Página 78 - Blog K
-
Publicado: Febrero 03, 2012
A web especializada Fervenzas Literarias vén de publicar unha ampla e interesante entrevista con Martín León Barreto, o autor e ilustrador de “A viaxe de Olaf”, obra gañadora do IV Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado. As motivacións que deron lugar a este traballo, a técnica artística empregada, ou o simbolismo dos personaxes son algúns dos aspectos que contribúen a dar a coñecer máis e mellor esta obra.
A entrevista coincide coa recente convocatoria do V Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, organizado polo Departamento de Educación do Concello de Santiago e Kalandraka. As bases pódense descargar na páxina de inicio da web de Kalandraka, ou na seguinte ligazón ao Blog K: V PREMIO COMPOSTELA DE ÁLBUM ILUSTRADO.
O prazo de presentación dos orixinais remata o 2 de marzo de 2012.
---------------------------------------------
La web especializada Fervenzas Literarias acaba de publicar una amplia e interesante entrevista con Martín León Barreto, el autor e ilustrador de “El camino de Olaj”, obra ganadora del IV Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado. Las motivaciones que dieron lugar a este trabajo, la técnica artística utilizada, o el simbolismo de los personajes, son algunos aspectos que contribuyen a dar a conocer más y mejor esta obra.
La entrevista coincide con la reciente convocatoria del V Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, que organizan el Departamento de Educación del Ayuntamiento de Santiago y Kalandraka. Las bases de participación se pueden consultar en la página de inicio de la web de Kalandraka, o en el siguiente enlace al Blog K: V PREMIO COMPOSTELA DE ÁLBUM ILUSTRADO.
El plazo de presentación de originales finaliza el 2 de marzo de 2012.
(Para ler a entrevista, preme a continuación en "Seguir lendo"). | (Para leer la entrevista, pincha a continuación en "Seguir leyendo").
...
-
Publicado: Febrero 02, 2012
O artista plástico ourensán Pablo Otero vai presentar mañá venres, 3 de febreiro, a partir das 18:30 horas, na libraría infantil Zampacontos de Ourense, a obra “Contos por teléfono”, da que é ilustrador. Trátase dun libro de relatos breves do mestre e escritor italiano Gianni Rodari, considerado un dos piares da pedagoxía moderna.
“Contos por teléfono”, publicado por Kalandraka nunha edición especial, é un dos referentes mundiais da Literatura Infantil e Xuvenil, no que o autor xoga coa imaxinación, o surrealismo e o sentido do humor. A obra vén de ser elixida, polos lectores da web Fervenzas Literarias, como o mellor libro infantil traducido no ano 2011.
Na presentación, dirixida a público infantil a partir de 6 anos e a público adulto en xeral, Pablo Otero explicará algúns aspectos desta obra pictórica, a través dos relatos de Rodari. As imaxes destacan polo seu valor simbólico, a proliferación de formas e figuras xeométricas, e o gran protagonismo da cor. Cunha estética ‘rodariana’...
-
Tras de los cristales
la orquesta contempla
los copos de nieve
que a febrero acechan…
‘Febrero’, poema de Antonio Rubio ilustrado por David Pintor en el álbum “Almanaque musical”.
El libro contiene una lista de recomendaciones musicales para acompañar la lectura de los versos y las imágenes, con conciertos para cuerda de Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Brahms, Chaikovski, Sibelius, Prokofiev, Alban Berg, Béla Bartók, Boccherini, Haydn, y Dvorak.
--------------------------------
Detrás das ventás
a orquestra contempla
folerpas de neve
que febreiro axexan…
‘Febreiro’, poema de Antonio Rubio traducido por Xosé Ballesteros, e ilustrado por David Pintor no álbum “Almanaque musical”.
O libro contén unha lista de recomendacións musicais para acompañar a lectura dos versos e das imaxes, con concertos para corda de Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Brahms, Chaikovski, Sibelius, Prokofiev, Alban Berg, Béla Bartók, Boccherini, Haydn, e Dvorak.
(Foto: Macu Fontarigo...
