Página 22 - Autores e Ilustradores

  1. PRESENTACIÓN DE 'PALABRAS' EN MADRID

    Libélula, almohada, nube, pupila, florero, árbol, lápiz, zapato… muchos invitados acudieron a la llamada de las “Palabras” reunidas por Jesús Marchamalo en un nuevo libro ilustrado por Mó Gutiérrez. La editora y experta en LIJ Felicidad Orquín, Jorge Riobóo y Carmen Cortés siempre atentos a las actividades de KALANDRAKA, la profesora Ana López Nebreda y otras docentes de Fuenlabrada, el ilustrador Emilio Urberuaga, críticos literarios y lectores asiduos de La Central de Callao recibieron el saludo de Belén Sáez, de KALANDRAKA.

    La presentación de “Palabras” tenía otro aliciente: escuchar las palabras sabias del escritor y académico Luis Mateo Díez: “El escritor es un francotirador del lenguaje” o “las palabras son la parte sustancial de lo que somos” fueron algunos de los titulares que pronunció en su intervención, cuajada de anécdotas. Entre ellas, la historia del manuscrito de una novela suya que acabó en manos de Jesús Marchamalo.

    Porque es un autor que tiene la cualidad y la afición...

    Lee mas »
  2. PRESENTACIÓN DE 'PALABRAS' EN MADRID

    Me gustan las palabras. Me gusta bajar por la mañana a comprarlas, y elegirlas una a una, como si fueran albaricoques maduros.

    Nunca se sabe qué palabras van a necesitarse a lo largo del día. Nunca se sabe cuáles sacar en la mochila, o llevar en la maleta, de viaje. Cuántos adjetivos -blanco, oloroso, fértil-, cuántos verbos y cómo conjugados: te quiero, conduzco, abriendo, he estado, supuse…

    Cuántos artículos indefinidos. Cuántas preposiciones.

    Ya digo que me gustan las palabras...

    Las palabras son la materia prima de este álbum poético y sugerente escrito por Jesús Marchamalo e ilustrado por Mónica Gutiérrez Serna. Un texto que transmite veneración por el lenguaje, hábilmente acompañado de unas ilustraciones que mezclan elementos realistas y simbólicos, con un estilo moderno y actual, abrazando el binomio Literatura-Arte: fotografías intervenidas con trazos y colores superpuestos, dibujos abocetados entre el rastro de los pinceles, o formas geométricas marcadas.

    ...

    Lee mas »
  3. PRESENTANDO 'EL IDIOMA SECRETO' EN BARCELONA

    "A veces íbamos juntas a la ciudad

    y era una fiesta.

    Yo,

    abrigo de alas.

    Mi abuela,

    corona de higos..."

    "El idioma secreto" ha viajado también a la ciudad donde la autora de este poemario, María José Ferrada, pasó una etapa reciente de su vida ampliando su formación académica. Y en Barcelona, con la ilustradora de su libro, Zuzanna Celej, los versos de la obra ganadora del V Premio Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños se enredaron entre las estanterías de La Central del Raval, anidaron en los bolsillos del público que asistió a la presentación, se detuvieron también ante los escaparates y se perfumaron con el aroma del Mediterráneo.

    Lee mas »
  4. LETRAS GALEGAS: ROSALÍA DE CASTRO, VISTA POR BELÉN PADRÓN

    Este Día das Letras Galegas 2013 ten un dobre significado: o recoñecemento á figura do dramaturgo, actor e director teatral Roberto Vidal Bolaño (Santiago de Compostela, 1950-2002) e festexar os 150 anos da publicación de “Cantares gallegos”, de Rosalía de Castro. A poeta galega é a protagonista dunha das salas da Galería Sargadelos de Santiago, onde transcorre a XIII Campaña Municipal de Animación á Lectura Unha bandada de contos, que rematará o vindeiro 25 de maio.

    O equipo de animación á lectura de KALANDRAKA repasa a súa vida, tan intensa no persoal e no literario, co profesorado e cos nenos e nenas de Educación Infantil e Primaria que asisten ás sesións de contos e música. Unha proxección de imaxes abrangue a nenez de Rosalía, as circunstancias históricas e sociais dunha época marcada pola emigración e pola situación de abandono da lingua galega, o seu ambiente familiar, a publicación dos seus libros, e a súa traxectoria ata o seu pasamento na Casa da Matanza, convertida en museo...

    Lee mas »
  5. PRESENTACIÓN DE 'EL IDIOMA SECRETO' EN BARCELONA

    María José Ferrada y Zuzanna Celej, autora e ilustradora -respectivamente- de "El idioma secreto", presentan mañana su libro en la sección infantil de la librería La Central del Raval. La escritora chilena ha estado muy unida a la Ciudad Condal, donde realizó un master en Estudios Asiáticos por la Universidad de Barcelona. Fue también donde ha alimentado una progresiva práctica literaria, que daría lugar a su primer libro, "Un mundo raro". Es también la ciudad de adopción de Zuzanna Celej, de origen polaco, que ha estudiado Bellas Artes en la Universidad de Barcelona e Ilustración en la Escuela de Arte y Diseño Llotja.

    El eco de los versos con los que María José Ferrada ganó el V Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños con esta obra, se fundirá por primera vez con las ilustraciones originales de Zuzanna Celej, que van a permanecer expuestas en La Central del Raval hasta el 28 de mayo.

    "A veces llegaba algún zorro,

    con su manta de trigo.

