Página 3 - Espacio Kalandraka
-
Publicado: Enero 19, 2015
[Entrevista con Federico Delicado: desde el minuto 30:00 al 45:00]
Laura Barrachina, directora y conductora del programa “La hora del bocadillo”, de Radio 3, ha entrevistado al ilustrador Federico Delicado, autor de “Ícaro”, la obra ganadora del VII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.
Le presenta explicando que “la libertad, la diferencia y la esperanza” son los conceptos que protagonizan un álbum que califica de “exquisito”. 40 páginas en las que “reina la absoluta seguridad de que lo esperado, lo ansiado, se podrá realizar”, continúa Laura Barrachina: “Lo ansiado es la libertad, lo inevitable es la diferencia”.
Un álbum que invita a volar, pero “volar hacia adentro”, ha señalado Federico Delicado en esta conversación, para “volver a ponernos en contacto con lo que somos o lo que anhelamos, de algún modo”.
“La realidad es gris para mí. Ahí se enfrentan realidad y verdad; porque también la realidad es una construcción...
-
Publicado: Diciembre 19, 2014
El ESPACIO KALANDRAKA recibe al ilustrador Federico Delicado con motivo de la presentación de ÍCARO, la obra con la que ha ganado el VII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado. Le acompañarán el escritor y editor Antonio Ventura, y el director de Kalandraka, Xosé Ballesteros. Este encuentro servirá también para inaugurar la exposición de las ilustraciones de esta obra, que permanecerá en el ESPACIO KALANDRAKA hasta el 15 de febrero de 2015.
ÍCARO, publicado en todas las lenguas peninsulares, cuenta la historia de un niño que llega a un centro de acogida, donde los asistentes intentan averiguar el paradero de sus padres sin saber que no es un niño abandonado. Se trata de una obra cuyo protagonista nos hace partícipes de otra realidad, ajena a los convencionalismos.
El deseo de libertad, la diferencia y la esperanza están presentes en las páginas de este libro; su mensaje se identifica con quienes van contracorriente, ante la incomprensión del entorno que les rodea, incapaz...
-
Publicado: Diciembre 09, 2014
Nuestros amigos los bichos se despiden del ESPACIO KALANDRAKA. Tanto éxito ha tenido la exposición de ilustraciones de Carmen Queralt, que fue prorrogada para que su colorido envolviese la sala por más tiempo. Pero los protagonistas de ¿Quién es ese bicho? quieren volver a casa por Navidad y ha llegado el día de decirles adiós... ¡con una fiesta de despedida!
Este sábado a las 12:00h os esperamos en el Espacio Kalandraka para desearles buen viaje, con cuentos y música. Hasta entonces, la muestra seguirá abierta al público. La próxima exposición estará protagonizada por las ilustraciones de "Ícaro", el álbum con el que Federico Delicado ganó el VII Premio Internacional Compostela. -
Publicado: Octubre 02, 2014
El ESPACIO KALANDRAKA de Madrid presenta su programa de actividades para este mes de octubre.
Con el lema “Colorín, colorado…”, el ESPACIO KALANDRAKA ha organizado un conjunto de sesiones de cuentacuentos, presentaciones de libros y encuentros con autores que se realizarán en el marco de una nueva exposición de ilustraciones de Carole Hénaff para el libro “Las tres princesas pálidas”.
Carole Hénaff es una ilustradora francesa afincada en Barcelona, donde trabaja en su propio taller de ilustración y diseño. Otra de sus facetas es la de elaborar cuadernos de viaje en los que plasma su visión personal de los lugares que visita. Esa experiencia le resultó útil en la realización de las ilustraciones de “Smara”, un cuento de Paula Carballeira ambientado en el desierto. En “Las tres princesas pálidas”, de MaríA JOsé Martín Francés, se ha inspirado en la estética de las mil y una noches para desarrollar un conjunto de imágenes de tonos pastel, con dibujos de trazos sencillos en los que contrastan...
-
Publicado: Septiembre 22, 2014
El ilustrador Marc Taeger ha protagonizado la sesión de este pasado fin de semana en el ESPACIO KALANDRAKA. En la sala de exposiciones se pueden admirar varios originales suyos correspondientes a “La guía necsia”, “Arturo” y “Elefante, un guisante”. Este último es su álbum más reciente, cuyas ilustraciones -hechas con la técnica del linograbado- han requerido un arduo trabajo artesanal y un proceso de impresión específico en el taller de la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Vigo.
Su visita al ESPACIO KALANDRAKA ha contado con un factor sorpresa: el encuentro con el autor del texto de “Elefante, un guisante”, el narrador Rafael Ordóñez. El público que asistió a la sesión fue testigo de su primer -y emocionante- saludo en persona, ya que Marc y Rafael solo se conocían de intercambiar impresiones por teléfono y por correo electrónico durante el proceso de producción del libro.
La sintonía entre ambos fue perfecta. Marc dedicó su intervención a dibujar los personajes de los libros...
-
Publicado: Septiembre 01, 2014Categorías: Espacio Kalandraka
SEPTIEMBRE EN EL ESPACIO KALANDRAKA: EXPOSICIÓN DE ILUSTRACIÓN, MÚSICA, TALLER PLÁSTICO, CUENTOS!
