Página 51 - Libros

  1. CLUB KIRIKO: 150 LIBROS PARA LEER Y RELEER

     

    150 Libros infantiles para leer y releer” es una publicación de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) a través del Club Kiriko y coordinada por A Mano Cultura, con la colaboración de Ana Garralón, experta en Literatura Infantil y Juvenil. Esta selección, dirigida a padres, docentes, bibliotecarios, editores, autores, libreros y niños, reúne 153 títulos escogidos por las Librerías Kiriko.

     

    “Son libros que desde hace años disfrutan generaciones de niños. Libros que llaman a otros libros, tejiendo redes por encima de culturas, autores e idiomas. Libros que crean lectores porque les ayudan en su crecimiento intelectual y emocional, porque les incitan a leer, otros porque enseñan a disfrutar de la literatura como un sosiego de encanto en el mundo de la prisa en el que viven”.

     

    Entre esas 153 obras se encuentran reseñados varios libros editados por Kalandraka y Faktoría K:

     

    - “28 historias para reírse”, de Ursula Wölfel y João Vaz de Carvalho

     

    “...Estos cuentos breves nos trasladan una visión ingenua de los seres humanos y sus comportamientos buscando conectar con los niños a través de lo más auténtico de la infancia: una cierta anarquía, una simplicidad alegre y una benevolencia en la mirada hacia el mundo”.

     

    - “¿A qué sabe la luna?”, de Michael Grejniec

     

    “...El libro incluye un poster gigante con el dibujo de la luna y un metro para colgar en la habitación de los niños para que éstos puedan medirse”.

     

    - “El cerdito”, de Arnold Lobel

     

    “...Un relato que encanta a los más pequeños por la aventura del cerdito al escaparse y por el final feliz”.

     

    - “Frederick”, de Leo Lionni

     

    "...Los sencillos collages de Lionni y su gama de colores planos, así como las ordenadas composiciones, se acercan mucho al imaginario infantil. Esta historia, además, es una revisión de la fábula La cigarra y la hormiga, y da una lección sobre la confianza y la necesidad que tiene la sociedad de personas creativas".

     

    - “Gato Guille y los monstruos”, de Rocío Martínez

     

    “...Las ilustraciones de Rocío Martínez conectan con el mundo infantil al caracterizar muy bien sus personajes y delimitar la acción a la casa. El tema, además, es muy oportuno para niños pequeños que temen quedarse solos”.

     

    - “La grúa”, de Reiner Zimnik

     

    “...Zimnik pertenece a este grupo de autores que, publicando en colecciones infantiles, sus libros contienen una gran densidad filosófica. Pero es un narrador tan sabio que consigue que el mismo libro pueda resultar espontáneo para un lector inicial, y profundo para un lector que pretenda ir más allá”.

     

    - “Historias de ratones”, de Arnold Lobel

     

    “...Los padres y profesores que leen por primera vez este libro se verán obligados de inmediato a releer los cuentos a petición de los niños. También para los adultos que lean varias veces estas historias no dejará de sorprenderles la íntima conexión que establecerán con el libro. Parece increíble que un libro publicado en 1972 pueda tener ese interés muchos años más tarde”.

     

    - “Miffy ayuda en casa”, de Dick Bruna

     

    “...Es como un alfabeto de objetos, todo muy simple, casi de diseño, pictogramas listos para ser reconocidos. Dick Bruna utiliza siempre los mismos colores: rojo, azul, amarillo, blanco y verde. El argumento es sencillo y tal vez en eso radica el éxito de esta serie de más de treinta títulos”.

     

    - “Nadarín”, de Leo Lionni

     

    “...No solo es la historia de un pez valiente y alegre, sino que este libro es una delicia realizada con collages que muestran diferentes texturas y alientan la imaginación. Ganadora del Premio Caldecott por su minimalismo gráfico”.

     

    - “Una pesadilla en mi armario”, de Mercer Mayer

     

    “...Las ilustraciones del libro, con mucho lápiz y con ambiente intimista, le hacen muchos guiños al lector, como la pesadilla fea que se pone a llorar o los gestos del niño, compasivos ante el temor de la pesadilla. El final, con el niño diciendo que no hay sitio para nadie más en la cama, es genial”.

     

    - “¡Qué bonito es Panamá!”, de Janosch

     

    “...El narrador les pregunta a los lectores ¿piensas que podrían haber ahorrado este viaje? La respuesta la tienen en este bonito libro, cálido y con personajes llenos de ternura e ilusión, tal y como es la infancia: un lugar del que hay que salir pero que nunca se abandona del todo”.

