Página 35 - General

  1. PRESENTACIÓN DE 'PALABRAS' EN MADRID

    Libélula, almohada, nube, pupila, florero, árbol, lápiz, zapato… muchos invitados acudieron a la llamada de las “Palabras” reunidas por Jesús Marchamalo en un nuevo libro ilustrado por Mó Gutiérrez. La editora y experta en LIJ Felicidad Orquín, Jorge Riobóo y Carmen Cortés siempre atentos a las actividades de KALANDRAKA, la profesora Ana López Nebreda y otras docentes de Fuenlabrada, el ilustrador Emilio Urberuaga, críticos literarios y lectores asiduos de La Central de Callao recibieron el saludo de Belén Sáez, de KALANDRAKA.

    La presentación de “Palabras” tenía otro aliciente: escuchar las palabras sabias del escritor y académico Luis Mateo Díez: “El escritor es un francotirador del lenguaje” o “las palabras son la parte sustancial de lo que somos” fueron algunos de los titulares que pronunció en su intervención, cuajada de anécdotas. Entre ellas, la historia del manuscrito de una novela suya que acabó en manos de Jesús Marchamalo.

    Porque es un autor que tiene la cualidad y la afición...

    Lee mas »
  2. LETRAS GALEGAS: ROSALÍA DE CASTRO, VISTA POR BELÉN PADRÓN

    Este Día das Letras Galegas 2013 ten un dobre significado: o recoñecemento á figura do dramaturgo, actor e director teatral Roberto Vidal Bolaño (Santiago de Compostela, 1950-2002) e festexar os 150 anos da publicación de “Cantares gallegos”, de Rosalía de Castro. A poeta galega é a protagonista dunha das salas da Galería Sargadelos de Santiago, onde transcorre a XIII Campaña Municipal de Animación á Lectura Unha bandada de contos, que rematará o vindeiro 25 de maio.

    O equipo de animación á lectura de KALANDRAKA repasa a súa vida, tan intensa no persoal e no literario, co profesorado e cos nenos e nenas de Educación Infantil e Primaria que asisten ás sesións de contos e música. Unha proxección de imaxes abrangue a nenez de Rosalía, as circunstancias históricas e sociais dunha época marcada pola emigración e pola situación de abandono da lingua galega, o seu ambiente familiar, a publicación dos seus libros, e a súa traxectoria ata o seu pasamento na Casa da Matanza, convertida en museo...

    Lee mas »
  3. FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA

    La escritora María José Ferrada ha visitado Sevilla por primera vez para presentar "El idioma secreto", el poemario con el que ganó el V Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños. Los escritores José Antonio Ramírez Lozano y Fran Nuño, el ilustrador Enrique Quevedo, la profesora e investigadora Beatriz Hoster y otros entusiastas de la literatura infantil han escuchado estos versos, recitados con el acento melódico de los Andes.

    "En las dalias

    vivían pequeños dioses,

    que florecían al costado de la flor

    siempre amarillos, naranjas,

    violeta.

    Era un secreto que se guardaba con cuidado

    como se guarda una estrella en el bolsillo..."

    Lola Gallardo y Miguel Escalera, de la Librería Rayuela, han sido los anfitriones de este emocionante encuentro en torno a la palabra, la memoria y la poesía. El equipo de Rayuela ha sido también el tándem con el que KALANDRAKA ha participado en la Feria del Libro de Sevilla. Por la caseta de los Libros para Soñar han pasado a firmar sus libros...

    Lee mas »
  4. 'OS ÁNGULOS DA BRASA', PREMIO DA AELG 2013

    Os ángulos da brasa”, de Manuel Álvarez Torneiro, vén de sumar un novo galardón: o Premio da Asociación de Escritores e Escritoras en Lingua Galega (AELG) na modalidade de poesía. O último libro do escritor coruñés, publicado na colección Tambo de FAKTORÍA K, xa gañara o Premio Ánxel Casal de Poesía concedido pola Asociación Galega de Editores, e o Premio da Crítica Española.

    Lee mas »
  5. KALANDRAKA, EN EL STAND DE LOS LIBROS PARA ATESORAR

    La 39ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires -con el lema “Libros como puentes”- afronta su última semana de actividad, desde su inauguración el pasado 25 de abril. Un año más, el stand de los Libros para Atesorar se ha llenado de colorido, de historias, de autores e ilustradores que han contribuído a convertir este espacio en uno de los más atractivos del recinto. Libros para atesorar es una iniciativa conjunta de Ediciones Iamiqué, Pequeño Editor, Ediciones del Eclipse, Arte a Babor y KALANDRAKA, para mostrar el catálogo de cinco pequeños sellos editoriales que comparten el gusto por la calidad estética y literaria de sus obras.

    La elaboración del “Mural para atesorar” se ha convertido ya en una tradición: diversos artistas plásticos se reúnen para dejar su impronta creativa. En esta ocasión, el stand de los Libros para Atesorar ha contado con la visita de Cecilia Afonso Esteves, Gusti, María Wernicke, Mariana Ruiz Johnson, Natalia Colombo y Vanina Starkoff, entre otros muchos. Especialmente emocionante para KALANDRAKA ha sido el encuentro entre Natalia Colombo y Mariana Ruiz Johnson, ganadoras de la primera y la última edición -respectivamente- del Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.

    ...