El ESPACIO KALANDRAKA retoma estos días su programación tras un breve paréntesis vacacional.
La sala de exposiciones acogerá la obra del ilustrador Marc Taeger para el álbum “Elefante, un guisante”, con texto de Rafael Ordóñez. Las ilustraciones de este libro se realizaron con la técnica del linograbado, con la que se ha logrado un resultado rústico muy apropiado para la ambientación de la historia, en plena sabana. Para representar a los animales que protagonizan este cuento acumulativo y rimado, Marc Taeger ha elegido gamas cromáticas atípicas y figuras esquemáticas que ha trabajado artesanalmente. En la muestra se podrán ver las planchas que dieron lugar a las impresiones originales y los materiales utilizados por el ilustrador durante el proceso creativo, junto con numerosos bocetos de su trabajo de documentación previo.
El propio Marc Taeger visitará el ESPACIO KALANDRAKA para mantener...
-
Publicado: Mayo 26, 2014
El ESPACIO KALANDRAKA se ha llenado para el encuentro con el poeta Antonio Rubio, que ha presentado los nuevos títulos de la colección "De la cuna a la luna". Maestros interesados en conocer las novedades de esta serie de pictogramas poéticos o poegramas dirigidos a pre-lectores a partir de seis meses de edad para aplicarlas en las aulas de Educación Infantil; madres y padres con el oído bien afinado para captar la melodía de cada poegrama que luego cantarán en familia... y junto con los mayores, muchos niños y niñas de corta edad dispuestos a dejarse "educar el ojo y endulzar el oído", como el propio autor plantea los objetivos de estos libros, tan pequeños en tamaño y a la vez tan grandes en expectativas y posibilidades.
Con Belén Sáez como anfitriona del ESPACIO KALANDRAKA, Antonio Rubio ha explicado las claves de "Violín", "Zapato" y "Árbol".
"Se supone que el primer contacto de un niño con lo literario le llega a través del oído, a través de las nanas y las rimas corporales...
-
Publicado: Mayo 19, 2014
“Mi abuela siempre me decía: «Ten cuidado cuando salgas por ahí». ¡Y qué razón tenía! Con el paso de los años he podido comprobar que hay más peligros de los que uno puede imaginar. Bichos que nos acechan, animales que nos vigilan sin que nosotros nos demos cuenta de su mirada. No sabemos sus intenciones, pero su sigilosa presencia nos inquieta. Con mucha paciencia y buen ojo, os pongo en antecedentes de unos cuantos animales que he podido descubrir después de muchas noches en vela”.
Así se expresaba el «profesor Vidaurre» cuando puso en manos de Xosé Ballesteros las fotografías de la curiosa colección de fauna que había reunido, tras mucho tiempo de paciente observación. Criaturas procedentes de lugares recónditos o de estancias tan próximas como el salón de casa cuyo habitat y costumbres se describe de manera precisa en el libro “Imagina animales”.
El publicista y diseñador gráfico Juan Vidaurre (Madrid, 1970) es el artífice de este trabajo artístico que permanece expuesto en el ESPACIO...
-
Publicado: Abril 30, 2014Categorías: Espacio Kalandraka
Los animales tomarán este mes de mayo el ESPACIO KALANDRAKA de Madrid. No serán bichos cualesquiera, sino seres fantásticos: el abrenoches, el metrocol, el tibulatas... Llegan de la mano del artista plástico Juan Vidaurre y su libro "Imagina animales", al que Xosé Ballesteros puso textos acordes al carácter extraordinario de estos curiosos personajes.
A partir del 7 de mayo se podrá visitar la exposición de Juan Vidaurre, que nos descubrirá una fauna desconocida y sorprendente.
Durante este mes de mayo La Hora del Cuento girará también en torno al mundo animal, con un repertorio de amplio relatos tradicionales y de autor.
No faltarán los invitados especiales: el propio Juan Vidaurre mantendrá un encuentro con los lectores para compartir las claves de sus creaciones, el experto en LIJ Jorge Riobóo realizará un divertido taller de chapas, y el poeta Antonio Rubio presentará los nuevos títulos de la colección "De la cuna a la luna" para pre-lectores.
A partir del 30 de mayo KALANDRAKA...
-
Publicado: Marzo 31, 2014
El ESPACIO KALANDRAKA ha puesto el colofón al Mes de la Poesía con la presentación de “Gorigori”, de María Jesús Jabato. A pocos días de que empiece a posicionarse en los estantes de las librerías y las bibliotecas, la autora de la obra galardonada con el VI Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños ha sido la invitada especial de La Hora del Cuento para contar qué se pueden encontrar los lectores en las páginas de este libro, convertido en un pequeño museo pictórico del que surgen poemas inspirados en la obra de destacados pintores de países, estilos y épocas distintas.
Le acompañaba la pintora y restauradora Nuria Fuentes González, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Con ella fue posible viajar de los poemas a los cuadros, de la literatura a las reproducciones de los lienzos incluidos en el libro. María Jesús y Nuria, escritora y artista, aliadas por las letras y los pinceles.
A este tándem se unió el pequeño Ignacio, recitando poemas...