Página 20 - Libros

  1. 'LA ESCALERA ROJA', EN OLETVM (VALLADOLID)

     

    El ilustrador Fernando Pérez Hernando presenta “La escalera roja” en la Librería Oletvm de Valladolid (Pza. Salvador s/n). Publicado por KALANDRAKA, es un divertido álbum ilustrado para pre-lectores y primeros lectores, con un pájaro ingenuo y un ingenioso conejo como protagonistas. En su encuentro con los lectores, el autor explicará el proceso creativo de esta obra, algunas de cuyas ilustraciones originales van a estar expuestas en la librería.

    "La escalera roja" ya entusiasmó al público que participó en la reciente Semana Cultural de Renedo de Esgueva, donde Fernando Pérez Hernando expuso ante pequeños y mayores el proceso creativo de esta obra. En la Biblioteca Municipal de Renedo le acompañaba Belén Sáez, de KALANDRAKA, en cuya voz sonaron las peripecias del peculiar pájaro que protagoniza esta fábula moderna.

     

    [Reportaje fotográfico: Raúl González]

    Lee mas »
  2. PRESENTACIÓN DE 'A UTILIDADE DO INÚTIL' E ENTREVISTA A NUCCIO ORDINE

    A colección Ágora do selo FAKTORÍA K, que reúne obras enfocadas á reflexión e ao pensamento crítico, vén de incorporar un novo título: A UTILIDADE DO INÚTIL, de Nuccio Ordine. Con motivo da participación do autor na segunda edición das xornadas internacionais Compostela Dialogues in Higher Education, organizadas polo Grupo Compostela de Universidades, Nuccio Ordine presentará A UTILIDADE DO INÚTIL o vindeiro xoves 24 de setembro, ás 19:00 horas, na Facultade de Filosofía da Universidade de Santiago.

    A UTILIDADE DO INÚTIL, traducido ao galego por Carlos Acevedo, é un manifesto que reúne citas e reflexións colleitadas por Ordine ao longo da sua traxectoria como profesor e investigador. Está estruturado en tres partes: unha primeira sobre a útil inutilidade da literatura e a achega de personaxes do eido da cultura; outra que trata a repercusión da lóxica do beneficio no ámbito do ensino, da investigación e das actividades; e por último, unha mostra de clásicos que tiveron efectos destrutivos...

    Lee mas »
  3. LA 'BARCELONA' DE DAVID PINTOR

    Barcelona”, un cuaderno de viaje del ilustrador David Pintor, publicado por KALANDRAKA, se presentará este viernes a las 19:30 horas en la librería La Central del Raval, con la participación de los artistas Arnal Ballester y Gusti. La obra -que carece de texto a excepción de un prólogo introductorio- recorre una treintena de espacios, desde Montjuïc al Barrio Gótico, pasando por el Ensanche o el barrio de Gràcia. El autor la describe como un “viaje ilustrado diferente” por una ciudad donde “la magia puede aparecer detrás de cualquier esquina”.

    En “Barcelona” es un alter ego de David Pintor quien guía a los espectadores: ataviado con un sombrero y llevando un bolso en el que guarda un cuaderno y un lápiz, se desplaza en una bicicleta y se detiene ante los edificios históricos con el sello de Gaudí (La Pedrera, Casa Batlló…), las modernas edificaciones (el MACBA, el Palau Sant Jordi…), cafés y bares emblemáticos (Vienès, El Born…), callejuelas y plazas (San Felip Neri, Sant Pere, Vicenç...

    Lee mas »
  4. 'ÍCARO', SELECCIONADO POR OEPLI PARA LA LISTA DE HONOR IBBY 2016

    "Ícaro", de Federico Delicado, ha sido seleccionado por la OEPLI para formar parte de la Lista de Honor IBBY 2016 en la categoría de Ilustración. En total son 9 las obras seleccionadas: cuatro en la modalidad de escritores y otras cuatro en la de traductores, siendo “Ícaro” la única obra elegida en el apartado de ilustradores.

    "Ícaro" suma así otro reconocimiento, al tratarse del álbum galardonado con el VII Premio Internacional Compostela.

    La Lista de Honor IBBY es una selección bianual de los libros “más significativos”, según la OEPLI, y de “gran interés y calidad” que son propuestos por las secciones nacionales de IBBY. Su objetivo es lograr una “mayor divulgación y conocimiento” de estos títulos, y que aumenten las traducciones y ediciones extranjeras “de libros de calidad” para público infantil.

    Durante el próximo congreso IBBY -que se celebrará del 18 al 21 de agosto de 2016 en Auckland, Nueva Zelanda- se presentará el catálogo con las obras distinguidas en todo el mundo, que...