     

    - “El tigre que vino a tomar el té”, de Judith Kerr

     

    “...Se van a comer a un restaurante y, al día siguiente, cuando van de compras otra vez compran una lata grande de comida para tigres por si vuelve a aparecer. Pero el tigre nunca más volvió”.

     

    - “Los tres bandidos”, de Tomi Ungerer

     

    “...La historia cautiva a los lectores que ven amenazantes a estos bandidos que resultan tener un buen corazón y les permite la fantasía de vivir otras vidas: un libro que va directo a la psicología”.

     

    ...

    Lee mas »
  2. PALABRAS DE AMOR

     

    "...Y es que Cocodrilo está enamorado. Pero tiene un problema: está enamorado deJirfa. Y Jirafa es muy, muy alta".

    Cocodrilo se enamora: Daniela Kulot (Faktoría K de Libros).

     

     

     

    "...O que lle pasa é que está namorado. Pero ten un problema: está namorado de Xirafa. E Xirafa é moi, moi alta".

    Crocodilo namoradoDaniela Kulot (Faktoría K de Libros).

     

     

     

     

    "...Mas, como quase sempre acontece quando uma pessoa está apaixonada, há um pequeno problema. É que aquela por quem está apaixonado é a Girafa. E a Girafa é grande, é enorme".

    Um pequeno crocodilo ternurento que só vistoDaniela Kulot (Kalandraka).

     

    Lee mas »
  3. KVETA PACOVSKÁ: TALLER ESCOLAR EN BARCELONA

     

    El CEIP Reina Violant, en el barcelonés barrio de Gracia, acogió estos días una de las sesiones del “Taller de Literatura i arts plàstiques sobre la Kveta Pacovská”, que se enmarca en el Festival de Literatura Infantil i Juvenil (FLIC). Se trata de una iniciativa impulsada el pasado año por Tantàgora que, en esta segunda edición, se está extendiendo más allá de Cataluña con el objetivo de llegar a nuevos públicos y a nuevos territorios con propuestas innovadoras que potencien el desarrollo de la óptica estética por parte del público infantil y juvenil. En esta ocasión, Madrid y Galicia -con las librerías Libros para Soñar de Vigo y A Coruña- se suman a la programación de FLIC, cuyo eje temático es la obra de la diseñadora checa Kveta Pacovská y el mundo del circo.

     

    --------------------------------------

     

    El CEIP Reina Violant del barri de Gràcia, ha acollit aquests dies una de les sessions del “Taller de Literatura i arts plàstiques sobre la Kveta Pacovská”, que s'emmarca dins el Festival de Literatura Infantil i Juvenil (FLIC). Es tracta d'una iniciativa iniciada l'any passat per Tantàgora que, en aquesta segona edició, s'ha estès més enllà de Catalunya amb l'objectiu d'arribar a nous públics i a nous territoris amb propostes innovadores que potenciïn el desenvolupament de l'òptica estètica per part del públic infantil i juvenil. En aquesta ocasió, Madrid i Galícia -amb les llibreries Libros para Soñar de Vigo i de la Corunya- s'han sumat a la programació del FLIC, que te per fil conductor l'obra de la dissenyadora txeca Kveta Pacovská i el món del circ.

     

    --------------------------------------

     

    O CEIP Reina Violant, no barcelonés barrio de Gracia, acolleu estes días unha das sesións do “Taller de Literatura i arts plàstiques sobre la Kveta Pacovská”, que se enmarca no Festival de Literatura Infantil i Juvenil (FLIC). Trátase dunha iniciativa impulsada o pasado ano por Tantàgora que, nesta segunda edición, estase extendendo máis aló de Cataluña co obxectivo de chegar a novos públicos e a novos territorios con propostas innovadoras que potencien o desenvolvemento da óptica estética por parte do público infantil e xuvenil. Nesta ocasión, Madrid e Galicia -coas librarías Libros para Soñar de Vigo e A Coruña- súmanse á programación de FLIC, cuxo eixo temático é a obra da deseñadora checa Kveta Pacovská e o mundo do circo.

     

     

     

    ...

    Lee mas »
  4. 'INVENTARIO ILUSTRADO DE ANIMALES' | 'INVENTARIO ILUSTRADO DE ANIMAIS'

     

    Faktoría K presenta “Inventario ilustrado de animales” en su colección de Ciencias. Este libro reúne un centenar de ejemplares de fauna representativa de todo el mundo, tanto vertebrados -mamíferos, aves, peces, anfibios, reptiles- como invertebrados, que con más de 60 clases, representan el 95% de las especies animales. De cada uno se indica su nombre científico y común, y se añade una descripción que acompaña la ilustración, naturalista y coloreada con acuarela.

