Página 119 - Blog K

  1. LOS MEJORES 2010-BANCO DEL LIBRO DE VENEZUELA | Os mellores 2010-Banco do Libro de Venezuela

    El jurado de ‘Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2010’ del Banco del Libro de Venezuela escogió cuatro títulos de KALANDRAKA entre los más destacados de la literatura infantil y juvenil a nivel internacional. Se trata de la trigésima edición de este premio, uno de los más importantes del sector en el ámbito de habla hispana. “El viaje del bisabuelo”, de Marta Farias y Aitana Carrasco, fue galardonado en la categoría de “obra original” para niños. En esta sección también fue distinguido “Discurso del oso”, editado en castellano por Tecolote y Libros del Zorro Rojo, que KALANDRAKA publicó en gallego, portugués e italiano.

    -------------------------------

    O xurado dos Mellores Libros para Nenos e Mozos 2010 do Banco do Libro de Venezuela escolleu catro títulos de KALANDRAKA entre os máis destacados da literatura infantil e xuvenil a nivel internacional. Trátase da trixésima edición deste premio, un dos máis importantes do sector no ámbito de fala hispana. “A viaxe do bisavó”, de Marta Farias e Aitana Carrasco, foi galardoado na categoría de “obra orixinal” para nenos. Neste mesmo apartado tamén foi distinguido “Discurso del oso”, editado en castelán por Tecolote e Libros del Zorro Rojo, que KALANDRAKA publicou en galego ("Discurso do oso"), portugués e italiano.

    ...

    Lee mas »
  2. EN 'QUÉ LEER' Y EN 'PEONZA'

    Dos medios especializados en libros y lecturas recogen en sus páginas algunas de las novedades recientes de KALANDRAKA. El número 92 de la revista Peonza, especializada en literatura infantil y juvenil, publica reseñas de la colección “Frederick” para pre-lectores, “El hombre de agua” y “Memorias de un niño campesino”. También recoge una crítica de la reedición de “Cuenta que te cuento” por parte de Libros de la Mora Encantada, producida por KALANDRAKA. Además, da cuenta de la pérdida del autor e ilustrador de obras como “Hilderita y Maximiliano”, “Huellas gigantes” o “Quién ha visto las tijeras?”, Fernando Krahn. En la sección de entrevista, la protagonista es Esperanza León, ilustradora del libro “Soy un caballo”. Por otra parte, en el número 154 de Qué Leer, las secciones de letras gallegas y vascas tratan, respectivamente, la edición de “Elas” y el fallo del Premio Etxepare en favor de la obra de los hermanos Maite y Mikel Gurrutxaga, que FAKTORÍA K publicará en castellano y galego. El apartado de novedades destaca el lanzamiento de la colección ‘Makakiños día a día’, con los títulos “Nicolás va de compras” y “Nicolás cocina sin fuego”.

    -----------------------------------

    Dous medios especializados en libros e lecturas recollen nas súas páxinas algunhas das novidades recentes de KALANDRAKA. O número 92 da revista Peonza, especializada en literatura infantil e xuvenil, publica reseñas da colección “Frederick” para pre-lectores, “O home de auga” e “Memorias de un niño campesino”. Tamén recolle unha crítica da reedición de “Cuenta que te cuento” por parte de Libros de la Mora Encantada, producida por KALANDRAKA. Ademais, dá conta da perda do autor e ilustrador de obras como “Hilderita e Maximiliano”, “Pegadas xigantes” ou “Quen viu as tesoiras?”, Fernando Krahn. Na sección de entrevista, a protagonista é Esperanza León, ilustradora do libro “Son un cabalo”. Por outra parte, no número 154 de Qué Leer, as seccións de letras galegas e vascas tratan, respectivamente, a edición de “Elas” e o fallo do Premio Etxepare en favor da obra dos irmáns Maite e Mikel Gurrutxaga, que FAKTORÍA K publicará en galego e castelán. O apartado de novidades destaca o lanzamento da colección ‘Makakiños día a día', cos títulos "Nicolás va de compras" e “Nicolás cocina sin fuego”.

    ...

    Lee mas »
  3. X CAMPAÑA 'UN GRAN SOÑO': ACTO DE CLAUSURA

    Rematou. Dende o pasado 6 de abril ata este 22 de maio, a X Campaña de Animación á Lectura do Concello de Santiago -organizada polo Departamento de Educación e KALANDRAKA, coa colaboración da Galería Sargadelos- debullou toda clase de soños, de contos, de relatos propios e alleos, de cantigas, de aplausos, de sorrisos, de experiencias artísticas, de consellos para animar a ler aos cativos. Rematou. Pero o ano próximo volverá para seguir estimulando a imaxinación dos escolares, para enriquecer con novas iniciativas o traballo nas aulas, para fornecer o profesorado de máis estratexias lectoras, para rodear os contos de música e arte. Moitas grazas pola vosa compaña neste tempo. Foi, como o lema desta X Campaña, “Un gran soño”.