    Lee mas »
  6. "MAMÁ", DE MARIANA RUIZ JOHNSON: QUEDAN CINCO MESES

    Siempre se habla de los libros que son, que ya han superado el proceso dialéctico de edición y diseño; libros para los que se ha elegido con buen critrerio el papel más adecuado, cuyas páginas han salido de una imprenta donde se ha cuidado hasta la sutileza el tono cromático, que han regresado de la encuadernadora y que llegan a la nave de los Libros para Soñar de KALANDRAKA para viajar hasta las librerías, las bibliotecas, las escuelas, los museos, los hogares.

    En vísperas del Día de la Madre, nos detenemos en un libro que aún será, que los lectores no podrán tener en sus manos hasta el mes de octubre.

    Para Mariana Ruiz Johnson (Buenos Aires, 1984), ganadora del VI Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, la maternidad no solo ha sido una vivencia personal, sino también una experiencia creativa. Se presentó al concurso bajo el pseudónimo de Pepa Bellón. “Mamá”, la obra elegida por el jurado del certamen, surgió en 2012, el mismo año en que la autora se estrenó como madre.

    “Hasta...

    Lee mas »
  7. EXPOSICIÓN 'UNHA BANDADA DE CONTOS' EN COMPOSTELA

    Julia Díaz e David Álvarez gañaron o V Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado con “Bandada”, unha metáfora sobre a historia da humanidade protagonizada por varias especies de aves. O libro, cunhas espectaculares ilustracións en branco e negro, foi seleccionado pola Biblioteca Internacional...

    Lee mas »
  8. MARÍA JOSÉ FERRADA PRESENTANDO 'EL IDIOMA SECRETO' EN MADRID

    "Tarde de labores:

    Tejí un saltamontes y dos mariposas.

    Mi abuela me ayudó con las antenas

    y luego me llevó de la mano hasta los girasoles..."

    María José Ferrada, fragmento de EL IDIOMA SECRETO (Faktoría K).

    La librería Antonio Machado, en Madrid, acogió la presentación de "El idioma secreto", de María José Ferrada. Allí se reunieron  autores e ilustradores como Beatriz Giménez de Ory, Rocío Martínez, Juan Vidaurre, la profesora Ana López del Grupo Abanico de Fuenlabrada, la crítica literaria Ana Garralón, el promotor de lectura Jorge Rioboo y otros entusiastas de la poesía infantil. Junto a la autora, el profesor y poeta Antonio Rubio, y el director de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros.

    "El idioma secreto" es la última incorporación a la colección que conforman las obras galardonadas con el Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños, después de "El secreto del oso hormiguero", "Ciudad laberinto", "Los versos del libro tonto" y "Palabras para armar tu canto". Con esta iniciativa editorial, que se canaliza a través del sello FAKTORÍAK, los versos para público infantil-juvenil tienen garantizada su entrada en las aulas, las bibliotecas, las librerías y los hogares.

    Este nuevo trabajo literario de María José Ferrada está en la línea de anteriores libros: "Un mundo raro" y "El baile diminuto", publicados por KALANDRAKA. Pero, con respecto a esos trabajos precedentes, "El idioma secreto" destaca por su perfil autobiográfico; una circunstancia que, lejos de distanciarse de los lectores, es un factor de empatía, de identificación. Porque este poemario "rescata la primera memoria, habla de las cosas cotidianas en las que todos nos hermanamos", explicó la autora durante la presentación.

    ...

    Lee mas »
  9. PRESENTACIÓN DA XIII CAMPAÑA DE ANIMACIÓN AO PROFESORADO

    Como se de escolares de Educación Infantil e Primaria se tratase, o profesorado dos centros docentes de Santiago que participan na XIII Campaña Municipal de Animación á Lectura asistiu a unha sesión demostrativa de contos e música nas salas da Galería Sargadelos, ambientadas especialmente para este programa de actividades que ata o 25 de maio vai acoller contacontos, obradoiros de escrita creativa e de ilustración, e xornadas formativas.

    Xosé Pérez, de KALANDRAKA, foi o condutor desta presentación especial, xustificando a elección dos relatos elixidos para o repertorio, suxerindo outras propostas de lectura complementarias e orientando sobre o desenvolvemento de posibles estratexias educativas nas aulas a partir destas sesións. A voz de Patricia González na narración dos contos e o acompañamento musical de Álex Fente situaron os mestres e mestras ante o escenario fantástico do que a cotío é partícipe o alumnado.

    "Bandada", a obra coa que Julia Díaz e David Álvarez gañaron o V Premio Internacional...

    Lee mas »
  10. INAUGURACIÓN DA XIII CAMPAÑA DE ANIMACIÓN Á LECTURA DE SANTIAGO

    “Una bandada de contos” é o lema da XIII Campaña Municipal de Animación á Lectura do Concello de Santiago que organizan o Departamento de Educación e Kalandraka. Ata o 25 de maio, a Galería Sargadelos ficará convertida nun pequeno museo de ilustracións, instalacións artísticas e libros no que se van realizar sesións de contos e música, obradoiros de escrita e de plástica creativa para escolares, actividades para público familiar, contacontos especiais para bebés e xornadas formativas para o profesorado. Uns 4.500 alumnos e alumnas dos centros educativos de Santiago participarán na programación.

    Os nenos e nenas de Educación Infantil e primeiro ciclo de Primaria son recibidos pola narradora Patricia González e polo músico Álex Fente, que os van guiando a través dunha exposición chea de colorido polos espazos especialmente ambientados para cada conto.

    O percorrido comeza con “Bandada”, a obra coa que os mexicanos Julia Díaz e David Álvarez gañaron o V Premio Internacional Compostela de Álbum...

    Lee mas »