Página 7 - Reseñas

  1. EN 'QUÉ LEER' Y EN 'PEONZA'

    Dos medios especializados en libros y lecturas recogen en sus páginas algunas de las novedades recientes de KALANDRAKA. El número 92 de la revista Peonza, especializada en literatura infantil y juvenil, publica reseñas de la colección “Frederick” para pre-lectores, “El hombre de agua” y “Memorias de un niño campesino”. También recoge una crítica de la reedición de “Cuenta que te cuento” por parte de Libros de la Mora Encantada, producida por KALANDRAKA. Además, da cuenta de la pérdida del autor e ilustrador de obras como “Hilderita y Maximiliano”, “Huellas gigantes” o “Quién ha visto las tijeras?”, Fernando Krahn. En la sección de entrevista, la protagonista es Esperanza León, ilustradora del libro “Soy un caballo”. Por otra parte, en el número 154 de Qué Leer, las secciones de letras gallegas y vascas tratan, respectivamente, la edición de “Elas” y el fallo del Premio Etxepare en favor de la obra de los hermanos Maite y Mikel Gurrutxaga, que FAKTORÍA K publicará en castellano y galego. El apartado de novedades destaca el lanzamiento de la colección ‘Makakiños día a día’, con los títulos “Nicolás va de compras” y “Nicolás cocina sin fuego”.

    -----------------------------------

    Dous medios especializados en libros e lecturas recollen nas súas páxinas algunhas das novidades recentes de KALANDRAKA. O número 92 da revista Peonza, especializada en literatura infantil e xuvenil, publica reseñas da colección “Frederick” para pre-lectores, “O home de auga” e “Memorias de un niño campesino”. Tamén recolle unha crítica da reedición de “Cuenta que te cuento” por parte de Libros de la Mora Encantada, producida por KALANDRAKA. Ademais, dá conta da perda do autor e ilustrador de obras como “Hilderita e Maximiliano”, “Pegadas xigantes” ou “Quen viu as tesoiras?”, Fernando Krahn. Na sección de entrevista, a protagonista é Esperanza León, ilustradora do libro “Son un cabalo”. Por outra parte, no número 154 de Qué Leer, as seccións de letras galegas e vascas tratan, respectivamente, a edición de “Elas” e o fallo do Premio Etxepare en favor da obra dos irmáns Maite e Mikel Gurrutxaga, que FAKTORÍA K publicará en galego e castelán. O apartado de novidades destaca o lanzamento da colección ‘Makakiños día a día', cos títulos "Nicolás va de compras" e “Nicolás cocina sin fuego”.

    ...

    Lee mas »
  2. CLIJ Nº234

    El número 234 de Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil del bimestre marzo-abril ofrece la lista de honor de los 100 mejores libros editados en 2009, según CLIJ. Ocho de ellos están en los catálogos de KALANDRAKA y FAKTORÍA K: “¿A qué sabe la luna?”, de Michael Grejniec, “La araña y yo” de Fran Alonso y Manuel G. Vicente, e “Historia de la resurrección del papagayo”, de Eduardo Galeano y Antonio Santos, (traducido por KALANDRAKA en gallego y portugués) entre los títulos de 0 a 5 años; “El secreto del oso hormiguero”, de Beatriz Osés y Miguel Ángel Díez, y “La nube de Martín”, de Javier Sobrino y Rebeca Luciani para lectores de 6 a 8 años; y “El pequeño tigre rugidor”, de Reiner Zimnik, en la franja de 8 a 10 años. En el apartado de libros de aula también destaca “7 Llaves de cuento”, de Antonio Rubio y Violeta Lopiz, y “Miguel de Unamuno: selección poética”, con ilustraciones de Artur Heras.

    CLIJ también publica un informe de los premios de 2009, entre los que están “Un gran sueño”, de Felipe Ugalde (II Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado), y “Ciudad Laberinto”, de Pedro Mañas (II Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños). Además, aborda la trayectoria profesional de Miguel Calatayud, Premio Nacional de Ilustración 2009, y le dedica la portada de la revista al “Libro de las M'Alicias”.

    -----------------------------------------

    O número 234 de Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil do bimestre marzo-abril ofrece a lista de honra dos 100 mellores libros editados en 2009, segundo CLIJ. Oito deles están nos catálogos de KALANDRAKA e FAKTORÍA K: “A que sabe a lúa?”, de Michael Grejniec, “A araña e mais eu” de Fran Alonso e Manuel G. Vicente, e “Historia da resurrección do papagaio”, de Eduardo Galeano e Antonio Santos, (traducido por KALANDRAKA en galego e portugués) entre os títulos de 0 a 5 anos; “El secreto del oso hormiguero”, de Beatriz Osés e Miguel Ángel Díez, e “A nube de Martín”, de Javier Sobrino e Rebeca Luciani para lectores de 6 a 8 anos; e “El pequeño tigre rugidor”, de Reiner Zimnik, na franxa de 8 a 10 anos. No apartado de libros de aula tamén destaca “7 Llaves de cuento”, de Antonio Rubio e Violeta Lopiz, e “Miguel de Unamuno: selección poética”, con ilustracións de Artur Heras.