-
Publicado: Enero 30, 2012Categorías: Sin categoría
O narrador Boniface Ofogo (Camerún, 1966) vai impartir unha charla titulada “A importancia da oralidade” este mércores 1 de febreiro, a partir das 17:30 horas, na libraría infantil e xuvenil LIBROS PARA SOÑAR de Vigo (r/ Triunfo, 1). Nesta sesión, que está dirixida a público adulto, especialmente docentes, pais e nais, Boni Ofogo vaise basear na súa experiencia persoal para xustificar a necesidade de achegar os nenos e nenas, dende idade temperá, á tradición oral, como piar da súa formación humana e cultural.
...
-
Publicado: Enero 26, 2012Categorías: Sin categoría
Un ano máis, KALANDRAKA pon en marcha a súa campaña de animación á lectura nas escolas que, nesta 13ª edición, vai chegar a máis de 200 centros de toda Galicia. Trátase dunha campaña aberta e susceptible de incorporar, ata o final do curso, máis colexios interesados no programa das sesións de contos e música, que están dirixidas ao alumnado de Educación Infantil e 1º ciclo de Educación Primaria. O repertorio abarca a narración tanto de contos tradicionais como de relatos de autor acordes á idade do público, cun acompañamento musical a base de melodías compostas especialmente para cada historia. Empréganse instrumentos autóctonos e outros procedentes doutras culturas, axudando así a reforzar a educación dos nenos e das nenas nesta materia.
As campañas de animación á lectura de KALANDRAKA xurdiron como unha actividade propia que complementaba o seu labor editorial en galego, iniciado en 1998. Axiña se converteron nun dos seus sinais de identidade, contribuíndo paralelamente á normalización da lingua dende as primeiras idades. O protagonismo das sesións de contos e música céntrase no libro, como ferramenta de aprendizaxe, de e de transmisión da cultura. Outro dos obxectivos da campaña é poñer en valor a biblioteca escolar como espazo para o encontro arredor da palabra e da oralidade, enlazando o público infantil e os libros, coa música como elemento dinamizador.
...
-
Publicado: Enero 25, 2012Categorías: Sin categoría
Descargar en formato pdf:
"30 DE ENERO: DÍA ESCOLAR POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA".
Descargar en formato pdf:
"30 DE XANEIRO: DÍA ESCOLAR POLA PAZ E A NON VIOLENCIA".
-
Publicado: Enero 24, 2012Categorías: Sin categoría
Ata o vindeiro 12 de febreiro LIBROS PARA SOÑAR-A Coruña acolle unha ampla mostra de ilustracións, esculturas e libros ilustrados por Óscar Villán. O nome deste artista plástico vai ligado para sempre á historia de KALANDRAKA, xa que en 1999 o libro “O coelliño branco” gañou o 1º Premio Nacional de Ilustración, que se convertía no primeiro galardón da curta traxectoria que, naquel entón, aínda tiña a editorial, fundada o ano anterior. Ata a actualidade, Óscar Villán segue e seguirá vencellado á editorial: ilustrou outros álbums como “A cebra Camila” e “Amora”, o libro de relatos “O Rei Oso Branco e outros contos marabillosos”, a colección “Do berce á lúa” para prelectores, e títulos como “Un becho estraño” na colección infantil de FAKTORÍA K, ademais de dirixir a colección ‘Alfabetos’ de libros de arte. Unha estreita e frutífera relación que agora se pode visualizar nesta mostra na que Óscar Villán expón diversos traballos da súa autoría, tanto relacionados con KALANDRAKA como con outros proxectos editoriais ou particulares.
Na inauguración da exposición, co lema “Un paseo ilustrado I”, a narradora Patricia González e o músico Álex Fente realizaron unha sesión especial de contos e música, cun repertorio baseado exclusivamente nas historias dos libros ilustrados exclusivamente por Óscar Villán. Tamén o escaparate de LIBROS PARA SOÑAR presenta un aspecto diferente, cunha instalación artística inspirada en “O coelliño branco” na que non falta ningún detalle: a casa do coelliño e a figura do protagonista, a horta e mesmo as coles coas que fai o seu caldiño.
