Página 78 - Blog K

  1. 'EL PASTOR DE NUBES', DE PEDRO VILLAR & MIGUEL ÁNGEL DÍEZ

     

    La colección 7 leguas de KALANDRAKA presenta su nueva y esperada incorporación, para lectores a partir de 7 años. Sus autores son el escritor y profesor Pedro Villar Sánchez, y el ilustrador Miguel Ángel Díez, que vuelven a unir sus respectivos talentos -literario y artístico- para crear un hermoso libro, lleno de sensibilidad y matices. “El pastor de nubes” contiene la inocencia de la infancia, la frescura de la naturaleza, el eco lejano de la figura emblemática de Miguel Hernández, los colores y las texturas de los tiempos de antaño.

     

    ...Sobre todo disfrutaba con las palabras de la lluvia. Cada gota era un regalo secreto que las nubes dejaban a su paso ofreciéndole una música diferente al golpear las piedras, los tejados o las hojas de los árboles. Jugaba entonces a distinguir e inventar palabras, a recogerlas en su cuaderno y a imaginar la historia que le traía una tormenta, el viento húmedo del mar o las golondrinas. Pero su padre, hombre serio, veía a Nino escribir y le daba siempre el mismo consejo:

    –Presta atención al ganado. Las letras no dan de comer, las palabras se las lleva el viento...

     

    ...

    Lee mas »
  2. BICENTENARIO DE CHARLES DICKENS

     

    El 7 de febrero de 1812 nacía Charles Dickens. Su niñez estuvo marcada por el encarcelamiento de su padre y el trabajo en una fábrica. Tras desempeñar varios oficios, consiguió un puesto como periodista en el Parlamento y, posteriormente en The Mirror of Parliament y The Morning Chronicle. Sus primeros relatos breves, que datan de 1833, los firmó con el pseudónimo de Boz en la publicación The Monthly Magazine. Tuvo mucho éxito como escritor por su estilo humorístico, irónico y tendente a la crítica social, pero cultivó otras facetas: editor de semanarios, autor de libros de viajes, simpatizante de colectivos sociales, ponente en seminarios sobre propiedad intelectual y abolición de la esclavitud. Falleció en Inglaterra en 1870. El creador de personajes tan emblemáticos en la historia de la literatura, como Oliver Twist o David Copperfield, escribió “Canción de Navidad” en 1843. KALANDRAKA publicó esta obra -en castellano, gallego y portugués- con las maravillosas ilustraciones del artista plástico italiano Roberto Innocenti.

     

    ------------------------------------------

     

    O 7 de febreiro de 1812 nacía Charles Dickens. A súa nenez estivo marcada polo encarceramento do seu pai e polo traballo nunha fábrica. Tras desempeñar varios oficios, conseguiu un posto como xornalista no Parlamento e, posteriormente no The Mirror of Parliament e The Morning Chronicle. Os seus primeiros relatos breves, que datan de 1833, asinounos co seudónimo de Boz na publicación The Monthly Magazine. Tivo moito éxito como escritor polo seu estilo humorístico, irónico e tendente á crítica social, pero cultivou outras facetas: editor de semanarios, autor de libros de viaxes, simpatizante de colectivos sociais, poñente en seminarios sobre propiedade intelectual e abolición da escravitude. Faleceu en Inglaterra en 1870. O creador de personaxes tan emblemáticos na historia da literatura, como Oliver Twist ou David Copperfield, escribiu “Canto de Nadal” en 1843. KALANDRAKA publicou esta obra -en galego, castelán e portugués- coas marabillosas ilustracións do artista plástico italiano Roberto Innocenti.

     

     

    ...

    Lee mas »
  3. PABLO OTERO PRESENTA 'CONTOS POR TELÉFONO' EN ZAMPACONTOS

     

    O ilustrador ourensán Pablo Otero presentou “Contos por teléfono” na súa cidade natal. A libraría infantil e xuvenil Zampacontos, con Ángel Perotti como anfitrión, foi o escenario desta cita cos relatos do mestre e pedagogo italiano Gianni Rodari, un clásico imprescidible en calquera biblioteca familiar ou escolar, con todo o colorido, o simbolismo e a imaxinación que lle impregnou Pablo Otero a esta edición especial do libro, coas ilustracións que acompañan estes relatos breves. Ante un público cercano e curioso, Pablo Otero compartiu algunhas claves das imaxes de contos como “Alicia caediza” ou “O carrusel de Cesenatico”, cuxos orixinais se expoñen no escaparate de Zampacontos, xunto cun chamativo teléfono xigante elaborado en tea de feltro polo propio ilustrador. Esta peculiar intervención artística poderá apreciarse aínda uns días máis no local 21 das Galerías Sol da cidade das Burgas.

