Página 4 - Reseñas

  1. CLUB KIRIKO: 150 LIBROS PARA LEER Y RELEER

     

    150 Libros infantiles para leer y releer” es una publicación de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) a través del Club Kiriko y coordinada por A Mano Cultura, con la colaboración de Ana Garralón, experta en Literatura Infantil y Juvenil. Esta selección, dirigida a padres, docentes, bibliotecarios, editores, autores, libreros y niños, reúne 153 títulos escogidos por las Librerías Kiriko.

     

    “Son libros que desde hace años disfrutan generaciones de niños. Libros que llaman a otros libros, tejiendo redes por encima de culturas, autores e idiomas. Libros que crean lectores porque les ayudan en su crecimiento intelectual y emocional, porque les incitan a leer, otros porque enseñan a disfrutar de la literatura como un sosiego de encanto en el mundo de la prisa en el que viven”.

     

    Entre esas 153 obras se encuentran reseñados varios libros editados por Kalandraka y Faktoría K:

     

    - “28 historias para reírse”, de Ursula Wölfel y João Vaz de Carvalho

     

    “...Estos cuentos breves nos trasladan una visión ingenua de los seres humanos y sus comportamientos buscando conectar con los niños a través de lo más auténtico de la infancia: una cierta anarquía, una simplicidad alegre y una benevolencia en la mirada hacia el mundo”.

     

    - “¿A qué sabe la luna?”, de Michael Grejniec

     

    “...El libro incluye un poster gigante con el dibujo de la luna y un metro para colgar en la habitación de los niños para que éstos puedan medirse”.

     

    - “El cerdito”, de Arnold Lobel

     

    “...Un relato que encanta a los más pequeños por la aventura del cerdito al escaparse y por el final feliz”.

     

    - “Frederick”, de Leo Lionni

     

    "...Los sencillos collages de Lionni y su gama de colores planos, así como las ordenadas composiciones, se acercan mucho al imaginario infantil. Esta historia, además, es una revisión de la fábula La cigarra y la hormiga, y da una lección sobre la confianza y la necesidad que tiene la sociedad de personas creativas".

     

    - “Gato Guille y los monstruos”, de Rocío Martínez

     

    “...Las ilustraciones de Rocío Martínez conectan con el mundo infantil al caracterizar muy bien sus personajes y delimitar la acción a la casa. El tema, además, es muy oportuno para niños pequeños que temen quedarse solos”.

     

    - “La grúa”, de Reiner Zimnik

     

    “...Zimnik pertenece a este grupo de autores que, publicando en colecciones infantiles, sus libros contienen una gran densidad filosófica. Pero es un narrador tan sabio que consigue que el mismo libro pueda resultar espontáneo para un lector inicial, y profundo para un lector que pretenda ir más allá”.

     

    - “Historias de ratones”, de Arnold Lobel

     

    “...Los padres y profesores que leen por primera vez este libro se verán obligados de inmediato a releer los cuentos a petición de los niños. También para los adultos que lean varias veces estas historias no dejará de sorprenderles la íntima conexión que establecerán con el libro. Parece increíble que un libro publicado en 1972 pueda tener ese interés muchos años más tarde”.

     

    - “Miffy ayuda en casa”, de Dick Bruna

     

    “...Es como un alfabeto de objetos, todo muy simple, casi de diseño, pictogramas listos para ser reconocidos. Dick Bruna utiliza siempre los mismos colores: rojo, azul, amarillo, blanco y verde. El argumento es sencillo y tal vez en eso radica el éxito de esta serie de más de treinta títulos”.

     

    - “Nadarín”, de Leo Lionni

     

    “...No solo es la historia de un pez valiente y alegre, sino que este libro es una delicia realizada con collages que muestran diferentes texturas y alientan la imaginación. Ganadora del Premio Caldecott por su minimalismo gráfico”.

     

    - “Una pesadilla en mi armario”, de Mercer Mayer

     

    “...Las ilustraciones del libro, con mucho lápiz y con ambiente intimista, le hacen muchos guiños al lector, como la pesadilla fea que se pone a llorar o los gestos del niño, compasivos ante el temor de la pesadilla. El final, con el niño diciendo que no hay sitio para nadie más en la cama, es genial”.

     

    - “¡Qué bonito es Panamá!”, de Janosch

     

    “...El narrador les pregunta a los lectores ¿piensas que podrían haber ahorrado este viaje? La respuesta la tienen en este bonito libro, cálido y con personajes llenos de ternura e ilusión, tal y como es la infancia: un lugar del que hay que salir pero que nunca se abandona del todo”.

     

    - “El tigre que vino a tomar el té”, de Judith Kerr

     

    “...Se van a comer a un restaurante y, al día siguiente, cuando van de compras otra vez compran una lata grande de comida para tigres por si vuelve a aparecer. Pero el tigre nunca más volvió”.