    ------------------------

    Terminó. Desde el pasado 6 de abril hasta este 22 de mayo, la X Campaña de Animación a la Lectura del Ayuntamiento de Santiago -organizada por el Departamento de Educación y KALANDRAKA, con la colaboración de la Galería Sargadelos- derrochó toda clase de sueños, de cuentos, de relatos propios y ajenos, de canciones, de aplausos, de sonsirras, de experiencias artísticas, de consejos para animar a leer a los más pequeños. Terminó. Pero el año próximo volverá para seguir estimulando la imaginación de los escolares, para enriquecer con nuevas iniciativas el trabajo en las aulas, para proporcionarle al profesorado más estrategias lectoras, para rodear los cuentos de música y arte. Muchas gracias por vuestra compañía en todo este tiempo. Fue, como el lema de esta X Campaña, “Un gran sueño”.

    ...

    Lee mas »
  4. X CAMPAÑA DE ANIMACIÓN LECTORA EN SANTIAGO: CLAUSURA

    Lee mas »
  5. X CAMPAÑA 'UN GRAN SOÑO': CONTOS PARA PEQUENOS E GRANDES

    As sesións de contos e música, e as visitas guiadas á exposición de ilustracións da X Campaña de Animación á Lectura de Santiago, foron unha das actividades máis intensas do programa. Nelas participaron grupos organizados de escolares de Educación Infantil e 1º ciclo de Primaria dos centros educativos de Compostela e da bisbarra. Ademais, celebráronse sesións especiais para bebés de cero a tres anos e tamén para público familiar... “Contos a carón da lareira” foi unha das actividades abertas ao público, especialmente a nenos e nenas de 3 a 8 anos , nais e pais, profesorado e persoal de librarías e bibliotecas. O obxectivo desta sesión especial era achegar a comunidade escolar e a cidadanía en xeral á tradición oral galega. O repertorio, amenizado con música de instrumentos autóctonos, inclúe adaptacións de relatos clásicos e populares como “Chibos chibóns”, “O poliño da abeleira”, “Garavanciño” ou “A ratiña presumida”.

    -------------------------------------

    Las sesiones de cuentos y música, y las visitas guiadas a la exposición de ilustraciones de la X Campaña de Animación a la Lectura de Santiago, fueron una de las actividades más intensas del programa. Participaron grupos organizados de escolares de Educación Infantil y 1º ciclo de Primaria de los centros educativos de Compostela y su comarca. Además, se celebraron sesiones especiales para bebés de cero a tres años, y también para público familiar... “Contos a carón da lareira” fue una de las actividades abiertas al público, especialmente a niños y niñas de 3 a 8 años, madres y padres, profesorado y personal de librerías y bibliotecas. El objetivo era acercar la comunidade escolar y la ciudadanía en general a la tradición oral gallega. El repertorio, amenizado con música de instrumentos tradicionales, incluyó adaptaciones de relatos clásicos y populares como “Chivos chivones”, “El pollito de la avellaneda”, “Garbancito” o “La ratita presumida”.

    ...

    Lee mas »
  6. X CAMPAÑA 'UN GRAN SOÑO' NAS LIBRARÍAS DE SANTIAGO

    Non só os centros educativos e a comunidade escolar de Santiago e da bisbarra participaron activamente nas actividades; tamén as librarías de Compostela se empaparon do espírito da X Campaña de Animación á Lectura, nesta edición tan importante. Aenea, San Pablo, Follas Novas e Encontros luciron nos seus escaparates unha montaxe biblio-artística especial, realizada pola nosa compañeira Mari-Sol García, co libro “Un gran soño”, de Felipe Ugalde, gañador do III Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.

    -----------------------------------------------

    No solo los centros educativos y la comunidad escolar de Santiago y su comarca participaron activamente en las actividades; también las librerías de Compostela se empaparon del espíritu de la X Campaña de Animación a la Lectura, en esta edición tan importante. Aenea, San Pablo, Follas Novas y Encontros lucieron en sus escaparates un montaje biblio-artístico especial, realizado por nuestra compañera Mari-Sol García, con el libro “Un gran sueño”, de Felipe Ugalde, ganador del III Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.

    ...

    Lee mas »
  7. FEIRAS DE LIBROS | Ferias de libros: LUGO, MADRID, VIGO

    Toño Núñez, autor de “Amores de Gato e Rato”, asinou exemplares de “Mago Goma”, a súa última obra para público infantil, na Feira do Libro de Lugo, que remata este domingo día 23 na Praza Maior da cidade. Outra que está a piques de comezar e na que KALANDRAKA terá caseta propia, a número 314, é a 69ª Feira do Libro de Madrid, do 28 de maio ao 13 de xuño nos xardíns do Retiro...

