Reseñas
-
Publicado: Julio 12, 2010
Artigo de Vanesa Oliveira no xornal 'Galicia Hoxe' sobre a tradución de "A estrada", de Cormac McCarthy, realizada por Eva Almazán, no catálogo de FAKTORÍA K
-
Publicado: Julio 02, 2010
O escritor Fran Alonso e o fotógrafo Manuel G. Vicente atoparanse este DOMINGO 4, a partir das 20:00 horas, cos lectores de “A araña e mais eu”. Asinarán exemplares desta obra, galardoada co Premio Xosé Neira Vilas 2009 ao mellor libro infantil, concedido pola Asociación Galega de Editores. Será na FEIRA DO LIBRO DE VIGO, na que LIBROS PARA SOÑAR ocupa a caseta número 7.
DESCARGA AS RESEÑAS DE
"A araña e mais eu" (galego) - "La araña y yo" (español) - "A aranha e eu" (portugués) - "
-
Publicado: Julio 01, 2010
O artista plástico Óscar Villán asistirá este SÁBADO 3 DE XULLO, a partir das 20:00 HORAS, á FEIRA DO LIBRO DE VIGO para asinar exemplares da súa recente obra, “O Rei Oso Branco”, editada por KALANDRAKA, na que ilustra os relatos do narrador británico Tim Bowley. Óscar Villán ten unha ampla e solvente traxectoria como ilustrador, na que destacan títulos como “O coelliño branco” (Premio Nacional de Ilustración 1999), “A cebra Camila”, “Amora”, os cinco títulos da colección para pre-lectores “Do berce á lúa” e “Un becho estraño”, editado no selo
-
Publicado: Junio 29, 2010
El lema del número 93 de la revista Peonza es “Leer con conocimiento” y la imagen de la portada es una ilustración de Rebeca Luciani, que ha publicado en KALANDRAKA el álbum “La sonrisa de Daniela”, obra distinguida en la prestigiosa selección The White Ravens 2008, y “La nube de Martín”, finalista del Premio Compostela de Álbum Ilustrado 2008.
-
Publicado: Junio 22, 2010
Estos libros no tienen hora. No hay plazos. No tienen fecha de lectura. Son lecturas sin prisas. Son libros para disfrutar por dentro y por fuera. Para empezarlos cuando se quiera. Para dar sombra y asombrar. Son libros para llevar con uno mismo. Una guía del Club Kiriko, la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, el Plan de Fomento de la Lectura y el Ministerio de Cultura, recomienda varios títulos para este verano. Entre ellos, “Los bolsillos de Lola”, de Quentin Blake, para lectores desde 3 años, “Diógenes”, de Pablo Albo y Pablo Auladell, a partir de 6 años y “La casa”, de J. Patrick Lewis y Roberto Innocenti, de 9 años en adelante.
----------------------------
Estes libros non teñen hora. Non hai prazos. Non teñen data de lectura. Son lecturas sen presas. Son libros para gozar por dentro e por fóra. Para empezalos cando se queira. Para dar sombra e asombrar. Son libros para levar cun mesmo. Unha guía do Club Kiriko, a Confederación Española de Gremios e Asociacións de Libreiros, o Plan de Fomento da Lectura e o Ministerio de Cultura, recomenda varios títulos para este verán. Entre eles, “Os petos de Loreto”, de Quentin Blake, para lectores dende 3 anos, “Dióxenes”, de Pablo Albo e Pablo Auladell, a partir de 6 anos, e “La casa”, de J. Patrick Lewis e Roberto Innocenti, de 9 anos en diante.
-
Publicado: Junio 10, 2010
“Un bicho extraño”, de Mon Daporta y Óscar Villán, en el catálogo del sello FAKTORÍA K, y “Cuenta que te cuento”, de María de la Luz Uribe y Fernando Krahn, editado por Libros de la Mora Encantada y producido por KALANDRAKA, figuran en la selección de sugerencias de lectura para el verano que ha ela
-
El último boletín de la revista digital Imaginaria, que Roberto Sotelo y Eduardo Abel Giménez dirigen desde Buenos Aires, dedica su apartado de Libros Recomendados a cuatro títulos de KALANDRAKA: “¿Todavía nada?” y “¡Yo no he sido!” de Christian Voltz, “La historia de la manzana roja” de Jan Lööf, y “¡Oh!” de Josse Goffin. Un trabajo de la profesora y experta en LIJ Marcela Carranza.
En el siguiente enlace se pueden leer las reseñas, de las que se extraen a continuación algunos fragmentos.
-----------------
O último boletín da revista dixital Imaginaria, que Roberto Sotelo e Eduardo Abel Giménez dirixen dende Bos Aires, adica o seu apartado de Libros Recomendados a catro títulos de KALANDRAKA: “Aínda nada? ” e “ Eu non fun! ” de Christian Voltz, “As aventuras da mazá vermella” de Jan Lööf, e “Oh!” de Josse Goffin. Un traballo da profesora e experta en LIX Marcela Carranza.
Na seguinte ligazón pódense ler as reseñas, das que se extraen a continuación algúns fragmentos.
-
La portada del número 5 de la Revista Bloc es una ilustración interior del libro “La historia de Erika”, de Roberto Innocenti, entrevistado por Simona Mambrini y Antonio Ventura. En esta última entrega dedicada a la relación entre cine y álbumes ilustrados también abundan las referencias a otra obra maestra del género: “Donde viven los monstruos”, de Maurice Sendak, editado en galego, catalán, euskera y portugués por KALANDRAKA. Tampoco falta "Los tres bandidos" en la selección de obras literarias que dieron pie a una producción cinematográfica.
