Página 75 - Blog K
-
Publicado: Abril 17, 2012
Una Esfera de Libros gigante daba la bienvenida estos días a los visitantes de Món Llibre, el Sant Jordi para niños y niñas que acaba de celebrarse en Barcelona. Y entre los numerosos títulos que cubrían esa enorme estructura, la obra de Eric Carle “L'Artista que va pintar un cavall blau”, coeditado por KALANDRAKA e Hipòtesi.
Un espacio para bebés de 0 a 3 años, el Bock Book para los mayores de 9, una zona de intercambio de libros, un rincón para la lectura en voz alta, una exposición de jóvenes ilustradores... Món Llibre ofrecía espacios diferenciados para distintos tipos de público. Además, Gusti y Alba Marina Rivero colorearon en directo la caseta de libros de la Biblioteca de Casa América. También los ilustradores residentes de Tantágora, Imma Lorente y Josep Torres, pintaron los muros de la Ciudad de los Libros: dos artistas, dos visiones diferentes sobre el paisaje urbano. Y en esta misma Ciudad de los Libros, construida a modo de el “Eixample” barcelonés, se encontraban los libros de todas las editoriales participantes en Món Llibre.
...
-
Publicado: Abril 16, 2012
La obra de los mexicanos David Daniel Álvarez Hernández y Julia Díaz Garrido, presentada con el lema “Parvada”, ha sido la ganadora del V Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, que convocan el Departamento de Educación del Ayuntamiento de Santiago y KALANDRAKA en el marco de la XII Campaña de Animación a la Lectura. El galardón, con una dotación económica de 9.000 euros, comporta la publicación del libro en castellano, gallego, catalán, euskera y portugués.
--------------------------
A obra dos mexicanos David Daniel Álvarez Hernández e Julia Díaz Garrido, presentada co lema “Parvada”, foi a gañadora do V Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, que convocan o Departamento de Educación do Concello de Santiago e KALANDRAKA no marco da XII Campaña de Animación á Lectura. O galardón, cunha dotación económica de 9.000 euros, comporta a publicación do libro en galego, castelán, catalán, éuscaro e portugués.
...
-
Publicado: Abril 09, 2012
A Kalandraka Portugal soprou as suas primeiras dez velas com um vigoroso e entusiasta alento dos seus leitores. A Livraria e Galeria Papa-Livros, no Porto, acolheu a celebração deste aniversário tão especial, ao qual compareceram autores e ilustradores como Joana Rêgo ou Cátia Vidinhas, que nos presenteou, esta última, com uma muito original ilustração de boas-vindas na montra; a narradora Clara Haddad, que nos deleitou com o conto do “Tío Lobo”; ou Carlos Nogueira, o editor literário de “Bocage – Antologia Poética”. Rodeados de livros, crianças e adultos adoçaram a imaginação com um delicioso bolo em forma de K. O nascimento da Kalandraka em Portugal fez com que os leitores pudessem passar a dispor de obras de autores tão emblemáticos como Leo Lionni, Maurice Sendak, Eric Carle ou Arnold Lobel, entre os clássicos, ou Shaun Tan, Michael Grejniec ou Taro Gomi entre, os mais contemporâneos. A editora também contribuiu para potenciar a obra de autores e ilustradores portugueses, como Joana Rêgo, André da Loba, Pedro Proença, José Manuel Saraiva, João Caetano, João Vaz de Carvalho, Yara Kono ou Marta Torrão. As nossas colegas Margarida Noronha e Patrícia Martins encontram-se perante o apaixonante repto de continuar a fortalecer a senda exemplar dos Livros para Sonhar. Feliz aniversário!
