Página 59 - General
-
Publicado: Julio 01, 2011
A cuarta edición de “Indignádevos!” (FAKTORÍA K), de Stéphane Hessel, con limiar de Manuel Rivas e tradución de Fernando Moreiras, está a piques de chegar ás librarías. Dende o seu lanzamento, o pasado mes de marzo, a produción deste título acadou xa os 7.000 exemplares e sitúase á cabeza dos libros máis vendidos. A Feira do Libro de Vigo acolle, este luns 4 de xullo, a partir das 19:30 horas, un faladoiro aberto ao público sobre esta obra rompedora, contundente e reivindicativa. Intervirán Manuel Martínez, en representación de ATTAC Galicia, o tradutor da obra, Fernando Moreiras, e o director de FAKTORÍA K, Xosé Ballesteros.
-
Publicado: Junio 23, 2011
Los libros de KALANDRAKA y FAKTORÍA K siguen extendiéndose por el mundo. Las traducciones más recientes publicadas por editoriales de otros países en sus respectivas lenguas comprenden tres continentes y cuatro idiomas: chino y coreano en Asia, francés de Québec en América, y alemán en Europa. Esta otra forma de llegar a los mercados exteriores es fruto de la presencia activa de KALANDRAKA en las principales ferias internacionales del libro. Ferias en las que los Libros para Soñar se exponen en un espacio de referencia, el stand de KALANDRAKA, que recibe la visita de numerosos editores, agentes y profesionales del sector interesados en compartir con sus lectores las creaciones literarias y artísticas que se producen originalmente en esta factoría.
-----------------------------------------------
Os libros de KALANDRAKA e FAKTORÍA K seguen espallándose polo mundo. As traducións máis recentes publicadas por editoriais doutros países nas súas respectivas linguas comprenden tres continentes e catro idiomas: chinés e coreano en Asia, francés de Québec en América, e alemán en Europa. Estoutra forma de chegar aos mercados exteriores é o froito da presenza activa de KALANDRAKA nas principais feiras internacionais do libro. Feiras nas que os Libros para Soñar se expoñen nun espazo de referenza, o stand de KALANDRAKA, que recibe a visita de editores, axentes e profesionais do sector interesados en compartir cos seus lectores as creacións literarias e artísticas que se producen orixinalmente nesta factoría...
-
Publicado: Junio 22, 2011
Termina el curso escolar, un ciclo de aprendizaje intenso para el alumnado y de dedicación plena para los profesionales de la docencia. Gracias a los profesores y profesoras de muchos colegios, KALANDRAKA tuvo la oportunidad de llegar a muchas aulas, de compartir con muchos niños y niñas las historias que contienen los Libros para Soñar, de transmitirle al profesorado estrategias de animación a la lectura y de dinamización de las bibliotecas escolares, de fortalecer el contacto directo con los lectores.
En la antesala de las vacaciones, los centros de enseñanza de Pontevedra recibieron la última entrega del periódico escolar O Cartafol do Lérez. También en la recta final del curso, el autor Chema Heras visitó en Madrid el CEIP Los Jarales para empaparse del cariño de los escolares. Y en Barcelona se celebraron recientemente unas jornadas culturales para colegios, en las que el alumnado se acercó al proceso de creación de los libros... Son algunos ejemplos de la estrecha relación entre KALANDRAKA y la comunidade educativa, que seguirá tejiéndose curso tras curso, libro tras libro. Feliz verano.
--------------------------------------------------
Remata o curso escolar, un ciclo de aprendizaxe intensa para o alumnado e de dedicación plena para os profesionais da docencia. Grazas aos mestres e mestras de moitos colexios, KALANDRAKA tivo a oportunidade de chegar a moitas aulas, de compartir con moitos nenos e nenas as historias que conteñen os Libros para Soñar, de transmitirlle ao profesorado estratexias de animación á lectura e de dinamización das bibliotecas escolares, de fortalecer o contacto directo cos lectores.
Na antesala das vacacións, os rapaces e rapazas dos centros de ensino de Pontevedra recibiron a derradeira entrega do xornal escolar O Cartafol do Lérez. Tamén na recta final do curso, o autor Chema Heras visitou en Madrid o CEIP Los Jarales para empaparse do agarimo dos cativos. E en Barcelona celebráronse recentemente unhas xornadas culturais para as escolas, nas que o alumnado se achegou ao proceso de creación dos libros... Son algúns exemplos da estreita relación entre KALANDRAKA e a comunidade escolar, que seguirá tecéndose curso tras curso, libro tras libro. Feliz verán.
...
-
Publicado: Junio 14, 2011
...Han concluido ya las ferias del libro de Segovia, Málaga y Madrid. Y esta última nos ha llegado, una vez más, al corazón. Por la caseta de KALANDRAKA en el Parque del Retiro han pasado niños y niñas de todas las edades, maestros, bibliotecarios, dinamizadores culturales, padres y madres, abuelos y abuelas, amigos de siempre y nuevos amigos de los Libros para Soñar. Gracias a los más pequeños por su sonrisa, a los adultos por su curiosidad, a los autores e ilustradores que nos visitaron por propiciar ese encuentro mágico con el público. En la edición del año próximo la caseta de KALANDRAKA volverá a ser un punto de encuentro para los lectores que disfrutan con páginas que desprenden arte y literatura, colorido y modernidad, emociones y sorpresas, fantasía e imaginación a raudales.
...
