Página 17 - Autores e Ilustradores
-
Publicado: Febrero 11, 2014
“…No encontramos en Os ángulos da brasa una estéril recreación en los despojos (la orfandad, la infancia truncada, la vejez) sino, por el contrario, la vivencia del esplendor, resida éste en los cuerpos amados o en lo más extraordinario: las flores de mimosa, la rotación de las aves sobre el campo segado, los nombres de seis letras que se devoran con gozo, la nieve prístina, ciertas notas septembrinas de un Stradivarius… Porque la belleza es el único, potente y verdadero epicentro que mueve el mundo del yo por más que, a veces, su fuerza resulte mermada por la sutil melancolía de lo ya perdido”.
[Teresa Seara, prólogo de "Los ángulos de la brasa". Visor Libros, 2013]
La profesora Teresa Seara firma el prólogo de “Los ángulos de la brasa”, el poemario de Manuel Álvarez Torneiro que ella misma ha traducido al castellano desde su versión original en gallego -dentro de la colección Tambo de Faktoría K que dirige Luís Rei Núñez- para una edición bilingüe que acaba de publicar Visor Libros. Los...
-
Publicado: Febrero 10, 2014
El ESPACIO KALANDRAKA ha recibido este fin de semana una visita muy especial, la del ilustrador Roberto Innocenti, que ha vuelto a Madrid tras su última visita el pasado mes de junio con motivo de la Feria del Libro, que también coincidió con la entrega del Premio Llibreter en Barcelona por "La niña de rojo".
En esta ocasión, invitado por la organización del FLIC Festival, Innocenti ha hecho un hueco en su programa de actividades para visitar el nuevo hogar de KALANDRAKA en el Barrio de las Letras, donde conoció de primera mano las últimas novedades y algunas de las obras de otros grandes artistas plásticos que -como André François o Kveta Pacovska- han sido recuperadas.
...
-
Publicado: Febrero 06, 2014
Nos ha dejado Iela Mari. 83 años de mirada curiosa y de talento para indagar en la realidad cotidiana, que luego nos mostraba con un punto de vista novedoso y vanguardista: la metamorfosis de un globo, el discurrir de las estaciones, el ciclo de la vida... Nos deja un legado artístico que sobrevivirá al paso del tiempo y a modas pasajeras, porque su obra lleva décadas siendo atemporal y transfronteriza, asombrando a una generación tras otra de niños en países diversos.
La crítica literaria Cristina Taglietti recordaba la trayectoria vital y creativa de Iela Mari en un artículo publicado en el Corriere della Sera, cuatro días después de su fallecimiento:
Adiós a Iela Mari
Reinterpretó la realidad para los más pequenos. Con "El globito rojo" revolucionó el mundo de la ilustración infantil
Iela (Gabriela) Mari, nacida en Milán en 1931, murió el pasado 29 de enero. Empezó a publicar en 1967 en la editorial Emme, que dirigía Rosellina Archinto: páginas blancas sin palabras y un globito rojo...
-
Publicado: Febrero 04, 2014Categorías: Actos | Actividades, Autores e Ilustradores, Espacio Kalandraka, Faktoría K, General, Libros
Hablar del profesor y poeta Ramón García Mateos y hablar del grupo de música tradicional castellana Mayalde es hablar de amistad, de trabajo compartido en la recuperación del patrimonio inmaterial y el folclore de las tierras salmantinas. “De los álamos el viento” está lleno de guiños y dedicadorias del autor a la familia que conforman Eusebio y Pilar con sus hijos, Laura y Arturo.
El ESPACIO KALANDRAKA ha tenido el privilegio de acoger la presentación de este poemario, ilustrado por Fernando Vicente. Belén Sáez fue la anfitriona de un encuentro que caló hasta los huesos y el alma del público, transportado hasta un paisaje de “espliegos y zarzales / sabinas y cerezos / olivos y amapolas / senaras y barbechos”.
Qué mejor marco para este tándem de música y poesía que bebe de las raíces del pueblo, que los cuadros de Fernando Vicente, que permanecerán expuestos en el ESPACIO KALANDRAKA durante todo el mes de febrero. Hombre de pocas palabras, su canal de expresión es el trazo de los pinceles...
-
Publicado: Febrero 03, 2014
“La hora del cuento” del ESPACIO KALANDRAKA se consolida en la mañana de los sábados para convocar a las familias en torno a la narración oral y la transmisión de la palabra. En esta ocasión, los cuentos tradicionales han sido el hilo conductor de la sesión: “El pequeño conejo blanco”, “Los siete cabritillos” y “Tío Lobo”, con adaptación de Xosé Ballesteros, que ha sido el invitado del ESPACIO KALANDRAKA, han conformado el repertorio, ante la atenta mirada de pequeños y mayores.
Desde su publicación en 1999, año en que recibió el 1º Premio Nacional de Ilustración por la original propuesta estética de Óscar Villán, “El pequeño conejo blanco” se ha convertido en un clásico de los Libros para Soñar de KALANDRAKA. Adaptado al sistema de pictogramas para la colección Makakiños dirigida a lectores con necesidades educativas especiales, destacado por el Banco del Libro de Venezuela, galardonado en Italia e incluido en los planes nacionales de lectura de países como Portugal o México, este...
