Página 33 - Blog K
-
Publicado: Agosto 17, 2015Categorías: Autores e Ilustradores
El escritor y maestro Ramón Iván Suárez Caamal recita poemas con una voz suave y serena que hechizaría a los más pequeños; su acento caribeño fluye, en esta ocasión, a miles de kilómetros de su hogar en la localidad mexicana de Bacalar. Reconoce que le gusta estar en su casa, pero ha tenido una buena razón para viajar a España: recoger en Cuenca el XII Premio Luna de Aire convocado por el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha, por su obra Pregúntale al sol y te dirá la luna.
Ha aprovechado su estancia en tierras castellanas para recorrer algunos escenarios en los que transcurrieron las insólitas andanzas del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, para seguir las ancestrales huellas de los árabes en tierras granadinas e incluso para remontarse a la noche de los tiempos entre los vestigios de los primeros pobladores de Galicia.
Hemos tenido el privilegio de recibir a Ramón Suárez en Pontevedra, mostrarle...
-
Publicado: Agosto 08, 2015
Con el título Te’ tu’ux ku kajtal le wáayo’obo’, KALANDRAKA ha publicado en maya la obra más conocida de Maurice Sendak, Donde viven los monstruos. Es la primera vez que un libro del prestigioso autor e ilustrador estadounidense se podrá leer en una lengua originaria de América, con traducción de Hilario Chi Canul. El álbum se presentará en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) y en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que se celebrarán el próximo mes de noviembre en México.
Al conmemorarse este 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Hilario Chi Canul -profesor e investigador de maya en la Universidad de Quintana Roo- ha recordado que aunque se trata del segundo idioma autóctono más frecuente en México, el maya ha perdido hablantes durante las últimas décadas debido a un proceso de silenciamiento intergeneracional en el ámbito de las familias.
Donde viven los monstruos ya está publicado en todas las lenguas de la Península...
-
Publicado: Agosto 06, 2015
Os autores do libro-disco "Cadros dunha exposición", José Antonio Abad e Xosé Cobas, asinan exemplares da obra o venres 7 a partir das 20:00 horas, na caseta nº19 da Libraría Cartabón na Feira do Libro da Coruña.
-
Publicado: Agosto 01, 2015
David Pintor asina exemplares das súas obras na caseta nº19 da Libraría Cartabón, na Feira do Libro da Coruña.
-
Publicado: Julio 28, 2015
La Universidad de Alicante organiza esta semana un curso de verano titulado "Lectura, Literatura Infantil y Juvenil y Derechos Humanos", que se imparte en el Centro de Estudios Mario Benedetti, en el campus universitario.
Lo dirigen los profesores José Rovira Collado, autor de la ponencia "Ser o no ser Charlie: Derechos humanos, humor gráfico y viñetas", y Ramón Llorens, que también ha ofrecido una intervención titulada "La educación literaria de las dictaduras: LIJ y censura".
"Las buenas palabras. Lectura, poesía LIJ en hospitales y centros penitenciarios" ha sido el tema de la sesión protagonizada por el profesor Juan Mata, de la Universidad de Granada.
El curso se inauguró con la participación de tres docentes de la Universidad de Alicante: Concepción Collado Mateo ("De los derechos humanos a los derechos de la infancia"), Arantxa Martín ("Coeducación en la LIJ") y Guillermo Soler Quílez ( taller "La diversidad afectivo sexual, punto de partida hacia los derechos humanos...
-
Publicado: Julio 22, 2015
Hasta el 2 de agosto se celebra la Feria Internacional del Libro de Lima, con el lema "Leer está en tus manos". Los Libros para Soñar de KALANDRAKA comparten espacio con los de otras editoriales independientes como la argentina Pequeño Editor y la chilena Amanuta en el stand de la peruana Polifonía Editora.
El stand de Polifonía se nos antoja una pequeña isla llena de colorido, fantasía y aventuras en medio de un enorme espacio donde se han programado más de 400 actividades culturales, de las cuales una buena parte están dedicadas a la literatura francesa, que es el país invitado en esta 20ª edición de FIL Lima, organizada por la Cámara Peruana del Libro.
