Página 10 - General
-
Publicado: Noviembre 30, 2016
KALANDRAKA presenta este fin de semana en Culturgal, no Recinto Feiral de Pontevedra, unha selección das obras publicadas este ano, coas novidades que veñen de saír do prelo neste mes de decembro, e unha escolma do seu fondo editorial. Ademais, este sábado ás 18:30 horas está programada a actuación de Migallas Teatro no Espazo Infantil para interpretar cancións do libro-disco “Canta connosco!”, con motivo do 20º aniversario deste traballo musical. Ao día seguinte e á mesma hora, no Espazo Foro, o tradutor Xesús Fraga presentará a novela “Un monstro vén a verme”, acompañado polo psicólogo Enrique Casas, da xunta provincial en Pontevedra da Asociación Española contra o Cancro.
Polo stand de KALANDRAKA tamén pasarán o escritor Pepe Cáccamo que o venres ás 19:00 horas asinará exemplares de “Ganapán das palabras”, do que se cumpriron 18 anos da súa publicación. Seguiralle o autor de “A árbore da escola”, Antonio Sandoval, o sábado ás 13:00 horas. E pola tarde, a partir das 19:00 horas...
-
Publicado: Noviembre 29, 2016
KALANDRAKA acude un año más a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, que cumple su 30ª edición siendo el encuentro sectorial más importante de Iberoamérica relacionado con el mercado del libro. En este aniversario tan destacado, la región invitada es América Latina.
Embajadora de la UNESCO, Premio Nobel de la Paz y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, Rigoberta Menchú ha conocido -de la mano de Cristina Urrutia, de Ediciones Tecolote- un libro muy especial: "Migrar", de José Manuel Mateo y Javier Martínez Pedro. El próximo 18 de diciembre se celebrará el Día Internacional del Migrante.
Entre los LIBROS PARA SOÑAR presentes en el stand de KALANDRAKA y de su distribuidora en México, Ediciones Tecolote, figuran las obras galardonadas con el IX Premio Compostela de Álbum Ilustrado y el VIII Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños, “Una última carta” y “Mundinovi”, respectivamente; obras de grandes autores de las letras...
-
Publicado: Noviembre 10, 2016
-
Publicado: Octubre 21, 2016
KALANDRAKA RECIBE NA FEIRA DO LIBRO DE FRANKFURT O CATÁLOGO THE WHITE RAVENS 2016 NO QUE FIGURA “TEÑO UNS PÉS PERFECTOS”
A Internationale Jugendbibliothek de Munich presentou na Feira Internacional do Libro de Frankfurt o catálogo The White Ravens 2016, que reúne os 200 mellores libros infantís e xuvenís seleccionados por esta institución entre a produción editorial do pasado ano en todo o mundo. Nesta prestixiosa escolma figura a obra “Teño uns pés perfectos”, de María Solar e Gusti, un dos títulos destacados por KALANDRAKA no seu stand da Feira. Ata o domingo día 23, a editorial amosa neste gran escaparate as súas publicacións máis recentes e un adianto das próximas novidades aos axentes literarios, os distribuidores e outros profesionais do sector do libro.
Do stand de KALANDRAKA na Feira de Frankfurt destaca a súa ambientación, coa reprodución en gran formato dunha das ilustracións de “Unha última carta”, a proposta coa que os gregos Antonis Papatheodoulou e Iris Samartzi...
-
Publicado: Octubre 14, 2016
Llega a su fin la 34ª edición de LIBER en Barcelona, con la maleta llena de experiencias, fruto del intercambio de ideas, impresiones y saberes con los numerosos agentes del mundo del libro que han visitado el stand de KALANDRAKA: autores e ilustradores, distribuidores, profesionales de librerías y bibliotecas, docentes y mediadores...
En el espacio dedicado a los LIBROS PARA SOÑAR han encontrado una amplia muestra de las novedades para pre-lectores, libros interactivos, clásicos recuperados de figuras emblemáticas como Maurice Sendak, Shel Silverstein, Tomi Ungerer, Quentin Blake, libros de conocimiento del medio, las nuevas incorporaciones a la Colección Orihuela de poesía, obras de autor... y un adelanto de próximas publicaciones.
Una de las ilustraciones de "Una última carta", el álbum con el que Antonis Papatheodoulou e Iris Samartzi han ganado el IX Premio Internacional Compostela, decoraba el stand de KALANDRAKA. Con esta primicia destacaban también propuestas de lectura...
-
Publicado: Septiembre 30, 2016
"A Míster Magnolia le falta una bota.
