Página 81 - Libros

  1. KATALINA KONTALARIREN AURKEZPENA | Presentación de Las historias de la abuela Catalina

     

    LANAREN LABURPENA

    "Katalina kontalari" izeneko kontakizunaren oinarrian hiru ipuin hiperlabur daude: amona mantagorriarena, tximeleta tristearena eta mantxinsaltoarena. Ipuin hauetako bakoitza ipuin etiologiko deitzen diren horietakoa da. Ipuin etiokogikoek gauzen sorrera edo zergatia azaldu nahi izaten dute fantasiaren bidetik. Adibidez, hasiera batean, amona mantal zuriak bizi ziren, hegoak zuri-zuriak zituztenak. Horietako bat behin marrubi asko jan eta lo geratu zen. Esnatu zenean marrubien kolore gorria hegoetan erantsita zeukala konturatu zen. Hori ikusita, besteek ere marrubiak jan eta kolore gorria hartu zuten. Ordutik aurrera kolore gorri hori izan dute eta amona mantangorri deitu izan zaie.

    ------------------------------------

    SINOPSIS DEL TRABAJO

    En la base de la narración de “Las historias de la abuela Catalina” se encuentran tres cuentos hipercortos: el de la mariquita, el de la mariposa triste y el del saltamontes. Casa uno es lo que se denomina cuento etiológico, que buscan explicar las causas o el porqué de las cosas desde el camino de la fantasía. Por ejemplo, en un primer momento, vivían las ‘abuelas delantal blanco’, que tenían las alas muy blancas. Una vez, una de ellas comió muchas fresas y se quedo dormida. Cuando despertó se dio cuenta que tenía adherido a las alas el color rojo de las fresas. Al ver eso, las demás también comieron ese fruto y quedaron de ese color. Desde entonces a las mariquitas en euskera se les llama amona mantagorri, es decir, ‘abuela delantal rojo’.

    ------------------------------------

    SINOPSE DO TRABALLO

    Na base da narración de “As historias da avoa Catarina” atópanse tres contos hipercurtos: o da xoaniña, o da bolboreta e o do saltón. Cada un deses contos é o que se denomina conto etiolóxico. Os contos etiolóxicos buscan explicar as causas ou o porqué das cousas dende o camiño da fantasía. Por exemplo, nun primeiro momento, vivían as avoas de delantal blanco, que tiñan as ás moi brancas. Unha vez, unha delas comeu moitos amorodos e quedou durmida. Cando espertou decatouse de que tiña adherido ás ás a cor vermella dos amorodos. Ao vela, as demais tamén comeron o froito e quedaron desa cor. Dende entón ás xoaniñas en éuscaro chámaselles amona mantagorri, é dicir, ‘avoa delantal vermello’.

    ...

    Lee mas »
  2. LOS MEJORES 2010-BANCO DEL LIBRO DE VENEZUELA | Os mellores 2010-Banco do Libro de Venezuela

    El jurado de ‘Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2010’ del Banco del Libro de Venezuela escogió cuatro títulos de KALANDRAKA entre los más destacados de la literatura infantil y juvenil a nivel internacional. Se trata de la trigésima edición de este premio, uno de los más importantes del sector en el ámbito de habla hispana. “El viaje del bisabuelo”, de Marta Farias y Aitana Carrasco, fue galardonado en la categoría de “obra original” para niños. En esta sección también fue distinguido “Discurso del oso”, editado en castellano por Tecolote y Libros del Zorro Rojo, que KALANDRAKA publicó en gallego, portugués e italiano.

    -------------------------------

    O xurado dos Mellores Libros para Nenos e Mozos 2010 do Banco do Libro de Venezuela escolleu catro títulos de KALANDRAKA entre os máis destacados da literatura infantil e xuvenil a nivel internacional. Trátase da trixésima edición deste premio, un dos máis importantes do sector no ámbito de fala hispana. “A viaxe do bisavó”, de Marta Farias e Aitana Carrasco, foi galardoado na categoría de “obra orixinal” para nenos. Neste mesmo apartado tamén foi distinguido “Discurso del oso”, editado en castelán por Tecolote e Libros del Zorro Rojo, que KALANDRAKA publicou en galego ("Discurso do oso"), portugués e italiano.

    ...