     

    - “Los tres bandidos”, de Tomi Ungerer

     

    “...La historia cautiva a los lectores que ven amenazantes a estos bandidos que resultan tener un buen corazón y les permite la fantasía de vivir otras vidas: un libro que va directo a la psicología”.

     

    ...

    Lee mas »
  2. MARTÍN LEÓN BARRETO: ENTREVISTA EN FERVENZAS LITERARIAS

     

    A web especializada Fervenzas Literarias vén de publicar unha ampla e interesante entrevista con Martín León Barreto, o autor e ilustrador de “A viaxe de Olaf”, obra gañadora do IV Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado. As motivacións que deron lugar a este traballo, a técnica artística empregada, ou o simbolismo dos personaxes son algúns dos aspectos que contribúen a dar a coñecer máis e mellor esta obra.

     

    A entrevista coincide coa recente convocatoria do V Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, organizado polo Departamento de Educación do Concello de Santiago e Kalandraka. As bases pódense descargar na páxina de inicio da web de Kalandraka, ou na seguinte ligazón ao Blog K: V PREMIO COMPOSTELA DE ÁLBUM ILUSTRADO.

     

    O prazo de presentación dos orixinais remata o 2 de marzo de 2012.

     

    ---------------------------------------------

     

    La web especializada Fervenzas Literarias acaba de publicar una amplia e interesante entrevista con Martín León Barreto, el autor e ilustrador de “El camino de Olaj”, obra ganadora del IV Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado. Las motivaciones que dieron lugar a este trabajo, la técnica artística utilizada, o el simbolismo de los personajes, son algunos aspectos que contribuyen a dar a conocer más y mejor esta obra.

     

    La entrevista coincide con la reciente convocatoria del V Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, que organizan el Departamento de Educación del Ayuntamiento de Santiago y Kalandraka. Las bases de participación se pueden consultar en la página de inicio de la web de Kalandraka, o en el siguiente enlace al Blog K: V PREMIO COMPOSTELA DE ÁLBUM ILUSTRADO.

     

    El plazo de presentación de originales finaliza el 2 de marzo de 2012.

     

    (Para ler a entrevista, preme a continuación en "Seguir lendo"). | (Para leer la entrevista, pincha a continuación en "Seguir leyendo").

     

    ...

    Lee mas »
  3. RESEÑAS EN CLIJ

     

    Reseña de "TÍO ELEFANTE", de Arnold Lobel.

    Reseña de "Un mundo raro", de María José Ferrada y Nicolai Troshinsky.

    Reseña de "Max: Panóptica 1973-2011", de Max.

    Lee mas »
  4. KALANDRAKA, EN 'CINCO DÍAS'

    El rotativo económico 'Cinco Días' publica un reportaje sobre KALANDRAKA, en la sección Pequeños Gigantes.

    LECTURA PARA TENER DULCES SUEÑOS

    La pluma es más fuerte que la espada. En plena lucha contra los dragones de la crisis, esta editorial infantil prospera a golpe de imaginación.

    (por Gabriela Díaz Figuis)

    -------------------------

    O rotativo económico 'Cinco Días' publica unha reportaxe sobre KALANDRAKA, na sección Pequenos Xigantes.

    LECTURA PARA TER DOCES SOÑOS

    A pluma é máis forte que a espada. En plena loita contra os dragóns da crise, esta editorial infantil prospera a golpe de imaxinación.

    (por Gabriela Díaz Figuis)

    Lee mas »
  5. CLIJ Nºs 241-242: INFORME PREMIOS 2011 + RESEÑAS

    Los dos últimos números 241 y 242 de la revista CLIJ correspondientes al periodo mayo-junio y julio-agosto, estaban dedicados a repasar los libros premiados entre 2010 y 2011. Así, nos encontramos con "La Familia C" de Pep Bruno y Mariona Cabassa (III Premio Compostela de Álbum Ilustrado), "Los versos del libro tonto", de Beatriz Giménez de Ory y Paloma Valdivia (III Premio Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños, y "Diógenes", de Pablo Albo y Pablo Auladell (3º Premio Nacional de Edición en la categoría infantil-juvenil). También se recomienda la lectura de "Cuentos para niños que duermen enseguida", de Pinto&Chinto; los catálogos de las exposiciones celebradas en el MuVIM de Valencia sobre Miguel Calatayud y Kiplig; y los álbumes "El paseo de Rosalía" y "Para hacer el retrato de un pájaro".

    ...

