Página 28 - Libros

  1. 'BRINCA VAI!', NOVO LIBRO-CD-DVD NO MES DAS LETRAS GALEGAS

    Brinca Vai!” é un novo libro-cd-dvd con 12 cancións compostas e interpretadas polo músico Paco Nogueiras. David Pintor elaborou as ilustracións desta publicación, que se completa cos videos dirixidos por Sr.Sagüillo, nos que colaborou o alumnado de varios centros escolares. “Brinca Vai!” proponnos unha viaxe musical ao longo dos 12 meses do ano, cantando e bailando temas vencellados coa natureza, a amizade, a lingua galega, os xogos populares ou as festas tradicionais, dende o entroido ao Nadal, pasando polo Samaín ou o magosto. Ademais, inclúe propostas de participación nas aulas e mais no fogar, que se recollerán na web www.brincavai.com, onde tamén se ofrecerán contidos extra.

    Chegará ás librarías e bibliotecas de toda Galicia a partir da segunda quincena de maio.

    A liberdade creativa é a principal característica das composicións, escritas e interpretadas por Paco Nogueiras cun amplo abano de estilos e contrastes, dende o techno ao rock, pasando polo reggae ou a música electrónica...

    Lee mas »
  2. BERNARDO ATXAGA, ESCRITOR GALEGO UNIVERSAL POLA AELG

    O escritor Bernardo Atxaga chega esta semana a Pontevedra para recoller, o sábado 3 ás 20:00 horas no Teatro Principal, o título de Escritor Galego Universal que lle outorga o Consello Directivo da Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega (AELG). Na véspera desa Gala das Letras, o autor vasco impartirá unha conferencia ás 20:00 horas no Pazo de Mugártegui, titulada “Reaccións ante unha pedra riscada”. Canda el participarán o profesor, crítico literario e tradutor da obra de Atxaga ao galego, Ramón Nicolás, a secretaria xeral da AELG, Mercedes Queixas, e a concelleira de Cultura en Pontevedra, Anxos Riveiro.

    O compromiso de Bernardo Atxaga “coas causas da dignidade e en concreto do pobo vasco”. A súa obra “extensa e intensa, valorada tanto en Euskal Herría como nos máis diversos idiomas aos que foi traducida”. A súa aposta polo éuscaro como “ferramenta de expresión da cultural de Euskal Herría”, situándoa como elemento de “centralidade” da súa produción literaria.

    Son algúns...

    Lee mas »
  3. LOS MEJORES LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES 2014

    El Banco del Libro de Venezuela ha incluido cinco títulos del catálogo de KALANDRAKA en su prestigiosa selección Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2014. Se trata de “El idioma secreto”, un poemario de María José Ferrada ilustrado por Zuzanna Celej, en la categoría de libros infantiles; en este mismo apartado ha recibido una mención el álbum animado “Nueva York en pijamarama”, de Michaël Leblond y Frédérique Bertrand. En el capítulo de libros juveniles ha obtenido otra mención “Bandada”, de David Álvarez y Julia Díaz. La lista se completa con “¡Muchas gracias!”, de Isabel Minhós y Bernardo Carvalho, y “Palabras”, de Jesús Marchamalo y MO Gutiérrez Serna, clasificados en la sección Los imprescindibles de la biblioteca.

    Los expertos del Banco del Libro han destacado la “clara intención” de las obras postuladas “por entablar diálogos con temas tabú tanto de la niñez como de la juventud”: la muerte, la pobreza o la crítica social son argumentos comunes a nivel literario y plástico para lograr “una conexión con el lector desde la esperanza y lo imaginativo, lo lúdico y lo propositivo”, a base de historias cuya voz narrativa se sitúa “en la perspectiva de la amistad, las relaciones familiares, el respeto y la aventura”.

    Desde el Banco del Libro se han referido a “El idioma secreto”, que ya cuenta con el Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños y el Premio de la Fundación Cuatrogatos, como un libro “único, necesario e indispensable en casas, colegios y bibliotecas para niños de todas las edades”. Sobre “Bandada”, galardonado con el V Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado e incluido en la selección The White Ravens, han destacado su elegancia y su capacidad para “hacer reflexionar al lector sobre el camino que realmente deseamos para nuestra sociedad”.

