Página 8 - Autores e Ilustradores

  1. IX PREMIO COMPOSTELA DE ÁLBUM ILUSTRADO: ACTO DE ENTREGA

    “Aquel era o derradeiro día de traballo do señor Costas.

    O último día de ser o único carteiro en toda a illa.

    Naquel tempo non había teléfono nin correo electrónico,

    e todas as noticias viaxaban a pé...”

    Este xoves 10 de novembro, ás 19:00 horas, celebrarase no Pazo de Raxoi, en Santiago, o acto público de entrega do IX Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado aos autores gregos Antonis Papatheodoulou e Iris Samartzi, creadores da obra titulada UNHA ÚLTIMA CARTA, que KALANDRAKA publica este mes de novembro nas cinco linguas peninsulares. Narra o derradeiro día de traballo dun entrañable carteiro que reparte a correspondencia entre os habitantes dunha illa mediterránea. A visita de Antonis Papatheodoulou e Iris Samartzi tamén inclúe un encontro co alumnado de Bacharelato Artístico do IES do Sar, o mesmo xoves ás 11:00 horas, para amosar o proceso de elaboración deste traballo dende o punto de vista literario e plástico. Ao día seguinte, venres 11 ás 18:30 horas, visitarán...

    Lee mas »
  2. PRESENTACIÓN DE 'DIARIO DE CROSSES GREEN', CON MARTÍN VEIGA

    A Casa da Cultura Antón Avilés de Taramancos, en Noia, acolleu a presentación do “Diario de Crosses Green”, do escritor Martín Veiga. Volta o autor á súa terra natal procedente de Cork, a cidade irlandesa onde reside e traballa como profesor universitario. En Cork empezaron a agromar estes versos; de hai xa 15 anos son as primeiras composicións. Porque a obra poética de Martín Veiga constrúese lentamente, dende o sosego, a observación e a reflexión de vagar, en conexión sensorial e espiritual coa natureza.

    “Unha garza fita as augas pousada nas ponlas

    do salgueiro, estantía coma un penedo branco”

    Garzas, lavandeiras, merlos… a presenza das aves é constante no “Diario de Crosses Green”, tal e como destacou a poeta e xornalista Ana Romaní, directora do programa Diario Cultural da Radio Galega. Definiuno como unha “cartografía emocional que nos convoca, un mapa dos lugares da emoción”. Citando a profesora e crítica literaria Chus Nogueira, trataríase dunha “poética do territorio”, unha poética...

    Lee mas »
  3. COS AUTORES DO 'GANAPÁN DAS PALABRAS', 18 ANOS DESPOIS

    "Ganapán das palabras" é un libro que, en si mesmo, é historia viva: chegou ao mercado editorial galego entre os primeiros títulos dunha nova editorial que, en abril de 1998, se presentaba en sociedade co lema "Libros para soñar". 18 anos despois, KALANDRAKA remóntase ás súas orixes publicando unha edición especial da obra creada polo poeta Pepe Cáccamo e pola artista plástica María Xosé Fernández, e reunindo os seus autores.

    E canda eles, o director da editorial, Xosé Ballesteros, que fixo memoria daqueles primeiros tempos, e o mestre e escritor Xosé Manuel González 'Oli', que dixiría a colección na que se enmarcou aquela primeira fornada do "Ganapán das palabras".

    Un encontro co público que, aos 18 anos daquel fito, se celebra nunha libraría que, curiosamente, acaba de nacer: Wells Libros, en Cangas do Morrazo. Paradoxos que unen a veteranía dun álbum ilustrado plenamente vixente, coa valentía de Carlos González na súa recén estreada aventura como libreiro.

    Os referentes literarios e...

    Lee mas »
  4. FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2016: CASETA 317

    Mañana viernes, 27 de mayo, arranca la 75º Feria del Libro de Madrid, en la que Francia es el país invitado . Los 'Libros para soñar' de KALANDRAKA os esperan en la caseta 317. Hasta el 12 de junio recibiremos a muchos autores e ilustradores para firmar ejemplares de sus obras, convirtiéndolas en pequeños tesoros personalizados que los lectores podrán tener como oro en paño, ocupando un lugar destacado en la biblioteca del hogar, o del aula...

