Página 58 - Blog K
-
Publicado: Mayo 15, 2013
María José Ferrada y Zuzanna Celej, autora e ilustradora -respectivamente- de "El idioma secreto", presentan mañana su libro en la sección infantil de la librería La Central del Raval. La escritora chilena ha estado muy unida a la Ciudad Condal, donde realizó un master en Estudios Asiáticos por la Universidad de Barcelona. Fue también donde ha alimentado una progresiva práctica literaria, que daría lugar a su primer libro, "Un mundo raro". Es también la ciudad de adopción de Zuzanna Celej, de origen polaco, que ha estudiado Bellas Artes en la Universidad de Barcelona e Ilustración en la Escuela de Arte y Diseño Llotja.
El eco de los versos con los que María José Ferrada ganó el V Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños con esta obra, se fundirá por primera vez con las ilustraciones originales de Zuzanna Celej, que van a permanecer expuestas en La Central del Raval hasta el 28 de mayo.
"A veces llegaba algún zorro,
con su manta de trigo.
Lo veíamos atravesar...
-
Publicado: Mayo 10, 2013
La escritora María José Ferrada ha visitado Sevilla por primera vez para presentar "El idioma secreto", el poemario con el que ganó el V Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños. Los escritores José Antonio Ramírez Lozano y Fran Nuño, el ilustrador Enrique Quevedo, la profesora e investigadora Beatriz Hoster y otros entusiastas de la literatura infantil han escuchado estos versos, recitados con el acento melódico de los Andes.
"En las dalias
vivían pequeños dioses,
que florecían al costado de la flor
siempre amarillos, naranjas,
violeta.
Era un secreto que se guardaba con cuidado
como se guarda una estrella en el bolsillo..."
Lola Gallardo y Miguel Escalera, de la Librería Rayuela, han sido los anfitriones de este emocionante encuentro en torno a la palabra, la memoria y la poesía. El equipo de Rayuela ha sido también el tándem con el que KALANDRAKA ha participado en la Feria del Libro de Sevilla. Por la caseta de los Libros para Soñar han pasado a firmar sus libros...
-
Publicado: Mayo 08, 2013
– Callie Vee –díxome–, téñoche unha cousa para ti. –Foi ata a súa mesa e sacou un caderniño forrado de coiro vermello que puña Recordo de Austin na tapa–. Mira –dixo–. Nunca o usei. Podes empregalo para anotares as túas observacións científicas. Ti vas para naturalista.
E que era exactamente un naturalista? Eu non o tiña claro, pero decidín facer de naturalista o resto do verán. Se só consistía en ir anotando todo o que vía arredor de min, entón sabía facelo. Ademais, agora que tiña onde anotar todo, empecei a ver cousas nas cales non reparara antes. As primeiras anotacións que tomei foron sobre os cans. Por culpa da calor, quedaban deitados na terra coma se estivesen mortos...
“A evolución de Calpurnia Tate”, de Jacqueline Kelly, conta a historia dunha nena de case 12 anos -a máis nova de sete irmáns- no seo dunha familia acomodada nunha pequena vila de Texas. Investigando nos libros da biblioteca e facendo ensaios nun pequeno laboratorio, achegarase á figura e aos descubrimentos revolucionarios de Charles Darwin. Trátase dunha novela xuvenil, extensible ao interese dos lectores adultos, polo que se axusta ao concepto actual de crossover. Carlos Acevedo é o seu tradutor en lingua galega.
...
-
Publicado: Mayo 08, 2013Categorías: General
“Os ángulos da brasa”, de Manuel Álvarez Torneiro, vén de sumar un novo galardón: o Premio da Asociación de Escritores e Escritoras en Lingua Galega (AELG) na modalidade de poesía. O último libro do escritor coruñés, publicado na colección Tambo de FAKTORÍA K, xa gañara o Premio Ánxel Casal de Poesía concedido pola Asociación Galega de Editores, e o Premio da Crítica Española.
-
Publicado: Mayo 06, 2013
La 39ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires -con el lema “Libros como puentes”- afronta su última semana de actividad, desde su inauguración el pasado 25 de abril. Un año más, el stand de los Libros para Atesorar se ha llenado de colorido, de historias, de autores e ilustradores que han contribuído a convertir este espacio en uno de los más atractivos del recinto. Libros para atesorar es una iniciativa conjunta de Ediciones Iamiqué, Pequeño Editor, Ediciones del Eclipse, Arte a Babor y KALANDRAKA, para mostrar el catálogo de cinco pequeños sellos editoriales que comparten el gusto por la calidad estética y literaria de sus obras.
La elaboración del “Mural para atesorar” se ha convertido ya en una tradición: diversos artistas plásticos se reúnen para dejar su impronta creativa. En esta ocasión, el stand de los Libros para Atesorar ha contado con la visita de Cecilia Afonso Esteves, Gusti, María Wernicke, Mariana Ruiz Johnson, Natalia Colombo y Vanina Starkoff, entre otros muchos. Especialmente emocionante para KALANDRAKA ha sido el encuentro entre Natalia Colombo y Mariana Ruiz Johnson, ganadoras de la primera y la última edición -respectivamente- del Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.
...