----------------------------------------------
Kalandraka Portugal ha soplado sus diez primeras velas con el aliento vigoroso y entusiasta de los lectores. La librería Papa-Livros de Porto acogió la celebración de este aniversario tan especial, al que acudieron escritores e ilustradores como Cátia Vidinhas, que nos obsequió con un original mural de bienvenida; la narradora Clara Haddad, que nos encandiló con cuentos como el de "Tío Lobo"; o Carlos Nogueira, el editor literario de “Bocage – Antologia Poética”. Rodeados de libros, niños y mayores endulzaron la imaginación con un delicioso pastel de cumpleaños con forma de K. El nacimiento de Kalandraka en Portugal hizo posible que los lectores dispongan de obras de autores tan emblemáticos como Leo Lionni, Maurice Sendak, Eric Carle o Arnold Lobel entre los clásicos, o Shaun Tan, Michael Grejniec o Taro Gomi entre los contemporáneos. La editorial también contribuyó a potenciar la obra de autores e ilustradores portugueses, como Joana Rêgo, André da Loba, Pedro Proença, José Manuel Saraiva, João Caetano, João Vaz de Carvalho, Yara Kono o Marta Torrão. Nuestras compañeras Margarida Noronha y Patrícia Martins están ante el reto apasionante de seguir fortaleciendo la senda ejemplar de los Livros para Sonhar. Feliz aniversario!
-----------------------------------------
Kalandraka Portugal soprou as súas primeiras dez velas co alento vigoroso e entusiasta dos lectores. A libraría Papa-Livros de Porto acolleu a celebración deste aniversario tan especial, ao que acudiron escritores e ilustradores como Joana Rêgo e Cátia Vidinhas, que nos obsequiou cun orixinal mural de benvida; a narradora Clara Haddad, que nos encandilou con contos como o de "Tío Lobo"; ou Carlos Nogueira, o editor literario da obra “Bocage – Antologia Poética”. Rodeados de libros, nenos e maiores adozaron a imaxinación cun delicioso pastel de cumpreanos con forma de K. O nacemento de Kalandraka en Portugal fixo posible que os lectores dispoñan de obras de autores tan emblemáticos como Leo Lionni, Maurice Sendak, Eric Carle ou Arnold Lobel entre os clásicos, ou Shaun Tan, Michael Grejniec e Taro Gomi entre os contemporáneos. A editorial tamén contribuiu a potenciar a obra de autores e ilustradores portugueses, como Joana Rêgo, André da Loba, Pedro Proença, José Manuel Saraiva, João Caetano, João Vaz de Carvalho, Yara Konoo ou Marta Torrão. As nosas compañeiras Margarida Noronha e Patrícia Martins están ante o reto apaixoante de seguir fortalecendo a senda exemplar dos Livros para Sonhar. Feliz aniversario!
...
-
Publicado: Abril 04, 2012
“El pastor de nubes” sigue su camino, recorriendo bibliotecas, librerías y centros culturales. Nino ha cambiado los senderos solitarios de las montañas por las calles de pueblos y ciudades. Los creadores de este libro de historia entrañable y serena, Pedro Villar Sánchez y Miguel Ángel Díez, ya no solo cosechan palabras y colores, sino el afecto de los lectores.
En Aspe...
En Alicante...
En Gandía...
...
-
Publicado: Abril 03, 2012
“De onde saen os contos?” é o lema dos obradoiros de creación que o artista plástico Pablo Otero realiza en escolas e bibliotecas en torno aos relatos do libro “Contos por teléfono”, de Gianni Rodari, que vén de ilustrar nunha edición de KALANDRAKA que foi galardoada pola Asociación Galega de Editores co Premio Isaac Díaz Pardo de Ilustración Infantil, e escollida -polos lectores da web especializada 'Fervenzas Literarias'- como mellor libro infantil traducido de 2011.
“Contos por teléfono” foi o leit-motiv das actividades que impartiu Pablo Otero para nenos españois no Colexio Internacional de Xenebra e para nenos de Allariz con motivo deste recente Día Internacional do Libro Infantil e Xuvenil.
