Page 8 - General
-
Posted: September 01, 2017Categories: General
El ESPACIO KALANDRAKA de Madrid retoma su funcionamiento con las habituales sesiones de cuentacuentos para pre-lectores de 0 a 3 años y para público infantil a partir de 3 años, además de continuar su tarea de fomento del aprecio y la sensibilidad artística hacia el álbum ilustrado. Durante este mes de septiembre continuará la muestra de imágenes creadas por Mariana Ruiz Johnson para la obra titulada "Por el camino", que será el eje conductor de varias actividades.
Tras presentar “Canta connosco!” en numerosas ciudades de Galicia, a compañía Migallas Teatro formada por María Campos y Carlos Yus visitará el ESPACIO KALANDRAKA de Madrid el sábado día 9, a partir das 12:00 horas, para compartir con el público las canciones que conforman la edición especial 20º aniversario del que fue su primer trabajo musical.
Migallas se creó en 1992 pero fue cuatro años después cuando se convirtió en una compañía profesional. Ese mismo año grabaron el disco “Canta connosco!”, que entonces marcó un...
-
Posted: July 31, 2017
Los Libros para Soñar de KALANDRAKA están presentes en algunas de las principales ferias del libro que se desarrollan en Latinoamérica durante el invierno austral. Finalizada en Argentina la 27ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil organizada por la Fundación El Libro, comienza la Feria Internacional del Libro de Lima, hasta el 6 de agosto. Ediciones Iamiqué en el primer caso y Polifonía Editora en el segundo, hacen posible -con su mediación como distribuidores en sus respectivos países- que el público argentino y peruano acceda a las novedades del catálogo y a una selección de los títulos del fondo editorial.
Por primera vez, la Feria del Libro Infantil y Juvenil se ha desarrollado en tres sedes: el Centro Cultural Kirchner en Buenos Aires, Tecnópolis en el barrio bonaerense de Vicente López, y el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha en la ciudad de La Plata.
Bajo el paraguas del colectivo de editores independientes Libro que te quiero libro -que ya había participado previamente...
-
Posted: June 10, 2017
El sol se pone a la misma hora para todos los habitantes de Bombay. Al regresar a sus casas, algunos podrán abrir los grifos para lavarse y preparar la cena. Pero la mayoría, que carecen de agua corriente, tendrán que repartir entre toda la familia el contenido de los cubos que han llenado en las fuentes públicas... Como Agni, un niño de diez años que ya desde los seis trabaja en un lavadero.
Mientras frota y refrota sin parar, Agni sueña que algún día cambiará su suerte. Su sueño es el de los más de 250 millones de niños y niñas que madrugan cada día, no para ir a la escuela o jugar, sino para trabajar, forzados por las redes de explotación y esclavitud infantil o de forma «voluntaria» para ayudar a sus familias, sumidas en la pobreza.
El 12 de junio se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. "Agni y la lluvia", escrito por Dora Sales e ilustrado por Enrique Flores, aborda esta lacra con una mirada tierna centrada en el valor de los sentimientos, la esperanza y la voluntad...
-
Posted: June 05, 2017
La caseta de KALANDRAKA en la 76ª Feria del Libro de Madrid es el punto de encuentro de los autores e ilustradores de los Libros para soñar con el público. De todas las edades nos visitan; para todas las edades hay propuestas de lectura en la caseta 179; de todos los tamaños, colores, temáticas y gustos...
Emilio Urberuaga y Antonio Sandoval, con las libreras de LIBROS PARA SOÑAR
-
Posted: May 22, 2017
A II Gala do Libro Galego organizada pola Asociación Galega de Editoras, a Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega e a Federación de Librarías de Galicia reuniu no Teatro Principal de Santiago a unha ampla representación de profesionais da literatura, da ilustración, da edición, da tradución, das librarías, do ensino... para asistir ao acto de entrega dos premios ás mellores publicacións nos distintos xéneros, iniciativas bibliográficas, de fomento da lectura ou de difusión cultural, entre outras categorías.
"Pola súa fluidez e narrativa do ilustrador; a súa plástica orixinal escapa da redundancia co texto, achegando un significado propio co seu deseño": así xustificou o xurado o galardón entregado ao artista Óscar Villán no apartado de Libro Ilustrado pola obra "Canta connosco!", un libro-disco que contén cancións infantís interpretadas polo grupo Migallas Teatro e que tamén incorpora videoclips dirixidos por José Miguel Sagüillo.
-
Posted: May 19, 2017Categories: General
El próximo viernes comienza la 76ª Feria del Libro de Madrid en el Parque del Buen Retiro. Un año más, los Libros para Soñar de KALANDRAKA volverán a su cita con los lectores; en esta ocasión, en la caseta número 179, que se llenará de libros de cartón para pre-lectores, adaptaciones de cuentos tradicionales, obras de autores contemporáneos, clásicos de la Literatura Infantil y Juvenil recuperados del olvido, poesía, libros de ciencia, de arte, libro-discos...