     

     

     

     

     

     

     

     

    Lee mas »
  4. MARTÍN LEÓN BARRETO: ENTREVISTA EN FERVENZAS LITERARIAS

     

    A web especializada Fervenzas Literarias vén de publicar unha ampla e interesante entrevista con Martín León Barreto, o autor e ilustrador de “A viaxe de Olaf”, obra gañadora do IV Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado. As motivacións que deron lugar a este traballo, a técnica artística empregada, ou o simbolismo dos personaxes son algúns dos aspectos que contribúen a dar a coñecer máis e mellor esta obra.

     

    A entrevista coincide coa recente convocatoria do V Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, organizado polo Departamento de Educación do Concello de Santiago e Kalandraka. As bases pódense descargar na páxina de inicio da web de Kalandraka, ou na seguinte ligazón ao Blog K: V PREMIO COMPOSTELA DE ÁLBUM ILUSTRADO.

     

    O prazo de presentación dos orixinais remata o 2 de marzo de 2012.

     

    ---------------------------------------------

     

    La web especializada Fervenzas Literarias acaba de publicar una amplia e interesante entrevista con Martín León Barreto, el autor e ilustrador de “El camino de Olaj”, obra ganadora del IV Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado. Las motivaciones que dieron lugar a este trabajo, la técnica artística utilizada, o el simbolismo de los personajes, son algunos aspectos que contribuyen a dar a conocer más y mejor esta obra.

     

    La entrevista coincide con la reciente convocatoria del V Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, que organizan el Departamento de Educación del Ayuntamiento de Santiago y Kalandraka. Las bases de participación se pueden consultar en la página de inicio de la web de Kalandraka, o en el siguiente enlace al Blog K: V PREMIO COMPOSTELA DE ÁLBUM ILUSTRADO.

     

    El plazo de presentación de originales finaliza el 2 de marzo de 2012.

     

    (Para ler a entrevista, preme a continuación en "Seguir lendo"). | (Para leer la entrevista, pincha a continuación en "Seguir leyendo").

     

    ...

    Lee mas »
  5. PABLO OTERO PRESENTA 'CONTOS POR TELÉFONO' EN ZAMPACONTOS (OURENSE)

    O artista plástico ourensán Pablo Otero vai presentar mañá venres, 3 de febreiro, a partir das 18:30 horas, na libraría infantil Zampacontos de Ourense, a obra “Contos por teléfono”, da que é ilustrador. Trátase dun libro de relatos breves do mestre e escritor italiano Gianni Rodari, considerado un dos piares da pedagoxía moderna.

    “Contos por teléfono”, publicado por Kalandraka nunha edición especial, é un dos referentes mundiais da Literatura Infantil e Xuvenil, no que o autor xoga coa imaxinación, o surrealismo e o sentido do humor. A obra vén de ser elixida, polos lectores da web Fervenzas Literarias, como o mellor libro infantil traducido no ano 2011.

    Lee mas »
  6. FEBRERO... EN 'ALMANAQUE MUSICAL'

    Tras de los cristales

    la orquesta contempla

    los copos de nieve

    que a febrero acechan…

    ‘Febrero’, poema de Antonio Rubio ilustrado por David Pintor en el álbum “Almanaque musical”.

    El libro contiene una lista de recomendaciones musicales para acompañar la lectura de los versos y las imágenes, con conciertos para cuerda de Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Brahms, Chaikovski, Sibelius, Prokofiev, Alban Berg, Béla Bartók, Boccherini, Haydn, y Dvorak.

    --------------------------------

    Detrás das ventás

    a orquestra contempla

    folerpas de neve

    que febreiro axexan…

    ‘Febreiro’, poema de Antonio Rubio traducido por Xosé Ballesteros, e ilustrado por  David Pintor  no álbum “Almanaque musical”.

    O libro contén unha lista de recomendacións musicais para acompañar a lectura dos versos e das imaxes, con concertos para corda de Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Brahms, Chaikovski, Sibelius, Prokofiev, Alban Berg, Béla Bartók, Boccherini, Haydn, e Dvorak.

    (Foto: Macu Fontarigo...

    Lee mas »
  7. CHARLA DE BONI OFOGO EN LPS-VIGO

    O narrador Boniface Ofogo (Camerún, 1966) vai impartir unha charla titulada “A importancia da oralidade” este mércores 1 de febreiro, a partir das 17:30 horas, na libraría infantil e xuvenil LIBROS PARA SOÑAR de Vigo (r/ Triunfo, 1). Nesta sesión, que está dirixida a público adulto, especialmente docentes, pais e nais, Boni Ofogo vaise basear na súa experiencia persoal para xustificar a necesidade de achegar os nenos e nenas, dende idade temperá, á tradición oral, como piar da súa formación humana e cultural.

    ...

    Lee mas »
  8. 13ª CAMPAÑA ESCOLAR DE ANIMACIÓN Á LECTURA, DE KALANDRAKA

    Un ano máis, KALANDRAKA pon en marcha a súa campaña de animación á lectura nas escolas que, nesta 13ª edición, vai chegar a máis de 200 centros de toda Galicia. Trátase dunha campaña aberta e susceptible de incorporar, ata o final do curso, máis colexios interesados no programa das sesións de contos e música, que están dirixidas ao alumnado de Educación Infantil e 1º ciclo de Educación Primaria. O repertorio abarca a narración tanto de contos tradicionais como de relatos de autor acordes á idade do público, cun acompañamento musical a base de melodías compostas especialmente para cada historia. Empréganse instrumentos autóctonos e outros procedentes doutras culturas, axudando así a reforzar a educación dos nenos e das nenas nesta materia.

