Página 39 - Blog K

  1. 'ÍCARO' EN EL ESPACIO KALANDRAKA DE MADRID

    El ESPACIO KALANDRAKA recibe al ilustrador Federico Delicado con motivo de la presentación de ÍCARO, la obra con la que ha ganado el VII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado. Le acompañarán el escritor y editor Antonio Ventura, y el director de Kalandraka, Xosé Ballesteros. Este encuentro servirá también para inaugurar la exposición de las ilustraciones de esta obra, que permanecerá en el ESPACIO KALANDRAKA hasta el 15 de febrero de 2015.

    ÍCARO, publicado en todas las lenguas peninsulares, cuenta la historia de un niño que llega a un centro de acogida, donde los asistentes intentan averiguar el paradero de sus padres sin saber que no es un niño abandonado. Se trata de una obra cuyo protagonista nos hace partícipes de otra realidad, ajena a los convencionalismos.

    El deseo de libertad, la diferencia y la esperanza están presentes en las páginas de este libro; su mensaje se identifica con quienes van contracorriente, ante la incomprensión del entorno que les rodea, incapaz...

    Lee mas »
  2. 'TEMPO DE EXILIO': ENTREVISTA A JOSEBA SARRIONANDIA

    Cunha vida de novela, lecturas caudalosas e un insubornable compromiso coa lingua milenaria da nación, Joseba Sarrionandia ofrécenos aos galegos a primeira escolma da súa poesía que se publica nunha lingua distinta do éuscaro orixinal. Os lectores de “Tempo de exilio” poden achegarse así, en edición bilingüe, a unha obra marcada polo peso dunha conciencia en rebeldía e polos refuxios atopados á beira dos grandes nomes da modernidade literaria.

    Desde o rigor metálico e a ductilidade sentimental, e grazas a versións de músicos como Laboa, Ordorika ou Oskorri, a poesía que se presenta nesta antoloxía fai tamén parte da banda sonora do devir máis recente do pobo vasco; sen deixar de ser un mapa de terras alleas e un álbum de instantes imborrables.

    Estes versos resumen unha longa odisea persoal iniciada por volta de 1985 e vixente ata hoxe mesmo, case tres décadas despois. O resumo, por tanto, de toda unha vida lonxe...

    Isaac Xubín verque ao galego as composicións de Joseba Sarrionandia...

    Lee mas »
  3. LOS MEJORES TÍTULOS DE 2014, SEGÚN BABELIA

    Como viene siendo habitual en este mes de diciembre, diversos foros especializados en literatura publican la lista de los títulos más destacados que han ido llegando a las librerías españolas a lo largo del año. Una de las clasificaciones más esperadas y consultadas por el público es la que confecciona el suplemento cultural Babelia, del diario El País, que ha sido elaborada a partir del criterio de 25 expertos en Literatura Infantil y Juvenil. Se ha dado a conocer este sábado y nos alegra saber que algunos de los títulos publicados por KALANDRAKA en 2014 están encabezando esa prestigiosa clasificación.

    LOS MEJORES TÍTULOS DE 2014, un artículo de Elisa Silió

    Fotogalería MEJORES ÁLBUMES ILUSTRADOS

    Fotogalería LOS MEJORES TÍTULOS PARA NUEVOS LECTORES

    BIBLIOTECA NO APTA PARA MAYORES, un artículo de Virginia Collera

    Lista de LECTURAS RECOMENDADAS

    Desde KALANDRAKA deseamos transmitir nuestro agradecimiento tanto a especialistas como a lectores que, año tras año, nos otorgan su confianza...

    Lee mas »
  4. 'ADIÓS A LOS BICHOS' EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    Nuestros amigos los bichos se despiden del ESPACIO KALANDRAKA. Tanto éxito ha tenido la exposición de ilustraciones de Carmen Queralt, que fue prorrogada para que su colorido envolviese la sala por más tiempo. Pero los protagonistas de ¿Quién es ese bicho? quieren volver a casa por Navidad y ha llegado el día de decirles adiós... ¡con una fiesta de despedida!
    Este sábado a las 12:00h os esperamos en el Espacio Kalandraka para desearles buen viaje, con cuentos y música. Hasta entonces, la muestra seguirá abierta al público. La próxima exposición estará protagonizada por las ilustraciones de "Ícaro", el álbum con el que Federico Delicado ganó el VII Premio Internacional Compostela.

     

     

    Lee mas »
  5. KALANDRAKA EN CULTURGAL

    Comeza no Pazo da Cultura de Pontevedra unha nova edición de CulturGal, na que KALANDRAKA estará presente cun stand propio decorado cunha escenografía de homenaxe a Maurice Sendak e "Onde viven os monstros", a súa obra mestra que hai 50 anos foi galardoada coa Medalla Caldecott.

    Ademais dunha ampla selección de títulos en galego, entre os que destacan as novidades deste mes de decembro, no programa de actividades de CulturGal non faltan varias propostas de coñecemento e de lecer organizadas por KALANDRAKA:

    * SÁBADO 6 ás 12:45 horas no Espazo Libros: Presentación de A CIDADE DOS NENOS, de Francesco Tonucci.