    Lee mas »
  6. RESEÑAS EN 'QUE LEER'-EXTRA INFANTIL

    La revista Qué Leer ha vuelto a publicar un suplemento de Literatura Infantil y Juvenil, con sugerencias de lectura durante estas vacaciones estivales. Se reseña un número importante de libros, tanto del catálogo de KALANDRAKA como de FAKTORÍA K: álbum ilustrado, poesía, libros de arte... "Leer aporta conocimientos y nos hace pasar ratos estupendos; pero no olvidemos que también mantiene musculado nuestro cerebro y engrasa los mecanismos del pensamiento. Así que este verano hay que animar a los chicos y chicas a que practiquen el deporte de la lectura. Su mundo interior se lo agradecerá", dice el director de la revista, Antonio G. Iturbe.

    --------------------------

    A revista Qué Leer volveu publicar un suplemento de Literatura Infantil e Xuvenil, con suxerencias de lectura durante estas vacacións estivais. Reséñase un número importante de libros, tanto do catálogo de KALANDRAKA como de FAKTORÍA K: álbum ilustrado, poesía, libros de arte... "Ler achega coñecementos e fainos pasar ratos estupendos; pero non esquezamos que tamén mantén musculado o noso cerebro e engraxa os mecanismos do pensamento. Así que este verán hai que animar os mozos e mozas a que practiquen o deporte da lectura. O seu mundo interior agradecerallo", di o director da revista, Antonio G. Iturbe.

    ...

    Lee mas »
  7. CULTO AO "CROSSOVER"

    Baixo este epígrafe, o critico literario Ramón Nicolás ven de publicar no suplemento “Culturas” do diario La voz de Galicía do pasado 2 de xullo unha interesante recensión sobre a novela do irlandés Jonh BoyneNoah Barleywater escapa da casa”, recentemente publicada por Faktoría K de Libros con tradución de Carlos Acevedo.

    O artigo, ao que podedes acceder tamén no blog Caderno da crítica , salienta diferentes aspectos de interese nesta obra na que o autor de “O neno do pixama a raias” ou “Motín na Bounty” nos propón, en palabras do propio Nicolás, unha “fermosa metáfora sobre o paso do tempo”. “Noah Barleywater...” pode ser unha boa compaña para nenos e maiores este verán. Boa lectura.

    Lee mas »
  8. FUNDACIÓN G. SÁNCHEZ RUIPÉREZ: LIBROS SELECCIONADOS

    La Red de Selección de Libros Infantiles y Juveniles es una iniciativa creada en 2004 por el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, que cuenta con la adhesión de diversos colectivos y especialistas en este género literario. Acaba de publicarse en formato digital la última selección de libros correspondientes a 2009 y 2010: recomienda un total de 121 títulos para lectores y lectoras de 3 a 15 años. Entre ellos figura un importante número de libros editados por KALANDRAKA y FAKTORÍA K:

    Un bicho extrañoLos cuatro amigosEl insólito ascenso de Madame PôlLos bolsillos de LolaTic-Tac - ¡Oh, los colores!Onde viven os monstrosMiluDiógenesCuentos para niños que se duermen enseguidaLa casaCiudad LaberintoLibro de las M'AliciasMemorias de un niño campesino

    El documento completo se puede descargar en el siguiente enlace:

    LIBROS ESCOGIDOS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 2009-2010

    ...

    Lee mas »
  9. FARO DA CULTURA: 'INDIGNÁDEVOS!'

    Artigo de Cipriano Luís Jiménez Casas sobre "Indignádevos!", de Stéphane Hessel, na portada do suplemento Faro da Cultura, do diario Faro de Vigo.

    Lee mas »
  10. "CONTOS PARA NENOS", LISTA 'THE WHITE RAVENS'

     

    Contos para nenos que dormen deseguida”, de Pinto&Chinto, editado na colección Sete Leguas de KALANDRAKA, vén de sumar unha nova distinción. A Biblioteca Internacional da Xuventude de Munich incluino na prestixiosa lista The White Ravens 2011, na que figuran un total de 250 libros de 52 países, editados en 36 linguas. Once deles, entre os que se atopa “Contos para nenos”, proceden de España. Esta obra, concretamente, é unha das dúas seleccionadas en galego, xunto con “O pintor do sombreiro de malvas”, de Marcos Calveiro e Ramón Trigo.

    -----------------------------------------------------

    Cuentos para niños que se duermen enseguida”, de Pinto&Chinto, editado en la colección Siete Leguas de KALANDRAKA, acaba de sumar una nueva distinción. La Biblioteca Internacional de la Juventud de Munich lo incluyó en la prestigiosa lista The White Ravens 2011, en la que figuran un total de 250 libros de 52 países, editados en 36 lenguas. Once de ellos, entre los que se encuentra “Cuentos para niños”, proceden de España. Esta obra ("Contos para nenos que durmen deseguida", en su edición original) es una de las dos seleccionadas en gallego, junto con “O pintor do sombreiro de malvas”, de Marcos Calveiro y Ramón Trigo.

    ...

    Lee mas »