Página 105 - Blog K
-
Publicado: Enero 10, 2011
...Por un 2011 lector e imaginativo. En este 2011 los Libros para Soñar de KALANDRAKA volverán a estar a pie de calle para salir al encuentro de niños y adultos, maestros, bibliotecarios, mediadores. KALANDRAKA cerró el año participando en la III Feria del Libro del Aljarafe, una histórica comarca andaluza con más de 300.000 habitantes. Nos ha emocionado el afecto del público, la curiosidad de los más pequeños, los rayos de sol colándose en la caseta K e iluminando las historias del tigre que se presentó en casa para tomar el té, la de la niña que adoraba bailar en las nubes, la del pequeño conejo blanco que salió a la huerta a por coles para hacer un caldo...
-------------------------------------
...Por un 2011 lector e imaxinativo. Neste 2011 os Libros para Soñar de KALANDRAKA volverán estar a pé de rúa para sair ao encontro de nenos e adultos, mestres, bibliotecarios, mediadores. KALANDRAKA pechou o ano participando na III Feira do Libro do Aljarafe, unha histórica comarca andaluza con máis de 300.000 habitantes. Emocionounos o afecto do público, a curiosidade dos cativos, as raiolas do coándose na caseta K e iluminando as historias do tigre que se presentou na casa para tomar o té, a da nena que adoraba bailar nas nubes, a do coelliño branco que saiu á horta a por coles para facer un caldo...
...
-
Publicado: Enero 07, 2011
Indo eu, indo eu a caminho de Viseu.
Encontrei o meu amor.
Ai, Jesus, que lá vou eu...
("A caminho de Viseu", peza tradicional do Norte de Portugal)
O Fórum da Fnac na Coruña foi o escenario e a pista de baile multitudinaria do concerto de presentación do libro-cd-dvd “Na punta do pé”, co grupo Pesdelán. Nun dos seus poemas, Uxío Novoneyra dicía: “Bailas e faisme libre...”. O público que asistiu e participou nesta festa da música e da danza, cantou e bailou para ser libre e para ser feliz. “Na punta do pé” recupera cantos e bailes do folclore tradicional galego, portugués e mirandés, ao tempo que anima os espectadores a deixarse levar pola melodía e a moverse seguindo unhas sinxelas indicacións, a base de xogos e retrousos. “Na punta do pé”, editado tamén en portugués co título “Pezinhos de lã”, é unha mostra do noso patrimonio cultural inmaterial que merece un lugar destacado no andel da casa, na biblioteca pública e tamén na escola, como complemento das clases de educación musical.
...
-
Publicado: Enero 05, 2011
En la colección de Arte de FAKTORÍA K hay un rincón destacado para libros selectos, únicos, especiales. Libros producidos con la dedicación, la delicadeza y la intensidad del alma, no exentos de un considerable esfuerzo físico. Libros manipulados por expertos artesanos y llegados del lejano Oriente, como los Magos que ponen el broche de oro al no menos mágico tiempo de la Navidad. Con la edición limitada y numerada de “Animalario, arte de la India,”, FAKTORÍA K tendía un puente cultural con Tara Books. A esa obra se suma ahora “La vida nocturna de los árboles”, en el que Arumugam -Míster A para los amigos- y su equipo de impresores, obsequian a los lectores con un trabajo de calidad impecable.
En este 2011, Año Internacional de los Bosques, “La vida nocturna de los árboles”, galardonado con el Premio Nuevos Horizontes en la Feria Internacional del Libro de Bolonia (2008), nos propone un acercamiento a la mitología y a la naturaleza.
----------------------
Na colección de Arte de FAKTORÍA K hai un recuncho destacado para libros selectos, únicos, especiais. Libros producidos coa adicación, a delicadeza e a intensidade da alma, non exentos dun considerable esforzo físico. Libros manipulados por expertos artesáns e chegados do lonxano Oriente, como os Magos que lle poñen o broche de ouro ao non menos máxico tempo do Nadal. Coa edición limitada e numerada de “Animalario, arte de la India”, FAKTORÍA K tendía unha ponte cultural con Tara Books. A esa obra súmase agora “La vida nocturna de los árboles”, na que Arumugam -Míster A para os amigos- e o seu equipo de impresores, obsequian os lectores cun traballo de calidade impecable.