-
Dos medios especializados en libros y lecturas recogen en sus páginas algunas de las novedades recientes de KALANDRAKA. El número 92 de la revista Peonza, especializada en literatura infantil y juvenil, publica reseñas de la colección “Frederick” para pre-lectores, “El hombre de agua” y “Memorias de un niño campesino”. También recoge una crítica de la reedición de “Cuenta que te cuento” por parte de Libros de la Mora Encantada, producida por KALANDRAKA. Además, da cuenta de la pérdida del autor e ilustrador de obras como “Hilderita y Maximiliano”, “Huellas gigantes” o “Quién ha visto las tijeras?”, Fernando Krahn. En la sección de entrevista, la protagonista es Esperanza León, ilustradora del libro “Soy un caballo”. Por otra parte, en el número 154 de Qué Leer, las secciones de letras gallegas y vascas tratan, respectivamente, la edición de “Elas” y el fallo del Premio Etxepare en favor de la obra de los hermanos Maite y Mikel Gurrutxaga, que FAKTORÍA K publicará en castellano y galego. El apartado de novedades destaca el lanzamiento de la colección ‘Makakiños día a día’, con los títulos “Nicolás va de compras” y “Nicolás cocina sin fuego”.
-----------------------------------
Dous medios especializados en libros e lecturas recollen nas súas páxinas algunhas das novidades recentes de KALANDRAKA. O número 92 da revista Peonza, especializada en literatura infantil e xuvenil, publica reseñas da colección “Frederick” para pre-lectores, “O home de auga” e “Memorias de un niño campesino”. Tamén recolle unha crítica da reedición de “Cuenta que te cuento” por parte de Libros de la Mora Encantada, producida por KALANDRAKA. Ademais, dá conta da perda do autor e ilustrador de obras como “Hilderita e Maximiliano”, “Pegadas xigantes” ou “Quen viu as tesoiras?”, Fernando Krahn. Na sección de entrevista, a protagonista é Esperanza León, ilustradora do libro “Son un cabalo”. Por outra parte, no número 154 de Qué Leer, as seccións de letras galegas e vascas tratan, respectivamente, a edición de “Elas” e o fallo do Premio Etxepare en favor da obra dos irmáns Maite e Mikel Gurrutxaga, que FAKTORÍA K publicará en galego e castelán. O apartado de novidades destaca o lanzamento da colección ‘Makakiños día a día', cos títulos "Nicolás va de compras" e “Nicolás cocina sin fuego”.
-
Publicado: Marzo 30, 2010
El número 234 de Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil del bimestre marzo-abril ofrece la lista de honor de los 100 mejores libros editados en 2009, según CLIJ. Ocho de ellos están en los catálogos de KALANDRAKA y FAKTORÍA K: “¿A qué sabe la luna?”, de Michael Grejniec, “La araña y yo” de Fran Alonso y Manuel G. Vicente, e “Historia de la resurrección del papagayo”, de Eduardo Galeano y Antonio Santos, (traducido por KALANDRAKA en gallego y portugués) entre los títulos de 0 a 5 años; “El secreto del oso hormiguero”, de Beatriz Osés y Miguel Ángel Díez, y “La nube de Martín”, de Javier Sobrino y Rebeca Luciani para lectores de 6 a 8 años; y “El pequeño tigre rugidor”, de Reiner Zimnik, en la franja de 8 a 10 años. En el apartado de libros de aula también destaca “7 Llaves de cuento”, de Antonio Rubio y Violeta Lopiz, y “Miguel de Unamuno: selección poética”, con ilustraciones de Artur Heras.
CLIJ también publica un informe de los premios de 2009, entre los que están “Un gran sueño”, de Felipe Ugalde (II Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado), y “Ciudad Laberinto”, de Pedro Mañas (II Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños). Además, aborda la trayectoria profesional de Miguel Calatayud, Premio Nacional de Ilustración 2009, y le dedica la portada de la revista al “Libro de las M'Alicias”.
-----------------------------------------
O número 234 de Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil do bimestre marzo-abril ofrece a lista de honra dos 100 mellores libros editados en 2009, segundo CLIJ. Oito deles están nos catálogos de KALANDRAKA e FAKTORÍA K: “A que sabe a lúa?”, de Michael Grejniec, “A araña e mais eu” de Fran Alonso e Manuel G. Vicente, e “Historia da resurrección do papagaio”, de Eduardo Galeano e Antonio Santos, (traducido por KALANDRAKA en galego e portugués) entre os títulos de 0 a 5 anos; “El secreto del oso hormiguero”, de Beatriz Osés e Miguel Ángel Díez, e “A nube de Martín”, de Javier Sobrino e Rebeca Luciani para lectores de 6 a 8 anos; e “El pequeño tigre rugidor”, de Reiner Zimnik, na franxa de 8 a 10 anos. No apartado de libros de aula tamén destaca “7 Llaves de cuento”, de Antonio Rubio e Violeta Lopiz, e “Miguel de Unamuno: selección poética”, con ilustracións de Artur Heras.
CLIJ tamén publica un informe dos premios de 2009, entre os que están “Un gran soño”, de Felipe Ugalde (II Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado), e “Ciudad Laberinto”, de Pedro Mañas (II Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Nenos). Ademais, aborda a traxectoria profesional de Miguel Calatayud, Premio Nacional de Ilustración 2009, e adícalle a portada da revista ao “Libro das M'Alicias”.