    Coas tradutoras da obra ao galego, Mónica Baleirón, Sonia Santos e Rut Vázquez; co pedagogo e autor do limiar, Antón Costa; co alcalde de Pontevedra, Miguel Fernández Lores e co concelleiro de Ordenación do Territorio, Cesáreo Mosquera, para explicar a experiencia de Pontevedra como a única cidade galega adherida ao proxecto internacional impulsado por Tonucci.

    * SÁBADO 6 ás 18:30...

    Lee mas »
  6. ENTREVISTA EN RADIO UNAM DURANTE LA FIL DE GUADALAJARA

    [Escuchar a partir del minuto 02:10:00]

    En el programa Primer Movimiento, de Radio UNAM, Juana Inés Dehesa y Benito Taibo han entrevistado al director de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros, y al responsable de KALANDRAKA MÉXICO y editor de IdeaZapato, José Manuel Mateo.

    "Estamos trabajando para los niños de hoy, que serán los ciudadanos del futuro, y hacemos una apuesta por la calidad literaria y la calidad a nivel plástico. Pero como denominador común de todo lo que hacemos nos basamos en principios muy antiguos, que son los de la Revolución Francesa: son libros que se sustentan en libertad, igualdad y fraternidad. Porque hacer libros para niños no es un juego de niños".

    "Cada libro es una apuesta. Uno puede hacer libros para niños con la intención de que lo lean los niños, pero la apropiación es una cuestión difícil de predecir. Hay libros que uno tiene considerados como muy buenos, con un valor literario evidente y no funcionan. Es difícil de establecer. La idea es que cada libro vaya encontrando...

    Lee mas »
  7. ECOS DE LA FIL DE GUADALAJARA DESDE EL STAND DE KALANDRAKA

    La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es esa cita imprescindible que los editores señalamos en el calendario como se marcan los eventos especiales; un compromiso que vamos preparando con antelación, un punto de encuentro en clave internacional y latinoamericana con editores y distribuidores, libreros y bibliotecarios, escritores e ilustradores, docentes, mediadores, expertos en literatura... Y sobre todo, la FIL de Guadalajara es un inmenso escaparate donde los lectores -que han estado contando los días, ansiosos, para la apertura del pabellón- disfrutan de los libros, se acercan a los autores para escuchar sus intervenciones en las conferencias o para llevarse a casa una obra dedicada, recorren los stands atentos a esas historias que les atrapan.

    Ese efecto llamada se produce constantemente en el stand de los Libros para Soñar de KALANDRAKA que, en esta edición de la FIL, ocupa un espacio contiguo al de Ediciones Tecolote, nuestro distribuidor en México. La FIL de Guadalajara...

    Lee mas »
  8. KALANDRAKA EN LA FIL DE GUADALAJARA

    Hoy comienza la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con Argentina como país invitado.

    Como cada año, KALANDRAKA estará presente en la FIL. Los Libros para Soñar habitarán hasta el 7 de diciembre en el stand A26, donde se podrán encontrar las últimas novedades del catálogo.

    Además, recibiremos al ilustrador David Pintor, que firmará ejemplares de sus obras este lunes 1 de diciembre a partir de las 18:00 horas.

    Lee mas »
  9. 'NON HAI BERCE COMA O COLO', NOVO LIBRO-DISCO EN DECEMBRO

    O libro-disco de arrolos "Non hai berce coma o colo" chegará ás librarías galegas en decembro. Trátase dun proxecto dirixido polos músicos e mestres Magoia Bodega e Paulo Nogueira, coa colaboración de destacados intérpretes do panorama artístico galego: Mini Rivas, Sonia Lebedynski, Merchi Rodríguez (Leilía), Pancho Álvarez, César Longa, Begoña Riobó, Segundo Grandío e Navia Rivas

    Concebido como un agasallo para os bebés, esta obra reúne 15 pezas do cancioneiro tradicional que conforman unha viaxe musical pola xeografía galega, dende Viveiro a Domaio, pasando por Ribeira de Piquín. Cada un destes cantos de berce é unha xoia do noso patrimonio oral e musical; un legado -a voz da memoria colectiva- que cómpre recuperar e seguir transmitindo nos fogares aos meniños e meniñas.

    Unha voz susurrante, unha melodía suave e o movemento acompasado foron dende tempo inmemorial a receita coa que adormecían os bebés, especialmente sensibles para captar esas sonoridades e abaneos envoltos de afectividade...

    Lee mas »
  10. 'ÍCARO', DE FEDERICO DELICADO: PROGRAMA ZIG-ZAG

    "Esta historia habla de criaturas que no encuentran acomodo en este mundo, y se mudan a otros terrenos, a otras geografías".

    Federico Delicado, autor de "Ícaro" (VII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado).

    [Reportaxe de Delia Corujo para o programa Zig-Zag da TVG]

    Lee mas »