Premios

  1. FALLO DEL V PREMIO CIUDAD DE ORIHUELA DE POESÍA PARA NIÑOS

    LA CHILENA MARÍA JOSÉ FERRADA ES LA GANADORA DEL V PREMIO CIUDAD DE ORIHUELA DE POESÍA PARA NIÑOS

    El fallo del jurado coincide con el 102º aniversario del nacimiento del poeta oriolano Miguel Hernández

    La obra presentada con el título “El idioma secreto”, de la chilena María José Ferrada, ha sido la ganadora del V Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños, que organizan la Concejalía de Educación de Orihuela y Faktoría K. El jurado, por unanimidad, ha resaltado la “gran calidad literaria” de este poemario de verso libre sustentado “en una armoniosa cadencia”, así como el “dominio de la técnica, las sugerentes imágenes y el conocimiento de la tradición poética”.

    La protagonista de estos textos es una niña “que aprende a ver el mundo gracias a las palabras que su abuela le deja en herencia”. Según el jurado, esta obra “transmite sensaciones,

    Lee mas »
  2. MAÑANA, FALLO DEL V PREMIO 'CIUDAD DE ORIHUELA'

    Mañana martes, 30 de octubre, se producirá el fallo del jurado del V Premio Internacional 'Ciudad de Orihuela' de Poesía para Niños. La fecha coincide con el102º aniversario del nacimiento del poeta oriolano Miguel Hernández, cuya figura inspira este certamen que organizan la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Orihuela y Faktoría K de Libros, un sello editorial de Kalandraka. La "dedicación a géneros más complejos como la poesía" fue precisamente uno de los motivos por los cuales Kalandraka fue galardonada recientemente con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2012.

    Beatriz Osés fue la ganadora del I Premio 'Ciudad de Orihuela' por la obra titulada "El secreto del oso hormiguero", que ilustró Miguel Ángel Díez. En la segunda edición resultó premiada "Ciudad Laberinto", de Pedro Mañas, cuyos versos fueron ilustrados por Silvina Socolovsky. "Los versos del libro tonto", de Beatriz Gimenez de Ory, obtuvo el III Premio 'Ciudad de Orihuela', publicado con ilustraciones de Paloma Valdivia. En la edición de 2011 el ganador fue Ramón Suárez Caamal con "Palabras para armar tu canto", que se complementó con las ilustraciones de Cecilia Rébora.

    El Premio Internacional 'Ciudad de Orihuela' de Poesía para Niños ha deparado también la publicación de otros dos poemarios finalistas: "La hora de los relojes", de Fran Nuño y Enrique Quevedo, y "Tras, tras, cucutrás", de Juan Clemente Gómez y Aitana Carrasco.

    Lee mas »
  3. PREMIO NACIONAL 2012: CELEBRACIÓN EN 'LIBROS PARA SOÑAR'

    ...Porque non todo é publicar contos. Tamén compre contalos, escoitalos, participar na súa narración, imaxinar os seus personaxes... E además, por que non, darlles un bocado e saborear cores e palabras convertidas en doces deliciosos. A libraría LIBROS PARA SOÑAR de Vigo inaugurou a nova tempada de contacontos cunha sesión especial adicada a repasar algúns dos títulos máis queridos de Kalandraka, con motivo do seu recente e flamante Premio Nacional ao Mellor Labor Editorial Cultural 2012. Cumpría compartir ese recoñecemento cos lectores, cativos e maiores, porque o público é quen lle dá sentido ao traballo dun equipo que aspira a seguir enchendo as bibliotecas, as librarías e os fogares de historias fermosas que emocionen onte, hoxe e mañá. "O poliño da abeleira" é o conto preferido de Bea Campos; Iria Mantilla arrincounos exclamacións de sorpresa despregando as páxinas de "Oh!"; con Olalla González e Aroa Taeger lembramos as peripecias dos "Chibos Chibóns" pequeno, mediano e grande que ilustrara Federico Fernández, que tamén foi un dos protagonistas da velada; repasamos os números con Olie a divertida historia das "Once damas atrevidas" e viaxeiras; e Xosé Ballesteros púxolle o broche de ouro ao repertorio con "A que sabe a lúa?", un conto que representa á perfección o traballo colectivo e os soños compartidos en Kalandraka. Grazas a tod@s por estes días cheos de felicidade.