---------------------------------------------
Hasta el próximo 12 de febrero LIBROS PARA SOÑAR-A Coruña acoge una amplia muestra de ilustraciones, esculturas y libros ilustrados por Óscar Villán. El nombre de este artista plástico va ligado para siempre a la historia de KALANDRAKA, ya que en 1999 el libro “El pequeño conejo blanco” ganó el 1º Premio Nacional de Ilustración, que se convertía en el primer galardón de la corta trayectoria que, por aquel entonces, aún tenía la editorial, fundada el año anterior. Hasta la actualidad, Óscar Villán sigue y seguirá vinculado con la editorial: ilustró otros álbumes como “La cebra Camila” y “La mora”, el libro de relatos “El Rey Oso Blanco”, la colección “De la cuna a la luna” para prelectores, y títulos como “Un bicho extraño” en la colección infantil de FAKTORÍA K, además de dirigir la colección ‘Alfabetos’ de libros de arte. Una estrecha y fructífera relación que ahora se puede visualizar en esta muestra en la que Óscar Villán expone diversos trabajos de su autoría, tanto relacionados con KALANDRAKA como con otros proyectos editoriales o particulares.
En la inauguración de la exposición, con el lema “Un paseo ilustrado I”, la narradora Patricia González y el músico Álex Fente realizaron una sesión especial de cuentos y música, con un repertorio basado exclusivamente en las historias de los libros ilustrados exclusivamente por Óscar Villán. También el escaparate de LIBROS PARA SOÑAR presenta un aspecto diferente, con una instalación artística inspirada en “El pequeño conejo blanco” en la que no falta ningún detalle: la casa del conejo y la figura del protagonista, la huerta e incluso las coles con las que hace su caldito.
...
-
Publicado: Enero 23, 2012Categorías: Sin categoría
Hoy comienza el Año del Dragón que, según el Calendario Chino, se prolongará hasta el 9 de febrero de 2013. El dragón es un animal mitológico muy apreciado en la cultura oriental, que le atribuye ser portador de buena suerte, felicidad, éxito y vitalidad. Guardián de los tesoros y la sabiduría, el dragón protagoniza este nuevo Festival de Primavera, una de las celebraciones más importantes para 1.300 millones de personas en todo el mundo.
Tendiendo puentes con otras civilizaciones a través de los libros y la literatura, FAKTORÍA K se suma a los festejos recordando dos de los títulos de su catálogo: en una edición bilingüe chino mandarín-español, “El nacimiento del dragón”, de Wang Fei, Marie Sellier y Catherine Louis, traducido por Pedro A. Almeida, habla del origen de este ser mítico que simboliza la paz; “Claro de luna”, de Qinyun Huan y Peilong Liang, traducido por Mónica Ching, recopila poemas bucólicos a través de la voz de la infancia, ilustrados con la técnica de la tinta derramada y transcritos fonéticamente, para facilitar su lectura en la lengua original al público occidental.
-----------------------------------
Hoxe comeza o Ano do Dragón que, segundo o Calendario Chinés, prolóngase ata o 9 de febreiro de 2013. O dragón é un animal mitolóxico moi apreciado na cultura oriental, que lle atribúe ser portador de boa sorte, felicidade, éxito e vitalidade. Gardián dos tesouros e da sabedoría, o dragón protagoniza este novo Festival de Primavera, unha das celebracións máis importantes para arredor de 1.300 millóns de persoas en todo o mundo.
Tendendo pontes con outras civilizacións a través dos libros e da literatura, FAKTORÍA K súmase aos festexos lembrando dous dos títulos dó seu catálogo: nunha edición bilingüe chinés mandarín-español, “O nacemento do dragón”, de Wang Fei, Marie Sellier e Catherine Louis, traducido por Fernando Moreiras, fala da orixe deste ser mítico que simboliza a paz; “Claro de luna”, de Qinyun Huan e Peilong Liang, traducido por Mónica Ching, recompila poemas bucólicos a través da voz da infancia, ilustrados coa técnica da tinta derramada e transcritos foneticamente, para facilitarlle ao público occidental a lectura na lingua orixinal.
...
