Página 41 - Autores e Ilustradores

  1. ...PUBLICADOS EN ASIA, AMÉRICA, EUROPA

    Los libros de KALANDRAKA y FAKTORÍA K siguen extendiéndose por el mundo. Las traducciones más recientes publicadas por editoriales de otros países en sus respectivas lenguas comprenden tres continentes y cuatro idiomas: chino y coreano en Asia, francés de Québec en América, y alemán en Europa. Esta otra forma de llegar a los mercados exteriores es fruto de la presencia activa de KALANDRAKA en las principales ferias internacionales del libro. Ferias en las que los Libros para Soñar se exponen en un espacio de referencia, el stand de KALANDRAKA, que recibe la visita de numerosos editores, agentes y profesionales del sector interesados en compartir con sus lectores las creaciones literarias y artísticas que se producen originalmente en esta factoría.

    -----------------------------------------------

    Os libros de KALANDRAKA e FAKTORÍA K seguen espallándose polo mundo. As traducións máis recentes publicadas por editoriais doutros países nas súas respectivas linguas comprenden tres continentes e catro idiomas: chinés e coreano en Asia, francés de Québec en América, e alemán en Europa. Estoutra forma de chegar aos mercados exteriores é o froito da presenza activa de KALANDRAKA nas principais feiras internacionais do libro. Feiras nas que os Libros para Soñar se expoñen nun espazo de referenza, o stand de KALANDRAKA, que recibe a visita de editores, axentes e profesionais do sector interesados en compartir cos seus lectores as creacións literarias e artísticas que se producen orixinalmente nesta factoría...

    Lee mas »
  2. ILUSTRACIONES QUE SON ARTE | Ilustracións que son arte

    Ilustración y Arte van de la mano. Quedó evidenciado en la exposición “Sueños Ilustrados” que se celebró en el Espacio EMAO de la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Vigo. Las piezas cerámicas del artesano Francisco Pérez Porto elaboradas para el libro-disco “Solaina” -que participaron en esa muestra- se exponen ahora, hasta el 10 de julio, en el Edificio Arquivo de Betanzos. “No ronsel das cores” es el título de esta retrospectiva, organizada por la Asociación Cultural Eira Vella. Y hasta el 30 de junio se puede visitar aún la exposición “Los hilos invisibles” de la artista plástica Silvina Socolovsky, en el Centro Comarcal Humanidades de la Sierra Norte, en Madrid. Consta de pinturas al óleo sobre lienzo, papel y madera, una instalación de participación colectiva llamada “Tejiendo memorias”, y los originales en óleo que ilustraron “Ciudad Laberinto”, el poemario de Pedro Mañas galardonado con el II Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños. Ilustración y Arte al servicio de la Literatura, formando un binomio que llega a los lectores en formato libro, y que no solo propicia su acercamiento a la lectura, sino también a la expresión plástica y estética de los versos. El Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños ha deparado ya un buen número de títulos con esa premisa: “El secreto del oso hormiguero”, “Ciudad Laberinto” y “Los versos del libro tonto” son los ganadores de las tres primeras ediciones, a los que se suman “Tras, tras, cucutrás” y “La hora de los relojes”, que surgieron del propio certamen. En conjunto forman una colección sólida y singular en el catálogo de FAKTORÍA K.

    -----------------------------------

    Ilustración e Arte van da man. Quedou evidenciado na exposición “Soños Ilustrados” que se celebrou no Espazo EMAO da Escola Municipal de Artes e Oficios de Vigo. As pezas cerámicas do artesán Francisco Pérez Porto elaboradas para o libro-disco “Solaina” -que participaron nesa mostra- expóñense agora, ata o 10 de xullo, no Edificio Arquivo de Betanzos. “No ronsel das cores” é o título desta retrospectiva, organizada pola Asociación Cultural Eira Vella. E ata o 30 de xuño pódese visitar aínda a exposición “Os fíos invisibles” da artista plástica Silvina Socolovsky, no Centro Comarcal Humanidades da Serra Norte, en Madrid. Consta de pinturas ao óleo sobre lenzo, papel e madeira, unha instalación de participación colectiva chamada “Tecendo memorias”, e os orixinais en óleo que ilustraron “Ciudad Laberinto”, o poemario de Pedro Mañas galardoado co II Premio Internacional Cidade de Orihuela de Poesía para Nenos. Ilustración e Arte ao servizo da Literatura, formando un binomio que chega aos lectores en formato libro, e que non só propicia o seu achegamento á lectura, senón tamén á expresión plástica e estética dos versos. O Premio Internacional Cidade de Orihuela de Poesía para Nenos deparou xa un bo número de títulos con esa premisa: “El secreto del oso hormiguero”, “Ciudad Laberinto” e “Los versos del libro tonto” son os gañadores das tres primeiras edicións, aos que se suman “Tras, tras, cucutrás” e “La hora de los relojes”, que xurdiron do propio certame. En conxunto forman unha colección sólida e senlleira no catálogo de FAKTORÍA K.