    La agenda de encuentros es la siguiente:

     

    - Sábado 28 de mayo, 12:00h: Gracia Iglesias, autora de EL HILO

     

    - Sábado 28 de mayo, 18:30h: Rosa Osuna, ilustradora de EL HILO, ABUELOSUN REGALO DIFERENTE y ¡NO ES FÁCIL, PEQUEÑA ARDILLA!

     

    - Domingo 29 de mayo, 12:00h: Antonio Rubio, autor de la colección DE LA CUNA A LA LUNA, NÚMEROS y COLORES, LA MIERLITA, EL POLLITO DE LA AVELLANEDA, ALMANAQUE MUSICAL

     

    - Domingo 29 de mayo, 17:00h: MaríA JOsé Martín Francés, autora de LAS TRES PRINCESAS PÁLIDAS

     

    Sábado 4 de junio, 12:00h:...

    Lee mas »
  5. '¿QUIÉN FALTA?', PREMIO LIBRO PER L'AMBIENTE 2016 EN ITALIA

    El libro “¿Quién falta?”, de Arianna Papini, ha ganado en Italia la 18ª edición del Premio Nacional Libro per l’Ambiente 2016 a la coherencia entre texto e ilustraciones. Publicado por KALANDRAKA en italiano (“Cari estinti”), castellano, gallego y portugués, la obra “ha sabido plasmar la extinción de los animales a causa del hombre, además de haber presentado y representado las especies extinguidas con una profunda levedad, tanto a nivel literario como artístico”, según el comité de Legambiente, la entidad ecologista que organiza el certamen.

    La autora florentina ha recogido el galardón en un acto celebrado en la localidad de Serra San Quirico, de la provincia de Ancona, con motivo de la 34ª Rassegna Nazionale Teatro della Scuola. Es la segunda vez que recibe este galardón, que ya había obtenido en 1998 por “Lisa un anno con la tàccola”, publicado por Fatatrac, editorial en la que entonces trabajaba como directora artística.

    Para KALANDRAKA también es el segundo Premio Nacional Libro...

    Lee mas »
  6. GRACIA IGLESIAS Y ROSA OSUNA PRESENTAN 'EL HILO'

    La escritora y narradora Gracia Iglesias y la ilustradora Rosa Osuna, presentarán su nuevo libro, “El hilo”, este sábado a partir de las 12:00 horas en el ESPACIO KALANDRAKA de Madrid (Santa María, 16). Se trata de un relato rimado, simpático y disparatado, protagonizado por un niño que tira de un hilo que sobresale de su chaqueta.

    De esa anécdota tan cotidiana e inocente que surge de la curiosidad del protagonista, Gracia Iglesias cuenta una divertida historia en la que la hebra más se enreda cuanto más tiran de ella, hasta el extremo de desdibujar las propias ilustraciones.

    El humor y la ironía del texto, su ritmo dinámico y su progresiva tensión narrativa, atrapan la atención del público, expectante por conocer el intrigante desenlace del cuento. Rosa Osuna se suma a este juego con imágenes de fondos neutros sobre los que destacan el colorido y la expresividad de los personajes, algunos de los cuales no figuran en la trama literaria, sino que son aportaciones visuales de la ilustradora...

    Lee mas »
  7. KALANDRAKA EN BOLONIA

     

    [Una ilustración de Gabriel Pacheco para el libro "12 poemas de Federico García Lorca" recibe al público en el stand de KALANDRAKA]

    KALANDRAKA ha comenzado su participación en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, que se celebra en la ciudad italiana hasta el 7 de abril. Este encuentro profesional -el más importante del mundo relacionado con este género literario- reúne a editores, agentes, libreros, bibliotecarios, mediadores, especialistas, investigadores, escritores, ilustradores, traductores...