Tampoco faltarán los autores/as e ilustradores/as a su encuentro con el público. La agenda de firmas cuenta con figuras destacadas tanto en el plano literario como artístico: Rafael Ordóñez, María José Martín Francés, Antonio Rubio, David Pintor, Miguel Ángel Pacheco, Antonio Sandoval y Emilio Urberuaga, Gracia Iglesias, Quesia Bernabé, Pedro Mañas, Dora Sales, Joel Franz Rosell, Marta Azcona y Rosa Osuna.
El 11 de junio será el último día de una Feria del Libro de Madrid que en este 2017 está dedicada a la cultura portuguesa....
-
Posted: May 10, 2017
La 43ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que se celebra en La Rural afronta sus últimos días, hasta el 15 de mayo. Cinco años después de la puesta en marcha de 'Libros para atesorar' como colectivo de editoriales independientes reunidas para mostrar conjuntamente sus propuestas de lectura, en este 2017 el proyecto se remodela bajo el lema 'Libro que te quiero libro', formado por Ediciones Iamiqué, Pequeño Editor, Limonero, Coco Books y Kalandraka.
Además de los libros para pre-lectores, los clásicos de la Literatura Infantil y Juvenil de autores tan emblemáticos como Maurice Sendak, Leo Lionni, Tomi Ungerer, Arnold Lobel, Janosch o Shel Silverstein; junto con las obras de creación de autores contemporáneos, los libros interactivos y la colección de ciencias, algunas de las novedades que se han presentado en el stand 622 del Pabellón Azul han sido la obra de la artista argentina Nadia Menotti, "Las pescadoras", "El árbol de la escuela" de Antonio Sandoval y Emilio...
-
23 de abril: Día del Libro (descargar en formato PDF)
Por el camino, de Mariana Ruiz Johnson
Minilibros Imperdibles, volúmenes 1 y 2
Los tres cerditos, una adaptación de Xosé Ballesteros ilustrada por Marco Somà
La ventana de Kenny, un clásico de Maurice Sendak
Ernesto y Celestina, músicos callejeros, de Gabrielle Vincent
Leocadio, un divertimento de Shel Silverstein
Venezia, el nuevo cuaderno de viaje de David Pintor
Matilde, un libro visual de Sozapato
Agni y la lluvia, un relato de Dora Sales ilustrado por Enrique Flores
Arroz con leche, el IX Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños y Niñas con las composiciones de Natalí Tentori, acompañadas por las ilustraciones de Elizabehth Builes
Poemas de la Oca Loca, en el año del centenario de Gloria Fuertes, con las ilustraciones originales de Miguel Ángel Pacheco
Las alas del AVEcedario, poemas de Antonio Rubio ilustrados por Rebeca Luciani
23 de abril: Día do Libro (descargar en formato PDF)
-
Posted: April 12, 2017
“Agni y la lluvia”, un texto de Dora Sales ilustrado por Enrique Flores, es la historia de un niño de diez años que vive en Bombay y trabaja en un lavadero. Mientras frota y refrota sin parar, Agni sueña que algún día cambiará su suerte. Su sueño es el de los más de 250 millones de niños y niñas que madrugan cada día, no para ir a la escuela o jugar, sino para trabajar, forzados por las redes de explotación y esclavitud infantil o de forma «voluntaria» para ayudar a sus familias, sumidas en la pobreza.
La Librería Babel de Castellón fue el escenario de su presentación con la autora, arropada por el director de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros, y la profesora Rosalía Torrent, que imparte clases de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Jaume I. Compartimos a continuación su particular ‘lectura’ de este relato melancólico y a la vez luminoso sobre el valor de los sentimientos, la esperanza y la voluntad de salir adelante.
Hace tres meses estábamos presentando, en este mismo lugar...
-
Posted: March 31, 2017
Los poemas de Lorca ilustrados por Gabriel Pacheco ya se pueden leer en chino, o las últimas obras galardonadas con el Premio Internacional Compostela en francés y en griego. Son algunas de las traducciones que KALANDRAKA ha recibido en los últimos meses procedentes de la venta de derechos de los ‘Libros para soñar’ a otras lenguas.
También es posible encontrar libros de KALANDRAKA publicados en árabe, francés, alemán, estonio, esloveno, coreano o japonés, entre otros idiomas.
Esta dimensión internacional es fruto de la presencia de KALANDRAKA en las ferias más importantes del sector del libro que se celebran en el mundo. Precisamente, la conmemoración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil este domingo 2 de abril -fecha en la que cumple 19 años de trayectoria- coincide con el montaje del stand de la editorial en la Feria del Libro de Bolonia, el principal escaparate en el segmento de la literatura para niños y jóvenes.
Del 3 al 6 de abril, el stand de KALANDRAKA en Bolonia...