-
Publicado: Junio 13, 2011Categorías: Actos | Actividades, Autores e Ilustradores, Faktoría K, General, Libros, Libros para Soñar-Vigo
Unha sesión de contacontos organizada polo equipo de animación á lectura de LIBROS PARA SOÑAR foi o broche final na clausura da exposición “Soños Ilustrados: Kalandraka, 12 anos de álbum galego” que se puido visitar no Espazo EMAO da Escola Municipal de Artes e Oficios de Vigo. A adaptadora de contos Olalla González acompañou os pasos de nenos e maiores cruzando a ponte cos “Chibos chibóns” pequeno, mediano e grande. Tamén compartiron as aventuras do audaz “Garavanciño” a través do bosque. E o artista plástico Ramón Trigo, que participaba na mostra coas ilustracións de “As luces que se acenden e se apagan” e “O burato do inferno”, debuxou o retrato do seu amigo, “O pirata Pata de Lata”, recén chegado a porto tras percorrer os sete mares na procura de emocións e fortuna.
------------------------------
Una sesión especial de cuentacuentos organizada por el equipo de animación a la lectura de LIBROS PARA SOÑAR fue el broche final en la clausura de la exposición “Sueños Ilustrados: Kalandraka, 12 años de álbum gallego” que se pudo visitar en el Espacio EMAO de la Escola Municipal de Artes e Oficios de Vigo. La adaptadora de cuentos Olalla González acompañó los pasos de niños y mayores cruzando el puente con los “Chivos chivones” pequeño, mediano y grande. También compartieron las aventuras del audaz “Garbancito” a través del bosque. Y el artista plástico Ramón Trigo, que participaba en la muestra con las ilustraciones de “Las bombillas que se encienden y se apagan” y “La cueva del infierno”, dibujó el retrato de su amigo, “El pirata Pata de Lata”, recién llegado a puerto tras recorrer los siete mares en busca de emociones y fortuna.
...
-
Publicado: Junio 09, 2011
En la recta final de la Feria del Libro de Madrid, la caseta de KALANDRAKA (nº 251) recibe este fin de semana a más autores e ilustradores.
BONIFACE OFOGO, autor de "El león Kandinga": viernes día 10, a las 18:00 horas.
CHEMA HERAS, autor de "Abuelos" y "Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de Reyes": viernes día 10, a las 19:30 horas.
MARTA AZCONA, autora de "Un regalo diferente" y ROSA OSUNA, ilustradora de "Un regalo diferente", "Abuelos" y "No es fácil pequeña ardilla": sábado día 11, a las 18:30 horas.
FRAN NUÑO y ENRIQUE QUEVEDO, autor e ilustrador de "La hora de los relojes": domingo día 12, a las 12:00 horas.
AITANA CARRASCO, ilustradora de "Tras, tras, cucutrás", "Milu" y "El viaje del bisabuelo", y creadora de "El poso del café": domingo día 12, a las 18:30 horas.
-
Publicado: Junio 08, 2011
La Feria del Libro de Madrid sigue su curso, con la caseta de KALANDRAKA convertida en un punto de referencia artístico y literario para los lectores que deseen conocer a los autores e ilustradores de sus libros preferidos. A partir de este viernes, los invitados especiales serán Chema Heras (“Abuelos”), Marta Azcona (“Un regalo diferente”) y Rosa Osuna (“Un regalo diferente”, “Abuelos”, “El oso fabuloso”), Boniface Ofogo (“El león Kandinga”) y Fran Nuño con Enrique Quevedo (“La hora de los relojes”).
En días pasados la caseta K contó con la presencia de la profesora y escritora Beatriz Giménez de Ory, ganadora del III Premio Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños por la obra “Los versos del libro tonto”, editada por FAKTORÍA K con ilustraciones de Paloma Valdivia. Tampoco faltó el narrador Pablo Albo, autor de “Melena” y “Diógenes”, galardonado con el Premio Lazarillo 2008 de creación literaria y el 3º Premio Nacional de Edición 2010 en la categoría de libro infantil.
...
-
Publicado: Junio 07, 2011
Miradas abiertas y soñadoras que transmiten “librofilia”. Entusiasmo inagotable en las voces y en los gestos de los niños y niñas que cada día se asoman con nosotros a las páginas de los cuentos buscando aventuras o porqués, trabando complicidad con los personajes de los relatos, emocionándose, pasando miedo o asomándose al mundo de la fantasía, donde está la clave para comprender la vida real. Espontáneos, juguetones, tímidos, curiosos... lectores en esencia y en potencia. Os presentamos a algunos de ellos: la niña fascinada con las experiencias insólitas y sorprendentes de una pandilla de amigos nada convencional; los que vibran al ritmo de una cantarina pajarita de papel; o el pequeño Guzmán, que nos hace una maravillosa revelación: la luna sabe a sandía y melón!
...
-
Publicado: Junio 06, 2011
Michael Grejniec derrochó amabilidad y generosidad en la Feria del Libro de Madrid. Su presencia en la caseta de KALANDRAKA desencadenó un interés sin precedentes por conocer al autor de “¿A qué sabe la luna?”, uno de los títulos más emblemáticos de los Libros para Soñar, del que se llevan vendidos en los últimos 12 años más de 100.000 ejemplares en las seis lenguas en las que está editado. Lectores de todas las edades aguardaron pacientemente su turno para saludarle, para intercambiar con él unas palabras, para verle dibujar y estampar su firma en ese libro personal e intransferible de cada uno, o en ese regalo tan especial para alguien querido. Para preguntarle, en definitiva... ¿A qué sabe la luna?
Con su libro-paraguas bajo la lluvia, o libro-sombrilla a pleno sol, el caudal de energía, de admiración y de reconocimiento que recibió Michael Grejniec de manos, voz y mirada de los lectores, es solo comparable con la gratitud infinita que, desde KALANDRAKA, transmitimos a todas y cada una de las personas que nos acompañaron en esta jornada intensa y mágica en la que la luna nos obsequió con todo el abanico de sabores, colores y emociones.
...
-
Publicado: Junio 03, 2011