las 20:00 horas. Le acompañarán el poeta Juan Carlos Mestre y el experto en literatura Federico Martín Nebras. El recital poético abarca una muestra de composiciones de esta obra que, sin ubicarse una corriente concreta, se inspira en la vanguardia de la Poesía Fonética, a la que ha incorporado semántica, significados y mensaje.

    Publicado mediante el sistema del micro-mecenazgo, “Esto no es vanguardia” es un libro-disco en el que Jesús Ge reúne los textos-partituras de los poemas escénicos en los que ha trabajado durante los últimos cuatro años. El CD contiene grabaciones originales en directo de sus recitales, en los que combina la fuerza escénica de los rapsodas y trovadores antiguos con la contundencia de la poesía comprometida de finales del siglo XX.

    ...Poesía también para los más pequeños, el sábado a las 12:00 horas en 'La hora del cuento'. El protagonista será "Frederick", el célebre personaje del autor e ilustrador Leo Lionni.

    ...

    Lee mas »
  4. 'ESPIRAL DE SOMBRAS', POEMAS DE XAVIER SEOANE

    Somos os fillos dos antigos gremios

    e as emigracións longas.

    Unha eterna arañeira

    de asoballamento e vergoña

    luíu o noso rostro.

    Somos os fillos da eiruga señorial

    e a vara clientelar

    do cacique e o raposo.

    Ignorancia e atraso

    foron a consecuencia

    de séculos de oprobio e opresión...

    [Fragmento do poema "Para unha estirpe morta" do libro "Espiral de sombras", de Xavier Seoane]

    O recente poemario do escritor coruñés Xavier Seoane explora a luz e a escuridade dunha utopía incumprida. Dende as orixes, pasando pola historia e os seus avatares, indágase na tensión entre o que xa foi e o que pelexa por ser, nun contexto de globalización imparable que trae ata o presente as ameazas da perda e a demolición.

    O autor reflexiona sobre a súa última obra literaria nunha entrevista que lle fai a xornalista Montse Dopico para o Magazine Cultural Galego.

    ...

    Lee mas »
  5. MÚSICA CLÁSICA: ENCONTRO CON JOSÉ ANTONIO ABAD

    As catro estacións. Vivaldi” e “O carnaval dos animais: Camille Saint-Saëns” son libro-discos que combinan obras emblemáticas da historia da música, con textos creados expresamente para esas composicións, e ilustracións de artistas destacados no panorama contemporáneo da plástica. José Antonio Abad é o autor dos relatos que acompañan estas audicións coas que KALANDRAKA pretende achegar a música clásica a todos xa dende as primeiras idades, pola importancia desta materia na formación integral dos escolares.

    José Antonio Abad participará este vindeiro xoves, 20 de febreiro, nun encontro con educadores que se vai celebrar na Biblioteca Pública Miguel González Garcés da Coruña, a partir das 18:30 horas. Con el, intervirán Xosé Pérez, de KALANDRAKA, e mais a directora da Escola Municipal de Música de Santiago, Sara Domínguez Lloria, que explicará unha experiencia educativa realizada neste centro a partir de “O carnaval dos animais”.

    O obxectivo desta xornada formativa é trasladarlles aos...

    Lee mas »
  6. 'UN FANTASMA CON ASMA' EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    …Este fantasmal fantasma

    ni tiene ni gripe ni asma;

    de lo que sufre en verdad

    es de una gran soledad.

    Esa constante friolera

    es de dentro y no de fuera;

    que a un corazón sin amor

    se le va todo el calor…

    Con “Un fantasma con asma”, de Carmen Gil y Sarah Webster, el ESPACIO KALANDRAKA se ha sumado a las celebraciones en torno al amor. Pues, como dicen los versos de este cuento rimado, la soledad marchita el alma y entristece el corazón.

    ...

    Lee mas »
  7. DOCUMENTAL Y CUENTOS EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    El ESPACIO KALANDRAKA os invita este viernes 14 de febrero, a las 20:00 horas, a la proyección del documental CORASONS, de Paco Abelleira. Esta película, de 90 minutos de duración, plasma diferentes momentos en la evolución de este proyecto creativo, colectivo y transfronterizo, que aúna fotografía, música y audiovisual, con la participación de más de 40 músicos e intérpretes de Galicia, Portugal, Brasil, Angola, Mozambique.

    El espectador acompaña a la fotógrafa Isabel Leal en el montaje de la exposición cuyas imágenes -basadas en la forma y la simbología del corazón en diferentes espacios de la naturaleza o del contexto urbano- fueron el germen de esta iniciativa; asiste a los ensayos del concierto inaugural, que también se le muestra desde una posición privilegiada; y participa del diálogo con los participantes en este encuentro, que cuentan su experiencia y su aportación a la gran familia de los CORASONS.

    Y  los más pequeños de la casa tienen una nueva cita con "La hora del cuento"...

    Lee mas »
  8. AMORES [ & DESAMORES ] DE PAPEL

    Amores & Desamores de Papel: selección bibliográfica en castellano [documento en PDF]

    Amores & Desamores de Papel: escolma bibliográfica en galego [documento en PDF]

    Lee mas »
  9. 'LOS ÁNGULOS DE LA BRASA' DE TORNEIRO EN EDICIÓN BILINGÜE

    “…No encontramos en Os ángulos da brasa una estéril recreación en los despojos (la orfandad, la infancia truncada, la vejez) sino, por el contrario, la vivencia del esplendor, resida éste en los cuerpos amados o en lo más extraordinario: las flores de mimosa, la rotación de las aves sobre el campo segado, los nombres de seis letras que se devoran con gozo, la nieve prístina, ciertas notas septembrinas de un Stradivarius… Porque la belleza es el único, potente y verdadero epicentro que mueve el mundo del yo por más que, a veces, su fuerza resulte mermada por la sutil melancolía de lo ya perdido”.

    [Teresa Seara, prólogo de "Los ángulos de la brasa". Visor Libros, 2013]

    La profesora Teresa Seara firma el prólogo de “Los ángulos de la brasa”, el poemario de Manuel Álvarez Torneiro que ella misma ha traducido al castellano desde su versión original en gallego -dentro de la colección Tambo de Faktoría K que dirige Luís Rei Núñez- para una edición bilingüe que acaba de publicar Visor Libros. Los...

    Lee mas »
  10. ACTIVIDADES DE INNOCENTI EN MADRID Y BILBAO

    El ESPACIO KALANDRAKA ha recibido este fin de semana una visita muy especial, la del ilustrador Roberto Innocenti, que ha vuelto a Madrid tras su última visita el pasado mes de junio con motivo de la Feria del Libro, que también coincidió con la entrega del Premio Llibreter en Barcelona por "La niña de rojo".

    En esta ocasión, invitado por la organización del FLIC Festival, Innocenti ha hecho un hueco en su programa de actividades para visitar el nuevo hogar de KALANDRAKA en el Barrio de las Letras, donde conoció de primera mano las últimas novedades y algunas de las obras de otros grandes artistas plásticos que -como André François o Kveta Pacovska- han sido recuperadas.

    ...

    Lee mas »