    Lee mas »
  3. EN 'QUÉ LEER' Y EN 'PEONZA'

    Dos medios especializados en libros y lecturas recogen en sus páginas algunas de las novedades recientes de KALANDRAKA. El número 92 de la revista Peonza, especializada en literatura infantil y juvenil, publica reseñas de la colección “Frederick” para pre-lectores, “El hombre de agua” y “Memorias de un niño campesino”. También recoge una crítica de la reedición de “Cuenta que te cuento” por parte de Libros de la Mora Encantada, producida por KALANDRAKA. Además, da cuenta de la pérdida del autor e ilustrador de obras como “Hilderita y Maximiliano”, “Huellas gigantes” o “Quién ha visto las tijeras?”, Fernando Krahn. En la sección de entrevista, la protagonista es Esperanza León, ilustradora del libro “Soy un caballo”. Por otra parte, en el número 154 de Qué Leer, las secciones de letras gallegas y vascas tratan, respectivamente, la edición de “Elas” y el fallo del Premio Etxepare en favor de la obra de los hermanos Maite y Mikel Gurrutxaga, que FAKTORÍA K publicará en castellano y galego. El apartado de novedades destaca el lanzamiento de la colección ‘Makakiños día a día’, con los títulos “Nicolás va de compras” y “Nicolás cocina sin fuego”.

    -----------------------------------

    Dous medios especializados en libros e lecturas recollen nas súas páxinas algunhas das novidades recentes de KALANDRAKA. O número 92 da revista Peonza, especializada en literatura infantil e xuvenil, publica reseñas da colección “Frederick” para pre-lectores, “O home de auga” e “Memorias de un niño campesino”. Tamén recolle unha crítica da reedición de “Cuenta que te cuento” por parte de Libros de la Mora Encantada, producida por KALANDRAKA. Ademais, dá conta da perda do autor e ilustrador de obras como “Hilderita e Maximiliano”, “Pegadas xigantes” ou “Quen viu as tesoiras?”, Fernando Krahn. Na sección de entrevista, a protagonista é Esperanza León, ilustradora do libro “Son un cabalo”. Por outra parte, no número 154 de Qué Leer, as seccións de letras galegas e vascas tratan, respectivamente, a edición de “Elas” e o fallo do Premio Etxepare en favor da obra dos irmáns Maite e Mikel Gurrutxaga, que FAKTORÍA K publicará en galego e castelán. O apartado de novidades destaca o lanzamento da colección ‘Makakiños día a día', cos títulos "Nicolás va de compras" e “Nicolás cocina sin fuego”.

    ...

    Lee mas »
  4. FEIRAS DE LIBROS | Ferias de libros: LUGO, MADRID, VIGO

    Toño Núñez, autor de “Amores de Gato e Rato”, asinou exemplares de “Mago Goma”, a súa última obra para público infantil, na Feira do Libro de Lugo, que remata este domingo día 23 na Praza Maior da cidade. Outra que está a piques de comezar e na que KALANDRAKA terá caseta propia, a número 314, é a 69ª Feira do Libro de Madrid, do 28 de maio ao 13 de xuño nos xardíns do Retiro...

    --------------------------------------------------

    Toño Núñez firmó ejemplares de “Mago Goma”, su última obra para público infantil, en la Feria del Libro de Lugo, que finaliza este domingo día 23 en la Plaza Mayor de la ciudad. Otra que está a punto de comenzar y en la que KALANDRAKA tendrá caseta propia, la número 314, es la 69ª Feria del Libro de Madrid, del 28 de mayo al 13 de junio en los Jardines del Retiro...

    ...

    Lee mas »
  5. UN LOBO EN LA MESILLA DE NOCHE

    La verdadera historia de Caperucita”, de Antonio Rodríguez Almodóvar y Marc Taeger, “Animales fantásticos”, de José Jorge Letría y André Letría, y “Tío Lobo”, de Xosé Ballesteros y Roger Olmos, forman parte de la exposición itinerante Tinc un llop a la tauleta de nit (Tengo un lobo en la mesilla de noche). Se trata de una exposición itinerante por las bibiliotecas públicas de Cataluña, en la que el hilo conductor es la figura del lobo en la literatura.

    ...

    Lee mas »
  6. EXPOSICIÓN DE ILUSTRACIÓN EN SARGADELOS (SANTIAGO)

    A Galería Sargadelos acolle unha exposición de ilustracións realizadas por artistas plásticos galegos como Óscar Villán e Pablo Otero, e outros de procedencia internacional, como os mexicanos Felipe Ugalde e Gabriel Pacheco, o arxentino Gustavo Rosemffet ‘Gusti’ e o suizo -afincado en Galicia- Marc Taeger, aos que se une o traballo da valenciana Aitana Carrasco. As súas obras forman parte dos libros incluidos na X Campaña de Animación á Lectura ‘Un gran soño’, organizada polo Departamento de Educación do Concello de Santiago e KALANDRAKA. A mostra, que se pode ver ata o 22 de maio en horario comercial, complétase cunha sala completa adicada á obra do autor e ilustrador Leo Lionni, do que se acaban de cumprir 100 anos do seu nacemento.

