Página 17 - Autores e Ilustradores

  1. MARZO, MES DE LA POESÍA EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    El poeta Pedro Mañas y la ilustradora Silvina Socolovsky visitarán este sábado a las 12:00 horas el ESPACIO KALANDRAKA. En La Hora del Cuento conoceremos su libro de poemas ilustrados "Ciudad Laberinto". Pedro Mañas recitará una selección de poemas de esta obra, por la que fue galardonado con el II Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños. También podremos admirar las ilustraciones de Silvina Socolovsky, que estarán expuestas en el ESPACIO KALANDRAKA, entre otros trabajos artísticos de la colección de libros distinguidos con el Premio Ciudad de Orihuela.

    Marzo es el "Mes de la Poesía" en el ESPACIO KALANDRAKA. Versos, ritmo y rima protagonizarán las propuestas para público infantil. Tampoco faltará la música que, junto con el arte, completarán una programación para todas las edades. La asistencia es libre y gratuita.

    * Próximas actividades:

    14 de marzo, 20 horas: Ensayo musical del grupo de música tradicional castellana Cigarra, cuyo último disco se titula "De lo nuestro...

    Lee mas »
  2. 'EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES' EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    "Aquel era un día muy especial. Bajo un sol espléndido y un aire suave, se ultimaban los detalles para la celebración del cumpleaños del León, el rey de los animales. Muy de madrugada, una enorme bandada de pájaros había llevado hasta los últimos rincones el saluda del León, en el que invitaba a todos los animales a una gran fiesta para celebrar su cumpleaños..."

    Fragmento de "El carnaval de los animales", de José Antonio Abad.

    Lee mas »
  3. 'ESPIRAL DE SOMBRAS', POEMAS DE XAVIER SEOANE

    Somos os fillos dos antigos gremios

    e as emigracións longas.

    Unha eterna arañeira

    de asoballamento e vergoña

    luíu o noso rostro.

    Somos os fillos da eiruga señorial

    e a vara clientelar

    do cacique e o raposo.

    Ignorancia e atraso

    foron a consecuencia

    de séculos de oprobio e opresión...

    [Fragmento do poema "Para unha estirpe morta" do libro "Espiral de sombras", de Xavier Seoane]

    O recente poemario do escritor coruñés Xavier Seoane explora a luz e a escuridade dunha utopía incumprida. Dende as orixes, pasando pola historia e os seus avatares, indágase na tensión entre o que xa foi e o que pelexa por ser, nun contexto de globalización imparable que trae ata o presente as ameazas da perda e a demolición.

    O autor reflexiona sobre a súa última obra literaria nunha entrevista que lle fai a xornalista Montse Dopico para o Magazine Cultural Galego.

    ...

    Lee mas »
  4. MÚSICA CLÁSICA: ENCONTRO CON JOSÉ ANTONIO ABAD

    As catro estacións. Vivaldi” e “O carnaval dos animais: Camille Saint-Saëns” son libro-discos que combinan obras emblemáticas da historia da música, con textos creados expresamente para esas composicións, e ilustracións de artistas destacados no panorama contemporáneo da plástica. José Antonio Abad é o autor dos relatos que acompañan estas audicións coas que KALANDRAKA pretende achegar a música clásica a todos xa dende as primeiras idades, pola importancia desta materia na formación integral dos escolares.

    José Antonio Abad participará este vindeiro xoves, 20 de febreiro, nun encontro con educadores que se vai celebrar na Biblioteca Pública Miguel González Garcés da Coruña, a partir das 18:30 horas. Con el, intervirán Xosé Pérez, de KALANDRAKA, e mais a directora da Escola Municipal de Música de Santiago, Sara Domínguez Lloria, que explicará unha experiencia educativa realizada neste centro a partir de “O carnaval dos animais”.

    O obxectivo desta xornada formativa é trasladarlles aos...

    Lee mas »
  5. 'LOS ÁNGULOS DE LA BRASA' DE TORNEIRO EN EDICIÓN BILINGÜE

    “…No encontramos en Os ángulos da brasa una estéril recreación en los despojos (la orfandad, la infancia truncada, la vejez) sino, por el contrario, la vivencia del esplendor, resida éste en los cuerpos amados o en lo más extraordinario: las flores de mimosa, la rotación de las aves sobre el campo segado, los nombres de seis letras que se devoran con gozo, la nieve prístina, ciertas notas septembrinas de un Stradivarius… Porque la belleza es el único, potente y verdadero epicentro que mueve el mundo del yo por más que, a veces, su fuerza resulte mermada por la sutil melancolía de lo ya perdido”.

    [Teresa Seara, prólogo de "Los ángulos de la brasa". Visor Libros, 2013]

    La profesora Teresa Seara firma el prólogo de “Los ángulos de la brasa”, el poemario de Manuel Álvarez Torneiro que ella misma ha traducido al castellano desde su versión original en gallego -dentro de la colección Tambo de Faktoría K que dirige Luís Rei Núñez- para una edición bilingüe que acaba de publicar Visor Libros. Los...

