Página 10 - Actos | Actividades

  1. PRESENTACIÓ DE 'DE LOS ÁLAMOS EL VIENTO' EN SANT CUGAT

    KALANDRAKA us convida a la presentació del poemari il·lustrat DE LOS ÁLAMOS EL VIENTO. Amb les intervencions de

    -Carme Riera, escriptora i catedràtica de Literatura Espanyola

    -Adolfo Osta, cantautor

    -RAMÓN GARCÍA MATEOS, autor

    Dissabte 22 de març, 12:30h, Pati de llibres, llibreria infantil i juvenil. Sant Cugat del Vallès

    Leggi di piu' »
  2. 'ESPIRAL DE SOMBRAS', POEMAS DE XAVIER SEOANE

    Somos os fillos dos antigos gremios

    e as emigracións longas.

    Unha eterna arañeira

    de asoballamento e vergoña

    luíu o noso rostro.

    Somos os fillos da eiruga señorial

    e a vara clientelar

    do cacique e o raposo.

    Ignorancia e atraso

    foron a consecuencia

    de séculos de oprobio e opresión...

    [Fragmento do poema "Para unha estirpe morta" do libro "Espiral de sombras", de Xavier Seoane]

    O recente poemario do escritor coruñés Xavier Seoane explora a luz e a escuridade dunha utopía incumprida. Dende as orixes, pasando pola historia e os seus avatares, indágase na tensión entre o que xa foi e o que pelexa por ser, nun contexto de globalización imparable que trae ata o presente as ameazas da perda e a demolición.

    O autor reflexiona sobre a súa última obra literaria nunha entrevista que lle fai a xornalista Montse Dopico para o Magazine Cultural Galego.

    ...

    Leggi di piu' »
  3. MÚSICA CLÁSICA: ENCONTRO CON JOSÉ ANTONIO ABAD

    As catro estacións. Vivaldi” e “O carnaval dos animais: Camille Saint-Saëns” son libro-discos que combinan obras emblemáticas da historia da música, con textos creados expresamente para esas composicións, e ilustracións de artistas destacados no panorama contemporáneo da plástica. José Antonio Abad é o autor dos relatos que acompañan estas audicións coas que KALANDRAKA pretende achegar a música clásica a todos xa dende as primeiras idades, pola importancia desta materia na formación integral dos escolares.

    José Antonio Abad participará este vindeiro xoves, 20 de febreiro, nun encontro con educadores que se vai celebrar na Biblioteca Pública Miguel González Garcés da Coruña, a partir das 18:30 horas. Con el, intervirán Xosé Pérez, de KALANDRAKA, e mais a directora da Escola Municipal de Música de Santiago, Sara Domínguez Lloria, que explicará unha experiencia educativa realizada neste centro a partir de “O carnaval dos animais”.

    O obxectivo desta xornada formativa é trasladarlles aos...

    Leggi di piu' »
  4. NOVOS CONCERTOS DE 'CORASONS' EN COMPOSTELA E VIGO

    O colectivo CoraSons volverá reunirse a vindeira semana para celebrar novos concertos nas cidades de Santiago de Compostela e Vigo, o 12 e o 13 de febreiro, respectivamente, en vésperas do día dos namorados. Foi precisamente un 14 de febreiro, hai dous anos, cando os primeiros integrantes desta singular iniciativa transfronteiriza -encabezada por Uxía- reuníronse por primera vez na Casa das Crechas cun repertorio de cancións clásicas nas que o corazón era o fío condutor, na mesma liña dunha orixinal exposición de fotografías da portuguesa Isabel Leal.

    ...

    Leggi di piu' »
  5. 'DE LOS ÁLAMOS EL VIENTO' & MAYALDE EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    Hablar del profesor y poeta Ramón García Mateos y hablar del grupo de música tradicional castellana Mayalde es hablar de amistad, de trabajo compartido en la recuperación del patrimonio inmaterial y el folclore de las tierras salmantinas. “De los álamos el viento” está lleno de guiños y dedicadorias del autor a la familia que conforman Eusebio y Pilar con sus hijos, Laura y Arturo.

    El ESPACIO KALANDRAKA ha tenido el privilegio de acoger la presentación de este poemario, ilustrado por Fernando Vicente. Belén Sáez fue la anfitriona de un encuentro que caló hasta los huesos y el alma del público, transportado hasta un paisaje de “espliegos y zarzales / sabinas y cerezos / olivos y amapolas / senaras y barbechos”.

    Qué mejor marco para este tándem de música y poesía que bebe de las raíces del pueblo, que los cuadros de Fernando Vicente, que permanecerán expuestos en el ESPACIO KALANDRAKA durante todo el mes de febrero. Hombre de pocas palabras, su canal de expresión es el trazo de los pinceles...