-
Publicado: Mayo 03, 2013
Siempre se habla de los libros que son, que ya han superado el proceso dialéctico de edición y diseño; libros para los que se ha elegido con buen critrerio el papel más adecuado, cuyas páginas han salido de una imprenta donde se ha cuidado hasta la sutileza el tono cromático, que han regresado de la encuadernadora y que llegan a la nave de los Libros para Soñar de KALANDRAKA para viajar hasta las librerías, las bibliotecas, las escuelas, los museos, los hogares.
En vísperas del Día de la Madre, nos detenemos en un libro que aún será, que los lectores no podrán tener en sus manos hasta el mes de octubre.
Para Mariana Ruiz Johnson (Buenos Aires, 1984), ganadora del VI Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, la maternidad no solo ha sido una vivencia personal, sino también una experiencia creativa. Se presentó al concurso bajo el pseudónimo de Pepa Bellón. “Mamá”, la obra elegida por el jurado del certamen, surgió en 2012, el mismo año en que la autora se estrenó como madre.
“Hasta...
-
Publicado: Abril 29, 2013
“Unha bandada de contos” é o lema da XIII Campaña Municipal de Animación á Lectura que se realiza na Galería Sargadelos de Santiago, organizada polo Departamento de Educación do Concello de Santiago e KALANDRAKA. As sesións de contos e música para escolares de Educación Infantil e Primaria realízanse nun espazo especialmente ambientado para recrear a atmosfera estética e literaria de cada obra. Neste “pequeno museo” no que se converteron as paredes da Galería Sargadelos, pódense admirar as ilustracións dos mexicanos Julia Díaz e David Álvarez, do prestixioso autor británico Anthony Browne, da arxentina Natalia Colombo, dos galegos Belén Padrón e Óscar Villán, e do italiano Marco Somà.
Julia Díaz e David Álvarez gañaron o V Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado con “Bandada”, unha metáfora sobre a historia da humanidade protagonizada por varias especies de aves. O libro, cunhas espectaculares ilustracións en branco e negro, foi seleccionado pola Biblioteca Internacional...
-
Publicado: Abril 26, 2013Categorías: Premios
O Diario de Pontevedra vén de concederlle a Kalandraka o Premio Pontevedreses 2012 na categoría de empresa. Moitas grazas ao xurado pola súa confianza na editorial dos Libros para Soñar. Noraboa aos demais galardoados: Fundación Meniños (labor social), Xosé Fortes (cultura), Sociedade Deportiva Teucro (deporte), XaTcobeo (investigación) e Alfonso Zulueta de Haz (premio de honra).
-
Publicado: Abril 25, 2013Categorías: Actos | Actividades, Autores e Ilustradores, Faktoría K, General, Librerías / Librarías, Libros
"Tarde de labores:
Tejí un saltamontes y dos mariposas.
Mi abuela me ayudó con las antenas
y luego me llevó de la mano hasta los girasoles..."
María José Ferrada, fragmento de EL IDIOMA SECRETO (Faktoría K).
La librería Antonio Machado, en Madrid, acogió la presentación de "El idioma secreto", de María José Ferrada. Allí se reunieron autores e ilustradores como Beatriz Giménez de Ory, Rocío Martínez, Juan Vidaurre, la profesora Ana López del Grupo Abanico de Fuenlabrada, la crítica literaria Ana Garralón, el promotor de lectura Jorge Rioboo y otros entusiastas de la poesía infantil. Junto a la autora, el profesor y poeta Antonio Rubio, y el director de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros.
"El idioma secreto" es la última incorporación a la colección que conforman las obras galardonadas con el Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños, después de "El secreto del oso hormiguero", "Ciudad laberinto", "Los versos del libro tonto" y "Palabras para armar tu canto". Con esta iniciativa editorial, que se canaliza a través del sello FAKTORÍAK, los versos para público infantil-juvenil tienen garantizada su entrada en las aulas, las bibliotecas, las librerías y los hogares.
Este nuevo trabajo literario de María José Ferrada está en la línea de anteriores libros: "Un mundo raro" y "El baile diminuto", publicados por KALANDRAKA. Pero, con respecto a esos trabajos precedentes, "El idioma secreto" destaca por su perfil autobiográfico; una circunstancia que, lejos de distanciarse de los lectores, es un factor de empatía, de identificación. Porque este poemario "rescata la primera memoria, habla de las cosas cotidianas en las que todos nos hermanamos", explicó la autora durante la presentación.
...
-
Publicado: Abril 24, 2013
Como se de escolares de Educación Infantil e Primaria se tratase, o profesorado dos centros docentes de Santiago que participan na XIII Campaña Municipal de Animación á Lectura asistiu a unha sesión demostrativa de contos e música nas salas da Galería Sargadelos, ambientadas especialmente para este programa de actividades que ata o 25 de maio vai acoller contacontos, obradoiros de escrita creativa e de ilustración, e xornadas formativas.
Xosé Pérez, de KALANDRAKA, foi o condutor desta presentación especial, xustificando a elección dos relatos elixidos para o repertorio, suxerindo outras propostas de lectura complementarias e orientando sobre o desenvolvemento de posibles estratexias educativas nas aulas a partir destas sesións. A voz de Patricia González na narración dos contos e o acompañamento musical de Álex Fente situaron os mestres e mestras ante o escenario fantástico do que a cotío é partícipe o alumnado.
"Bandada", a obra coa que Julia Díaz e David Álvarez gañaron o V Premio Internacional...