Página 4 - Espacio Kalandraka

  1. 'ELEFANTE, UN GUISANTE Y OTROS CUENTOS', EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    El escritor y narrador Rafa Ordóñez ha regresado al ESPACIO KALANDRAKA para contar una selección de historias de su repertorio. Como maestra de ceremonias de La Hora del Cuento, Belén Sáez ha aprovechado para mostrar su próximo libro, que llegará muy pronto a librerías y bibliotecas. “Elefante, un guisante”, con imágenes de Marc Taeger, es un simpático relato acumulativo protagonizado por animales de la sabana.

    En próximas fechas, Rafa Ordóñez y Marc Taeger estarán juntos en el ESPACIO KALANDRAKA para presentarnos este nuevo álbum en el marco de una exposición de las ilustraciones y los materiales utilizados para su creación desde el punto de vista artístico, con la técnica del linograbado.

    ...

    Lee mas »
  2. MARZO, MES DE LA POESÍA EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    El poeta Pedro Mañas y la ilustradora Silvina Socolovsky visitarán este sábado a las 12:00 horas el ESPACIO KALANDRAKA. En La Hora del Cuento conoceremos su libro de poemas ilustrados "Ciudad Laberinto". Pedro Mañas recitará una selección de poemas de esta obra, por la que fue galardonado con el II Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños. También podremos admirar las ilustraciones de Silvina Socolovsky, que estarán expuestas en el ESPACIO KALANDRAKA, entre otros trabajos artísticos de la colección de libros distinguidos con el Premio Ciudad de Orihuela.

    Marzo es el "Mes de la Poesía" en el ESPACIO KALANDRAKA. Versos, ritmo y rima protagonizarán las propuestas para público infantil. Tampoco faltará la música que, junto con el arte, completarán una programación para todas las edades. La asistencia es libre y gratuita.

    * Próximas actividades:

    14 de marzo, 20 horas: Ensayo musical del grupo de música tradicional castellana Cigarra, cuyo último disco se titula "De lo nuestro...

    Lee mas »
  3. 'EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES' EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    "Aquel era un día muy especial. Bajo un sol espléndido y un aire suave, se ultimaban los detalles para la celebración del cumpleaños del León, el rey de los animales. Muy de madrugada, una enorme bandada de pájaros había llevado hasta los últimos rincones el saluda del León, en el que invitaba a todos los animales a una gran fiesta para celebrar su cumpleaños..."

    Fragmento de "El carnaval de los animales", de José Antonio Abad.

    Lee mas »
  4. 'FREDERICK' Y OTROS POETAS EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    Palabras que calman, que refrescan, que acarician, que acompañan... El valor de la palabra va más allá de lo productivo, de lo cuantitativo, de lo tangible. En tiempos en los que, precisamente, el bálsamo de la poesía es tan necesario, el ESPACIO KALANDRAKA se ha acercado a uno de los personajes más entrañables y significativos de la LIJ contemporánea: "Frederick", de Leo Lionni.

    “¿Y tú, por qué no trabajas, Frederick?”, le preguntaban los demás. “Yo trabajo”, les respondía Frederick. “Recojo rayos de sol para los días fríos del invierno.”

    "Un bicho extraño", un cuento rimado "sin fin". De Mon Daporta y Óscar Villán. Un pequeño libro de cartón para primeros lectores, de los llamados cuentos sin fin, porque pasando las páginas y dándole la vuelta al cuento... Rima y ritmo, para descubrir la función lúdica de la lectura.

    E ilustrados también por Óscar Villán, los célebres 'poegramas' para pre-lectores. Con rimas de Antonio Rubio.

    "Verde, verde, verde, el cocodrilo que muerde..."

     ...

    Lee mas »
  5. LA POÉTICA VANGUARDISTA DE JESÚS GE EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    El poeta Jesús Ge volvía a su Madrid natal, al ambiente bohemio de las tertulias literarias en las que fortaleció su afición por las letras. La presentación en el ESPACIO KALANDRAKA, acompañado por el poeta Juan Carlos Mestre y el crítico Federico Martín Nebras, fue una ocasión de lujo para recrearse en la poesía desde la esencia de las propias palabras, su sonoridad, sus significados. Vanguardia (o no) creativa y audacia escénica en un recital sorprendente que, tras la actuación en directo, podemos rememorar escuchando el CD que acompaña su último libro, “Esto no es vanguardia”.

    Entre el público, los poetas Guillermo de la Cruz y Andrés Ballesteros, el ilustrador Antonio Santos, y profesores vinculados a Acción Educativa, como Raquel Ramírez, Alberto Pérez y Ana Carbonero.