Tiene 1 trompeta que siempre está rota,
2 primas flautistas que dan bien na nota,
pero... a Míster Magnolia le falta una bota".En el Día Internacional de la Traducción, sea el homenaje de KALANDRAKA a quienes hacen posible que podamos leer clásicos como este 《Míster Magnolia》, del gran Quentin Blake, en todas las lenguas posibles, especialmente en las minoritarias. De Miguel Azaola es la traducción en castellano; de Xosé Ballesteros, en galego; Francesc Parcerisas lo ha traducido en català; y Eva Lizasoro, en euskara. ¡Qué fortuna y qué riqueza, esta pluralidad idiomática! Las aventuras de este atípico personaje llegarán la próxima semana a las librerías.
《Non é máis ca un soño》, dixo Conor para si no xardín traseiro, mentres ollaba para o monstro, cuxa silueta se recortaba contra o luar no ceo da noite...
Recén saído do prelo, e a piques de chegar ás librarías a próxima semana, FAKTORÍA K presenta《Un monstro vén a verme》. Xesús Fraga traduciu...
-
Publicado: Septiembre 01, 2016
Entre el 1 y el 5 de septiembre se ha celebrado en Bogotá el V Festival de la Palabra que organiza la Asociación de Amigos del Instituto Caro y Cuervo. Con el lema “De sobremesa”, esta edición ha contado con la participación de poetas, novelistas, ensayistas, antropólogos, sociólogos y otros agentes que analizaron la relación entre cultura y gastronomía, tan presente en la cultura occidental. El director de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros, ha impartido un taller literario para público juvenil y adulto titulado “Iniciación al arte de cocinar historias”.
El objetivo de estas jornadas ha sido reflexionar sobre las relaciones entre alimentación, bebida y palabra para enriquecer el conocimiento literario, histórico y filosófico que hay detrás de autores, libros y gastronomía, también desde el punto de vista de las obras para jóvenes lectores. En el programa figuraban relatorios a cargo de los autores mexicanos Laura Esquivel y Jorge Volpi, y del argentino Martín Caparrós, entre otros....
-
Tras el paréntesis veraniego, KALANDRAKA se prepara para comenzar un nuevo curso con la mochila llena de Libros para soñar...
EN CASTELLANO:
EN GALEGO:
EN CATALÀ:
EUSKARA:
-
Publicado: Julio 08, 2016
A Casa da Cultura Antón Avilés de Taramancos, en Noia, acolleu a presentación do “Diario de Crosses Green”, do escritor Martín Veiga. Volta o autor á súa terra natal procedente de Cork, a cidade irlandesa onde reside e traballa como profesor universitario. En Cork empezaron a agromar estes versos; de hai xa 15 anos son as primeiras composicións. Porque a obra poética de Martín Veiga constrúese lentamente, dende o sosego, a observación e a reflexión de vagar, en conexión sensorial e espiritual coa natureza.
“Unha garza fita as augas pousada nas ponlas
do salgueiro, estantía coma un penedo branco”
Garzas, lavandeiras, merlos… a presenza das aves é constante no “Diario de Crosses Green”, tal e como destacou a poeta e xornalista Ana Romaní, directora do programa Diario Cultural da Radio Galega. Definiuno como unha “cartografía emocional que nos convoca, un mapa dos lugares da emoción”. Citando a profesora e crítica literaria Chus Nogueira, trataríase dunha “poética do territorio”, unha poética...
-
ESTAS VACACIONES...
Libros para imaginar y crear: "Rompecabezas", de Diego Bianki
Para descubrir la naturaleza: Colección 'Animales Extraordinarios', de Xulio Gutiérrez y Nicolás Fernández. Colección 'Inventarios Ilustrados', de Virginie Aladjidi y Emmanuelle Tchoukriel
Para disfrutar en el mar: "Balea", de Federico Fernández y Germán González. "Emilio", de Tomi Ungerer
Por si hace calor: "El hilo", de Gracia Iglesias y Rosa Osuna
Para divertirse mucho: "Tengo unos pies perfectos", de María Solar y Gusti. "El niño bisiesto", de Jose Luis Alonso de Santos y Federico Delicado
Para no dejar de pensar: "El árbol generoso", de Shel Silverstein
[Descargar documento en PDF: ESTAS VACACIONES...]
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ESTAS VACACIÓNS...
Libros para imaxinar e crear: "Quebracabezas", de Diego Bianki
Para descubrir a natureza: Colección 'Animais Extraordinarios', de Xulio Gutiérrez e Nicolás Fernández. Colección 'Inventarios ilustrados', de Virginie...