     

    ...Algunas de estas especies están amenazadas, como el tigre o el chimpancé; otras, como el rinoceronte negro, la foca monje y la tortuga laúd, están en grave peligro de extinción; las hay que incluso ya han desaparecido en estado salvaje, como el órix. Ojalá esta obra pueda aumentar la voluntad de protegerlos y, de alguna manera, incitarnos a la curiosidad y al respeto por estos animales tan hermosos...

     

     

    Faktoría K presenta “Inventario ilustrado de animais” na súa colección de Ciencias. Este libro reúne sobre un cento de exemplares de fauna representativa de todo o mundo, tanto vertebrados -mamíferos, aves, peixes, anfibios, réptiles- como invertebrados, que con más de 60 clases, representan o 95% das especies animais. De cada un indícase o seu nome científico e común, e engádese unha descrición que acompaña a ilustración, naturalista e coloreada con acuarela.

     

    ...Determinadas especies, como o tigre ou o chimpancé, xa comezan a escasear; outras, como o rinoceronte negro, a foca monxe ou a tartaruga de coiro, volvéronse moi escasas; e outras, como o órix, xa non se dan en estado salvaxe. Esperamos que esta obra impulse a protexelos e, de forma xeral, fomente a curiosidade e o respecto cara a estes animais tan fermosos...

     

    ...

    Lee mas »
  5. 'EL PASTOR DE NUBES', DE PEDRO VILLAR & MIGUEL ÁNGEL DÍEZ

     

    La colección 7 leguas de KALANDRAKA presenta su nueva y esperada incorporación, para lectores a partir de 7 años. Sus autores son el escritor y profesor Pedro Villar Sánchez, y el ilustrador Miguel Ángel Díez, que vuelven a unir sus respectivos talentos -literario y artístico- para crear un hermoso libro, lleno de sensibilidad y matices. “El pastor de nubes” contiene la inocencia de la infancia, la frescura de la naturaleza, el eco lejano de la figura emblemática de Miguel Hernández, los colores y las texturas de los tiempos de antaño.

     

    ...Sobre todo disfrutaba con las palabras de la lluvia. Cada gota era un regalo secreto que las nubes dejaban a su paso ofreciéndole una música diferente al golpear las piedras, los tejados o las hojas de los árboles. Jugaba entonces a distinguir e inventar palabras, a recogerlas en su cuaderno y a imaginar la historia que le traía una tormenta, el viento húmedo del mar o las golondrinas. Pero su padre, hombre serio, veía a Nino escribir y le daba siempre el mismo consejo:

    –Presta atención al ganado. Las letras no dan de comer, las palabras se las lleva el viento...

     

    ...

    Lee mas »
  6. BICENTENARIO DE CHARLES DICKENS

     

    El 7 de febrero de 1812 nacía Charles Dickens. Su niñez estuvo marcada por el encarcelamiento de su padre y el trabajo en una fábrica. Tras desempeñar varios oficios, consiguió un puesto como periodista en el Parlamento y, posteriormente en The Mirror of Parliament y The Morning Chronicle. Sus primeros relatos breves, que datan de 1833, los firmó con el pseudónimo de Boz en la publicación The Monthly Magazine. Tuvo mucho éxito como escritor por su estilo humorístico, irónico y tendente a la crítica social, pero cultivó otras facetas: editor de semanarios, autor de libros de viajes, simpatizante de colectivos sociales, ponente en seminarios sobre propiedad intelectual y abolición de la esclavitud. Falleció en Inglaterra en 1870. El creador de personajes tan emblemáticos en la historia de la literatura, como Oliver Twist o David Copperfield, escribió “Canción de Navidad” en 1843. KALANDRAKA publicó esta obra -en castellano, gallego y portugués- con las maravillosas ilustraciones del artista plástico italiano Roberto Innocenti.

     

    ------------------------------------------

     

    O 7 de febreiro de 1812 nacía Charles Dickens. A súa nenez estivo marcada polo encarceramento do seu pai e polo traballo nunha fábrica. Tras desempeñar varios oficios, conseguiu un posto como xornalista no Parlamento e, posteriormente no The Mirror of Parliament e The Morning Chronicle. Os seus primeiros relatos breves, que datan de 1833, asinounos co seudónimo de Boz na publicación The Monthly Magazine. Tivo moito éxito como escritor polo seu estilo humorístico, irónico e tendente á crítica social, pero cultivou outras facetas: editor de semanarios, autor de libros de viaxes, simpatizante de colectivos sociais, poñente en seminarios sobre propiedade intelectual e abolición da escravitude. Faleceu en Inglaterra en 1870. O creador de personaxes tan emblemáticos na historia da literatura, como Oliver Twist ou David Copperfield, escribiu “Canto de Nadal” en 1843. KALANDRAKA publicou esta obra -en galego, castelán e portugués- coas marabillosas ilustracións do artista plástico italiano Roberto Innocenti.