    La selección Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes cuenta con un gran reconocimiento en Iberoamérica y la entidad que la promueve destaca por su dedicación, desde 1960, a la democratización del libro y la lectura como bien cultural y herramienta para el desarrollo integral del país. Con esta iniciativa, el Banco del Libro apuesta por “continuar tendiendo puentes con la lectura y ofrecer una ruta posible para ayudar a transitar armoniosamente las muchas visiones del mundo y ejercer la ciudadanía, que es la capacidad de convivir con las diferencias”.

    ...

    Lee mas »
  4. 23 DE ABRIL, TANTOS LIBROS...

    23 de abril: DÍA DEL LIBRO [archivo en PDF]

    23 de abril, Día do Libro [arquivo en PDF]

    23 d'abril, Diada de Sant Jordi [arxiu en PDF]

     

    Lee mas »
  5. JOAO VAZ DE CARVALHO & JOSÉ ANTONIO ABAD: ILUSTRANDO MÚSICA

    “…Estamos no universo das sensibilidades”. Con esta frase do ilustrador João Vaz de Carvalho principiaba a charla formativa co lema “Ilustrar a música” que o ilustrador portugués e o autor José Antonio Abad impartiron na Galería Sargadelos de Santiago, no inicio da XIV Campaña de Animación á Lectura. Porque do que se trata é de que os nenos se acheguen á música “de forma didáctica, que a vivan e a entendan”, engadiu o autor dos textos de “As catro estacións: Vivaldi” e “O carnaval dos animas: Saint-Saëns”.

    Neste encontro co profesorado dos centros educativos de Compostela inscritos na Campaña, José Antonio Abad explicou os alicerces da colección de Música Clásica, partindo da súa ampla experiencia no tempo no que estivo á fronte do departamento de Divulgación da Música na Orquestra Sinfónica de Galicia, organizando actividades para máis de 100.000 escolares. No amplo abano de propostas editoriais ligadas á música, estes títulos diferéncianse dos demais en que “conto e ilustración están...

    Lee mas »
  6. XIV CAMPAÑA DE ANIMACIÓN Á LECTURA DE SANTIAGO

    O ilustrador portugués João Vaz de Carvalho será o protagonista da charla titulada “Ilustrar a música”, que se celebrará este xoves día 10 ás 18:30 horas na Galería Sargadelos de Santiago. Con esta actividade comeza a XIV Campaña de Animación á Lectura, co lema “…Outro conto, mamá”, que se prolongará ata o 31 de maio cun amplo programa de actividades para escolares, docentes e público en xeral. Nesta sesión formativa tamén participará o especialista en didáctica da música José Antonio Abad, autor dos álbums “As catro estacións” e “O carnaval dos animais”, este último ilustrado por João Vaz de Carvalho.

    João Vaz de Carvalho estudou pintura no taller de Vasco Berardo, en Coimbra. Como ilustrador, outras obras súas son o libro-cd-dvd “Na punta do pé”, do grupo Pesdelán, e “28 historias para rir”, con relatos de Ursula Wölfel. Foi premiado na Bienal Internacional de Ilustración Infantil de Barreiro.

    Ademais, autores e ilustradores de todo o mundo están pendentes esta semana do fallo...

    Lee mas »
  7. HISTORIA DE UN ELEFANTE, POR RAFA ORDÓÑEZ & MARC TAEGER

    [Foto, Marc Taeger]

    En la inmensa sabana el león duerme,

    el león ronca, el león sueña.

    Sueña el león con un melocotón…

    El león se despierta con la boca abierta

    y se acuerda del melocotón jugoso…,

    sabroso…, delicioso…

    El león se estira y se levanta,

    luego hace pis detrás de una planta.

    Olisquea el aire y se pone en marcha…

    Elefante, un guisante” es un divertimento literario protagonizado por varios animales: el león, la pantera, la gacela, la gallina, la rana... a cada uno se le antoja una fruta y, recorriendo la sabana, buscan donde saciar su apetito. Se trata de un relato humorístico de estructura acumulativa y repetitiva que establece un divertido juego de palabras rimadas, por lo que resulta especialmente indicado para ser contado a primeros lectores.