Entre los más de 60 invitados internacionales que participarán en FIL Lima destaca la presencia del artista mexicano Gabriel Pacheco, ilustrador de "Los cuatro amigos", "El pollito de la avellaneda", "El hombre de agua" y "12 poemas de Federico García Lorca", que es una de las obras destacadas en el stand de Polifonía.
Entrevista...
-
Publicado: Julio 11, 2015
En este Día Mundial de la Población, nuestro homenaje es para "Migrar", un hermoso libro de José Manuel Mateo y Javier Martínez Pedro, construido en formato acordeón.
Se lo dedicamos especialmente a aquellas personas -y en particular a los niños y niñas- que, como los protagonistas de esta obra, arriesgan su vida en el penoso y peligroso tránsito de su país de origen a otro, donde esperan tener un futuro sin miseria, sin guerra, sin persecución... Un futuro digno, en libertad, con derechos, con educación...
Ilustrado con la técnica artesanal del papel amate, esta obra ganó el Premio Nuevos Horizontes de la Feria del Libro de Bolonia y el Premio García Cubas en la Feria del Libro de Antropología e Historia de México.
-
Comunicado del subsecretario del Ministerio de Educación del Gobierno de Italia, Davide Faraone, sobre la retirada de los libros del programa “Leer sin estereotipos” de las escuelas municipales infantiles por orden del alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro:
"Lejos de crear polémica y para dejar clara esta cuestión, la circular enviada los últimos días desde el Ministerio de Educación, Universidad e Investigación a las escuelas, es muy clara: son los dirigentes educativos, los profesores y los padres y madres, quienes han de tomar cualquier decisión que tenga que ver con la oferta educativa y formativa en una escuela. Esto concierne también a los libros y a las bibliotecas escolares. Ningún alcalde puede intervenir en ese sentido, ni mucho menos decidir qué libros pueden estar o no en el interior de un centro escolar: es un ámbito de decisión de la comunidad educativa, formada por las familias y los trabajadores de la escuela.
No existe ninguna llamada teoría de género; concretamente, no sé...
-
“Orejas de mariposa”, con texto de Luisa Aguilar e ilustraciones de André Neves, es uno de los 49 títulos que el nuevo alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, ha retirado de las guarderías y de las escuelas municipales de Educación Infantil por estar incluido en el programa "Leer sin estereotipos", desarrollado por el anterior gobierno local. Se trata de una de las obras más demandadas, recomendadas y elogiadas del catálogo de KALANDRAKA, seleccionada por el Plan Nacional de Lectura en Portugal y finalista en Italia del Premio Nacional Cittá di Bella.
Su decisión ha causado un gran malestar social, especialmente entre educadores, especialistas en literatura infantil-juvenil y lectores. Hasta el punto de que se ha puesto en marcha una campaña en la plataforma Change.org que solicita la colaboración de la ciudadanía para instar a la ministra de Educación italiana, Stefania Giannini, a que se pronuncie sobre esta polémica y a que envíe una circular a todas las escuelas desautorizando al alcalde...
-
Publicado: Julio 06, 2015
El Centro Cultural de España en México ha acogido un taller infantil de animación a la lectura y de plástica creativa, organizado por KALANDRAKA MÉXICO a partir del libro “¿Quién falta?”, de Arianna Papini, para conocer algunas historias de animales que están en peligro de extinción y de otros que lamentablemente ya no volverán a habitar en nuestro maltrecho planeta. Aprender cuáles fueron las causas que llevaron a la desaparición de esas especies y asumir que los seres humanos hemos tenido mucha responsabilidad en esta pérdida irreparable, han sido algunos retos de esta propuesta, enfocada también al desarrollo de la creatividad.
Hemos querido aportar nuestro grano de arena para que la alarmante lista de ausentes no siga aumentando; para sensibilizar a los lectores sobre la importancia de preservar la naturaleza y la biodiversidad.
Para ello, los niños y niñas participantes en el taller han reutilizado materiales que iban a terminar tirados en las papeleras: cintas, cartones, hojas...