Página 7 - Blog K

  1. LECTURAS POR LA PAZ

    Cada 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Desde KALANDRAKA os proponemos estas lecturas.

    ¿POR QUÉ?, Nikolai Popov: Frente a la barbarie de la guerra, un libro visual que nos alienta a ser promotores del diálogo, la tolerancia, la convivencia y la paz.

    NADIE COMO YO, Ignacio Chao y Eva Sánchez: Los delirios de grandeza de un dictador, la egolatría y el afán de perpetuación en una metáfora -más real de lo que parece- sobre los abusos del poder.

    EL NACIMIENTO DEL DRAGÓN, Wang Fei, Marie Sellier y Louis Catherine: Esta obra bilingüe castellano-chino mandarín que conjuga literatura, caligrafía e ilustración, cuenta el origen de esta criatura mítica creada en tiempo inmemorial por los niños y niñas de las diversas tribus de ese país.

    UN LARGO VIAJE, Daniel H. Chambers y Federico Delicado: En un tiempo marcado por el drama de los refugiados, una obra necesaria para la reflexión, la esperanza y la solidaridad con millones de personas que tienen derecho...

    Lee mas »
  2. IBBY: LIBROS ACCESIBLES 2023

    IBBY: LIBROS ACCESIBLES 2023

     

    «Nicolás cocina sin fuego» y «Mi Lazarilla, mi Capitán» han sido elegidos por IBBY para formar parte de la selección de Libros destacados para jóvenes con discapacidad 2023, que consta de 40 títulos en 17 idiomas procedentes de 24 países. Se trata de una bibliografía que impulsa la Biblioteca Pública de Toronto y que se renueva cada dos años con el objetivo de “aumentar las oportunidades para que las personas de todas las capacidades lean de forma independiente con libros accesibles”.

    La obra protagonizada por Nicolás, creada por la Asociación BATA e ilustrada por Alicia Suárez, está adaptada al sistema de pictogramas. Además de los sistemas de comunicación para personas en el espectro del autismo, otros títulos seleccionados por IBBY incluyen formatos como Braille, lengua de signos, ilustraciones táctiles o con texturas, fuentes tipográficas compatibles con la dislexia y otras propuestas de diseño. 

    «Nicolás cocina sin fuego» pertenece a la colección Makakiños de fácil lectura...

    Lee mas »
  3. FABIOLA ANCHORENA RECIBE EL XV PREMIO COMPOSTELA POR "ESPERANDO EL AMANECER"

    Con el acto de entrega del XV Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados llega al final un ciclo que comenzó con la convocatoria del certamen. De la emoción al comunicarle a la artista peruana Fabiola Anchorena que era la ganadora, con la obra  “Esperando el amanecer”, a la emoción de la autora al recibir el premio y su obra publicada en seis idiomas. En medio, un arduo proceso creativo y de edición, y todo un reto en la impresión. Este libro está ahora en todas las librerías, ya pertenece a las lectoras y los lectores. De ellas y ellos depende tomar conciencia sobre la importancia y la urgencia de proteger la naturaleza de los incendios, la deforestación, el cambio climático; en definitiva, salvar el planeta. 

     

    Hermosa y contundente, la obra de Fabiola Anchorena surgió como un proyecto académico arraigado en sus profundas convicciones en defensa de la naturaleza. Los bosques de la Amazonía -y, por extensión, los espacios naturales de todo el mundo- necesitaban un libro...

    Lee mas »
  4. CHÉVERE: TRINTA E CINCO ANOS DE AXITACIÓN CULTURAL

    "Non facemos teatro só por divertirnos, senón para serlle útil á sociedade", afirmaron os integrantes do Grupo Chévere na presentación da súa autobiografía "Chévere (1987-2022): 35 anos de acción cultural" na libraría Couceiro de Compostela. Canda Patricia de Lorenzo, Miguel de Lira e Xesús Ron, acompañáronnos a concelleira de Acción Cultural, Mercedes Rosón, e o director da MIT e docente da ESAD, Roberto Pascual.

    Lee mas »
  5. JUAN TALLÓN PRESENTA REWIND

    JUAN TALLÓN PRESENTA REWIND

    "Rewind" ou como "empezar a casa polo tellado", en palabras de Juan Tallón durante a presentación da edición en galego da súa novela. Na antesala do Día das Librarías, Berbiriana encheuse de lectoras -rotunda maioría- e lectores para desfrutar da conversa amena e chea de complicidade entre o autor e a poeta Dores Tembrás arredor desta trepidante historia, un "golpe de vida". Unha obra que chega cando se cumpren 15 anos da colección Narrativa K e que inaugura a publicación de autoras e autores galegos, como anunciou o director de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros.

    Lee mas »
  6. A "BIBLIOTECA DE PEDAGOXÍA" NA FACULTADE DE EDUCACIÓN DA USC

    A "BIBLIOTECA DE PEDAGOXÍA" NA FACULTADE DE EDUCACIÓN DA USC

    A Biblioteca de Pedagoxía levounos ata as Facultades de Educación da Universidade de Santiago co director da colección, Antón Costa, e dúas das autoras do novo título, "Mulleres imprescindibles". Coas profesoras Ana Romero e Dolores Cotelo achegámonos á vida e ao legado académico de María Barbeito e María Luisa Navarro, dúas das nove "Educadoras na vangarda do século XX" que protagonizan esta obra colectiva.