-
Publicado: Enero 18, 2012Categorías: Sin categoría
“Garavanciño”, “Aquiles o puntiño”, “A verdadeira historia de Carapuchiña”, “Artur”... foron algúns dos contos que Olalla González e Marc Taeger narraron e ilustraron nun interesante e enriquecedor encontro cos alumnos e alumnas do CEIP A Lama. A biblioteca deste centro está de noraboa porque vén de recibir recentemente o 1º Premio no Concurso Nacional de Boas Prácticas na Innovación e Dinamización das Bibliotecas Escolares 2011, organizado polo Ministerio de Educación. Outro dos seus logros, o pasado mes de xuño, foi a obtención do selo Boa Práctica de lectura Leer.es que lle concedeu o Centro Virtual Leer.es pola calidade das súas propostas didácticas encamiñadas ao desenvolvemento das competencias en comunicación lingüística a través do uso da Rede.
“O recanto de Leo” é o blog da biblioteca escolar, o punto de encontro onde a comunidade comparte experiencias docentes, lecturas e actividades. A visita de Olalla González e Marc Taeger enmarcábase no programa de celebracións co gallo do Premio do Ministerio de Educación. Parabéns ao profesorado e ao alumnado do CEIP A Lama, e moitos azos para que continuar na senda da excelencia e da innovación educativa.
-----------------------------
“Garbancito”, “Aquiles el puntito”, “La verdadera historia de Caperucita”, “Arturo”... fueron algunos de los cuentos que Olalla González y Marc Taeger narraron e ilustraron en un interesante y enriquecedor encuentro con los alumnos y alumnas del CEIP A Lama. La biblioteca de este centro está de enhorabuena porque acaba de recibir recientemente el 1º Premio en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas en la Innovación y Dinamización de las Bibliotecas Escolares 2011, organizado por el Ministerio de Educación. Otro de sus logros, el pasado mes de junio, fue la obtención del sello Boa Práctica de lectura Leer.es que le concedió el Centro Virtual Leer.es por la calidad de sus propuestas didácticas encaminadas al desarrollo de competencias en comunicación lingüística a través del uso de la Rede.
“O recanto de Leo” es el blog de la biblioteca escolar, el punto de encuentro donde la comunidad comparte experiencias docentes, lecturas y actividades. La visita de Olalla González y Marc Taeger se enmarcaba en el programa de celebraciones con motivo del Premio del Ministerio de Educación. Felicidades al profesorado y al alumnado del CEIP A Lama, y ánimo para continuar en la senda de la excelencia y la innovación educativa.
http://youtu.be/f51ukThIa0c
...
-
Publicado: Enero 17, 2012Categorías: Sin categoría
Hasta el 31 de enero se puede visitar en la Galería Visions (c/ Igualada, 4) de Barcelona la exposición de ilustraciones “Els mons oblidats” (“Los mundos olvidados”), de Dani Torrent, ilustrador de “Mefi, Sata y Monio”, y autor e ilustrador de “Mi abuelo Carmelo”, editados por KALANDRAKA. Este último título se presentó recientemente en el Museu del Joguet de Catalunya, con la participación de Joan Manel Soldevilla, catedrático de Lengua y Literatura, ensayista, comisario de exposiciones, guionista de proyectos multimedia, y al que une una entrañable relación académica con Dani Torrent, del que fue profesor de Literatura en el instituto donde estudió.
La muestra en Visions invita a “pasear por mundos olvidados, poblados con seres andróginos, tiernos e inquietantes, de belleza sinistra e inocencia llena de secretos; mundos en los que las fronteras se vuelven fluidas y lo que parece simple esconde un sustrato complejo lleno de miedos atávicos y deseos ocultos, un mundo de sugerencia y relatividad, como la realidad justo antes de que uno despierte”. Así presenta la responsable de la galería, Araceli Costales, esta exposición, que se puede visitar de 18:00 a 21:00 horas.
Sobre “Mi abuelo Carmelo”, el blog de literatura infantil Los Cuentos de Bastian dedica esta semana una completa reseña a este álbum, sobre el que también se habló en el Canal Nord TV:
http://youtu.be/ElBe1pTlclM
...