Página 42 - Autores e Ilustradores
-
Publicado: Mayo 31, 2011
La Feria del Libro de Madrid ya está en marcha, aún con nubes y lluvia. Pero bajo los paraguas y los chuvasqueros, libros, muchos libros. Y después de la lluvia, un caracol, echando sus cuernos al sol en la caseta de KALANDRAKA, y haciendo buenas migas con otro caracol: “El caracol del Señor Garrigós”. El pasado fin de semana el stand de los Libros para Soñar recibió a sus primeros invitados especiales: Antonio Rubio, Pedro Mañas y Silvina Socolovsky. En próximos días, será el turno de más autores ilustres: el sábado 4 de junio llega Beatriz Giménez de Ory, ganadora del III Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños con la obra “Los versos del libro tonto” y el domingo 5 le damos la bienvenida al creador de “¿A qué sabe la luna?”, Michael Grejniec.
------------------------------
A Feira do Libro de Madrid xa está en marcha, aínda con nubes e chuvia. Pero baixo os paraugas e os chuvasqueiros, libros, moitos libros. E logo da chuvia, un caracol, botando os seus cornor ao sol na caseta de KALANDRAKA, e facendo boas migas con outro caracol: “El caracol del Señor Garrigós”. O pasado fin de semana o stand dos Libros para Soñar recibiu os seus primeiros invitados especiais: Antonio Rubio, Pedro Mañas e Silvina Socolovsky. En próximos días, será o turno de máis autores ilustres: o sábado 4 de xuño chega Beatriz Giménez de Ory, gañadora do III Premio Internacional Cidade de Orihuela de Poesía para Nenos coa obra “Los versos del libro tonto” e o domingo 5 darémoslle a benvida ao creador de “A que sabe a lúa?”, Michael Grejniec.
...
-
Publicado: Mayo 28, 2011
Este lunes 30 de mayo llega a su fin la Feria del Libro de Sevilla 2011 después de 12 días de intenso trabajo en las casetas instaladas en Plaza Nueva y Plaza de San Francisco. Con el lema “Sobre la ceguera y la lucidez”, la presente edición rindió homenaje al escritor José Saramago. KALANDRAKA EDICIONES ANDALUCÍA estrenaba un nuevo libro, cuya propuesta estética decoraba el stand de los Libros para Soñar, y que dio lugar a un interesante encuentro de sus autores, Fran Nuño y Enrique Quevedo, con los lectores, pequeños y mayores. El poemario “La hora de los relojes”, editado en el sello FAKTORÍA K, llegó puntual a su cita con la Feria del Libro de Sevilla: los versos del escritor y librero Fran Nuño nos llevan hasta el corazón de estas máquinas del tiempo, y las ilustraciones del artista y profesor Enrique Quevedo nos envuelven en un mundo de geometría y color.
“Unos
querrían adelantarlo.
Otros
querrían atrasarlo.
Y el que lo lleva
no deja de mirarlo”.
(Fran Nuño: poema “Adivinanza para el reloj del árbitro”, del libro “La hora de los relojes”, ilustrado por Enrique Quevedo. Faktoría K, 2011)
...
-
Publicado: Mayo 27, 2011
Comienza la 70ª Feria del Libro de Madrid, en la que KALANDRAKA ocupa la caseta 251, a la que se accede con facilidad desde la puerta de Granada del Parque del Retiro y la parada de metro de Ibiza. El narrador Boni Ofogo visitará esta tarde, a partir de las 19:00 horas, la caseta de los Libros para Soñar, donde firmará ejemplares de su obra, “El león Kandinga”. Mañana sábado los invitados especiales en la caseta K serán el profesor y escritor Antonio Rubio, autor de la colección “De la cuna a la luna”, “La mierlita”, “El pollito de la avellaneda” y “7 Llaves de cuento”, que firmará sus libros a partir de las 11:00 horas. A las 18:00 horas llegarán el escritor Pedro Mañas y la ilustradora Silvina Socolovsky, que dedicarán a los lectores el poemario “Ciudad Laberinto”, galardonado con el II Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños.
...
-
Publicado: Mayo 25, 2011
A biblioteca da Escola Municipal de Artes e Oficios (EMAO) de Vigo acollerá mañá xoves, día 26, a partir das 19:00 horas, unha mesa redonda sobre ilustración, coa participación dos artistas plásticos que participan na exposición “Soños Ilustrados: Kalandraka, 12 anos de álbum galego”, que se pode visitar ata o 10 de xuño na sala de mostras da propia EMAO. Na sesión, aberta ao público, van participar Kiko Dasilva, Federico Fernández, Pablo Otero, David Pintor, Juan Rivas e Ramón Trigo.
Facer un percorrido pola traxectoria destes creadores galegos, abordar a súa relación coas empresas editoras, a proxección da súa obra dentro e fóra de Galicia, e analizar dende o punto de vista artístico os traballos que expoñen durante esta tempada no Espazo EMAO, son algúns obxectivos deste encontro cos lectores, que poderán entablar un coloquio cos ilustradores. Tamén se abordará a diversidade de estilos que desenvolven: obra pictórica, banda deseñada, collage, figuras tridimensionais ou técnica dixital.
...