    CLIJ tamén publica un informe dos premios de 2009, entre os que están “Un gran soño”, de Felipe Ugalde (II Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado), e “Ciudad Laberinto”, de Pedro Mañas (II Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Nenos). Ademais, aborda a traxectoria profesional de Miguel Calatayud, Premio Nacional de Ilustración 2009, e adícalle a portada da revista ao “Libro das M'Alicias”.

    ...

    Lee mas »
  3. 'SETE CASAS EN FRANCIA' E 'MAGO GOMA'...

    ...no suplemento Faro da Cultura do diario Faro de Vigo.

    Lee mas »
  4. ENTREVISTA A CARMEN MÁRQUEZ, DE BATA, EN 'FARO DA CULTURA'

    O suplemento ‘Faro da Cultura’ do xornal Faro de Vigo publica unha entrevista de Natalia Álvarez á directora da Asociación Baión de Tratamento do Autismo, BATA, Cármen Márquez, sobre a colección Makakiños de KALANDRAKA.

    Ademais, a crítica literaria Marga Romero comenta a novela “O corazón do negror”, de Joseph Conrad, traducido ao galego por Eva Almazán para a colección de Narrativa de FAKTORÍA K.

    DESCARGAR O SUPLEMENTO

    Lee mas »
  5. 'ODA A UNHA ESTRELA' NO FARO DA CULTURA

    Paula Fernández comenta “Oda a unha estrela”, un álbum editado por KALANDRAKA, a partir dun poema de Pablo Neruda ilustrado por Paula Fernández. No suplemento ‘Faro da Cultura, do diario Faro de Vigo, o 11 de marzo de 2010.

    Lee mas »
  6. FARO DA CULTURA: "PAN CON XAMÓN"

    Marga Romero reseña “Pan con xamón”, de Charles Bukowski, traducido por Eva Almazán e editado por FAKTORÍA K, no suplemento ‘Faro da Cultura’ do xornal Faro de Vigo.

    Lee mas »
  7. MIGUEL TANCO EN 'ANDERSEN'

    Il numero di febbraio della rivista italiana Andersen dedica l'immagine di copertina e un servizio all'artista plastico Miguel Tanco, illustratore dell'albo “I tre orsi”, edito da KALANDRAKA in castigliano, in gallego e in italiano.

    “La ilustraciòn podria ser esto: el retorno a la infancia mezclado con el olvido. La reconstrucciòn de los suenos idealizando la realidad para poder conseguir una imagen sugerente. El ilustrador es también un creador de ficciones, como el poeta..." (Miguel Tanco)

    Andersen pubblica pure questo mese una rassegna del libro “Un grande sogno”, vincitore della seconda edizione del Premio Internazionale Compostela per Albi Illustrati.

    --------------------------------------

    El número de febrero de la revista italiana Andersen dedica la portada y un reportaje al artista plástico Miguel Tanco, ilustrador de “Los tres osos”, editado por KALANDRAKA en castellano, gallego e italiano.

    “L’illustrazione potrebbe essere questo: il ritorno dell’infanzia, mescolato con l’oblio. La ricostituzione dei sogni, idealizzando la realt’a per poter realizzare un’immagine suggestiva. L’illustratore è anche un creatore di finzioni, come il poeta...”. (Miguel Tanco)

    Andersen también contiene este mes una reseña del libro “Un gran sueño”, galardonado con el II Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.

    ---------------------------------

    O número de febreiro da revista italiana Andersen adica a portada e unha reportaxe ao artista plástico Miguel Tanco, ilustrador de “Os tres osos”, editado por KALANDRAKA en galego, castelán e italiano.

    “L’illustrazione potrebbe essere questo: il ritorno dell’infanzia, mescolato con l’oblio. La ricostituzione dei sogni, idealizzando la realt’a per poter realizzare un’immagine suggestiva. L’illustratore è anche un creatore di finzioni, come il poeta...”. (Miguel Tanco)

    Andersen tamén inclúe este mes unha reseña do libro “Un gran soño”, galardoado co II Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.

    ...

    Lee mas »
  8. UN LIBRO ANTI-ESTRÉS

    Reseñas de “El tiempo vuela” | “O tempo voa

    Lee mas »
  9. EN GALICIA HOXE

    Documento en PDF

    Lee mas »
  10. "LÁGRIMAS DE COCODRILO", EN IMAGINARIA

    “Lágrimas de cocodrilo es un libro notable en su concepción, en cada uno de sus elementos. Un claro ejemplo de aquellos libros que piensan en el destinatario infantil no en términos de límites, sino todo lo contrario, como un poderoso impulso para la creación y la exploración estética”.

    La profesora e investigadora Marcela Carranza comenta en la revista digital Imaginaria el libro “Lágrimas de cocodrilo”, de André François, editado por FAKTORÍA K.

    ----------------------------

    “Lágrimas de cocodrilo é un libro notable na súa concepción, en cada un dos seus elementos. Un claro exemplo de aqueles libros que pensan no destinatario infantil non en termos de límites, senón todo o contrario, como un poderoso impulso para a creación e a exploración estética”.

    A profesora e investigadora Marcela Carranza comenta na revista digital Imaginaria o libro “Lágrimas de cocodrilo”, de André François, editado por FAKTORÍA K.

    Lee mas »