    --------------------------------------------

    ...Porque no todo es publicar cuentos. También es necesario contarlos, escucharlos, participar en su narración, imaginar sus personajes... Y además, por qué no, darles un bocado y saborear colores y palabras convertidas en dulces deliciosos. La librería LIBROS PARA SOÑAR de Vigo inauguró la nueva temporada de cuentacuentos con una sesión especial dedicada a repasar alguno de los títulos más queridos de Kalandraka, con motivo de su reciente y flamante Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2012. Había que compartir ese reconocimiento con los lectores, pequeños y mayores, porque el público es quien le da sentido al trabajo de un equipo que aspira a seguir llenando las bibliotecas, las librerías y los hogares de historias hermosas que emocionen ayer, hoy y mañana. "El pollito de la avellaneda" es el cuento preferido de Bea Campos; Iria Mantilla nos arrancó exclamaciones de sorpresa desplegando las páginas de "¡Oh!"; con Olalla González y Aroa Taeger recordamos las peripecias de los "Chivos Chivones" pequeño, mediano y grande que ilustró Federico Fernández, que también fue uno de los protagonistas de la velada; repasamos los números con Oli y la divertida historia de las "Once damas atrevidas" y viajeras; y Xosé Ballesteros le puso el broche de oro al repertorio con "¿A qué sabe la luna?", un cuento que representa a la perfección el trabajo colectivo y los sueños compartidos en Kalandraka. Gracias a tod@s por estos días llenos de felicidad.

    Lee mas »
  4. DESDE KALANDRAKA, MUCHAS GRACIAS, MOITAS GRAZAS (II)

    Noraboa, amigos de Kalandraka, por ese Premio Nacional ao Mellor Labor Editorial. Libros para Soñar é unha fermosísima declaración de intencións, unha aposta pola beleza nestes tempos tan ruíns. Apertas dende a ledicia. Manuel Álvarez Torneiro, escritor.

    Lee mas »
  5. KALANDRAKA, PREMIO LABOR EDITORIAL CULTURAL 2012

    El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le ha concedido a KALANDRAKA el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2012 por el “compromiso con la literatura infantil, destacando el cuidado de los textos, junto con la calidad de la ilustración y la dedicación a géneros más complejos como la poesía”, calificando la editorial como “un referente en España y en el extranjero”. Es la primera vez que una editorial especializada en Literatura Infantil y Juvenil recibe este galardón.

    -----------------------------------------------

    O Ministerio de Educación, Cultura e Deporte vén de concederlle a KALANDRAKA o Premio Nacional á Mellor Labor Editorial Cultural 2012 polo “compromiso coa literatura infantil, destacando o coidado dos textos, xunto coa calidade da ilustración e a adicación a xéneros máis complexos como a poesía”, calificando a editorial como “un referente en España e no estranxeiro”. É a primeira vez que unha editorial especializada en Literatura Infantil e Xuvenil recibe este galardón.

    Lee mas »
  6. ‘MIGRAR’, PREMIADO EN MÉXICO

    Migrar”, de los mexicanos José Manuel Mateo y Javier Martínez Pedro, llega a las librerías y bibliotecas de toda España en la colección de Arte de FAKTORÍA K DE LIBROS. Esta joya bibliográfica, que partió de una iniciativa de Ediciones Tecolote, ya fue distinguida con el Premio Nuevos Horizontes 2012 de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia. Ahora acaba de recibir un nuevo galardón: el Premio Antonio García Cubas, en la categoría de obra infantil-juvenil, que le concedió el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, en el marco de la XXIV Feria del Libro de Antropología e Historia. La entrega del premio se celebró el pasado 27 de septiembre en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, con la presencia del coordinador nacional de difusión del INAH, Benito Taibo; la directora del Museo Nacional de Antropología, Diana Magaloni Kerpel; el director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Javier López Sánchez; y directora de la feria y de divulgación del INAH, Martha Ramírez Reyes. Antonio García Cubas (1832-1912), que da nombre a esta distinción, fue el geógrafo más importante del México independiente y escribió varias obras de carácter histórico.

