40ª MUESTRA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

La Muestra del Libro Infantil y Juvenil ha alcanzado su 40ª edición festejando “el poder transformador de los libros en la vida de los niños y adolescentes a través de la lectura”. El catálogo de este año reúne 220 títulos -álbum ilustrado, cómic, libro informativo, narrativa, poesía y teatro- y para franjas edad que abarcan desde prelectores hasta jóvenes. El Área del Libro y la Lectura de la Subdirección General del Libro de la Comunidad de Madrid coordina esta publicación en la que personal bibliocarios de la Red de Bibliotecas, docentes y especialistas en LIJ ha seleccionados y elaborado los textos que acompañan cada una de las obras recomendadas. Una vez más, los contenidos de la Muestra del Libro Infantil y Juvenil se darán a conocer en las bibliotecas de los municipios de la Comunidad de Madrid a través de una exposición itinerante y participativa; una labor que procura extender a la población un mensaje claro, necesario y contundente: “A través de la lectura podemos construir un mundo más empático y creativo”.

A continuación, un fragmento de la descripción que acompaña a las once obras del catálogo de KALANDRAKA seleccionadas:

Por la mar salada”, de Nieves García y Marina Gibert

Además de ser estéticamente bello, el lenguaje poético concede una narración de ritmo pausado enfocado a la observación, en la que el lector danza al compás del oleaje, sumergiéndose en las serenas profundidades marinas. Un conjunto muy adecuado para la primera infancia, cuando los niños, con su capacidad de fascinación, se maravillan descubriendo el mundo que les rodea.

Bim Bam Bum”, de Maria Girón

Una lectura de cadencia acompasada que intercala páginas dialogadas con otras dinámicas que recopilan el incremento de la comitiva. La expectación por saber cómo será la retahíla cuando estén todos, aumenta con cada aparición. Fondos en crema y figuras de colores vivos evocan un ambiente cálido que recuerda a la alegría de la infancia, donde los juegos entre amigos son la tónica del verano.

Un pez es un pez”, de Leo Lionni

En este libro predominan la técnica figurativa y los colores pastel para ilustrar una historia cercana a la fábula que transmite valores universales como la amistad, la diversidad y la aceptación de la propia identidad.

Tarde de sapo”, de Maite Mutuberria

Sobre fondos claros, sin adornos, los dibujos de rotundos colores están llenos de movimiento, con rostros de gran expresividad. La narración crece en intensidad según avanza hacia el divertido final. Texto e imagen se alían para contar una historia desternillante que invita a su lectura en voz alta.

Uno y siete”, de Gianni Rodari y Beatrice Alemagna

Un relato atemporal sobre la diversidad, la tolerancia y la paz; un alegato antibelicista en el que toda la esperanza se deposita en la infancia. El álbum cuenta con unas excepcionales ilustraciones que dan plastididad y color a los diversos entornos y diferencias del chiquillo, Un tesoro literario y artístico a favor del pacifismo.

La hora de la siesta”, de Frédéric Stehr

Un libro muy divertido que puede contarse desde varios enfoques: buscando la risa, el suspense… y que fomentará la imaginación y el juego de los más pequeños, transmitiendo la simplicidad e inocencia de los primeros años de vida.

Experto eXcalador de eXcaleras”, de Javier González y Lluïsot

El autor despliega toda una suerte de caligramas, juegos y pasatiempos cargados de fino humor y exquisita sensibilidad. Los juguetones textos se rodean de más poesía, en este caso visual, compuesta por fotografías y dibujos con clara inspiración en el cómic. Se nos ofrecen imágenes sugerentes y llenas de simbolismo que, combinadas con lo escrito, son un potente detonante de la imaginación del lector.

Panthera tigris”, de Sylvain Alzial y Hélène Rajcak

Ingeniosa historia en la que razón, humor y ficción se entrelazan de una forma muy sutil y original, y que nos recuerdan la virtud de escuchar para aprender.

Pubertad en marcha”, de Gloria A. Calvo, Camila Lynn, Agostina Mileo y Martina Trach

Rigor científico presentado de forma muy amena, sin rodeos y acompañado de unas ilustraciones sencillas, frescas y juveniles que, a pesar de ser claras y gráficas, resultan equilibradas con lo íntimo.

Mañana”, de Isabel Cobo y Raquel Marín

A partir de elementos cotidianos, nos invita a reflexionar sobre el futuro que todos deseamos, en el que se impongan la solidaridad, la diversidad o el respeto a la naturaleza frente a la guerra y la destrucción. Cualquier gesto, objeto, persona o animal puede ser el origen de algo bueno (…) Imágenes naturalistas que transmiten emociones con gran fuerza y sensibilidad.

Los ecos del viento”, de Antonio García Teijeiro y Noemí Villamuza

Poemas evocadores y llenos de sensibilidad. Una elegante edición se acompaña de trazos reconocibles y delicados: niñas, mujeres, jóvenes y ancianas, dibujadas a lápiz de sanguina, bailan y juegan junto a los versos.