    ---------------------------------------------------

    La Galería Sargadelos acoge una exposición de ilustraciones realizadas por artistas plásticos como la valenciana Aitana Carrasco y los gallegos Óscar Villán y Pablo Otero, a los que se suman otros de procedencia internacional, como los mexicanos Felipe Ugalde y Gabriel Pacheco, el argentino Gustavo Rosemffet ‘Gusti’ y el suizo Marc Taeger, afincados en Barcelona y Galicia, respectivamente. Sus obras forman parte de los libros incluidos en la X Campaña de Animación a la Lectura ‘Un gran sueño’, organizada por el Departamento de Educación del Ayuntamiento de Santiago y KALANDRAKA. La muestra, que se puede ver hasta el 22 de mayo en horario comercial, se completa con una sala completa dedicada a la obra del autor e ilustrador Leo Lionni, del que este mes se cumplieron 100 anos de su nacimiento.

    ...

    Lee mas »
  7. PRESENTACIÓN DE 'MIGUEL HERNÁNDEZ' EN CÁDIZ

    El Baluarte de la Candelaria fue el escenario donde se presentó “Miguel Hernández: 25 poemas ilustrados”, en el marco de la Feria del Libro de Cádiz. Nuestra compañera de KALANDRAKA EDICIONES ANDALUCÍA, Eva María García, acompañó al artista plástico Antonio Santos, ilustrador de la composición titulada “Elegía”, que explicó su aportación a este libro colectivo en el que la obra del poeta oriolano se viste de fotografía, escultura, acrílico, acuarela o diseño digital. Los versos de “La guerra, madre”, “Llegó con tres heridas”, “Vuelo” o “Nanas de la cebolla”, leída en Braille, sonaron en las voces de la Asociación de Personas Lectoras de Cádiz.

    ...

    Lee mas »
  8. 'CUENTA QUE TE CUENTO' EN LIBRERÍA DIAGONAL

    Mañana sábado, a partir de las 12:30 horas, Federico Martín Nebras y Juan Carlos Jiménez, de Libros de la Mora Encantada, presentan “Cuenta que te cuento”, de Fernando Krahn.

    Lee mas »
  9. PRESENTACIÓN DE 'MILU', LIBRO SOLIDARIO CON MENIÑOS

    A Convención sobre os Dereitos da Infancia recoñece que todos os nenos e nenas teñen dereito a medrar nunha familia. Sen embargo, en España hai máis de 15.000 rapaces que carecen dese dereito e viven en centros de menores, moitos deles sen apenas contacto coas súas familias biolóxicas. Nos seus 14 anos de traxectoria, a Fundación Meniños atendeu unhas 6.000 familias e uns 9.000 menores, dos cales un milleiro pertencen ao balance de actuacións do pasado ano. Como dixo Manuel Rivas na presentación de “Milu”, a Fundación Meniños é “un lugar onde se produce harmonía, un lugar de rescate, de esperanza”.

    -------------------------------

    La Convención sobre los Derechos de la Infancia reconoce que todos los niños y niñas tienen derecho a crecer en una familia. Sin embargo, en España hay más de 15.000 jóvenes que carecen de este derecho y viven en centros de menores, muchos de ellos sin apenas contacto con sus familias biológicas. En sus 14 años de trayectoria, la Fundación Meniños atendió a unas 6.000 familias y unos 9.000 menores, de los cuales un millar pertenecen al balance de actuaciones del pasado año. Como dijo Manuel Rivas en la presentación de “Milu”, la Fundación Meniños es “un lugar donde se produce armonía, un lugar de rescate, de esperanza”.

    ...

    Lee mas »
  10. PRESENTACIÓN DE 'MIGUEL HERNÁNDEZ' EN CÁDIZ

    El ilustrador Antonio Santos participa esta tarde, a partir de las 19:30 horas, en la presentación de “Miguel Hernández: 25 poemas ilustrados”, que se celebrará en el Baluarte de la Candelaria, en el marco de la Feria del Libro de Cádiz. Antonio Santos es uno de los artistas plásticos que participan en este libro colectivo de homenaje al poeta, en el centenario de su nacimiento. El acto se completa con un recital, a cargo de la Asociación de Personas Lectoras de Cádiz.

    ...

    Lee mas »