    Lee mas »
  7. PREMIO DE LIBRO ILUSTRADO PARA IDEAZAPATO (MÉXICO)

    El sello editorial IdeaZapato vuelve a estar de enhorabuena. En 2011 obtuvo el XVI Premio Internacional de Libro Ilustrado por la obra “El viaje del cordero, la cabra y el perro”, adaptación de un cuento tradicional ruandés realizada por José Manuel Mateo, de Libros para Soñar-México, con ilustraciones de Andrés Mario Ramírez Cuevas. “Peces sin pecera”, de ambos autores, ha conseguido este año el mismo premio en su XVII convocatoria, en el marco de la 32ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil que se celebra en Ciudad de México. En el mismo certamen, otro libro de IdeaZapato, titulado “La v

    Lee mas »
  8. 'TRAS, TRAS, CUCUTRÁS', SELECCIONADO EN MÉXICO

    Tras, tras, cucutrás”, el poemario de Juan Clemente Gómez ilustrado por Aitana Carrasco y publicado en el sello FAKTORÍA K, fue seleccionado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México para formar parte del Programa Nacional de Lectura (PNL) para la Educación Básica en el apartado de Libros del Rincón-Bibliotecas de Aula. Los versos sonoros y juguetones de este libro, con sus divertidas imágenes, se podrán leer en las clases de tercer grado de primaria a lo largo del curso escolar 2012-2013.

    Lee mas »
  9. 'PALABRAS PARA ARMAR TU CANTO' Y OTROS POEMARIOS DEL PREMIO CIUDAD DE ORIHUELA

    Palabras para armar tu canto” es la obra galardonada con el IV Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños que organizan la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Orihuela y Kalandraka, a través de su sello Faktoría K. El mexicano Ramón Suárez Caamal es el autor de este hermoso poemario, ilustrado por su compatriota Cecilia Rébora, que se presentará el sábado 24 de noviembre a las 18:00 horas en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

    “...Variado en la tipología de sus versos, en sus ritmos y tonos que van desde el hondo lirismo a los juegos humorísticos de palabras. Metáforas e imágenes elevan el lenguaje y lo hacen heredero de la buena poesía para todos los públicos. Recomendado vivamente para recitar en voz alta a la luz de la luna en las noches de verano”. (Recomendación del Club Kiriko).

    Ramón Suárez -su amplia trayectoria literaria, su experiencia docente, su faceta impartiendo talleres infantiles de poesía- es el protagonista de un interesante montaje audiovisual dirigido por Meztli Suárez-Mc Liberty para 7Colores Films. Además del testimonio del propio autor y la participación de los alumnos y alumnas de sus clases de escrita, también destaca la adaptación musical del poema “Arrullo para sanar a ranita”.

    “Palabras para armar tu canto” se suma a la estela dejada por “El secreto del oso hormiguero”, de Beatriz Osés; “Ciudad laberinto”, de Pedro Mañas, y “Los versos del libro tonto”, de Beatriz Giménez de Ory, anteriores ganadores de un certamen del que también surgió la publicación de “La hora de los relojes” y “Tras, tras, cucutrás”, con textos de Fran Nuño y Juan Clemente Gómez, respectivamente.

    El próximo 19 de septiembre finaliza el plazo de presentación de los trabajos que optan al V Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños, dotado con 7.000 euros y la publicación de la obra. Las bases se encuentran en la página web de Faktoría K de Libros.

    Lee mas »
  10. RECORDATORIO DEL V PREMIO 'CIUDAD DE ORIHUELA' DE POESÍA PARA NIÑOS

    La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Orihuela (Alicante) y Faktoría K, sello editorial de Kalandraka, convocan el “V Premio de Poesía para Niños Ciudad de Orihuela”, un certamen de ámbito internacional con una dotación de 7.000 euros. El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 19 de septiembre de 2012 a las 12:00 horas y el fallo del jurado se dará a conocer en torno al 30 de octubre, fecha que coincide con el aniversario del nacimiento del poeta oriolano Miguel Hernández.

    Podrán participar autores mayores de edad que presenten un libro inédito en castellano, no premiado en ninguna otra convocatoria; la obra -que tendrá un mínimo de 300 versos y un máximo de 500- se presentará bajo seudónimo y por quintuplicado, mecanografiada a doble espacio y escrita por una sola cara. Los datos personales de los participantes se adjuntarán en un sobre cerrado.

    Lee mas »