    ...

    Lee mas »
  3. EXPOSICIÓN DAS ILUSTRACIÓNS DE 'PEZINHOS DE LÁ' EN PORTO

    A libraría Papa-Livros, en Porto, acolle ata finais deste mes de xuño a exposición das ilustracións orixinais do artista plástico João Vaz de Carvalho para o libro-cd-dvd “Na punta do pé”, interpretado polo grupo Pesdelán. Imaxes expresivas, simpáticas e chamativas, que animan a cantar e a bailar nas páxinas deste traballo editorial e musical que reúne unha mostra representativa do folclore tradicional galego, portugués e mirandés.

    ...

    Lee mas »
  4. FIN DE FERIA EN MADRID, MÁLAGA Y SEGOVIA

    ...Han concluido ya las ferias del libro de Segovia, Málaga y Madrid. Y esta última nos ha llegado, una vez más, al corazón. Por la caseta de KALANDRAKA en el Parque del Retiro han pasado niños y niñas de todas las edades, maestros, bibliotecarios, dinamizadores culturales, padres y madres, abuelos y abuelas, amigos de siempre y nuevos amigos de los Libros para Soñar. Gracias a los más pequeños por su sonrisa, a los adultos por su curiosidad, a los autores e ilustradores que nos visitaron por propiciar ese encuentro mágico con el público. En la edición del año próximo la caseta de KALANDRAKA volverá a ser un punto de encuentro para los lectores que disfrutan con páginas que desprenden arte y literatura, colorido y modernidad, emociones y sorpresas, fantasía e imaginación a raudales.

    ...

    Lee mas »
  5. JUAN FARIAS, 1935-2011. IN MEMORIAM...

    “...Cada niño no sería lo que es si en su infancia no hubiera un árbol o un mar abierto y espléndido, sin un niño con quien poder compartirlo y a través de él entrar en otros mundo maravillosos, en una libertad plena para ser otra persona distinta y en un recodo encontrarse un gran compañero de viaje, un perro alegre para poder jugar, para entenderlo y que te entienda. Estar a punto de completar el gran equipo para poder alcanzar todos los sueños, dominar todas las distancias para ser completamente feliz y libre”.

    “...Yo no he destinado mi obra a los niños. Los niños han cogido mi obra como suya. Son ellos los que han hecho que mi obra sea infantil”.

    (Revista Peonza, nº 90. Octubre 2009).

    JUAN FARIAS (Serantes, A Coruña, 1935 – Madrid, 2011).

    Lee mas »
  6. CLAUSURA DE 'SOÑOS ILUSTRADOS'

    Unha sesión de contacontos organizada polo equipo de animación á lectura de LIBROS PARA SOÑAR foi o broche final na clausura da exposición “Soños Ilustrados: Kalandraka, 12 anos de álbum galego” que se puido visitar no Espazo EMAO da Escola Municipal de Artes e Oficios de Vigo. A adaptadora de contos Olalla González acompañou os pasos de nenos e maiores cruzando a ponte cos “Chibos chibóns” pequeno, mediano e grande. Tamén compartiron as aventuras do audaz “Garavanciño” a través do bosque. E o artista plástico Ramón Trigo, que participaba na mostra coas ilustracións de “As luces que se acenden e se apagan” e “O burato do inferno”, debuxou o retrato do seu amigo, “O pirata Pata de Lata”, recén chegado a porto tras percorrer os sete mares na procura de emocións e fortuna.

    ------------------------------

    Una sesión especial de cuentacuentos organizada por el equipo de animación a la lectura de LIBROS PARA SOÑAR fue el broche final en la clausura de la exposición “Sueños Ilustrados: Kalandraka, 12 años de álbum gallego” que se pudo visitar en el Espacio EMAO de la Escola Municipal de Artes e Oficios de Vigo. La adaptadora de cuentos Olalla González acompañó los pasos de niños y mayores cruzando el puente con los “Chivos chivones” pequeño, mediano y grande. También compartieron las aventuras del audaz “Garbancito” a través del bosque. Y el artista plástico Ramón Trigo, que participaba en la muestra con las ilustraciones de “Las bombillas que se encienden y se apagan” y “La cueva del infierno”, dibujó el retrato de su amigo, “El pirata Pata de Lata”, recién llegado a puerto tras recorrer los siete mares en busca de emociones y fortuna.

