Página 41 - Libros
-
Publicado: Diciembre 19, 2012
"Un libro interesante para jugar con los niños y pasarlo bien en familia". (Ade Cabo, Boolino).
“Nueva York en pijamarama”, disponible en español y portugués, es un libro lúdico e interactivo para todos los públicos que basa el dinamismo de sus imágenes en una técnica cinematográfica denominada ombro-cinéma, desarrollada en Francia en el siglo XIX. Consiste en superponer una lámina de acetato con rayas verticales sobre la página ilustrada, de modo que, al desplazarla, se crea una sorprendente ilusión óptica de movimiento.
A mediados del siglo XX el sistema se utilizó para desarrollar pequeños juguetes y aplicarlo también a los libros. El artista visual Rufus Butler Seder fue uno de sus promotores, pero Michaël Leblond y Frédérique Bertrand elevan el listón de la calidad con ilustraciones a todo color y un diseño moderno y atractivo.
A la hora de acostarse... empezamos a soñar. ¿Me acompañáis?
-Pero, ¿dónde estoy?
-Parece... ¡Nueva York!
...
-
Día de las Migraciones.: bibliografía en PDF
"...A nivel mundial, hay más de 214 millones de personas en movimiento. Muchas de ellas huyen de condiciones de vida difíciles pero terminan enfrentándose a problemas aún mayores, como las violaciones de los derechos humanos, la pobreza y la discriminación. No obstante, estos migrantes albergan más que miedo e incertidumbre; poseen también esperanzas, valentía y la determinación de lograr una vida mejor. Con el apoyo adecuado, pueden contribuir al progreso de la sociedad".
Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU. Mensaje con motivo del Día de las Migraciones 2012.
Día das Migracións.: bibliografía en PDF
MEMORIAS DE UN NIÑO CAMPESINO: Xosé Neira Vilas - Xosé Cobas
La vida cotidiana en una aldea rural, arraigada en la tradición, marcada por el drama, con un horizonte de esperanza. Un testimonio vital y literario, con imágenes llenas de simbolismo.
BAILAR EN LAS NUBES: Vanina Starkoff
Hasta los sueños más remotos pueden hacerse realidad...
-
CANCIÓN DE NAVIDAD: Charles Dickens & Roberto Innocenti
Con una elegante edición y unas magistrales ilustraciones, un clásico de Dickens para estimular el espíritu navideño.
RASMUS Y EL VAGABUNDO: Astrid Lindgren & Pablo Auladell
El valor de una caricia, el amor de una familia. Nada de eso tiene Rasmus, que solo posee una moneda, una concha, y sus sueños. Un clásico renovado.
MIGRAR: José Manuel Mateo & Javier Martínez Pedro
El fenómeno de la emigración de México a Estados Unidos, lleno de riesgos y penurias, a través de la mirada infantil. Ilustrado con la técnica artesanal del papel amate y con una encuadernación especial, esta obra de arte ganó el Premio Nuevos Horizontes de la Feria del Libro Infantil de Bolonia y el Premio Antonio García Cubas de la Feria del Libro de Antropología e Historia de México.
LA VIDA NOCTURNA DE LOS ÁRBOLES: Bhajju Shyam - Durga Bai - Ram Singh Urveti
Cada página es una obra de arte única y artesanal. 16 árboles sagrados de figuras abigarradas, trazos...
-
Publicado: Diciembre 11, 2012
O artista plástico Eduardo Baamonde presentará o seu novo libro de acuarelas, "Cambados", este xoves 13 de decembro ás 20:00 horas no Auditorio Municipal da Xuventude, de Cambados. As librarías Ramón Cabanillas e Contos organizan este encontro no que Baamonde -arroupado polo profesor Chema Heras, do consello editorial do selo FAKTORÍA K- explicará o seu método de traballo e a visión alternativa que pretende dar da súa vila de adopción, na que reside dende hai dúas décadas.
Coa súa inseparable caixa de pinturas, un prácido paseo en bicicleta precede a sesión na que Eduardo Baamonde trasladará ao caderno o percorrido da súa retina, plasmando -con pinceladas tenues e lixeiras- a intensidade da luz, os contrastes cromáticos, a harmonía entre a terra e o mar. O viaxeiro curioso, o turista que busca un recordo orixinal da súa visita, ou mesmo o propio habitante entusiasta de Cambados, poden gozar xa destes retallos visuais nunha edición trilingüe (galego, castelán, inglés).
------------------------------------------------
El artista plástico Eduardo Baamonde presentará su nuevo libro de acuarelas, "Cambados", este jueves 13 de diciembre a las 20:00 horas en el Auditorio Municipal da Xuventude, de Cambados. Las librerías Ramón Cabanillas y Contos organizan este encuentro en el que Baamonde -arropado por el profesor Chema Heras, del consejo editorial del sello FAKTORÍA K- explicará su método de trabajo y la visión alternativa que pretende dar de su pueblo de adopción, donde reside desde hace dos décadas.
Con su inseparable caja de pinturas, un plácido paseo en bicicleta precede la sesión en la que Eduardo Baamonde trasladará al cuaderno el recorrido de su retina, plasmando -con pinceladas tenues y ligeras- la intensidad de la luz, los contrastes cromáticos, la armonía entre la tierra y el mar. El viajero curioso, el turista que busca un recuerdo original de su visita, o incluso el propio habitante entusiasta de Cambados, pueden disfrutar ya de estos retazos visuales en edición trilingüe (castellano, gallego e inglés).