    Lee mas »
  6. ACTIVIDADES DE INNOCENTI EN MADRID Y BILBAO

    El ESPACIO KALANDRAKA ha recibido este fin de semana una visita muy especial, la del ilustrador Roberto Innocenti, que ha vuelto a Madrid tras su última visita el pasado mes de junio con motivo de la Feria del Libro, que también coincidió con la entrega del Premio Llibreter en Barcelona por "La niña de rojo".

    En esta ocasión, invitado por la organización del FLIC Festival, Innocenti ha hecho un hueco en su programa de actividades para visitar el nuevo hogar de KALANDRAKA en el Barrio de las Letras, donde conoció de primera mano las últimas novedades y algunas de las obras de otros grandes artistas plásticos que -como André François o Kveta Pacovska- han sido recuperadas.

    ...

    Lee mas »
  7. IELA MARI, IN MEMORIAM

    Nos ha dejado Iela Mari. 83 años de mirada curiosa y de talento para indagar en la realidad cotidiana, que luego nos mostraba con un punto de vista novedoso y vanguardista: la metamorfosis de un globo, el discurrir de las estaciones, el ciclo de la vida... Nos deja un legado artístico que sobrevivirá al paso del tiempo y a modas pasajeras, porque su obra lleva décadas siendo atemporal y transfronteriza, asombrando a una generación tras otra de niños en países diversos.

    La crítica literaria Cristina Taglietti recordaba la trayectoria vital y creativa de Iela Mari en un artículo publicado en el Corriere della Sera, cuatro días después de su fallecimiento:

    Adiós a Iela Mari

    Reinterpretó la realidad para los más pequenos. Con "El globito rojo" revolucionó el mundo de la ilustración infantil

    Iela (Gabriela) Mari, nacida en Milán en 1931, murió el pasado 29 de enero. Empezó a publicar en 1967 en la editorial Emme, que dirigía Rosellina Archinto: páginas blancas sin palabras y un globito rojo...

    Lee mas »
  8. 'DE LOS ÁLAMOS EL VIENTO' & MAYALDE EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    Hablar del profesor y poeta Ramón García Mateos y hablar del grupo de música tradicional castellana Mayalde es hablar de amistad, de trabajo compartido en la recuperación del patrimonio inmaterial y el folclore de las tierras salmantinas. “De los álamos el viento” está lleno de guiños y dedicadorias del autor a la familia que conforman Eusebio y Pilar con sus hijos, Laura y Arturo.

    El ESPACIO KALANDRAKA ha tenido el privilegio de acoger la presentación de este poemario, ilustrado por Fernando Vicente. Belén Sáez fue la anfitriona de un encuentro que caló hasta los huesos y el alma del público, transportado hasta un paisaje de “espliegos y zarzales / sabinas y cerezos / olivos y amapolas / senaras y barbechos”.

    Qué mejor marco para este tándem de música y poesía que bebe de las raíces del pueblo, que los cuadros de Fernando Vicente, que permanecerán expuestos en el ESPACIO KALANDRAKA durante todo el mes de febrero. Hombre de pocas palabras, su canal de expresión es el trazo de los pinceles...

    Lee mas »
  9. CUENTOS TRADICIONALES EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    “La hora del cuento” del ESPACIO KALANDRAKA se consolida en la mañana de los sábados para convocar a las familias en torno a la narración oral y la transmisión de la palabra. En esta ocasión, los cuentos tradicionales han sido el hilo conductor de la sesión: “El pequeño conejo blanco”, “Los siete cabritillos” y “Tío Lobo”, con adaptación de Xosé Ballesteros, que ha sido el invitado del ESPACIO KALANDRAKA, han conformado el repertorio, ante la atenta mirada de pequeños y mayores.

    Desde su publicación en 1999, año en que recibió el 1º Premio Nacional de Ilustración por la original propuesta estética de Óscar Villán, “El pequeño conejo blanco” se ha convertido en un clásico de los Libros para Soñar de KALANDRAKA. Adaptado al sistema de pictogramas para la colección Makakiños dirigida a lectores con necesidades educativas especiales, destacado por el Banco del Libro de Venezuela, galardonado en Italia e incluido en los planes nacionales de lectura de países como Portugal o México, este...

    Lee mas »
  10. "DE LOS ÁLAMOS EL VIENTO" EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    EL ESPACIO KALANDRAKA PRESENTA “DE LOS ÁLAMOS EL VIENTO” CON EL POETA RAMÓN GARCÍA MATEOS Y EL ILUSTRADOR FERNANDO VICENTE

    El grupo de música tradicional Mayalde acompañará el recital con un repertorio específico para la ocasión

    El poeta Ramón García Mateos y el ilustrador Fernando Vicente presentarán este viernes 31 a las 20:00 horas, en el ESPACIO KALANDRAKA, su libro “De los álamos el viento”, cuyos textos fueron finalistas del Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños. Con motivo de la presentación, se inaugurará también la exposición de las ilustraciones, que permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero.

    Este acto contará con la colaboración especial de Mayalde, un grupo salmantino de música tradicional castellana, con más de 30 años de experiencia en la investigación, recopilación y difusión del folclore popular. Acompañarán el recital con cantos y melodías directamente relacionados con los poemas: canciones de cuna, de oficios o relacionadas con la...

    Lee mas »