Neste 2011, Ano Internacional dos Bosques, “La vida nocturna de los árboles”, galardoado co Premio Novos Horizontes na Feira Internacional do Libro de Boloña (2008), proponnos un achegamento á mitoloxía e mais á natureza.
...
-
Publicado: Enero 04, 2011
“NA PUNTA DO PÉ” é o primeiro traballo discográfico de Pesdelán. Un libro-cd-dvd que anima a aprender cancións, bailes e xogos do patrimonio tradicional galego, portugués e mirandés, dun xeito divertido e participativo. Disposto a recuperar a cultura participativa das festas, este grupo musical pretende que o público -cativos e maiores- se poña a cantar e a bailar. A obra, editada en Galicia e mais en Portugal (Pezinhos de lã) por KALANDRAKA, conta coas peculiares ilustracións de João Vaz de Carvalho, un dos artistas plásticos máis prestixiosos do actual panorama artístico portugués.
PRESENTACIÓN-CONCERTO, este venres 7 de xaneiro ás 18:30 horas no Forum da FNAC, na Coruña (Mercado Eusebio da Guarda | Pza. de Lugo s/n).
-
Publicado: Enero 03, 2011
Para hacer una mesa hace falta madera,
para hacer madera hace falta el árbol,
para hacer el árbol...
RESEÑA DE “ ¿QUÉ HACE FALTA? ” (español)
Para ter unha mesa fai falta madeira,
para ter madeira fai falta a árbore,
para ter a árbore...
RESEÑA DE “QUE FAI FALTA?” (galego)
Para fazer uma mesa é preciso madeira,
para fazer madeira é preciso a árvore,
para fazer a árbore...
Los niños y niñas italianos cantan una canción muy popular en ese país, con letra de este magistral texto de Gianni Rodari y melodía compuesta por el cantautor Sergio Endrigo. Como una típica filastrocche, a modo de copla o retahíla, esta canción es la presentación ideal para “¿Qué hace falta?”, que se acaba de incorporar a la colección de Clásicos Contemporáneos de KALANDRAKA. Silvia Bonanni ilustra la obra del que fue un gran referente para la pedagogía moderna.
---------------------------------------------------------
Os nenos e nenas italianos cantan unha cantiga moi popular nese país, con letra deste maxistral texto de Gianni Rodari e melodía composta polo cantautor Sergio Endrigo. Como unha típica filastrocche, a modo de copla ou retahíla, esta canción é a presentación ideal para “Que fai falta?”, que se acaba de incorporar á colección de Clásicos Contemporáneos de KALANDRAKA. Silvia Bonanni ilustra a obra do que fora un gran referente para a pedagoxía moderna.
...
-
Publicado: Diciembre 30, 2010
“...Aquel día del verano de 1994, Dinís estaba sentado en lo alto del acantilado en San Pedro de Moel, como tantas otras tardes. Tenía la caña de pescar extendida hacia el mar...”
Rosa Aneiros, “RESISTENCIA”. Traducción de Eva María Carrión, FAKTORÍA K (2010).
PREMIO ARZOBISPO SAN CLEMENTE 2003
“...Estorninos, grillos, un silencio blanco, una vocal que decide salir disparada de una frase y se estrella contra las paredes encaladas y el suelo de baldosas de barro...”
Anxos Sumai, “ASÍ NACEN LAS BALLENAS”. Traducción de Laura Almazán, FAKTORÍA K (2010)
II PREMIO REPSOL YPF DE NARRATIVA BREVE 2007 | PREMIO ARZOBISPO SAN CLEMENTE 2009
...