    El stand de KALANDRAKA (Hall 26 / B-2) recibe estos días la visita de numerosos creadores, para firmar ejemplares de sus obras a los lectores. La editorial también ha programado dos presentaciones abiertas al público: hoy lunes a las 18:00 en la Librería Ubik con Roberto Parmeggiani y André Neves, autor de "La abuela durmiente" e ilustrador de "Orejas de mariposa", respectivamente; y el miércoles a las 18:30 con Mariana Ruiz Johnson para hablar de su nuevo...

    Lee mas »
  8. 2 DE ABRIL: 18º ANIVERSARIO DE KALANDRAKA

    KALANDRAKA cumpre 18 anos de traxectoria editorial este 2 de abril, data na que se conmemora o Día Internacional do Libro Infantil e Xuvenil. Con este motivo, vén de publicar unha edición especial de “Ganapán das palabras”, dos autores galegos Pepe Cáccamo e María Xosé Fernández, recuperando os orixinais dun álbum que saíu por primeira vez do prelo en 1998, no ano de fundación da editorial.

    KALANDRAKA elixiu este obra para botar unha ollada ás súas orixes e sorprender os lectores de hoxe cun álbum creado para o público infantil de onte, pero que aínda segue vixente: cinco palabras aventureiras caen nun espello e vólvense do revés, nun xogo de rimas e de versos.

    A celebración do Día Internacional do Libro Infantil e Xuvenil terá unha trascendencia especial en Santiago de Compostela, onde a XVI Campaña Municipal de Animación á Lectura “Contos para despois da chuvia” ábrese ao público familiar cunha sesión de contacontos e música, mañá sábado a partir das 12:00 horas na Galería Sargadelos....

    Lee mas »
  9. ENTREVISTA CON JUAN CARLOS MARTÍN RAMOS, AUTOR DE "MUNDINOVI"

    “Los títeres ejercen una magia especial sobre la infancia”

     

    Con el Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños, Juan Carlos Martín Ramos (Belmez, 1959) suma su tercera distinción como escritor, tras el Lazarillo y el Leer es Vivir. Aunque trabaja como técnico de Cultura en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, su relación con los cuentos y la oralidad es consecuencia de toda una vida vinculada a los títeres, la creación de personajes, escenarios y tramas. El salto a la escritura ha sido acaso una evolución natural en su trayectoria personal y profesional. “Mundinovi”, que llegará a las librerías a finales de marzo, es una vuelta a las raíces de su infancia, el eco impreso de una memoria que jugaba con marionetas antes que con balones, el sonoro aliento de los aplausos que llegaban desde el otro lado del teatrillo que Titiritaina instalaba en parques y plazas.

    - KALANDRAKA: ¿Qué es Mundinovi?

    - JUAN CARLOS MARTÍN RAMOS: Es un homenaje personal al mundo de los títeres. Tiene que...

    Lee mas »
  10. JUAN CARLOS MARTÍN RAMOS CON ESCOLARES DE ORIHUELA

    Tras la entrega del VIII Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños, llegaba el momento del encuentro del autor de "Mundinovi" con el alumnado oriolano. Las aulas, en esta ocasión, no solo recibían a un escritor, sino a dos titiriteros que -maleta en ristre- llevaron su teatrillo, sus marionetas, su música y sus canciones a los escolares del Colegio Andrés Manjón, del Colegio Jesús María San Agustín y del CEIP Virgen de los Desamparados.

    COLEGIO ANDRÉS MANJÓN

    Fue en el Colegio Andrés Manjón donde Juan Carlos Martín recibió la primera sorpresa de una jornada llena de emociones: al comenzar a recitar uno de los poemas de "Mundinovi", las voces de los niños y niñas se sumaron al unísono a la del poeta, espontáneamente. De su memoria fueron brotando los versos que habían aprendido mucho antes, incluso, de que el libro fuese libro...

    Se abre la maleta mágica de Titiritaina. Juan Carlos Martín y Lourdes López sacan de su interior sacan los sencillos materiales con los que convertirán...

    Lee mas »