    Lee mas »
  7. FLECO DE NUBE, DE FABIANA RUTH MARGOLIS, XV PREMIO ORIHUELA

    FLECO DE NUBE, DE FABIANA RUTH MARGOLIS, XV PREMIO ORIHUELA

    El jurado del XV Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niñas y Niños ha elegido por unanimidad la obra de la autora argentina Fabiana Ruth Margolis, presentada con el lema “Fleco de nube”. El certamen, convocado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Orihuela y KALANDRAKA, tiene una dotación económica de 5.000 euros y conlleva la publicación del poemario distinguido en marzo de 2023. La decisión del jurado se produce en vísperas -30 de octubre- del 112º aniversario del nacimiento del poeta oriolano Miguel Hernández, cuya figura se homenajea, además de promover este género literario en la infancia.

    El texto distinguido ha sido seleccionado entre 165 poemarios enviados desde España, Argentina, Chile, Uruguay, México, Francia, Italia y Reino Unido, entre otros países. El jurado ha señalado que “Fleco de nube” es un poemario que “ensalza la belleza de las cosas pequeñas desde una mirada infantil”, además de destacar que está “repleto de musicalidad y lirismo” y...

    Lee mas »
  8. CARME SOLÉ - XOSÉ COBAS: AFINIDADES ELECTIVAS EN LIBROS PARA SOÑAR

    A ilustradora catalá Carme Solé Vendrell estivo por primera vez Pontevedra con motivo da súa visita á editorial Kalandraka, onde ten varios libros publicados; o máis recente, neste mes de outubro, titúlase “Fab, o monstro amarelo”.

    Na súa estancia en Galicia participou onte no ciclo Afinidades Electivas -impulsado pola Dirección Xeral do Libro e Fomento da Lectura- na libraría Libros para Soñar, na compaña do ilustrador galego Xosé Cobas.

    Polo lema do encontro, “Dous mares, a luz de dúas olladas”, a influencia do mar e do clima nas súas respectivas obras foi, precisamente, un dos aspectos que abordaron nun coloquio no que repasaron as súas bibliografías, con recordos e anécdotas cheas de humor.

    Tamén a infancia marcou a traxectoria de ambos os dous artistas.

    "As nenas e os nenos son o mellor que hai. Os dereitos da infancia non só son a alimentación e a educación; cos teléfonos móbiles estáselles privando da imaxinación. Por iso quen ilustramos e traballamos coa infancia temos unha responsabilidade"...

    Lee mas »
  9. CANTOS Y CUENTOS CON NATACHA ORTEGA Y LUCÍA FRANCO

    Las autoras de “Pájaros”, Natacha Ortega y Lucía Franco, junto con el músico Mauricio Gelardi, del grupo Dragón Dorado al que pertenece la propia Natacha, han visitado varias localidades de Galicia, Madrid y Barcelona presentando un espectáculo de “Cantos y cuentos”, lema de esta gira especial que, desde Uruguay, les ha llevado por librerías, colegios y centros de formación del profesorado.  

     

    Natacha Ortega: Este libro propone una experiencia más allá del libro; propone que habitemos los espacios comunes con las niñas y los niños. Es una invitación a poner el cuerpo y las palabras a lo que proponen la poesía y la música: habitar los cuerpos, las casas, las plazas, las escuelas… Es una idea de la libertad y la imaginación: que una ramita o un pedazo de cartón se transformen en algo…

    Lucía Franco: Se trata de invitar a lo lúdico, a jugar, a conectar con otras niñas y niños desde lo más simple; esa búsqueda del juego, de correr, de disfrazarse, de transformar…

    Natacha Ortega: Y que no tenga...

    Lee mas »
  10. TARDE DE CIRCO Y POESÍA

    TARDE DE CIRCO Y POESÍA

    Se abrió el telón, comenzó la función y sobre el escenario del Teatro Circo Price de Madrid los versos y las melodías vibraron juntos para hacer posible el mayor espectáculo del mundo... ¡el más difícil todavía!

    Ha sido una fantástica 'Tarde de Circo y Poesía' con la autora e ilustradora Rosa Ureña, artífice de los poemas circenses distinguidos con el XIV Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niñas y Niños. Como maestro de ceremonias, el escritor Alejandro Pedregosa, autor del Álbum de familia premiado en la edición anterior del certamen. Al violín, las guitarras y la percusión, el grupo Dos.


    ¡Gracias a todas y todos por acompañarnos! Gracias al equipo del Departamento de Educación de Orihuela por su presencia.


    "...Se marcha el circo
    con las últimas luces
    que no se apagan".


    Hasta la próxima ocasión en la que vuelvan a sonar las palabras mágicas:
    ¡Señoras y señores, niñas y niños! ¡Pasen y vean!
    Mientras tanto, el libro exclama:
    ¡Pasen y lean!

    Lee mas »