    ...

    Lee mas »
  7. FERIA DEL LIBRO DE MADRID: ESTE FIN DE SEMANA NOS VISITAN...

    En la recta final de la Feria del Libro de Madrid, la caseta de KALANDRAKA (nº 251) recibe este fin de semana a más autores e ilustradores.

    BONIFACE OFOGO, autor de "El león Kandinga": viernes día 10, a las 18:00 horas.

    CHEMA HERAS, autor de "Abuelos" y "Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de Reyes": viernes día 10, a las 19:30 horas.

    MARTA AZCONA, autora de "Un regalo diferente" y ROSA OSUNA, ilustradora de "Un regalo diferente", "Abuelos" y "No es fácil pequeña ardilla": sábado día 11, a las 18:30 horas.

    FRAN NUÑO y ENRIQUE QUEVEDO, autor e ilustrador de "La hora de los relojes": domingo día 12, a las 12:00 horas. 

    AITANA CARRASCO, ilustradora de "Tras, tras, cucutrás", "Milu" y "El viaje del bisabuelo", y creadora de "El poso del café": domingo día 12, a las 18:30 horas.

    Lee mas »
  8. BEATRIZ GIMÉNEZ Y PABLO ALBO EN LA CASETA DE KALANDRAKA

    La Feria del Libro de Madrid sigue su curso, con la caseta de KALANDRAKA convertida en un punto de referencia artístico y literario para los lectores que deseen conocer a los autores e ilustradores de sus libros preferidos. A partir de este viernes, los invitados especiales serán Chema Heras (“Abuelos”), Marta Azcona (“Un regalo diferente”) y Rosa Osuna (“Un regalo diferente”, “Abuelos”, “El oso fabuloso”), Boniface Ofogo (“El león Kandinga”) y Fran Nuño con Enrique Quevedo (“La hora de los relojes”).

    En días pasados la caseta K contó con la presencia de la profesora y escritora Beatriz Giménez de Ory, ganadora del III Premio Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños por la obra “Los versos del libro tonto”, editada por FAKTORÍA K con ilustraciones de Paloma Valdivia. Tampoco faltó el narrador Pablo Albo, autor de “Melena” y “Diógenes”, galardonado con el Premio Lazarillo 2008 de creación literaria y el 3º Premio Nacional de Edición 2010 en la categoría de libro infantil.

    ...

    Lee mas »
  9. PROTAGONISTAS DE LA CASETA K

    Miradas abiertas y soñadoras que transmiten “librofilia”. Entusiasmo inagotable en las voces y en los gestos de los niños y niñas que cada día se asoman con nosotros a las páginas de los cuentos buscando aventuras o porqués, trabando complicidad con los personajes de los relatos, emocionándose, pasando miedo o asomándose al mundo de la fantasía, donde está la clave para comprender la vida real. Espontáneos, juguetones, tímidos, curiosos... lectores en esencia y en potencia. Os presentamos a algunos de ellos: la niña fascinada con las experiencias insólitas y sorprendentes de una pandilla de amigos nada convencional; los que vibran al ritmo de una cantarina pajarita de papel; o el pequeño Guzmán, que nos hace una maravillosa revelación: la luna sabe a sandía y melón!

     

    ...

    Lee mas »
  10. CON MICHAEL GREJNIEC, EN MADRID

    Michael Grejniec derrochó amabilidad y generosidad en la Feria del Libro de Madrid. Su presencia en la caseta de KALANDRAKA desencadenó un interés sin precedentes por conocer al autor de “¿A qué sabe la luna?”, uno de los títulos más emblemáticos de los Libros para Soñar, del que se llevan vendidos en los últimos 12 años más de 100.000 ejemplares en las seis lenguas en las que está editado. Lectores de todas las edades aguardaron pacientemente su turno para saludarle, para intercambiar con él unas palabras, para verle dibujar y estampar su firma en ese libro personal e intransferible de cada uno, o en ese regalo tan especial para alguien querido. Para preguntarle, en definitiva... ¿A qué sabe la luna?

    Con su libro-paraguas bajo la lluvia, o libro-sombrilla a pleno sol, el caudal de energía, de admiración y de reconocimiento que recibió Michael Grejniec de manos, voz y mirada de los lectores, es solo comparable con la gratitud infinita que, desde KALANDRAKA, transmitimos a todas y cada una de las personas que nos acompañaron en esta jornada intensa y mágica en la que la luna nos obsequió con todo el abanico de sabores, colores y emociones.

    ...

    Lee mas »