--------------------------------------
“¿De dónde salen los cuentos?” es el lema de los talleres de creación que el artista plástico Pablo Otero realiza en colegios y bibliotecas en torno a los relatos del libro “Contos por teléfono”, de Gianni Rodari, que ha ilustrado en una edición de KALANDRAKA que fue galardonada por la Asociación Galega de Editores con el Premio Isaac Díaz Pardo de Ilustración Infantil, y escogida -por los lectores de la web especializada 'Fervenzas Literarias'- como mejor libro infantil traducido de 2011.
“Contos por teléfono” fue el leit-motiv de las actividades que impartió Pablo Otero para niños españoles en el Colegio Internacional de Ginebra y para niños de Allariz con motivo de este reciente Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
...
-
Publicado: Abril 02, 2012
KALANDRAKA festexa o décimo aniversario da súa editora en Portugal neste 2 de abril, Día Internacional do Libro Infantil e Xuvenil que coincide cos 207 anos do nacemento de Hans Christian Andersen. Dez ilustradores portugueses -André da Loba, Gémeo Luís, Joana Rêgo, João Caetano, João Vaz de Carvalho, José Manuel Saraiva, Marta Torrão, Pedro Proença, Tiago Manuel e Yara Kono- participan na produción dun lote de postais para a posteridade nas que recrean, con cadansúa imaxe, esta primeira década de traxectoria publicando obras de produción propia e traducindo ao portugués clásicos da Literatura Infantil e Xuvenil de todos os tempos.
----------------------------------------------
KALANDRAKA celebra el décimo aniversario de su editora en Portugal en este 2 de abril, Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil que coincide con los 207 años del nacimiento de Hans Christian Andersen. Diez ilustradores portugueses -André da Loba, Gémeo Luís, Joana Rêgo, João Caetano, João Vaz de Carvalho, José Manuel Saraiva, Marta Torrão, Pedro Proença, Tiago Manuel y Yara Kono- participan en la producción de un lote de postales que recrean, con sus respectivas imágenes, esta primera década de trayectoria publicando obras de creación propia y traduciendo clásicos de la Literatura Infantil y Juvenil de todos los tiempos.
...
-
Publicado: Marzo 28, 2012
"...La memoria es el baúl donde guardamos los recuerdos y en ella la infancia deviene en geografía fértil para la evocación y posterior escritura de poemas. Escribir para niños nace de escribir desde el niño que somos y nunca dejaremos de ser. Esto conlleva su dosis de asombro, inocencia, descubrimientos, humor, aventura, musicalidad, travesura lúdica de los sonidos y de los significados; es decir, equilibrio en un pie y en otro ¿el pie del lapicero? ¿o el dedo índice en las teclas? al saltar sobre la rayuela de las posibilidades infinitas de la imaginación..."
Ramón Iván Suárez Caamal fue -desde Quintana Roo, en México, vía videoconferencia- el protagonista virtual de la entrega del IV Premio Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños a su poemario, "Palabras para armar tu canto". Sobre el escenario, los protagonistas directos fueron los niños y niñas de los colegios oriolanos -CEIP Francisco Girona de Arneva, CRA Azahar de La Matanza, Oleza, Jesús María San Isidro, CEIP Ismael García de La Murada, CEIP Fernando de Loaces, CEIP Miguel Hernández y Jesús María San Agustín- que recitaron sus versos entre los aplausos del público.
...
-
Publicado: Marzo 27, 2012
Llegó el día de presentar “Palabras para armar tu canto”, la obra galardonada con el IV Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños que organizan la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Orihuela y Faktoría K de Libros. La obra de Ramón Suárez Caamal, que optaba al certamen entre 174 trabajos- se suma así a los poemarios galardonados en anteriores ediciones del certamen: “El secreto del oso hormiguero”, de Beatriz Osés; “Ciudad Laberinto”, de Pedro Mañas, y “Los versos del libro tonto”, de Beatriz Giménez de Ory.
...