-
Publicado: Enero 31, 2014
EL ESPACIO KALANDRAKA PRESENTA “DE LOS ÁLAMOS EL VIENTO” CON EL POETA RAMÓN GARCÍA MATEOS Y EL ILUSTRADOR FERNANDO VICENTE
El grupo de música tradicional Mayalde acompañará el recital con un repertorio específico para la ocasión
El poeta Ramón García Mateos y el ilustrador Fernando Vicente presentarán este viernes 31 a las 20:00 horas, en el ESPACIO KALANDRAKA, su libro “De los álamos el viento”, cuyos textos fueron finalistas del Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños. Con motivo de la presentación, se inaugurará también la exposición de las ilustraciones, que permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero.
Este acto contará con la colaboración especial de Mayalde, un grupo salmantino de música tradicional castellana, con más de 30 años de experiencia en la investigación, recopilación y difusión del folclore popular. Acompañarán el recital con cantos y melodías directamente relacionados con los poemas: canciones de cuna, de oficios o relacionadas con la...
-
Publicado: Enero 27, 2014
LA OBRA DE SENDAK CENTRARÁ EL PLAN EDITORIAL DE KALANDRAKA EN 2014
Destaca la publicación de “Donde viven los monstruos”, “La cocina de noche” y la traducción de “Outside over there” en las cinco lenguas peninsulares
A OBRA DE SENDAK CENTRARÁ O PLAN EDITORIAL DE KALANDRAKA EN 2014
A tradución de “In the night kitchen” e “Outside over there” nas cinco linguas peninsulares completará a triloxía iniciada con “Onde viven os monstros”
L'OBRA DE SENDAK CENTRARÀ EL PLA EDITORIAL DE KALANDRAKA EL 2014
Les traduccions de “In the night kitchen” i “Outside over there” completaran la trilogia iniciada amb “Allà on viuen els monstres”
SENDAK-EN LANAK ARGITARATZEA IZANGO DA KALANDRAKAREN ETA PAMIELAREN ARTEKO ARGITALPEN-PLANAREN OINARRIA 2014-AN
“In the night kitchen” eta “Outside over there” Penintsulako bost hizkuntzetan argitaratzeak osatuko du “Piztiak bizi diren lekuan” albumarekin hasitako trilogia
A OBRA DE SENDAK CENTRALIZARÁ O PLANO EDITORIAL DA KALANDRAKA EM 2014
A tradução de “In the Night Kitchen” e “Outside Over There” completará a trilogia iniciada com “Onde vivem os monstros”
...
-
Publicado: Enero 08, 2014
Se notaba la inquetud, la ilusión y un cierto nerviosismo. En vísperas de la llegada de los Magos de Oriente, el ESPACIO KALANDRAKA recibió una visita muy especial. Ni más ni menos que Chema Heras, autor de “Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de reyes”. Por fin alguien que sabía qué hacer para que Melchor, Gaspar y Baltasar cumpliesen los sueños de los niños y niñas en esa fecha del calendario tan esperada.
Le acompañaba Pilar Martínez, que adaptó el cuento tradicional “La gallinita roja”, ilustrado por Marco Somà. Entre los dos fueron tejiendo una sesión de cuentacuentos a la que no faltó un osito lector que siempre viaja con ellos en su maleta de libros, todos maravillosos.
Al tiempo que pasaban las páginas del libro de Matías, pudimos admirar las divertidas ilustraciones de Kiko Da Silva y aprender la canción del protagonista de este relato: “El tren de Matías, chu, chu, chu… corre por las vías, chucu, chucu, chu…”.
Para que los Reyes Magos nos obsequien...
-
Publicado: Enero 07, 2014
Camilo, Olivia, Jano, Tariku, Belén… Pocas veces los más pequeños tienen la oportunidad de estar tan cerca de los autores e ilustradores de los cuentos que leen. En el caso de “Renato”, pueden incluiso vestirse con él gracias a los pijamas diseñados este invierno por CASA K a partir de la historia y de las ilustraciones de Manolo Hidalgo.
Belén Sáez fue la anfitriona de esta sesión especial de cuentos, en el ESPACIO KALANDRAKA de Madrid, ambientado para la ocasión con una selección de imágenes del libro. En este rincón privilegiado recibimos a Manolo Hidalgo con cuentos tradicionales cuyas ilustraciones también forman parte de la exposición “Para vestir de cuento”, que se puede visitar hasta el 16 de este mes.
Junto con los trabajos de Óscar Villán y Marc Taeger, la obra de Manolo Hidalgo resulta llamativa y cercana. El autor de “Renato” compartió con los lectores algunas claves de este simpático y tierno personaje: su cornamenta no es nada común, ya que -a diferencia de otros renos-...
-
Publicado: Diciembre 30, 2013
Educar el ojo y endulzar el oído. Con ese lema, acuñado por Antonio Rubio, surgieron hace años sus pictogramas poéticos o poegramas, que Óscar Villán ilustró con imágenes precisas y delicadas pinceladas. Convertida en una referencia a nivel educativo y en un recurso de lectura muy útil en el ámbito del hogar, la colección ‘De la cuna a la luna’ sigue maravillando a los más pequeños y, con ellos, también a los mayores.
Los versos de “Luna”, “Cinco” y “Cocodrilo” sonaron en el Espacio Kalandraka al ritmo de la guitarra de Álvaro Muñoz. Porque estos poegramas están hechos para contar y cantar con melodías sencillas, que se anclan en la memoria e acaban involucrando a toda la familia, recitando al unísono: “Verde, verde, verde… el cocodrilo que muerde…” o “Luna, luna, luna… luna, luna, sol…”.
La profesora de música Verónica López nos mostró un original sistema para contar “Luna”, con cubos luminosos que se combinan con el devenir del texto.
Y a partir de la luna, también recordamos los cantos...