    ……………………………….

    Na inmensa sabana o león dorme, ronca, soña.

    Soña o león cun melocotón…

    O león esperta coa boca aberta.

    Entón lémbrase do melocotón dourado…, saboroso…, delicioso…

    O león estírase, levántase, despois mexa detrás dunha planta.

    Ole o aire e ponse en marcha…

    Elefante comellón” é un divertimento literario protagonizado por varios animais: o león, a pantera, a gacela, a galiña, a ra... a cada un antóxaselle unha froita e, percorrendo a sabana, buscan onde saciar o seu apetito. Trátase dun relato humorístico de estrutura acumulativa e repetitiva que establece un divertido xogo de palabras rimadas, polo que resulta especialmente indicado para ser contado a primeiros lectores.

    ...

    Lee mas »
  8. 2 DE ABRIL, 16º ANIVERSARIO DE KALANDRAKA

    KALANDRAKA CELEBRA SU 16º ANIVERSARIO EN EL DÍA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL CON LA PUBLICACIÓN DE LA OBRA MAESTRA DE SENDAK EN TODAS LAS LENGUAS PENINSULARES

    “Donde viven los monstruos” es una edición especial que reproduce con mayor fidelidad las ilustraciones originales 

    KALANDRAKA CELEBRA O SEU 16º ANIVERSARIO NO DÍA DO LIBRO INFANTIL E XUVENIL COA PUBLICACIÓN DA OBRA MESTRA DE SENDAK EN TODAS AS LINGUAS PENINSULARES

    “Onde viven os monstros” é unha edición especial que reproduce con maior fidelidade as ilustracións orixinais

    La publicación de la nueva edición del álbum “Donde viven los monstruos”, de Maurice Sendak, en todas las lenguas peninsulares coincide, en este 2 de abril, con la conmemoración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, una fecha en la que KALANDRAKA celebra su 16º aniversario. Considerado el álbum ilustrado perfecto por la conexión entre texto e imagen, y con una original diagramación, “Donde viven los monstruos” se ha convertido en un clásico desde...

    Lee mas »
  9. 'GORIGORI' EN EL ESPACIO KALANDRAKA DE MADRID

    El ESPACIO KALANDRAKA ha puesto el colofón al Mes de la Poesía con la presentación de “Gorigori”, de María Jesús Jabato. A pocos días de que empiece a posicionarse en los estantes de las librerías y las bibliotecas, la autora de la obra galardonada con el VI Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños ha sido la invitada especial de La Hora del Cuento para contar qué se pueden encontrar los lectores en las páginas de este libro, convertido en un pequeño museo pictórico del que surgen poemas inspirados en la obra de destacados pintores de países, estilos y épocas distintas.

    Le acompañaba la pintora y restauradora Nuria Fuentes González, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Con ella fue posible viajar de los poemas a los cuadros, de la literatura a las reproducciones de los lienzos incluidos en el libro. María Jesús y Nuria, escritora y artista, aliadas por las letras y los pinceles.

    A este tándem se unió el pequeño Ignacio, recitando poemas...

    Lee mas »
  10. 'ELEFANTE, UN GUISANTE Y OTROS CUENTOS', EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    El escritor y narrador Rafa Ordóñez ha regresado al ESPACIO KALANDRAKA para contar una selección de historias de su repertorio. Como maestra de ceremonias de La Hora del Cuento, Belén Sáez ha aprovechado para mostrar su próximo libro, que llegará muy pronto a librerías y bibliotecas. “Elefante, un guisante”, con imágenes de Marc Taeger, es un simpático relato acumulativo protagonizado por animales de la sabana.

    En próximas fechas, Rafa Ordóñez y Marc Taeger estarán juntos en el ESPACIO KALANDRAKA para presentarnos este nuevo álbum en el marco de una exposición de las ilustraciones y los materiales utilizados para su creación desde el punto de vista artístico, con la técnica del linograbado.

    ...

    Lee mas »