-
Publicado: Mayo 17, 2011
Galicia celebra o Día das Letras Galegas. Letras sen fronteiras que tamén se festexan en Bos Aires, en Oxford ou en Nova York. A figura do poeta Lois Pereiro é a protagonista dunha xornada de exaltación da fala e da literatura que en KALANDRAKA se enxalza o ano enteiro: editando libros, contribuindo á normalización lingüística coa recuperación e tradución de obras senlleiras, asistindo ás principais feiras internacionais do sector, impulsando actividades de animación á lectura...
Nos últimos días KALANDRAKA apoiou iniciativas lectoras en Ourense e Marín, ás que se suma a presentación de "O meu gato é un poeta", poemas de Fran Alonso con música de Xurxo Souto (Xerais), en LIBROS PARA SOÑAR.
...
-
Publicado: Mayo 16, 2011
Hasta el 28 de agosto se puede visitar, en el MuVIM de Valencia, una amplia y completa exposición retrospectiva de la obra de Max que abarca 38 años de trayectoria profesional en el ámbito de la banda diseñada, el diseño y la ilustración. “Max: Panóptica 1973-2011” también es el título del libro-catálogo diseñado por Aina Capdevila y editado por KALANDRAKA con motivo de esta muestra, comisariada por Marta Sierra. Al igual que los espacios del museo, los contenidos de esta publicación están estructurados por décadas ordenadas cronológicamente. Viñetas en blanco y negro, bocetos, portadas de discos, novela gráfica, libros infantiles y muchas páginas de cómic que contribuyeron a dar forma a fanzines y revistas míticas como El Víbora. Alberto Ruiz de Samaniego, Jordi Costa, José Carlos Llop y Santiago García analizan, en sus respectivos artículos, la obra irreverente y rompedora de Max, que ya forma parte de la memoria visual de este país y que ha evolucionado proyectándose con fuerza en el siglo XXI.
Reseña editorial de “Max: Panóptica 1973-2011”.
...
-
Publicado: Mayo 13, 2011
La comunidad andaluza es un hervidero editorial y literario. Se clausuró recientemente la Feria del Libro de Córdoba y en estos días se celebra la de Ronda, en Málaga. KALANDRAKA cuenta con stand propio en ambas. Hasta el 15 de mayo se puede visitar también la Feria del Libro de Cádiz, en el Baluarte de la Candelaria. Y donde también habrá una caseta K será en la Feria del Libro de Sevilla, del 19 al 30 de este mes. FAKTORÍA K y KALANDRAKA presentarán en este marco "La hora de los relojes", un poemario del escritor y librero Fran Nuño, ilustrado por artista plástico y profesor Enrique Quevedo.
...
-
Publicado: Mayo 12, 2011
La ilustradora Aitana Carrasco participó en las actividades de la Feria del Libro, la Lectura y las Industrias Culturales de Castilla-La Mancha, que se celebró recientemente en Cuenca. Autora de “El poso del café” e ilustradora de “El viaje del bisabuelo”, “Milu” y “Tras, tras, cucutrás”, mantuvo varios encuentros con escolares de los colegios de la zona. Los alumnos y alumnas de Educación Primaria del CRA Campos de la Alcarria, de Huete, la obsequiaron con un hermoso trabajo plástico inspirado en el álbum “El viaje del bisabuelo”. Lo redibujaron y crearon un collage que combina los propios dibujos con escenarios ingeniosos y atrevidos. El resultado no pudo ser más sorprendente y creativo. Felicidades!
Además de Aitana Carrasco, también acudieron a la Feria del Libro de Cuenca y al stand de KALANDRAKA los autores Pablo Albo (“Diógenes”, “Melena”) y Pep Bruno (“La familia C”).
-
Publicado: Mayo 12, 2011
“Titirilibro: a los títeres vamos” ya está en librerías y bibliotecas de toda España, llegando también a los hogares de niños y niñas, a sus centros escolares. Su lanzamiento coincide con la inauguración del 25º Festival Internacional de Títeres de Segovia Titirimundi: las calles se visten durante estos días intensos y revoltosos con los colores de la diversión, se empapan del espíritu de la transgresión, se enredan en hilos y varillas. Títeres procedentes de numerosos países todo el mundo invaden plazas, museos, escuelas y casas. El Palacio Quintanar acogió la presentación de este libro-cd con prólogo de Ignacio Sanz, música del Nuevo Mester de Juglaría y fotografías de Pelu Vidal. La librería Diagonal contribuyó a sembrar de ejemplares la ciudad para que este homenaje visual y sonoro al mundo entrañable y mágico de los títeres llegue a todos los segovianos y a sus visitantes. Clara Isabel Luquero y Claudia de Santos, concejalas de Cultura y de Patrimonio del ayuntamiento de Segovia, respectivamente, asistieron también a la presentación de “Titirilibro”.
...
-
Publicado: Mayo 11, 2011
¿Es posible que un pez desaparezca dentro de un libro? ¿Es posible que un niño se sumerja en un libro para salvar a un pez? Cuando un niño y un pez entran en una biblioteca en medio de un bosque, cualquier cosa puede ocurrir.
------------------------
É posible que un peixe desapareza dentro dun libro? É posible que un neno se mergulle nun libro para salvar a un peixe? Cando un neno e un peixe entran nunha biblioteca no medio dun bosque, calquera cousa pode acontecer.
...