    As campañas de animación á lectura de KALANDRAKA xurdiron como unha actividade propia que complementaba o seu labor editorial en galego, iniciado en 1998. Axiña se converteron nun dos seus sinais de identidade, contribuíndo paralelamente á normalización da lingua dende as primeiras idades. O protagonismo das sesións de contos e música céntrase no libro, como ferramenta de aprendizaxe, de e de transmisión da cultura. Outro dos obxectivos da campaña é poñer en valor a biblioteca escolar como espazo para o encontro arredor da palabra e da oralidade, enlazando o público infantil e os libros, coa música como elemento dinamizador.

    ...

    Lee mas »
  9. EDUCACIÓN POLA LA PAZ | Educación pola paz

    Descargar en formato pdf:

    "30 DE ENERO: DÍA ESCOLAR POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA".

     

    Descargar en formato pdf:

    "30 DE XANEIRO: DÍA ESCOLAR POLA PAZ E A NON VIOLENCIA".

     

    Lee mas »
  10. EXPOSICIÓN DE ÓSCAR VILLÁN EN LPS-A CORUÑA

    Ata o vindeiro 12 de febreiro LIBROS PARA SOÑAR-A Coruña acolle unha ampla mostra de ilustracións, esculturas e libros ilustrados por Óscar Villán. O nome deste artista plástico vai ligado para sempre á historia de KALANDRAKA, xa que en 1999 o libro “O coelliño branco” gañou o 1º Premio Nacional de Ilustración, que se convertía no primeiro galardón da curta traxectoria que, naquel entón, aínda tiña a editorial, fundada o ano anterior. Ata a actualidade, Óscar Villán segue e seguirá vencellado á editorial: ilustrou outros álbums como “A cebra Camila” e “Amora”, o libro de relatos “O Rei Oso Branco e outros contos marabillosos”, a colección “Do berce á lúa” para prelectores, e títulos como “Un becho estraño” na colección infantil de FAKTORÍA K, ademais de dirixir a colección ‘Alfabetos’ de libros de arte. Unha estreita e frutífera relación que agora se pode visualizar nesta mostra na que Óscar Villán expón diversos traballos da súa autoría, tanto relacionados con KALANDRAKA como con outros proxectos editoriais ou particulares.

    Na inauguración da exposición, co lema “Un paseo ilustrado I”, a narradora Patricia González e o músico Álex Fente realizaron unha sesión especial de contos e música, cun repertorio baseado exclusivamente nas historias dos libros ilustrados exclusivamente por Óscar Villán. Tamén o escaparate de LIBROS PARA SOÑAR presenta un aspecto diferente, cunha instalación artística inspirada en “O coelliño branco” na que non falta ningún detalle: a casa do coelliño e a figura do protagonista, a horta e mesmo as coles coas que fai o seu caldiño.

    ---------------------------------------------

    Hasta el próximo 12 de febrero LIBROS PARA SOÑAR-A Coruña acoge una amplia muestra de ilustraciones, esculturas y libros ilustrados por Óscar Villán. El nombre de este artista plástico va ligado para siempre a la historia de KALANDRAKA, ya que en 1999 el libro “El pequeño conejo blanco” ganó el 1º Premio Nacional de Ilustración, que se convertía en el primer galardón de la corta trayectoria que, por aquel entonces, aún tenía la editorial, fundada el año anterior. Hasta la actualidad, Óscar Villán sigue y seguirá vinculado con la editorial: ilustró otros álbumes como “La cebra Camila” y “La mora”, el libro de relatos “El Rey Oso Blanco”, la colección “De la cuna a la luna” para prelectores, y títulos como “Un bicho extraño” en la colección infantil de FAKTORÍA K, además de dirigir la colección ‘Alfabetos’ de libros de arte. Una estrecha y fructífera relación que ahora se puede visualizar en esta muestra en la que Óscar Villán expone diversos trabajos de su autoría, tanto relacionados con KALANDRAKA como con otros proyectos editoriales o particulares.

    En la inauguración de la exposición, con el lema “Un paseo ilustrado I”, la narradora Patricia González y el músico Álex Fente realizaron una sesión especial de cuentos y música, con un repertorio basado exclusivamente en las historias de los libros ilustrados exclusivamente por Óscar Villán. También el escaparate de LIBROS PARA SOÑAR presenta un aspecto diferente, con una instalación artística inspirada en “El pequeño conejo blanco” en la que no falta ningún detalle: la casa del conejo y la figura del protagonista, la huerta e incluso las coles con las que hace su caldito.

    ...

    Lee mas »