-
Publicado: Marzo 26, 2012
La presentación de “El pastor de nubes” en la Biblioteca Pública Miguel Hernández de Villena reunió a muchos lectores, pequeños y mayores, para acompañar a Pedro Villar en su ciudad, dando a conocer la historia de Nino y la fascinación de este entrañable personaje por las palabras. Le acompañaban el ilustrador del libro, Miguel Ángel Díez, la directora de la Biblioteca de Cocentaina y creadora del blog Bibliopoemes, María Dolors Insa, la concejal de Cultura de Villena, Isabel Micó, y Cesáreo Martín, de Kalandraka.
Pocas veces se tiene la oportunidad de llegar más allá de la lectura de un libro, de conocer qué hay detrás de ese relato entre lo imaginario y lo real. Pedro Villar compartió con el público sus sueños, sus anhelos y sus inquietudes -quizás no tanto como escritor, sino como persona- en esta quinta obra infantil de su trayectoria literaria.
Leer me reconcilia con la vida. Concibo la literatura como un espacio de libertad donde los deseos y los sueños son todavía posibles; y confieso que escribo para recomponerme, para encontrarme, para responder a preguntas que no tienen respuesta, para no sentir el frío de la noche, para vivir las historias que sueño o me sueñan.
...
-
Publicado: Marzo 23, 2012
La 49ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia ha llegado ya a su fin; atrás queda una intensa agenda de cuatro días de trabajo cuyos frutos irán madurando con el tiempo. El stand de KALANDRAKA atrajo la atención del público en todo momento, desde primera hora de la mañana hasta la última hora de la tarde, cada jornada. También se recibió la visita de muchos autores -Pep Bruno (“La familia C”), Pedro Mañas (“Ciudad laberinto”)- e ilustradores -Emilio Urberuaga (“Las cuatro estaciones”), Leire Salaberria (“Cuando llueve”), Joao Vaz de Carvalho (“28 historias para reírse”), Giulia Campolmi (“El paraguas amarillo”)- que se desplazaron hasta Bolonia para empaparse del ambiente artístico y literario que inundaba esos días la ciudad italiana.
En el stand de Kalandraka estuvieron también dos figuras importantes: el veterano y prestigioso ilustrador italiano Roberto Innocenti, que ha creado las bellas imágenes de libros tan emblemáticos como “La casa”, “La historia de Erika”, “Las aventuras de Pinocho” y “Canción de Navidad”; y la alemana Sonja Danowski, que ilustra un hermoso texto de Paula Carballeira, de próxima publicación en el catálogo de los Libros para Soñar, titulado “El principio”.
------------------------------------------------------------------------
A 49ª Feira Internacional do Libro Infantil e Xuvenil de Boloña chegou xa ao seu fin; atrás queda unha intensa axenda de catro días de traballo cuxos froitos irán madurando co tempo. O stand de KALANDRAKA atraeu a atención do público en todo momento, dende primeira hora da mañá ata a última hora da tarde, cada xornada. Tamén se recibiu a visita de moitos autores -Pep Bruno (“A familia C”), Pedro Mañas (“Ciudad laberinto”)- e ilustradores -Emilio Urberuaga (“As catro estacións”), Leire Salaberria (“Cando chove”), Joao Vaz de Carvalho (“28 historias para rir”), Giulia Campolmi (“O paraugas amarelo”)- que se desprazaron a Boloña para empaparse do ambiente artístico e literario que inundaba eses días a cidade.
No stand de Kalandraka estiveron tamén dúas figuras importantes: o veterano e prestixioso ilustrador italiano Roberto Innocenti, que creou as belas imaxes de libros tan emblemáticos como “La casa”, “A historia de Erika”, “As aventuras de Pinocho” e “Canto de Nadal”; e a alemana Sonja Danowski, que ilustra un fermoso texto de Paula Carballeira, de próxima publicación no catálogo dos Libros para Soñar, titulado “O principio”.
...