    Leggi di piu' »
  6. CUENTOS TRADICIONALES EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    “La hora del cuento” del ESPACIO KALANDRAKA se consolida en la mañana de los sábados para convocar a las familias en torno a la narración oral y la transmisión de la palabra. En esta ocasión, los cuentos tradicionales han sido el hilo conductor de la sesión: “El pequeño conejo blanco”, “Los siete cabritillos” y “Tío Lobo”, con adaptación de Xosé Ballesteros, que ha sido el invitado del ESPACIO KALANDRAKA, han conformado el repertorio, ante la atenta mirada de pequeños y mayores.

    Desde su publicación en 1999, año en que recibió el 1º Premio Nacional de Ilustración por la original propuesta estética de Óscar Villán, “El pequeño conejo blanco” se ha convertido en un clásico de los Libros para Soñar de KALANDRAKA. Adaptado al sistema de pictogramas para la colección Makakiños dirigida a lectores con necesidades educativas especiales, destacado por el Banco del Libro de Venezuela, galardonado en Italia e incluido en los planes nacionales de lectura de países como Portugal o México, este...

    Leggi di piu' »
  7. IDEAZAPATO PRESENTA EN MÉXICO SUS NUEVOS LIBROS

    Este jueves 30 de enero se presentan en Ciudad de México los nuevos libros de IdeaZapato producidos con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). El editor de IdeaZapato, José Manuel Mateo, presentará las obras, seleccionadas entre los trabajos que optaban a una convocatoria de 2013 dirigida a investigadores para recuperar textos infantiles de la literatura tradicional y popular mexicana documentada desde 1690 hasta la actualidad.

    Entre los candidatos, el equipo editor de Libros para Soñar-México eligió “La ardilla que soñó”, una obra bilingüe español-maya de Marcos Núñez Núñez e Hilario Chi Canul; y “La jícara y la sirena”, de Berenice Granados. A estas se han sumado “Discurso de José Revueltas a los perros del Parque Hundido”, “Nueve días de posadas” y “El ratón que corre y pasa”.

    La presentación contará con la presencia de los autores e ilustradores de estas publicaciones, a los que se sumará la actriz y narradora Luisa Aguilar, en la lectura de textos.

    ...

    Leggi di piu' »
  8. ACTIVIDADES EN FERROL, BUEU, MADRID

    Leggi di piu' »
  9. BONI OFOGO EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    “Este hombre nos dejó huérfanos, no solo a los africanos, sino a toda la humanidad”.

    El narrador camerunés Boniface Ofogo recordaba con estas palabras a Nelson Mandela en la reciente sesión de cuentos para adultos realizada en el ESPACIO KALANDRAKA. En este sencillo homenaje a Madiba, Boni Ofogo recordaba las enormes dificultades que padecen los habitantes del continente africano y cuánto hizo Mandela por la igualdad, los derechos y las libertades de su pueblo.

    La figura de Madiba ha calado tanto en la historia contemporánea, su historia y su labor política y social ha sido de tal trascendencia en todo el mundo, que Boni Ofogo relató una anécdota que le ocurrió con un grupo de niños a los que hablaba sobre Mandela:

    Una niña me preguntó: –Y como ha muerto... ¿quién ocupará su lugar? – Yo no entendí la pregunta y contesté: –Ahora hay otro presidente.

    –No, no me refiero a eso –me corrigió– ¿quién va a hacer lo que él hacía, por lo que era tan importante?

    Esa niña tenía ocho años. Muchos políticos...

    Leggi di piu' »
  10. BEATRIZ GIMÉNEZ DE ORY PRESENTA 'BULULÚ' EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    Beatriz Gimenez de Ory estudiaba Filología Hispánica cuando escuchó por primera vez la palabra “bululú”. Le atrajo su sonoridad y comenzó a profundizar en su origen y significado. La figura del actor ambulante que iba de pueblo en pueblo haciendo representaciones teatrales caló en su imaginario y a partir de ahí comenzó a rondarle la idea de escribir una historia protagonizada por este entrañable personaje.

    La autora del poemario “Los versos del libro tonto”, por el que ganó el III Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños, ha visitado el ESPACIO KALANDRAKA para compartir con los lectores las claves de una obra literaria que ha encontrado en las ilustraciones de Mariona Cabassa un excelente complemento artístico.

    Conversando con Belén Sáez, Beatriz Giménez de Ory nos hizo partícipes de las sensaciones de la infancia que pudo recuperar escribiendo una obra que necesariamente tenía que estar en verso. Recordando sus lecturas de la niñez, se volcó en la musicalidad y en...

    Leggi di piu' »