    Lee mas »
  5. "LA ESCALERA ROJA": ENTREVISTA CON FERNANDO PÉREZ HERNANDO

     

    “Había una vez un pájaro

    que siempre llevaba una escalera.

    Usaba la escalera

    para subir a los tejados,

    para subir a los árboles…”

    "A los mayores les propondría observar a los pequeños y pensar si inconscientemente les están cargando con alguna escalera"

     

    Protagonizado por un pájaro ingenuo y un ingenioso conejo, “La escalera roja” es un divertimento para pre-lectores y primeros lectores que destaca por la sencillez de su propuesta estética, figurativa y con un planteamiento secuencial.

    Su artífice es Fernando Pérez Hernando (Valladolid, 1973), que estudió ilustración en la Escuela de Artes Aplicadas y Diseño de Valladolid. Completó su formación en talleres de grabado y álbum ilustrado. Ha realizado trabajos de diseño en empresas de reprografía y comunicación hasta que en 2005 participó en la creación de un estudio de diseño. Desde 2012 trabaja en su propio proyecto, FerezEstudio, dedicado al diseño y la ilustración. También imparte talleres infantiles de ilustración. “La escalera...

    Lee mas »
  6. 'DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS', EN MAYA

    Con el título Te’ tu’ux ku kajtal le wáayo’obo’, KALANDRAKA ha publicado en maya la obra más conocida de Maurice Sendak, Donde viven los monstruos. Es la primera vez que un libro del prestigioso autor e ilustrador estadounidense se podrá leer en una lengua originaria de América, con traducción de Hilario Chi Canul. El álbum se presentará en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) y en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que se celebrarán el próximo mes de noviembre en México.

    Al conmemorarse este 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Hilario Chi Canul -profesor e investigador de maya en la Universidad de Quintana Roo- ha recordado que aunque se trata del segundo idioma autóctono más frecuente en México, el maya ha perdido hablantes durante las últimas décadas debido a un proceso de silenciamiento intergeneracional en el ámbito de las familias.

    Donde viven los monstruos ya está publicado en todas las lenguas de la Península...

    Lee mas »
  7. ABAD E COBAS, NA FEIRA DO LIBRO DA CORUÑA

    Os autores do libro-disco "Cadros dunha exposición", José Antonio Abad e Xosé Cobas, asinan exemplares da obra o venres 7 a partir das 20:00 horas, na caseta nº19 da Libraría Cartabón na Feira do Libro da Coruña.

    Lee mas »
  8. DAVID PINTOR, NO INICIO DA FEIRA DO LIBRO DA CORUÑA

    David Pintor asina exemplares das súas obras na caseta nº19 da Libraría Cartabón, na Feira do Libro da Coruña.

     

     

    Lee mas »
  9. DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: 'MIGRAR'

    En este Día Mundial de la Población, nuestro homenaje es para "Migrar", un hermoso libro de José Manuel Mateo y Javier Martínez Pedro, construido en formato acordeón.
    Se lo dedicamos especialmente a aquellas personas -y en particular a los niños y niñas- que, como los protagonistas de esta obra, arriesgan su vida en el penoso y peligroso tránsito de su país de origen a otro, donde esperan tener un futuro sin miseria, sin guerra, sin persecución... Un futuro digno, en libertad, con derechos, con educación...
    Ilustrado con la técnica artesanal del papel amate, esta obra ganó el Premio Nuevos Horizontes de la Feria del Libro de Bolonia y el Premio García Cubas en la Feria del Libro de Antropología e Historia de México.

    Lee mas »
  10. EN DEFENSA DE 'LEER SIN ESTEREOTIPOS': OBJETIVO CONSEGUIDO

    Comunicado del subsecretario del Ministerio de Educación del Gobierno de Italia, Davide Faraone, sobre la retirada de los libros del programa “Leer sin estereotipos” de las escuelas municipales infantiles por orden del alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro:

    "Lejos de crear polémica y para dejar clara esta cuestión, la circular enviada los últimos días desde el Ministerio de Educación, Universidad e Investigación a las escuelas, es muy clara: son los dirigentes educativos, los profesores y los padres y madres, quienes han de tomar cualquier decisión que tenga que ver con la oferta educativa y formativa en una escuela. Esto concierne también a los libros y a las bibliotecas escolares. Ningún alcalde puede intervenir en ese sentido, ni mucho menos decidir qué libros pueden estar o no en el interior de un centro escolar: es un ámbito de decisión de la comunidad educativa, formada por las familias y los trabajadores de la escuela.

    No existe ninguna llamada teoría de género; concretamente, no sé...

    Lee mas »