    Lo veíamos atravesar...

    Lee mas »
  6. FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA

    La escritora María José Ferrada ha visitado Sevilla por primera vez para presentar "El idioma secreto", el poemario con el que ganó el V Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños. Los escritores José Antonio Ramírez Lozano y Fran Nuño, el ilustrador Enrique Quevedo, la profesora e investigadora Beatriz Hoster y otros entusiastas de la literatura infantil han escuchado estos versos, recitados con el acento melódico de los Andes.

    "En las dalias

    vivían pequeños dioses,

    que florecían al costado de la flor

    siempre amarillos, naranjas,

    violeta.

    Era un secreto que se guardaba con cuidado

    como se guarda una estrella en el bolsillo..."

    Lola Gallardo y Miguel Escalera, de la Librería Rayuela, han sido los anfitriones de este emocionante encuentro en torno a la palabra, la memoria y la poesía. El equipo de Rayuela ha sido también el tándem con el que KALANDRAKA ha participado en la Feria del Libro de Sevilla. Por la caseta de los Libros para Soñar han pasado a firmar sus libros...

    Lee mas »
  7. 'A EVOLUCIÓN DE CALPURNIA TATE', EN GALEGO

    – Callie Vee –díxome–, téñoche unha cousa para ti. –Foi ata a súa mesa e sacou un caderniño forrado de coiro vermello que puña Recordo de Austin na tapa–. Mira –dixo–. Nunca o usei. Podes empregalo para anotares as túas observacións científicas. Ti vas para naturalista.

    E que era exactamente un naturalista? Eu non o tiña claro, pero decidín facer de naturalista o resto do verán. Se só consistía en ir anotando todo o que vía arredor de min, entón sabía facelo. Ademais, agora que tiña onde anotar todo, empecei a ver cousas nas cales non reparara antes. As primeiras anotacións que tomei foron sobre os cans. Por culpa da calor, quedaban deitados na terra coma se estivesen mortos...

    A evolución de Calpurnia Tate”, de Jacqueline Kelly, conta a historia dunha nena de case 12 anos -a máis nova de sete irmáns- no seo dunha familia acomodada nunha pequena vila de Texas. Investigando nos libros da biblioteca e facendo ensaios nun pequeno laboratorio, achegarase á figura e aos descubrimentos revolucionarios de Charles Darwin. Trátase dunha novela xuvenil, extensible ao interese dos lectores adultos, polo que se axusta ao concepto actual de crossover. Carlos Acevedo é o seu tradutor en lingua galega.

    ...

    Lee mas »
  8. KALANDRAKA, EN EL STAND DE LOS LIBROS PARA ATESORAR

    La 39ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires -con el lema “Libros como puentes”- afronta su última semana de actividad, desde su inauguración el pasado 25 de abril. Un año más, el stand de los Libros para Atesorar se ha llenado de colorido, de historias, de autores e ilustradores que han contribuído a convertir este espacio en uno de los más atractivos del recinto. Libros para atesorar es una iniciativa conjunta de Ediciones Iamiqué, Pequeño Editor, Ediciones del Eclipse, Arte a Babor y KALANDRAKA, para mostrar el catálogo de cinco pequeños sellos editoriales que comparten el gusto por la calidad estética y literaria de sus obras.

    La elaboración del “Mural para atesorar” se ha convertido ya en una tradición: diversos artistas plásticos se reúnen para dejar su impronta creativa. En esta ocasión, el stand de los Libros para Atesorar ha contado con la visita de Cecilia Afonso Esteves, Gusti, María Wernicke, Mariana Ruiz Johnson, Natalia Colombo y Vanina Starkoff, entre otros muchos. Especialmente emocionante para KALANDRAKA ha sido el encuentro entre Natalia Colombo y Mariana Ruiz Johnson, ganadoras de la primera y la última edición -respectivamente- del Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.

    ...

    Lee mas »
  9. "MAMÁ", DE MARIANA RUIZ JOHNSON: QUEDAN CINCO MESES

    Siempre se habla de los libros que son, que ya han superado el proceso dialéctico de edición y diseño; libros para los que se ha elegido con buen critrerio el papel más adecuado, cuyas páginas han salido de una imprenta donde se ha cuidado hasta la sutileza el tono cromático, que han regresado de la encuadernadora y que llegan a la nave de los Libros para Soñar de KALANDRAKA para viajar hasta las librerías, las bibliotecas, las escuelas, los museos, los hogares.

    En vísperas del Día de la Madre, nos detenemos en un libro que aún será, que los lectores no podrán tener en sus manos hasta el mes de octubre.

    Para Mariana Ruiz Johnson (Buenos Aires, 1984), ganadora del VI Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, la maternidad no solo ha sido una vivencia personal, sino también una experiencia creativa. Se presentó al concurso bajo el pseudónimo de Pepa Bellón. “Mamá”, la obra elegida por el jurado del certamen, surgió en 2012, el mismo año en que la autora se estrenó como madre.

    “Hasta...

    Lee mas »
  10. EXPOSICIÓN 'UNHA BANDADA DE CONTOS' EN COMPOSTELA

    Julia Díaz e David Álvarez gañaron o V Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado con “Bandada”, unha metáfora sobre a historia da humanidade protagonizada por varias especies de aves. O libro, cunhas espectaculares ilustracións en branco e negro, foi seleccionado pola Biblioteca Internacional...

    Lee mas »