...
-
Publicado: Noviembre 30, 2012
"En estos tiempos de naufragio, el único bote salvavidas válido serían los libros. Llenemos por tanto de librerías las islas desiertas, mi deseo es que cada día nazca una librería, porque fuera del conocimiento, de la cultura, todo es naufragio".
Luis Eduardo Aute
30 de noviembre, Día de las Librerías.
...Felicidades! Así lo celebran algunas...
Taller de cuentacuentos en Librería Gil, de Santander. Con cuentacuentos y taller infantil basado en "Nadarín", de Leo Lionni.
En la Librería Libros 10, de Almansa (Albacete), presentación de "El pastor de nubes", de Pedro Villar y Miguel Ángel Díez.
En la Librería Rayuela organizan un encuentro con varios autores e ilustradores, entre los que destacan José Antonio Ramírez Lozano, Fran Nuño y Enrique Quevedo.
En Libros para Soñar de Vigo preséntase "Titiricircus", o álbum conmemorativo dos 25 anos do espectáculo que representa Títeres Tanxarina. Alberto Rodríguez 'Tatán', Miguel Borines e Andrés Giráldez contarán algunhas anécdotas do...
-
Publicado: Noviembre 28, 2012
-
Publicado: Noviembre 26, 2012
"Una Sala de Lectura es un espacio donde cualquiera, a cualquier hora, puede sentarse con un libro y aventurarse por los universos que encierran las palabras contenidas en las páginas de un libro. En Conaculta buscamos llevar libros a todos los rincones del país. Actualmente a todo lo largo y ancho de la República Mexicana sesionan, de manera activa, más de 4.000 Salas. Las Salas de Lectura son espacios totalmente gratuitos donde todos somos bienvenidos, sin distinciones de ningún tipo. ¡Todos cabemos!"
Uno de los rincones más interesantes de la FIL de Guadalajara es el de las Salas de Lectura, un programa gubernamental del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta), que se puso en marcha hace 16 años a través de la Dirección General de Publicaciones, pensando en "acercar los libros a las comunidades y, sobre todo, a aquellos lugares donde el acceso a la cultura escrita es limitado".
El mediador de la Sala de Lectura es una persona voluntaria que "invita, acompaña...
-
Publicado: Noviembre 25, 2012
Cuatro creadores mexicanos: Julia Díaz y David Álvarez, Ramón Iván Suárez Caamal y Cecilia Rébora. Los primeros representan la juventud, la ilusión por forjarse una trayectoria artística que, por la calidad de la obra con la que ganaron el V Premio Internacional Compostela, resulta prometedora. Frente a estos, la veteranía literaria y académica de Ramón Suárez Caamal, autor de "Palabras para armar tu canto", distinguido con el V Premio Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños. Sus versos hallaron un buen complemento en las ilustraciones de Cecilia Rébora, que aúna a la vez juventud y experiencia.
Los autores de "Bandada" presentaron su primer libro publicado en la FIL de Guadalajara, donde explicaron que esta fábula moderna es una crítica contra el progreso desaforado, la ambición desmedida de la raza humana, incapaz de detener la vorágine consumista, agresiva con la naturaleza y las demás especies en la que se ha instalado la sociedad actual. El proceso de creación de "Bandada" les...
-
Publicado: Noviembre 24, 2012
Poner en circulación relatos que se cuentan de manera oral, sean anónimos o no, fue el objetivo que unió la trayectoria profesional del editor José Manuel Mateo y del ilustrador Andrés Mario Ramírez Cuevas para comenzar a elaborar los libros que forman parte de la colección IdeaZapato, creada en 2010 en el sello editorial ObraNegra. Así surgieron títulos como "La verdadera historia de Juan Soldado, que metió al diablo en un costal", "Prodigios y maravillas", y los álbumes de pequeño formato "En este cuento", "Peces sin pecera" y "El viaje del cordero, la cabra y el perro", que han tenido una excelente acogida por parte de la crítica, al obtener varios premios en el marco de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil que se realiza en la Ciudad de México.
José Manuel Mateo explicó que está abierta una convocatoria a investigadores, divulgadores y escritores mexicanos para proponer la edición de textos de transmisión oral, a partir de un estudio o de un trabajo de campo previo...
-
Publicado: Noviembre 19, 2012Categorías: Actos | Actividades, Autores e Ilustradores, Faktoría K, General, Internacionalización, Libros
El próximo 24 de noviembre comienza la XXVI Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México). Un año más, KALANDRAKA contará con un stand propio -A32, junto a la entrada de FIL Niños, para quien tenga la oportunidad de visitarlo- donde mostrar las novedades de este último año y algunos de los títulos más emblemáticos del catálogo de los Libros para Soñar.
Será una FIL en la que KALANDRAKA tendrá un papel muy activo, con hasta cuatro presentaciones de libros, más encuentros con autores, ilustradores, distribuidores, editores, mediadores de lectura, bibliotecarios...
Chile es el país de honor invitado en esta edición y centrará buena parte de la programación cultural de la Feria. Entre las actividades previstas, destaca la participación de la escritora María José Ferrada y de la ilustradora Sole Poirot en la presentación de su libro "El baile diminuto": sábado 24 de noviembre a las 18:00 horas en el Salón B del Área Internacional.
Seguidamente, será el turno de nuestro compañero de...