    Lee mas »
  6. 'UN FANTASMA CON ASMA' EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    …Este fantasmal fantasma

    ni tiene ni gripe ni asma;

    de lo que sufre en verdad

    es de una gran soledad.

    Esa constante friolera

    es de dentro y no de fuera;

    que a un corazón sin amor

    se le va todo el calor…

    Con “Un fantasma con asma”, de Carmen Gil y Sarah Webster, el ESPACIO KALANDRAKA se ha sumado a las celebraciones en torno al amor. Pues, como dicen los versos de este cuento rimado, la soledad marchita el alma y entristece el corazón.

    ...

    Lee mas »
  7. DOCUMENTAL Y CUENTOS EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    El ESPACIO KALANDRAKA os invita este viernes 14 de febrero, a las 20:00 horas, a la proyección del documental CORASONS, de Paco Abelleira. Esta película, de 90 minutos de duración, plasma diferentes momentos en la evolución de este proyecto creativo, colectivo y transfronterizo, que aúna fotografía, música y audiovisual, con la participación de más de 40 músicos e intérpretes de Galicia, Portugal, Brasil, Angola, Mozambique.

    El espectador acompaña a la fotógrafa Isabel Leal en el montaje de la exposición cuyas imágenes -basadas en la forma y la simbología del corazón en diferentes espacios de la naturaleza o del contexto urbano- fueron el germen de esta iniciativa; asiste a los ensayos del concierto inaugural, que también se le muestra desde una posición privilegiada; y participa del diálogo con los participantes en este encuentro, que cuentan su experiencia y su aportación a la gran familia de los CORASONS.

    Y  los más pequeños de la casa tienen una nueva cita con "La hora del cuento"...

    Lee mas »
  8. ACTIVIDADES DE INNOCENTI EN MADRID Y BILBAO

    El ESPACIO KALANDRAKA ha recibido este fin de semana una visita muy especial, la del ilustrador Roberto Innocenti, que ha vuelto a Madrid tras su última visita el pasado mes de junio con motivo de la Feria del Libro, que también coincidió con la entrega del Premio Llibreter en Barcelona por "La niña de rojo".

    En esta ocasión, invitado por la organización del FLIC Festival, Innocenti ha hecho un hueco en su programa de actividades para visitar el nuevo hogar de KALANDRAKA en el Barrio de las Letras, donde conoció de primera mano las últimas novedades y algunas de las obras de otros grandes artistas plásticos que -como André François o Kveta Pacovska- han sido recuperadas.

    ...

    Lee mas »
  9. 'DE LOS ÁLAMOS EL VIENTO' & MAYALDE EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    Hablar del profesor y poeta Ramón García Mateos y hablar del grupo de música tradicional castellana Mayalde es hablar de amistad, de trabajo compartido en la recuperación del patrimonio inmaterial y el folclore de las tierras salmantinas. “De los álamos el viento” está lleno de guiños y dedicadorias del autor a la familia que conforman Eusebio y Pilar con sus hijos, Laura y Arturo.

    El ESPACIO KALANDRAKA ha tenido el privilegio de acoger la presentación de este poemario, ilustrado por Fernando Vicente. Belén Sáez fue la anfitriona de un encuentro que caló hasta los huesos y el alma del público, transportado hasta un paisaje de “espliegos y zarzales / sabinas y cerezos / olivos y amapolas / senaras y barbechos”.

    Qué mejor marco para este tándem de música y poesía que bebe de las raíces del pueblo, que los cuadros de Fernando Vicente, que permanecerán expuestos en el ESPACIO KALANDRAKA durante todo el mes de febrero. Hombre de pocas palabras, su canal de expresión es el trazo de los pinceles...

    Lee mas »
  10. CUENTOS TRADICIONALES EN EL ESPACIO KALANDRAKA

    “La hora del cuento” del ESPACIO KALANDRAKA se consolida en la mañana de los sábados para convocar a las familias en torno a la narración oral y la transmisión de la palabra. En esta ocasión, los cuentos tradicionales han sido el hilo conductor de la sesión: “El pequeño conejo blanco”, “Los siete cabritillos” y “Tío Lobo”, con adaptación de Xosé Ballesteros, que ha sido el invitado del ESPACIO KALANDRAKA, han conformado el repertorio, ante la atenta mirada de pequeños y mayores.

    Desde su publicación en 1999, año en que recibió el 1º Premio Nacional de Ilustración por la original propuesta estética de Óscar Villán, “El pequeño conejo blanco” se ha convertido en un clásico de los Libros para Soñar de KALANDRAKA. Adaptado al sistema de pictogramas para la colección Makakiños dirigida a lectores con necesidades educativas especiales, destacado por el Banco del Libro de Venezuela, galardonado en Italia e incluido en los planes nacionales de lectura de países como Portugal o México, este...

    Lee mas »