    --------------------------------------------------

    Toño Núñez firmó ejemplares de “Mago Goma”, su última obra para público infantil, en la Feria del Libro de Lugo, que finaliza este domingo día 23 en la Plaza Mayor de la ciudad. Otra que está a punto de comenzar y en la que KALANDRAKA tendrá caseta propia, la número 314, es la 69ª Feria del Libro de Madrid, del 28 de mayo al 13 de junio en los Jardines del Retiro...

    ...

    Lee mas »
  8. UN LOBO EN LA MESILLA DE NOCHE

    La verdadera historia de Caperucita”, de Antonio Rodríguez Almodóvar y Marc Taeger, “Animales fantásticos”, de José Jorge Letría y André Letría, y “Tío Lobo”, de Xosé Ballesteros y Roger Olmos, forman parte de la exposición itinerante Tinc un llop a la tauleta de nit (Tengo un lobo en la mesilla de noche). Se trata de una exposición itinerante por las bibiliotecas públicas de Cataluña, en la que el hilo conductor es la figura del lobo en la literatura.

    ...

    Lee mas »
  9. X CAMPAÑA 'UN GRAN SOÑO': PABLO OTERO NAS ESCOLAS INFANTÍS

    Os nenos e nenas das Escolas Infantís Municipais do Polígono do Tambre e de San Roque tiveron a oportunidade de seren artistas por un día, coa axuda do ilustrador Pablo Otero. Estes cativos xa coñecen a sensación de enfrontarse ao lenzo en branco, de colorear guiándose unicamente pola imaxinación e de crear unha obra colectiva que en ambos casos ocupa un lugar destacado dos seus respectivos centros. As sesións amenizáronse coa música de Alberto Barreiro; o binomio arte e ritmo serviu para estimular dous sentidos ben importantes: a vista e o oído, ver e escoitar, como principios fundamentais no proceso educativo. Neste caso, Pablo Otero -ilustrador dos álbums titulados "Mateo", "O príncipe das sombras", "ABCdiario" e a portada de "Gramática da fantasía"- optou por unha técnica sinxela: a pintura a man e a estampación con moldes, co seu toque persoal ao final.

    ---------------------------------------------------------

    Los niños y niñas de las Escuelas Infantiles Municipales del Polígono del Tambre y de San Roque tuvieron la oportunidad de ser artistas por un día, con la ayuda del ilustrador Pablo Otero. Estos escolares ya conocen la sensación de enfrentarse al lienzo en blanco, de colorear guiándose únicamente por la imaginación y de crear una obra colectiva que en ambos casos ocupa un lugar destacado de sus respectivos centros. Las sesiones se amenizaron con la música de Alberto Barreiro; el binomio arte y ritmo sirvió para estimular dos sentidos muy importantes: la vista y el oído, ver y escuchar, como principios fundamentales en el proceso educativo. En este caso, Pablo Otero -ilustrador de los álbumes titulados "Mateo", "El príncipe de las sombras", "ABCdiario" y la portada de "Gramática da fantasía"- optó por una técnica sencilla: la pintura a mano y la estampación con moldes, con su propio toque final al final.

    ...

    Lee mas »
  10. X CAMPAÑA 'UN GRAN SOÑO': MARC TAEGER NAS ESCOLAS INFANTÍS

    O ilustrador Marc Taeger, acompañado de Alberto Barreiro ao acordeón, visitou as Escolas Infantís Municipais de Conxo e de Fontiñas. O obxectivo destes encontros é achegar os cativos á ilustración nun ambiente lúdico, para gozar da creación artística en directo. Así, as intervencións de Marc Taeger consistiron na elaboración de figuras de gran formato que serven para decorar os centros. Utilizando papel, pinturas de cores, tesoiras e habilidade compositiva, Marc Taeger converteu os muros destas escolas infantís nunha sorte de zoolóxicos nos que se asoman leóns e xirafas, elefantes e gatos, monos e paxaros. Marc Taeger é o ilustrador de "A verdadeira historia de Carapuchiña", "Aquiles o puntiño", "Garavanciño" e "Tic-Tac".

    ---------------------------------------------------

    El ilustrador Marc Taeger, acompañado de Alberto Barreiro al acordeón, visitó las Escuelas Infantiles Municipales de Conxo y de Fontiñas. El objetivo de estos encuentros es acercar a los niños y niñas a la ilustración en un ambiente lúdico, para disfrutar de la creación artística en directo. Así, las intervenciones de Marc Taeger consistieron en la elaboración de figuras de gran formato que sirven para decorar los centros. Utilizando papel, pinturas de colores, tijeras y habilidad compositiva, Marc Taeger convirtió los muros de estas escuelas infantiles en una suerte de zoológicos en los que se asoman leones y jirafas, elefantes y gatos, monos y pájaros. Marc Taeger es el ilustrador de "La verdadera historia de Caperucita", "Aquiles el puntito", "Garbancito" y "Tic-Tac".

    ...

    Lee mas »