-
Publicado: Diciembre 29, 2010
...Casara tarde, en xuño de 1943, despois dos bombardeos dos americanos en Cagliari, e naqueles tempos chegar aos trinta anos sen ter amañado un matrimonio era pouco menos que ser unha solteirona. Non era que fose fea nin que lle faltasen pretendentes, todo o contrario. Só que nun momento dado os pretendentes comezaban a espazar as visitas ata que xa non aparecían nunca máis, sempre antes de lle pedir oficialmente a man ao meu bisavó...
Milena Agus, "MAL DE PEDRA". Tradución de Carlos Acevedo, FAKTORÍA K (2010)
MENCIÓN ESPECIAL DO PREMIO JUNTURAS 2004 | PREMIO ELSA MORENTE 2006
...Tan pronto se apagou a luz do dormitorio comezaron o barullo e o algareo en todos os edificios da granxa. Durante o día correra a voz de que o vello Comandante, o porco branco de raza middle white que gañara o concurso da feira, tivera un estraño soño a noite anterior e quería transmitírllelo aos outros animais; e acordaran reunirse todos no celeiro grande en canto estivesen seguros de que o señor Jones non fose entremeterse...
George Orwell, "A GRANXA DOS ANIMAIS" (Tradución de Fernando Moreiras). FAKTORÍA K (2010)
...
-
Publicado: Diciembre 28, 2010
...Navegando en su velero
va y recorre el mundo entero.
Busca siempre algún tesoro:
muchas joyas, plata y oro.
Toda su tripulación
es el loro Simeón...
Entre las presentaciones de libros de este 2010, la de Xosé Manuel González ‘Oli’ en la librería Rayuela de Sevilla destacó por su carácter multitudinario, el afecto del público infantil y adulto, y la emoción que transmitió el autor contando historias como “El Pirata Pata de Lata” y “Once damas atrevidas”.
--------------------------------------------------------
...No seu barco mariñeiro
percorreu o mundo enteiro.
Anda á busca dun tesouro:
moitas xoias, prata e ouro.
Leva de tripulación
o papagaio Simeón...
Entre as presentacións de libros deste 2010, a de Xosé Manuel González ‘Oli’ na libraría Rayuela de Sevilla destacou polo seu carácter multitudinario, o afecto do público infantil e adulto, e a emoción que transmitiu o autor contando historias como “O pirata Pata de Lata” e “Once damas atrevidas”.
...
-
Publicado: Diciembre 27, 2010
"Tras, tras, cucutrás” continúa su llegando a las librerías, las bibliotecas, los hogares... El poemario de Juan Clemente Gómez ilustrado por Aitana Carrasco sigue también recibiendo los elogios de los especialistas en Literatura Infantil y Juvenil.
“...Una delicia de imágenes y versos donde el juego es el hilo conductor que nos atrapa en ritmos, sonoridades, canciones o imágenes surrealistas. Totalmente imprescindible”. Pedro Villar, autor del blog Cuaderno de apuntes.
“...Un mundo mágico y surrealista en el que habitan animales y singulares personajes. Rimas, trabalenguas y retahílas, de gran musicalidad, invitan a imaginar, soñar y jugar con las palabras. Las maravillosas ilustraciones, con atractivos colores, evocan grabados antiguos y nos envuelven en mundos oníricos complementando cada una de las disparatadas composiciones poéticas. Un humorístico poemario con una propuesta estética llamativa, original y sorprendente”. María Jesús Rodríguez, del portal Leer y Vivir.
El profesor Pedro Fernández y los alumnos de 5º curso de Educación Primaria del Colegio Inmaculada, de Alicante, acompañaron a Juan Clemente y Aitana Carrasco en la presentación de “Tras, tras, cucutrás” celebrada durante el III Salón del Álbum Ilustrado. Risas y sonrisas, versos y aplausos, y teatro... mucho teatro.
...
-
Publicado: Diciembre 23, 2010
DESCARGAR "LECTURAS NAVIDEÑAS" (EN CASTELLANO).
DESCARGAR "LECTURAS NAVIDEÑAS" (EN GALEGO).
DESCARGAR "LECTURES NADALENQUES" (EN CATALÀ).
DESCARGAR "EGUBERRI ON" (EN EUSKERA).