     

     

    ...

    Lee mas »
  7. PABLO OTERO PRESENTA 'CONTOS POR TELÉFONO' EN ZAMPACONTOS

     

    O ilustrador ourensán Pablo Otero presentou “Contos por teléfono” na súa cidade natal. A libraría infantil e xuvenil Zampacontos, con Ángel Perotti como anfitrión, foi o escenario desta cita cos relatos do mestre e pedagogo italiano Gianni Rodari, un clásico imprescidible en calquera biblioteca familiar ou escolar, con todo o colorido, o simbolismo e a imaxinación que lle impregnou Pablo Otero a esta edición especial do libro, coas ilustracións que acompañan estes relatos breves. Ante un público cercano e curioso, Pablo Otero compartiu algunhas claves das imaxes de contos como “Alicia caediza” ou “O carrusel de Cesenatico”, cuxos orixinais se expoñen no escaparate de Zampacontos, xunto cun chamativo teléfono xigante elaborado en tea de feltro polo propio ilustrador. Esta peculiar intervención artística poderá apreciarse aínda uns días máis no local 21 das Galerías Sol da cidade das Burgas.

     

     

     

     

     

     

     

     

    Lee mas »
  8. PABLO OTERO PRESENTA 'CONTOS POR TELÉFONO' EN ZAMPACONTOS (OURENSE)

    O artista plástico ourensán Pablo Otero vai presentar mañá venres, 3 de febreiro, a partir das 18:30 horas, na libraría infantil Zampacontos de Ourense, a obra “Contos por teléfono”, da que é ilustrador. Trátase dun libro de relatos breves do mestre e escritor italiano Gianni Rodari, considerado un dos piares da pedagoxía moderna.

    “Contos por teléfono”, publicado por Kalandraka nunha edición especial, é un dos referentes mundiais da Literatura Infantil e Xuvenil, no que o autor xoga coa imaxinación, o surrealismo e o sentido do humor. A obra vén de ser elixida, polos lectores da web Fervenzas Literarias, como o mellor libro infantil traducido no ano 2011.

    Lee mas »
  9. FEBRERO... EN 'ALMANAQUE MUSICAL'

    Tras de los cristales

    la orquesta contempla

    los copos de nieve

    que a febrero acechan…

    ‘Febrero’, poema de Antonio Rubio ilustrado por David Pintor en el álbum “Almanaque musical”.

    El libro contiene una lista de recomendaciones musicales para acompañar la lectura de los versos y las imágenes, con conciertos para cuerda de Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Brahms, Chaikovski, Sibelius, Prokofiev, Alban Berg, Béla Bartók, Boccherini, Haydn, y Dvorak.

    --------------------------------

    Detrás das ventás

    a orquestra contempla

    folerpas de neve

    que febreiro axexan…

    ‘Febreiro’, poema de Antonio Rubio traducido por Xosé Ballesteros, e ilustrado por  David Pintor  no álbum “Almanaque musical”.

    O libro contén unha lista de recomendacións musicais para acompañar a lectura dos versos e das imaxes, con concertos para corda de Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Brahms, Chaikovski, Sibelius, Prokofiev, Alban Berg, Béla Bartók, Boccherini, Haydn, e Dvorak.

    (Foto: Macu Fontarigo...

    Lee mas »
  10. CON ESTHER TUSQUETS & MARÍA HERGUETA, PRESENTANDO A 'MARCELA'

    "Más de 30 años después hay que estar diciéndole a la gente las mismas cosas", dijo Esther Tusquets sobre "La conejita Marcela", un álbum editado por Lumen en los años 70 y recuperado ahora por Kalandraka con unas nuevas ilustraciones de María Hergueta. Y es que un relato que aborda, de forma fabulada y metafórica, la relación entre los seres humanos, por encima de las diferencias, reivindicando la tolerancia y la rebeldía, sigue siendo plenamente vigente. La bibliotecaria y experta en LIJ Nati Calvo repasó la enorme contribución de Esther Tusquets a la Literatura Infantil y Juvenil durante su etapa al frente de Lumen, editando libros "arriesgados" de autores como Leo Lionni, Reiner Zimnik, o Janosch. El director de Kalandraka, Xosé Ballesteros, expresó la satisfacción que para la editorial ha supuesto la posibilidad de unir un texto tan necesario como el de Esther Tusquets con el trabajo de una ilustradora que acaba de iniciar su trayectoria artística con su primer libro. María Hergueta...

    Lee mas »